Ryanair fue todo un revulsivo en el sector de la aeronáutica, la compañía aliada para quienes siempre viajamos con presupuesto limitado.
Aún cuando muchos han sufrido algún que otro contratiempo, es verdad que la aerolínea ha democratizado el hecho de viajar, como otras aerolíneas de bajo coste que surgieron después.
Sabemos cómo es volar con ellos pero, ¿cómo sería trabajar en Ryanair? ¿Crees que tienes el perfil que la aerolínea busca? ¿Cuáles son las condiciones?
Lo vemos todo a continuación.
¿Por qué trabajar en Ryanair?
Tiene el honor de ser la primera aerolínea europea en transportar a más de mil millones de pasajeros, hito que consiguió en 2017.
Por lo tanto, ha sabido ir a la vanguardia y posicionarse en el liderato, sabedora de que el único número que importa a sus clientes es del precio. «Y una cosa está clara, Ryanair siempre ofrece el más bajo», dicen en la compañía.
La compañía irlandesa cuenta con 13 000 profesionales de la aviación, lo que significa que genera muchas oportunidades en un sector en auge.
El sector de los viajes y el turismo ha ido creciendo exponencialmente en todo el mundo, y demanda de forma frecuente nuevos perfiles profesionales que sepan dar respuesta.
El de las aerolíneas es un trabajo internacional que exige viajar, estar en contacto continuo con personas de diferentes culturas hablando idiomas distintos, atender bien al pasajero, conocer los protocolos…
Por lo tanto, se aprende. Y hace vivir una experiencia de desarrollo personal y profesional que quedará para la posteridad.
Cómo trabajar en Ryanair
Hay requisitos para trabajar en Ryanair que parecen obvios, al menos, entre sus tripulantes de cabina o TCP: buena presencia, idiomas, perfil orientado al cliente y no tener más de cierta edad.
Sin embargo, es necesario profundizar en lo que pide la aerolínea para tener la certeza, y porque hay otros detalles que se nos pueden escapar. Veamos.
Requisitos para trabajar en Ryanair
Para empezar, es necesario destacar que no todo el personal trabajará cara al público ni volando, así que no se pueden aventurar tan a la ligera los requisitos para trabajar en Ryanair.
Más abajo te dejamos una relación de departamentos.
Partimos, pues, de que lo requisitos pueden variar mucho de puesto a puesto, así que los abordamos de manera general.
Edad mínima y máxima
Desde los 18 a los 65, cualquiera puede tener oportunidades en Ryanair si tiene la formación y la experiencia adecuadas para el puesto al que aspira.
Es cierto que el personal de cabina suele ser joven, de manera que con 35 años o más las posibilidades de entrar se reducen casi por completo, pero son muchos los perfiles que busca la aerolínea.
Estudios mínimos y experiencia
Ryanair pide tener el bachillerato en muchas de sus ofertas de empleo, como mínimo, aunque no en todas.
Para ser auxiliar o azafato/a de vuelo hay que tener la ESO, pero siempre se valora haber terminado el bachillerato, algún ciclo formativo o incluso una carrera universitaria.
El personal de cabina, además, debe tener un certificado oficial de TCP de una escuela aeronáutica.
Lo habitual es prepararse con cursos completos que abordan teoría y práctica, de forma que inciden en el idioma, en las pruebas físicas de natación, etc.
En cuanto a la experiencia, se exige para muchos de los puestos. En el caso de los pilotos, deben acreditar un mínimo de 700 horas de vuelo, y 500 horas operadas como Primer Oficial en aviones comerciales.
Cabe mencionar que la aerolínea tiene programas para pilotos e ingenieros, así como para otros perfiles que puedan necesitar en su sede central, sus laboratorios IT o en el departamento de Operaciones de vuelos.
Cualidades y habilidades
Ryanair busca a personas con determinación, motivadas y que buscan hacer carrera dentro del sector de la aviación y la aeronáutica.
Deben estar preparadas, con un mínimo de formación, aptitudes acreditadas e idiomas, principalmente inglés, pero se valora buen manejo de alemán, español, italiano y otros.
A todas estas habilidades generales se suman las solicitas en cada puesto.
Para ser azafato/a, Ryanair solicita tener excelentes dotes de atención al cliente, flexibilidad, medir entre 157 y 188 cm, tener permiso de residencia en la UE, certificado médico tipo 2, saber nadar 25 metros sin ayuda y tener un buen nivel de inglés.
