¿Te preguntas qué hacer para trabajar en Renfe y quieres obtener información completa sobre cómo es el proceso de selección, la entrevista de trabajo y las condiciones laborales que ofrecen?
¿Te gustaría trabajar en el AVE o en cualquier otro de los trenes de la empresa?
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Por qué trabajar en Renfe?
Trabajar en Renfe ofrece más estabilidad a largo plazo que cualquier gran empresa privada, más posibilidades de obtener un contrato indefinido y mejor remuneración.
Siguen existiendo diferencias evidentes entre las condiciones que ofrece la empresa pública y la privada, lo que explica que miles de personas sigan viendo posibilidades en el empleo del Estado y las Comunidades Autónomas.
El de Renfe puede ser un trabajo entretenido y cómodo, pero también implica mucha responsabilidad y cierto estrés, por cumplir con los horarios. Depende, en todo caso, del puesto que se ocupe, ya que la operadora necesita cubrir muchos perfiles diferentes.
Según el convenio laboral de Renfe, la plantilla goza de beneficios como los viajes gratuitos en los trenes de cercanías y media distancia, así como un abono del 25% al 40% en larga distancia y del 30% al 45% en alta velocidad.
Cómo trabajar en Renfe
Renfe Operadora, matriz del Grupo Renfe, es una empresa pública, así que las ofertas de empleo están reguladas por convocatorias, donde se establecen los requisitos y procedimientos de manera objetiva y transparente.
El proceso de selección puede ser mediante entrevistas u oposiciones, de manera que el aspirante tendrá que estudiarse un temario.
Te lo explicamos todo a continuación.
Requisitos para trabajar en Renfe
Cada oferta tiene sus requisitos, pero los solicitantes deben cumplir unos generales:
- Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la UE, o bien permiso de residencia y la posibilidad de acceder sin limitaciones al mercado laboral. Pueden participar también los cónyuges de españoles, sea cual sea su nacionalidad.
- Tener conocimiento del castellano.
- No haber sido separado del servicio o declarado «no apto» para el desempeño de las funciones esenciales del puesto.
- No haber extinguido un contrato con el Grupo Renfe por dimisión expresa o tácita del trabajador/a, o por no haber superado un periodo de prueba.
- No presentar ninguna de las incompatibilidades recogidas por ley.
- No estar inhabilitado con sentencia firme para desarrollar funciones públicas.
- No haber sido separado vía expediente disciplinario de ninguna administración pública o participada.
Edad mínima y máxima
Entre sus requisitos, Renfe establece haber cumplido la edad legal de contratación, siendo esta la única limitación por edad.
Estudios mínimos y experiencia
Para cada puesto se establecen requisitos académicos que hay que cumplir. La experiencia laboral no se exige, pero se valora mediante puntuación.
Cómo enviar el currículum a Renfe
Para trabajar en la Renfe, por lo tanto, hay que pasar un proceso de selección regulado por convocatoria, que puedes consultar en la web. Es así, al menos, en la mayoría de los puestos que ofrece el grupo.
Si lo que quieres es trabajar en Renfe de azafata el procedimiento es diferente, ya que estos puestos no los gestiona directamente la empresa, sino una subcontratada que se ocupa también del servicio de cafetería que se ofrece a bordo.
Sigue leyendo.
En las empresas públicas tu currículum se valora, pero con un procedimiento abierto, objetivo y que pretende ser igual para todos los candidatos.
Debes conocer el proceso de selección, pero te comentamos antes las vías por las que puedes conocer la oferta de empleo público en Renfe.
Trabaja con nosotros
El apartado Renfe empleo está en la web oficial de la operadora, yendo a La Empresa, en la barra superior de color morado, y Empleo y Formación, en el menú lateral.
Te aparecerán dos rutas: una con la formación, es decir, las becas formativas y los cursos de conducción que puedes realizar en la compañía, con los que luego tendrás más posibilidades de entrar; y otra con la oferta de empleo vigente.
La solicitud se cumplimenta también por esta vía.
Infojobs y otras plataformas
Se trata de convocatorias públicas y abiertas que deben estar reguladas, así que no las encontrarás en las plataformas habituales, enfocadas al empleo privado.
Renfe tiene perfil en LinkedIn y, además de conocer la compañía, seguir sus novedades y poder establecer contactos, puedes ver ofertas de empleo.
Entregar CV en mano
A no ser que alguien te recomiende que lo hagas desde dentro de la empresa, en el marco de un procedimiento poco transparente, no tienes que llevar tu currículum a Renfe.
Cómo es el proceso de selección
El proceso de selección es diferente, según la convocatoria.
Lo primero que tienes que hacer es ir al apartado de Empleo y Formación de Renfe, que te hemos enlazado más arriba, consultar las bases de cada proceso y cumplimentar el formulario de solicitud, dentro del plazo establecido en la misma convocatoria.
Ten en cuenta que la acreditación de requisitos académicos debe realizarse aportando copia y, si no tienes, una certificación académica oficial. También se requiere certificado si quieres acreditar un idioma.
En cuanto a la experiencia profesional, debes aportar tu currículum con descripción de funciones y realización de tareas similares a los puestos ofertados, además de un certificado de la vida laboral. Ambos documentos son necesarios.
