Trabajar en La Caixa: ¿es la mejor opción en la banca?

Si sientas atracción por trabajar en un banco,  seguramente sea por el horario de oficina, por el buen salario o porque traslada la idea de una cualificación alta y de talento.

¿Se corresponde esa idea con la realidad de trabajar en La Caixa?

En este post te contamos cuál es el atractivo de trabajar en una empresa de su calado, qué perfil busca entre sus empleados o qué condiciones les ofrece.

Si te atrae la idea, no te pierdas ni una coma.

Te puede interesar
Puedes leer más sobre trabajar en un banco en este post: Cómo trabajar en banca

¿Por qué trabajar en La Caixa?

Cómo trabajar en La Caixa

La Caixa, como se sigue conociendo popularmente al banco CaixaBank, es una de las entidades más importantes de España, la tercera en activos y la primera en clientes.

Cuenta con más de 5000 oficinas, la red más extensa, y unos 37 500 empleados, con 13 millones de clientes. Cotiza en la Bolsa de Madrid y forma parte del Ibex 35.

CaixaBank se compromete a desarrollar el talento de sus profesionales con un sistema de evaluación que dice garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidades, y tiene programas de formación y desarrollo profesional para ayudar a alcanzar los objetivos.

Se trata de formación online en una plataforma elearning.

Además, con el objetivo de atraer, retener y motivar ese talento, la entidad ofrece compensación y beneficios.

Al margen del salario fijo que cada cual percibe: contratos indefinidos, programas de bonus específicos por objetivos (de equipo e individuales), plan de pensiones de empleo y cobertura de riesgos, beneficios financieros y otras ventajas sociales.

En este último capítulo, hablamos de seguro de salud, ayudas económicas para la formación y condiciones preferenciales en la concesión de préstamos.

Cómo trabajar en La Caixa

Para empezar, debes entender que no es lo mismo trabajar en Obra Social La Caixa, conjunto de acciones que realiza la Fundación La Caixa, que trabajar en CaixaBank.

Este último es el banco, y es en el que centramos el artículo. Si estás buscando trabajo en la Obra Social, infórmate en su apartado Trabaja con nosotros.

Requisitos

Para entrar a trabajar en La Caixa, el banco, debes mostrar ciertas cualidades.

La entidad destaca de su profesionales el compromiso social, la excelencia en el servicio, la gestión prudente y la visión a largo plazo, la innovación y la búsqueda de la mejora continua.

Ten en cuenta estos principios a la hora de postularte y de encarar el proceso de selección, porque siempre es útil adaptar tus respuestas al puesto y a la compañía sin perder sinceridad o frescura.

Además de lo anterior, hay que cumplir otros requisitos que repasamos a continuación.

Edad mínima y máxima

Para trabajar en Caixa, entidad bancaria, no se establecen limitaciones de edad, pero es poco probable comenzar antes de los 22 o 23 años, porque la mayoría de su puestos exigen formación superior, universitaria.

Estudios mínimos y experiencia

Los puestos de CaixaBank, al menos en su inmensa mayoría, exigen formación universitaria, perfiles relacionados con la administración y dirección de empresas, la finanzas, el derecho, la contabilidad, etc.

Pero también busca otros profesionales para departamentos específicos de su sede corporativa.

En cuanto a experiencia, se exige para los puestos que conllevan la contratación indefinida, pero la entidad también tiene programas de becas a los que los estudiantes pueden acogerse sin tener experiencia.

En definitiva, puedes entrar a trabajar en La Caixa mientras completas tu carrera universitaria en modo prácticas y avanzar desde ahí.

Cualidades y habilidades

Al margen de estudios superiores y experiencia, CaixaBank necesita que sus profesionales tengan conocimiento del área en el que van a trabajar, sepan inglés, presenten flexibilidad y capacidad de adaptación y dotes comunicativas, escritas y orales.

La entidad también valora la iniciativa y la autonomía, las habilidades de relación y capacidad de trabajo en equipo, la vocación de servicio, proactividad y orientación a la acción, así como el conocimiento de herramientas ofimáticas. Como mínimo, a nivel usuario.

Son cualidades y habilidades generales a las que luego hay que sumar las específicas de cada puesto.

Cómo enviar el CV

Cómo enviar el CV

Para trabajar en La Caixa, lo primero es hacer llegar el currículum a la empresa, que vea que cumples con los requisitos y que, por tu perfil, podrías formar parte de su inmensa plantilla.

Tienes varias vías para hacerlo, y aunque puedes elegir la que más te convenga, desde Trabajalia te recomendamos agotar todas las posibilidades.

Trabaja con nosotros

El empleo Caixa se gestiona a través del apartado Trabaja con nosotros de CaixaBank, que es bastante sencillo e intutivo. A través del menú lateral tienes diferentes opciones para conocer la historia de la empresa y su filosofía, y en uno de esos apartados, «Queremos conocerte», es donde debes clicar para presentar tu candidatura.

En él encontrarás dos botones. A través de Envía tu CV, puedes presentar una candidatura espontánea, e ir gestionando la información que proporciones a medida que necesites actualizarla.