En cambio, para ser piloto la lista de requisitos es más extensa y específica: pasaporte de cualquier país de la UE, fecha de nacimiento, licencia válida, certificado médico, nivel alto de inglés, habilitación de multimotor instrumental, certificado de cooperación en equipo, informe de la escuela de vuelo o flexibilidad para volar desde cualquier base de la UE.
Cómo enviar el CV a Ryanair
Si quieres trabajar en Ryanair, te aconsejamos buscar el puesto que más se adecue a ti y aspirar a él sin importar lo que tengas que insistir.
Lo que sí es fundamental desde el momento en que aspiras es saber inglés, porque las ofertas de empleo se detallan en este idioma y tu CV también debería estarlo.
Puedes optar por varias vías.
Trabaja con nosotros
Puedes ir al apartado de empleo Ryanair de rigor que, en este caso, es Ryanair Careers.
En la página de inicio encontrarás un buscador que te permite introducir una palabra clave y escoger departamento y localización.
Si estás interesado en más de un área de la aerolínea, una vez que te devuelva los primeros resultados puedes definir la búsqueda desde el menú lateral.
Como siempre, te recomendamos leer la información corporativa de la empresa y ver sus vídeos, pues conocer la aerolínea te puede resultar de utilidad en el proceso de selección.
Si tienes interés en formar parte de alguno de los programas de formación que Ryanair desarrolla, de manera autónoma o con colaboraciones, también puedes informarte en la web.
Infojobs y otras plataformas de ofertas
Ryanair no suele compartir sus ofertas de empleo en las plataformas de empleo habituales, pero sí trabaja con agencias de colocación, sobre todo Crewlink, la oficial formación y reclutamiento.
Es conveniente que te inscribas en alguna de ellas si tienes interés en trabajar para la compañía.
También puedes hacerlo en Workforce, aunque te invitamos a leer más abajo, en Opiniones, los problemas en torno a la contratación por ETT de los trabajadores de Ryanair.
Como era de esperar, la reputada aerolínea también tiene perfil en LinkedIn, que actualiza de forma frecuente.
Entre otras cosas, puedes ver su listado de ofertas de empleo, ordenados por fecha de publicación.
Entregar CV en mano
Los responsables de Recursos Humanos de la compañía no están en los aeropuertos ni en los aviones Ryanair, sino en la sede principal en Dublín.
Lo mejor es optar por alguna o varias de las vías anteriores, que son suficientes.
Cómo es el proceso de selección
Si quieres trabajar para Ryanair no basta con que cumplas los requisitos, sino que demuestres que tienes una serie de habilidades y cualidades imprescindibles para el puesto.
Y eso solo puedes hacerlo en el proceso de selección, así que debes prepararte bien.
Constará de las siguientes fases:
? 1. Candidatura vía web
Debes dedicar tiempo suficiente a rellenar tus datos personales, formación y experiencia, así como a cuidar el diseño y redacción de tu CV.
Podrás subir una copia, así como una fotografía de ti mismo/a que, lógicamente, también debes seleccionar con cuidado.
Encontrarás una relación de preguntas para confirmar si puedes trabajar legalmente dentro de la UE, si cumples los requisitos de edad, si puedes trabajar en horario flexible y otras aptitudes que pueden ser requeridas para el puesto.
Se iniciará tras un primer filtro curricular, mediante el que la empresa descarta aquellas candidaturas que creen que no se ajustan a lo que están buscando.
Y puede incluir estas fases:
? 2. Invitación al proceso
Una vez completes con éxito la candidatura vía web, la compañía te enviará un email invitándote a participar en su proceso de selección, que tendrá lugar un día concreto.
No te preocupes si no lo recibes en los próximos días o semanas, la aerolínea recibe muchas candidaturas.
La compañía puede requerir que rellenes un formulario simple adjunto en el CV, y lo lleves el día del proceso.
Depende del país en el que lo vayas a hacer.
? 3. El día del proceso
Concentrará varias fases, siendo la primera de ellas la de registro. Después tendrás que hacer una prueba en inglés, que incluye gramática y entendimiento a través de la escucha (listening).
También tendrás que hacer un pequeño ensayo en el que comprobará tu expresión escrita y tu dominio de la lengua.
A continuación, tendrás que participar en una dinámica de grupos, en la que os plantearán una situación para que discutáis como podéis enfrentaros a ella de forma satisfactoria.