Es un Tribunal el que tiene en cuenta toda la documentación aportada por los candidatos/as y toma las decisiones en el proceso selectivo.
Entrevista de trabajo en Renfe
Una convocatoria de ingreso de personal laboral fijo en el Grupo Renfe sin oposición tiene tres fases:
? Filtro curricular
Una vez te hayas inscrito, se comprobarán tus requisitos y, si los cumples, resultarás admitido.
Si resultas excluido, aparecerá los motivos y se abrirá un plazo máximo de siete días para subsanar errores en la documentación o presentar alegaciones o reclamaciones.
El listado de admitidos se publicará en la web de Renfe.
? Entrevista personal
Se realiza a los candidatos que mejor se ajustan a los requisitos, conforme al ratio cinco personas por puesto ofertado.
Se evalúan las competencias necesarias, hasta un máximo de 40 puntos, y para superarla se necesitan 20.
Se valora lo siguiente:
? Capacitación profesional: adaptación a las competencias exigidas en el puesto en relación a los méritos alegados y las funciones principales. Está dotado con 35 puntos que quedan repartidos así:
Grado de ajuste a los requisitos: experiencia del candidato (20 puntos).
Nivel de competencias necesarias para desempeñar el puesto: innovación, trabajo en equipo, planificación y organización y orientación a los resultados (10 puntos).
Es muy probable que tengas que realizar una dinámica de grupo, con planteamiento de problema y búsqueda de solución.
Grado de ajuste a requisitos valorables: formación complementaria (5 puntos).
? Adaptación al entorno profesional de Renfe: se mide el interés y motivación por el puesto, y es una parte dotada con cinco puntos.
En ella, puedes esperar preguntas del tipo «¿Por qué quieres trabajar en Renfe?».
Te recomendamos repasar la historia de la compañía para explicar por qué te atrae, contestando siempre con sinceridad.
? Entrevista final
La puntuación que obtengas en la fase anterior servirá de base para realizar estas entrevistas, a las que serán llamados, al menos, tres candidatos por puesto.
Las realiza la Gerencia de Selección, junto a los responsables de la EPE o Sociedad del Grupo Renfe en la que queden enmarcados los puestos.
Oposiciones Renfe
Cuando los puestos se cubren mediante oposiciones, el proceso es diferente, y también tiene tres fases.
Cumplimiento de requisitos y valoración de méritos
Primero se comprueban los requisitos para saber si el candidato los cumple, de manera que quedará admitido, admitido provisional o excluido, en este último caso, con posibilidad de reclamar y subsanar errores.
Después se valoran los méritos, hasta un máximo de 40 puntos: idiomas y experiencia profesional en el Grupo Renfe, contando también las becas formativas.
Pruebas presenciales y simuladores
Los candidatos que resulten admitidos definitivamente, tendrá que pasar las pruebas presenciales:
? Prueba teórico-profesional
Son los exámenes propiamente dichos, para los que hay que estudiarse un temario. Muchos candidatos optan por ponerse en manos de academias, ya que estas proporcionan los temas y le ayudan a preparar las diferentes fases.
La puntuación máxima es de 60 puntos, y se necesitan al menos 30 para superarla.
? Prueba psicotécnica
Quienes están trabajando para Renfe o cursando una beca para el mismo puesto no tienen que hacerla, el resto sí. Es una prueba eliminatoria que se califica como «apto» o «no apto».
Cabe mencionar, además, que quienes superen la prueba teórico-profesional con 30 puntos o más, deben realizar una prueba de idiomas y pasar por un simulador de conducción, si optan a puestos que lo especifiquen en los requisitos (maquinistas).
Ambas pruebas tienen carácter eliminatorio, y se califican como «apto» o «no apto».
Entrevista final
Es una entrevista personal que sirve para evaluar las competencias que se necesitan para el desempeño del puesto, como autoconfianza, habilidades interpersonales, responsabilidad y capacidad de comunicación.
Tiene una puntuación mínimo y máxima y carácter eliminatorio, de manera que el resultado de estas determinará los candidatos que finalmente ocupan los puestos ofertados.
Renfe no ha convocado oposiciones con frecuencia a lo largo de su historia, pero en los últimos años ha convocado varias con muchas plazas.
La empresa llevaba años con una plantilla envejecida y ahora necesita renovarse para ser competitiva, desde las vertientes de la innovación y internacionalización.
Trabajar en Renfe de azafata o en cafetería
El proceso de selección de azafatas y personal de cafetería de los trenes, como hemos explicado, no lo hace la propia Renfe, sino un empresa subcontratada por esta: Rail Gourmet.
Una vez se envía el CV, y siempre que este interese a la empresa, esta se pone en contacto con el aspirante para realizar una entrevista telefónica en inglés, que es clave para continuar el proceso.
Superada esta, se le cita para una entrevista personal, que generalmente se realiza en Madrid.
En la entrevista personal se exponen diferentes situaciones, a fin de ver cómo el aspirante reacciona y se desenvuelve frente a ellas.
