El certificado digital para la vida laboral no es imprescindible, ya que la administración dispone bastantes opciones por la vía telemática y por la presencial para obtener el documento.
En Trabajalia ya te hemos explicado algunas de ellas como el SMS, que ofrece una posibilidad instantánea de conseguir la vida laboral.
Sin embargo, aconsejamos obtener el certificado digital porque supone una vía rápida, segura y sencilla de completar todo tipo de trámites con la administración: solicitar un documento, participar en una bolsa de empleo público, hacer alguna consulta, etc.
? Cómo solicitar la vida laboral con firma digital
Debes entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social y buscar la opción. Te lo contamos todo con detalle cómo conseguir la vida laboral con certificado digital:
1.- Entra en la web de la Tesorería General de la Seguridad Social.
2.-Desliza brevemente hacia abajo y clica la opción “Vida laboral e informes”.
3.- Desliza brevemente hacia abajo y clica la opción “Informe de tu vida laboral”.
4.- Clica en “Solicitar informe”.
5.- Desliza hacia abajo hasta encontrar la opción “Otras formas de acceder” y “Certificado digital”.
6- Automáticamente, la web buscará el certificado en tu equipo y te aparecerá una ventana emergente de autenticación. Selecciona el que corresponda, en caso de que haya varios instalados, y haz clic en “Aceptar”.
7.- También debes dar permiso al equipo, de manera que debes hacer clic en “Permitir” cuando se te despliegue la ventana de seguridad.
8.- En la siguiente pantalla, te aparecerán los detalles de tu vida laboral.
En esta última verás un resumen de tu actividad: cuánto tiempo has estado de alta y los días que has estado trabajando de manera simultánea en dos o más empresas.
A continuación te aparecerán todas tus relaciones contractuales: el nombre de la empresa, las fechas y el número de días.
Si haces clic en el nombre de la empresa, se te desplegará un ficha con todos los detalles: régimen, tipo de contrato, grupo de cotización al que perteneces (o pertenecías) y fecha de alta. Si vuelves a hacer clic en el nombre de la empresa, retirarás la información.
En la parte superior del listado de empresas para las que has trabajado tienes la opción “Filtrar por empresa o fecha”.
Te permite especificar empresa o régimen, fecha de inicio y fecha de fin de contrato para hacer búsquedas más específicas.
Desliza hacia abajo para ver la opción “Descargar la vida laboral”, que está justo debajo del recuadro que recoge la lista de empresas. Si clicas, podrás obtener una copia en PDF y guardarle en tu ordenador.
Junto al botón de “Descargar vida laboral”, encontrarás también el de “Rectificar error”. Si observas alguno, podrás hacer clic para ir a un formulario web en el que especificar incidencias y observaciones.
Como ves, la vida laboral con certificado digital también es una manera instantánea de acceder al documento.
Ya te hablamos de conseguirlo vía SMS, pero esta opción es incluso mejor porque es más directa, más rápida y más segura.
También puedes acceder a la vida laboral con Cl@ve, tanto permanente como temporal, pero necesitarás estar dado/a de alta en el sistema como si del certificado digital se tratase.