Si tienes éxito en estas pruebas, te asignarán una cita para una entrevista personal, y te invitarán a ver una presentación de la compañía y del rol que vas a ocupar.
El que te hemos explicado es el proceso general que suelen seguir para sus tripulantes de cabina. Puede servir como patrón de referencia para otros puestos, aunque variará dependiendo de cuál.
Entrevista de trabajo en Ryanair
La entrevista es, posiblemente, el paso más importante dentro del proceso de selección. No durará mucho, de 10 a 15 minutos dependiendo del puesto al que aspires, y contendrá más preguntas para asegurar que la persona adecuada para el puesto.
Es posible que quieran hacerte preguntas clásicas, como «¿Por qué quieres trabajar como tripulante de cabina?«, «¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades» o «¿Por qué Ryanair?».
Prepara las respuestas adecuadas a estas y otras preguntas por el estilo, aunque no es necesario que te las aprendas de memoria.
Habrá cuestiones encaminadas a conocer el conocimiento específico que se te exige para el puesto, así que es buena idea que busques información sobre la compañía y sobre el puesto.
Pueden preguntarte sobre algunos destinos de la aerolínea, últimas novedades en sus políticas o, simplemente, qué habilidad crees que es fundamental tener para el desarrollo de tu puesto.
Los perfiles más técnicos tendrá preguntas más específicas.
Además, tendrás que superar preguntas que pretenden profundizar en tus competencias y predecir tu comportamiento en ciertas situaciones.
Esta parte es más complicada de lo que pueda parecer, y se basan en actitudes que tú has tomando en determinados momentos.
Por ejemplo, «Cuéntanos tu experiencia trabajando en equipo» o «Describe alguna ocasión en la que haya tenido que enfrentarte a un problema y cómo lo has solucionado».
Para esta última parte, debes pensar respuestas bien estructuradas en las que describas una situación, qué actividad o rol tenías que acometer, qué hiciste y cuál fue el resultado.
Las respuestas deben ser breves, precisas y bien argumentadas.
Requisitos precontratación
Si pasas la entrevista, la compañía se pondrá en contacto contigo en pocos días, pero antes de contratarte querrá un certificado de delitos penales, contactar con las referencias que has proporcionado en la candidatura online y comprobar tu historial académico y profesional en los últimos cinco años (incluyendo los periodos sin ocupación).
Asimismo, te serán requeridos exámenes médicos que acrediten que estás en las condiciones físicas y mentales adecuadas para el trabajo.
Además, tendrás que superar un periodo de formación en un lugar y tiempo que dependerá del puesto al que aspires y de tu lugar de residencia.
Ve este vídeo para saber más sobre el proceso de selección.
¿Cómo es trabajar en Ryanair?
Se trata de una compañía grande, internacional, con muchos departamentos y perfiles y un futuro que parece prometedor. ¿O no tanto?
Antes de iniciar el proceso de selección con una compañía, lo ideal es conocerla bien para saber qué expectativas llevar.
A continuación, profundizamos en el organigrama de la compañía para saber a qué departamento podrías incorporarte, qué opiniones genera y cuáles son las condiciones.
Puestos de trabajo
Ryanair busca perfiles muy heterogéneos, divididos en los siguientes departamentos:
- Buzz.
- Lauda.
- Tripulación en cabina.
- Oficina principal.
- Comercial.
- Ventas y marketing.
- Atención al cliente.
- Finanzas.
- Recursos Humanos.
- Legal.
- Operaciones de vuelo.
- Operaciones de tierra.
- Durante el vuelo.
- Calidad.
- Ingeniería.
- Graduados.
- Calidad.
- Mantenimiento de infraestructura pesada.
- Mantenimiento de línea.
- Materiales.
- Planificación.
- Servicio técnico.
- Formación.
- Malta Air.
- Pilotos.
- Laboratorios IT: Dublín, Wroclaw (Polonia) y Madrid.
Buzz, Lauda y son aerolíneas low cost pertenecientes a Rynair Holdings Plc, la matriz.
Opiniones
Lo cierto es que trabajar en Ryanair no está demasiado bien valorado.
La compañía cuenta con muchas opiniones positivas, pero también gran cantidad de valoraciones negativas que han contribuido a lastrar su imagen.
Las buenas valoraciones tienen que ver con la cantidad de gente que se conoce y el ambiente en el que se trabaja:
? «Es el mejor trabajo que he tenido, a pesar de que algunos días termino muy cansado. Trabajo en la compañía desde los inicios de mi carrera, hace ya tres años, y he hecho amigos para toda la vida de todas partes del mundo. Ofrece muchas oportunidades».