El otro es Ofertas de trabajo, desde donde puedes acceder a las ofertas de trabajo disponibles e inscribirte.

Infojobs y otras plataformas de ofertas

A pesar de CaixaBank trabaja con el gestor de empleo de Infojobs, ePreselec, la entidad no tiene ficha en la plataforma especializada en empleo. Tampoco en otras similares.

Si puedes intentar trabajar en Caixa por ETT, en concreto, por Randstad. Es una de las empresas de Recursos Humanos líderes, así que puedes registrarte en su web y buscar ofertas de empleo. De hecho, Randstad gestiona los procesos de selección de CaixaBank.

LinkedIn

CaixaBank también tiene un perfil en LinkedIn que actualiza de manera constante, y siempre es buena opción para intentar establecer una vía de contacto directo con la empresa. También puedes ver algunos puestos de empleo disponibles, aunque no tantos como en la web.

Entregar CV en oficina

Si tienes algún contacto en las oficinas y puedes llevarle tu CV, es necesario que lo hagas. En caso contrario, no es recomendable.

Es poco probable que te atienda alguien con un cargo de responsabilidad si le eres desconocido/a y, de hacerlo, puede que tu currículum se pierda entre el montón de papeles que habitualmente tienen en las oficinas.

Utiliza mejor las otras vías comentadas.

Cómo es el proceso de selección en CaixaBank

Pero los requisitos no son lo único que debes conocer para saber cómo entrar a trabajar en la Caixa, el banco.

Anticiparte y prepararte para su proceso de selección te ayudará a no tener que improvisar, ir con seguridad, no titubear y contar con más opciones, así que a continuación te comentamos lo que hemos podido saber sobre estos.

Cabe mencionar que, aunque CaixaBank asegura que sus procesos son transparentes, no comparte en qué consisten expresamente en su web oficial, como sí lo hace BBVA.

Por lo que hemos podido saber, el proceso puede incluir varias pruebas, e interviene tanto la ETT como la propia CaixaBank.

Primer encuentro

Tras el filtro curricular de rigor, el proceso de selección para entrar a trabajar en La Caixa puede continuar con una primera entrevista a cargo de la ETT con la que trabaje CaixaBank, como Randstad, y será general: preguntas y respuestas habituales sobre empleos anteriores, formación, actitud…

Esta fase suele incluir también un test psicotécnico y una prueba en inglés.

Además, hay muchas probabilidades de que la persona que aspira al puesto también pase una dinámica de grupos en esta fase. Randstad, precisamente, ofrece unos consejos sobre cómo superarla en este artículo.

Resumiendo: se valora la forma de comunicar, el lenguaje corporal, la capacidad de escucha activa, de diálogo, de persuasión y de cooperación, así como la habilidad para tomar decisiones y la creatividad.

Debes enfrentarte a ella con naturalidad, capacidad argumentativa, buena imagen y respeto.

Con todo, esta fase puede durar más de un día y es indispensable para entrar a trabajar en La Caixa.

Entrevista de trabajo en La Caixa

Pasada la fase anterior, se puede producir una segunda entrevista donde, además de volver a pregunta sobre experiencias anteriores o estudios, pueden realizar algunas más específicas y enfocadas al puesto.

De esta forma, puede haber cuestiones relacionadas con índices actuales, como el tipo de interés, o cómo gestionar nuevos hábitos de los clientes, como las operaciones por Internet.

La entrevista, por lo tanto, requiere de bastante preparación.

Infórmate sobre los productos y servicios más destacados de CaixaBank y procura estar al día en las noticias más relevantes de cuantas afectan al sector financiero. Lo importante, en todo caso, es no dejar ninguna pregunta sin responder.

Utiliza la lógica y argumenta de manera ordenada porque, más que la respuesta en sí, la empresa querrá conocer tu capacidad de reacción y de respuesta.

Hablamos de un proceso general que puede variar de unos candidatos a otros, sobre todo si se tienen contactos.

Lo ideal es que te prepares para todo lo que pueda venir, pues más vale prepararse de más que de menos.

¿Cómo es trabajar en La Caixa?

Trabajar en La Caixa, el banco, parece ser muy ventajoso: contratos indefinidos, buenos salarios, beneficios, posibilidades de crecer, pertenecer a una entidad líder en España…

Pero siempre cabe preguntarse, ¿es oro todo lo que reluce?

Conviene saber en qué áreas podrías incorporarte, con qué horarios y salario y, sobre todo, qué opiniones genera entre empleados y exempleados.

Puestos de trabajo y ofertas de empleo

CaixaBank se dedica a la comercialización de servicios y productos financieros y de seguros, para lo que utiliza su extensa red de oficinas comerciales y su banca online; pero también realiza inversiones en la banca extranjera y en multinacionales reputadas como Repsol o Teléfonica.