También deberá hablar en inglés, y se valora mucho la presencia. Se recomienda optar por un atuendo elegante y sofisticado sin sobrecargar, y mostrarse natural, amable, sonriente y educado.
Si la supera, el candidato realiza un curso de preparación y formación proporcionado por la empresa, donde aprenderá todos los pormenores del trabajo, las normas de seguridad, el reglamento, etc.
Superado este, le asignarán un destino.
¿Cómo es trabajar en Renfe?
Trabajar para Renfe, según el puesto, puede resultar entretenido, ya que hay diferentes funciones y contacto directo con los usuarios.
- ¿Pero siempre es así?
- ¿Cómo son las condiciones que ofrece el grupo?
Puestos de trabajo y vacantes
Hay que partir de que el Grupo Renfe tiene sociedades con cuatro ejes de actividad.
Renfe Viajeros y Renfe Mercancías son sociedades operadoras, Renfe Fabricación y Mantenimiento es una sociedad industrial, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario es su sociedad de material.
Todas conforman el Grupo Renfe, y su oferta de empleo se gestiona a través de la web del grupo.
Con todo, los puestos de trabajo son muy heterogéneos: taquillas, limpieza y mantenimiento, asistencia, vigilante de seguridad, revisor, maquinista…
Podemos dividirlos entre:
- Fabricación y mantenimiento
- Comercial.
- Administración y gestión.
- Conducción.
- Estructura de apoyo.
- Cuadro técnico y mando intermedio.
Al margen de lo anterior, hay que establecer diferencias entre trabajar en Adif y Renfe, ya que la primera se dedica a administrar las infraestructura ferroviarias y Renfe a operar el transporte.
Adif gestiona sus propios puestos de empleo, de los que puedes informarte aquí.
Opiniones sobre trabajar en Renfe
En general, trabajar en Renfe genera opiniones positivas en su mayoría, a la altura de otras empresas públicas como Correos.
Como cabe esperar, la estabilidad laboral y la posibilidad de promoción interna es lo que mejor se ve.
? «Es una gran empresa con buen sueldo, posibilidad de empleo estable y de promoción. El único contra es que está lejos de mi domicilio».
? «Es un buen lugar para trabajar porque aprendes, te desarrollas en diferentes áreas, hay muchos compañerismo y los horarios de trabajo se respetan. Los procesos de trabajo están muy bien implantados y su aplicación es estricta. Lo que veo peor es que no se escuchen las propuestas, de cara a innovar».
? «He trabajado mucho tiempo en la cafetería y creo que se me da muy bien, es buen sitio para trabajar en continuo contacto con el cliente«.
Renfe, por otra parte, recibe muchas críticas por la gestión, o por la propia dinámica de los puestos:
? «Tenía que firmar mes a mes el contrato de auxiliar de taquilla, y luego también ir a cobrar. Eran gastos adicionales, no estaba de acuerdo con la gestión».
? «El ambiente era muy bueno, pero el de teleoperadora es un trabajo muy estresante. Me controlaban hasta los minutos para ir al baño, no podía parar ni un segundo».
? «El trato y la distribución de trabajo es bueno, pero hay poco personal para la cantidad de trabajo que hay».
Horarios y turnos de trabajo
En Renfe se puede trabajar en diferentes horarios, según el puesto y el contrato:
- Horario de mañana. Se empieza de 6 a 8 h y se termina de 14 a 16 h.
- Horario de tarde. El inicio es de 14 a 16 h, y el final de la jornada de 22 a 00 h.
- Horario de noche. Es la franja que ocupa desde las 22 a las 00 h al inicio, y de las 6 a las 8 h al fin.
Salarios: ¿cuánto se gana trabajando en Renfe?
Depende del área en la que se trabaje, la titulación o el nivel que se ocupe. Ponemos varios ejemplos, tomando como referencia los niveles que menos perciben en cada área:
- Un técnico de ingreso en la Estructura de apoyo, en su primer año, cobra un mínimo fijo de 33 957 euros anuales.
- En el nivel Ingreso del Cuadro técnico y Mando intermedio, antes de cumplir el primer año, se cobran 28 378 euros anuales fijos.
- Un operador de ingreso del personal de Mantenimiento, entre el primer y el segundo año, cobra un salario fijo de 14 059 euros, más dos pagas extra, variables y cuatrienios.
- Un comercial de ingreso, entre el primer y segundo año, cobra un salario fijo de 12 425 euros fijos, más dos pagas extra y cuatrienios.
- Un maquinista de entrada cobra 18 640 euros, a lo que hay que sumar pagas extra, complementos y formación.
Puedes consultar todas las cantidades en las tablas salariales del convenio del Grupo Renfe.
Sobre Renfe
El grupo Renfe, cuya matriz es Renfe Operadora, es la principal operadora ferroviaria de España.
Renfe es una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Fomento, y cuyos orígenes se remontan a principios de la década de los 40.
Fue entonces cuando nació la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, de donde provienen su nombre.
Y hasta aquí toda la información sobre trabajar en Renfe.
Ya sabes qué requisitos necesitas, cómo es el proceso de selección y cuáles son las condiciones laborales.
¿Es la empresa de tus sueños?