? «Fui operario de rampa y mi experiencia es muy buena. El ambiente era positivo, había buena coordinación entre jefes y supervisores de trabajo, y la retribución era buena».
? «Me acogí a uno de sus programas para graduados y creo que es un lugar excelente para trabajar y coger experiencia, pues se trata de una de las aerolíneas más exitosas. Eso sí, hay pocos beneficios».
Pero las protestas de los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair han sido una constante dentro de la empresa, lo que habla a las claras de las condiciones de trabajo que ofrece no son las mejores.
En 2018, por ejemplo, los sindicatos denunciaron a Ryanair por imponer la legislación irlandesa a sus empleados en otras partes del mundo, como España, lo que empeoraba sus condiciones: los contratados por ETT no tenían siquiera un salario base.
Cotizaban bajo la Seguridad Social irlandesa y no tenía derecho a paro ni a prestación por jubilación en España, e incluso tenían que abrirse una cuenta corriente en Irlanda para cobrar, lo que dificultaba trámites como pedir una hipoteca.
Y trabajar así puede estresar mucho:
? «El personal que trabaja en Ryanair tiene un gran valor humano en general, pero también encontré personas autoritarias que hacen y deshacen como les da la gana. Además, los sueldos y horarios son penosos«.
? «Ryanair te hace pagar por la formación, y luego te pueden basar [asignarte una ciudad base] en cualquier lugar de Europa. Tienen objetivos de venta muy estrictos, y pueden ser bastante desagradables si no cumples. El salario es bajo y se trabaja muchísimo, así que la fatiga es habitual».
? «Trabajé en Ventas y marketing y el ambiente de trabajo era pésimo y poco profesional. Si trabajáis ahí, esperad fanatismo, acoso y negatividad en el día a día, sin oportunidad de mejorar».
? «Es el peor lugar para trabajar, porque Ryanair no se preocupa por sus empleados. Te pagan cuando ya estás en el aire, sin tener en cuenta los retrasos o cancelaciones. Y se trabaja demasiado a cambio de un salario pobre».
Medios como Voz Pópuli se han hecho eco de las condiciones de trabajo en Ryanair.
Horarios
El horario de TPC, de pilotos y de personal que trabaja en el aeropuerto debe adaptarse al de los vuelos, luego los horarios fijos no existen y la extensión de la jornada puede variar.
Las compañías dan a sus empleados un planning mensual o anual que no entiende de días festivos, aunque suele repartirlos de forma equitativa entre la plantilla.
Una azafata de vuelo, por ejemplo, trabaja unas 120 horas al mes, es decir, unas 30 a la semana.
Quienes trabajan en la sede central o en los laboratorios IT sí podrán aspirar a un horario estable de oficina, en muchos casos.
Salarios
Nos puede servir de referencia el puesto donde se concentra gran parte de plantilla.
El sueldo medio de un TPC en Ryanair es de 20 000 euros al año. Solo cobran cuando están volando, y en una jornada laboral máxima de 900 horas al año.
Sobre Ryanair
Por aquel entonces operaba con un único avión en una sola ruta comercial, la que unía la ciudad irlandesa de Waterford, al sur, con el aeropuerto Gatwick de Londres.
En un año solo logró transportar a 5000 pasajeros, una cifra que hoy alcanza en pocas horas.
Y es que Ryanair ha tenido un crecimiento evidente, hasta alcanzar posiciones de liderazgo en Europa y ser la compañía más utilizada por los españoles.
En 2015, 30 años después, ya tenía más de 300 aviones, cubría más de 1500 rutas y estaba establecida en más de 70 países.
Está claro que los responsables de la aerolínea revolucionaron el mercado de la aeronáutica y la aviación.
Y eso que la compañía siempre ha estado envuelta en polémicas, denunciada en numerosas ocasiones por sus prácticas contra los consumidores y trabajadores.
El documental Ryanair caugth napping recoge las políticas en torno a estos últimos, desde los procedimientos de seguridad e higiene que deben seguir al entrenamiento al que se someten.
Y hasta aquí nuestra guía con consejos para entrar a trabajar en Ryanair.
¿Es la aerolínea en la que quieres entrar?
Pues no pierdas más tiempo y envía tu currículum y sigue los pasos que te hemos explicado para superar la entrevista de trabajo.