Así pues, para sus sedes corporativas y sus sucursales necesita perfiles muy heterogéneos: administradores/as, personal de atención al cliente, agentes profesionales de seguros, comerciales, azafatos, directores de oficina, agentes telefónicos…

Entre ellos hay profesionales de campos específicos, muy especializados. Por ejemplo, en los últimos meses han estado buscando gestor/a de cumplimiento normativo, gerente de riesgos regulatorios, compliance, gestor/a Analytics Strategy o HR Analytics.

Recuerda que Fundación la Caixa o solo la Caixa y CaixaBank son entidades diferentes, aunque relacionadas por historia y participación en acciones.

Puede ser confuso porque popularmente CaixaBank se sigue conociendo como la Caixa, pero es en el banco y no en la fundación, que gestiona la Obra Social, donde nos hemos centrado para ofrecerte la relación de puestos de empleo.

Para trabajar en la Obra Social La Caixa visita su web.

Opiniones de trabajadores

Trabajar en La Caixa genera muchas opiniones positivas, pero también bastantes negativas. A priori, está algo mejor valorado que BBVA, otro referente del sector financiero del que te hemos hablado.

CaixaBank ofrece un salario bastante decente y unos beneficios también atractivos, así que cuando un trabajador puede acceder a ellos (lo que dependerá del tipo de contrato), lo valora. Si a eso se une el buen ambiente y la posibilidad de aprendizaje, la experiencia resultará positiva:

«Estuve trabajando de administrativo. Gestioné las necesidades de los clientes y adapté para ellos los productos que tiene la entidad, todo en un ambiente laboral bueno y con medios técnicos excepcionales para el desarrollo de mi trabajo, por lo que se puede obtener resultados. Lo mejor, pues, es el desarrollo personal y profesional que permite la empresa, con un horario intensivo bastante bueno». 

«Aprendí mucho sobre la banca, y eso fue lo que más me gustó. La implicación del director de mi oficina era alta, fue uno más del equipo». 

La falta de oportunidades es, por otra parte, lo que más se critica en CaixaBank. Sin embargo, es algo endémico del mercado laboral actual, en el que las condiciones también pueden ser duras. En cuanto a becarios, el entorno de aprendizaje no siempre es el mejor:

«Realizo labores de administrativo en Madrid, pero creo que hay pocas posibilidades de quedarse como indefinido«. 

«Estuve con un contrato en prácticas que me renovaron en múltiples ocasiones, pero en el que solo te pagan un porcentaje del total. Muchas promesas en cuanto a beneficios, pero no puedes acceder a ellos desde el primer momento. No obtuve la suficiente formación, tuve la sensación de desorganización, los superiores no me parecían serios ni se comunicaban con sus trabajadores y hay que demostrar compromiso con horas extra que no te pagan». 

Horarios de trabajo

Recordamos los horarios recogidos en el convenio colectivo de la banca: de lunes a viernes 8 a 15 h. También se recoge un horario partido: de lunes a jueves de 8 a 17 h, con una hora de pausa para el almuerzo, y los viernes de 8 a 15 h.

Trabajar para la Caixa, por lo tanto, es poder acogerse a un horario cómodo de oficina, lo que sin duda es uno de los principales atractivos de trabajar en la banca.

Salarios: ¿cuánto se cobra en La Caixa?

El salario base más bajo que contempla CaixaBank, correspondiente al nivel 14, es de 829 euros, a lo que hay que sumar el prorrateo de 449 euros en pagas extra. El total mensual, por lo tanto, asciende a un mínimo de 1278,29 euros brutos mensuales.

A medida que se acumula tiempo en la empresa, el trabajador/a va subiendo de nivel, luego su salario mejora. Por ejemplo, para pasar del nivel 14 al 13 y del 13 al 12 se contempla un año, del 12 al 11 tres años, del 11 al 10 cinco años…

Sobre La Caixa

La Caixa es como se conoce popularmente a la Fundación Bancaria de Cajas de Ahorro y Pensiones de Barcelona, con sede social en Palma de Mallorca desde 2017.

En 2011, tras la reestructuración de la empresa, el negocio bancario se segrega en CaixaBank que es, como tal, el banco, y tiene sede operativa en Barcelona y sede social en Valencia. De esta forma, La Caixa dejó de tener un negocio de banca minorista, dedicándose solo a la Obra Social la Caixa. Sin embargo, sigue siendo, el principal accionista del banco, con un 40% del capital.

Es CaixaBank, pues, la entidad que cotiza en bolsa, tiene el negocio bancario, el de los seguros y las participaciones en bancos extranjeros y en multinacionales como Telefónica y Repsol.

Los capítulos de fusiones y absorciones han trufado su historia. Una de las más significativas fue la fusión de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros en Cataluña y Baleares, por un lado, y Monte de Piedad de Barcelona, en 1990.

En diciembre de 2018, los activos del banco ascendían a 386 622 millones de euros, por lo se trataba de la tercera entidad financiera española en volumen de activos.

Y hasta aquí toda la información que necesitas saber para empezar a trabajar en La CAIXA. ¿A qué esperas para enviar tu currículum y entrar en el próximo proceso de selección de uno de los mejores bancos donde trabajar en España?

Empleos similares a La Caixa