Vida laboral: Qué es y cómo obtenerla FÁCIL y RÁPIDO

La vida laboral es un informe que cualquier trabajador/a ha tenido que consultar alguna vez. Tiene valor de certificado, luego puede resultar útil a la hora de acreditar la trayectoria profesional o algunos momentos concretos de la misma.

Por eso viene bien saber cómo solicitarla.

  • ¿Es sencillo el procedimiento?
  • ¿O es uno de esos farragosos trámites que nadie tiene claro cómo hacer?

Lo vemos con detalle a continuación.

➡️ Qué es la vida laboral

La vida laboral, o fe de vida laboral, es un documento oficial que refleja el tiempo de trabajo acumulado por una persona y las empresas u organismos para los que ha trabajado.

Es útil para comprobar datos como las fechas de vinculación, el régimen de contratación, los días totales trabajados en cada compañía o el grupo de cotización.

Seguridad Social y vida laboral van de la mano, lo que implica que todo lo que se haya hecho al margen de los cauces regulares no quedará reflejado en la vida laboral.

Es decir, si has estado trabajando para una empresa sin contrato y/o cobrando en B (lo que también se suele llamar “trabajar en negro”), no aparecerá reflejado en la vida laboral.

✉️  Dónde se pide la vida laboral

Hay varias vías para hacerlo: online, por teléfono o presencialmente. Esta última es la más incómoda porque requiere desplazamiento y cita previa (más aún en la era COVID), luego no resultará útil cuando el tiempo apremia.

En todo caso, te contamos cómo solicitar la vida laboral paso a paso por todas las vías posibles.

? Solicitar vida laboral online

El informe de vida laboral se puede solicitar vía online a través de la web oficial de la seguridad social. Te contamos cómo.

1. Con certificado digital

Para pedir la vida laboral desde la web, debes ir a la sede electrónica de la Seguridad Social. En el menú superior tienes la opción “Ciudadanos”, y si clicas se te desplegará un menú con opciones entre las que se encuentra “Informes y certificados”.

Procedimiento vida laboral con certificado

Haz clic en ella y luego en “Informe de vida laboral”, que es la vigésimoquinta opción de la lista (tienes que bajar hasta más o menos la mitad de la pantalla).

Solicitar informe de vida laboral

Una vez cliques te aparecerán varias posibilidades para acceder directamente al trámite, y una de ellas es “Certificado electrónico”. Si lo tienes instalado en tu ordenador, es la opción más cómoda y segura.

? Haz clic aquí para ver nuestra guía a paso a paso para obtener la vida laboral con certificado digital.

2. Con usuario y clave PIN

Para acceder al trámite debes seguir los pasos anteriores, es decir, entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social y buscar la opción correcta. Si no tienes certificado electrónico, hay varias posibilidades.

Una de ellas es entrar con usuario Cl@ve, un sistema de identificación electrónica para los trámites con las Administraciones Públicas. Dentro de este apartado, las vías son tres: DNI electrónico, acceso PIN de 24 horas (para lo que necesitarás la app) o Cl@ve permanente.

Si tienes usuario y contraseña para entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social, también puedes usarla.

? Solicitar vida laboral por teléfono

El teléfono también proporciona vías cómodas, seguras y rápidas para acceder a la vida laboral. Dentro de este capítulo, te contamos cuáles son las opciones.

1. Teléfono gratuito

Entre las vías que indican desde la sede electrónica para acceder a la vida laboral no está la de llamar por teléfono, luego no se contempla como opción preferente. De hecho, hay provincias que no la permiten.

En realidad, el 901 50 20 50 es un teléfono de información que abarca diferentes áreas, pero sobre todo problemas técnicos. En el área de información general atienden solicitudes genéricas, entre las que puede encontrarse la vida laboral o datos reflejados en dicho documento.

Si optas por esta vía, llama en horario de mañana.

2. SMS

Es una opción más cómoda que la anterior y a la que sí se ofrece acceso directo desde la sede electrónica. Sigue los pasos ya comentados para acceder a la opción correspondiente dentro de la web y, una vez estés en “Informe de vida laboral”, clica en el icono del teléfono que representa la opción “Vía SMS”.

La web te pedirá que rellenes el tipo de documento de identificación y el número, el prefijo y número de teléfono y tu fecha de nacimiento. Cuando rellenes los campos, recibirás un sms en tu teléfono móvil con una contraseña válida por tiempo limitado, y que deberás introducir en la pantalla para acceder al informe solicitad.

Eso sí, para poder acceder a este trámite es necesario que los datos del formulario se correspondan con los que constan en la base de datos de la Seguridad Social.

Si alguno de ellos no coincide, te aparecerá un mensaje que te advertirá sobre la falta de correspondencia de datos. Además, ten en cuenta que una vez que introduces voluntariamente tu número de teléfono, autorizas a la Seguridad Social a enviarte mensajes para cualquier propósito informativo.

? Haz clic aquí para ver nuestra guía a paso a paso para obtener la vida laboral en 5 minutos.

? Solicitar vida laboral presencial

También es posible solicitar un informe de vida laboral presencialmente en la oficina de la Seguridad Social que corresponda al domicilio. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 14 h, pero para acudir es mejor solicitar cita previa.

En este directorio puedes encontrar tu oficina, pero asegúrate de aplicar los filtros necesarios (sobre todo en relación al tipo de oficina). También puedes rellenar este formulario para conseguir una cita, y elegir según el criterio que más te interese: por cercanía en el tiempo, por provincia o por centro.

También puedes llamar por teléfono, pero no te recomendamos personarte en la oficina sin saber si te van a poder atender.

? Preguntas frecuentes sobre cómo obtener la vida laboral

Preguntas frecuentes sobre la vida laboral

¿Te han quedado dudas sobre cómo solicitar la vida laboral?

Ya has visto que los trámites son sencillos y se pueden hacer fácilmente a través de internet o con el teléfono móvil, sin que sea necesario contar con certificado digital o Cl@ve.

En todo caso, repasamos algunas preguntas frecuentes que siempre viene bien repasar.

? ¿Se puede ver y descargar online?

Sí. A través de las vías ya especificadas se puede consultar el documento completo y descargarlo en PDF.

? ¿Y enviarla al correo electrónico?

Una vez tengas el archivo en PDF descargado puedes enviarlo donde quieras. Si deseas que la vida laboral te llegue directamente al correo electrónico, lo mejor es que optes por la opción “Vía SMS”.

Una vez recibas el código en tu móvil y lo introduzcas, te dará la opción de descargar el documento o recibirlo por correo electrónico.

? ¿Se puede imprimir?

Sí. La vida laboral se puede imprimir directamente clicando la opción correspondiente. También puedes guardarla en versión PDF en tu ordenador para imprimirla más tarde, o bien para guardarla en un USB u otro dispositivo y que te la impriman en una copistería si no tienes impresora en casa.

? ¿Necesito DNI electrónico para verla?

No necesitas el DNI electrónico para ver la vida laboral, pues hay suficientes alternativas en el caso de que no lo tengas.

Si tampoco tienes Clave ni quieres hacerlo por teléfono, lo mejor es que cliques en la opción “Sin certificado”, dentro del trámite “Solicitud de informe de vida laboral” de la sede electrónica (ya te hemos explicado a lo largo del artículo cómo llegar).

Se abrirá un formulario para que introduzcas tus datos personales, los de contacto y el domicilio, además de una pregunta de seguridad tipo Captcha. Cuando termines clica en “Continuar”, y se te generará un resguardo con el número de referencia y otros datos de la solicitud. En unos días recibirás el informe de vida laboral en tu domicilio, vía correo postal. Es la opción más lenta, así que no es la recomendable si tienes algo de prisa por conseguirla.

? ¿Aparecen las bases de cotización en el informe?

Sí. En el informe de vida laboral aparece la siguiente información: datos identificativos del trabajador y la(s) empresa(s) con la que ha tenido relación, régimen en el que se encuentra o se encontraba, fechas de alta y baja, tipo de contrato, tipo de jornada laboral y grupo de cotización.

? ¿Puedo obtener la vida laboral inmediatamente?

Para obtener la vida laboral inmediatamente debes solicitarla online, bien usando un certificado digital o Clave, bien usando el teléfono móvil para solicitar un código. Si quieres recibirlo por correo postal o presencialmente, necesitarás más tiempo.

Aquí tenemos un post para solicitar la vida laboral de forma instantánea.

? ¿Cuánto tarda en llegar la vida laboral?

La vida laboral llegará de manera prácticamente inmediata en el caso de que hagas los trámites online o por sms. Si la pides por correo postal, tardará aproximadamente una semana en llegar.

? Qué información recoge el informe de vida laboral

La vida laboral recoge toda tu trayectoria profesional, destacando las empresas con las que ha tenido relación contractual y cómo se ha dado la misma (tipo de contrato, de jornada y grupo de cotización). Lógicamente, no aparecerán los trabajos que hayas realizado sin contrato o en B.

? ¿Qué es la vida laboral negativa?

La vida laboral negativa es el documento que pueden solicitar las personas que no han trabajado con anterioridad, luego no pueden acreditar haber cotizado a la Seguridad Social ni experiencia profesional oficialmente reconocida.

? Haz clic aquí para ver nuestra guía a paso a paso para obtener la vida laboral negativa.

Oficialmente se le conoce con el nombre de “Informe negativo de afiliación”, y puede solicitarlo cualquier ciudadano. Por ejemplo, jóvenes que acaban de terminar sus estudios.

Solicitar la vida laboral se ha convertido en un trámite muy sencillo, pues en los últimos años se han incorporado y optimizado múltiples vías de solicitud.

Destacamos las que permiten completar el trámite online, para lo que la institución pública ofrece información clara y detallada.

Entradas relacionadas a cómo descargar la Vida Laboral