Trabajar en Fnac: ¿Cómo entrar y con qué condiciones?

¿Estás pensando en enviar el currículum para trabajar en Fnac este año?

Los artículos que vende Fnac, entre los que se encuentran música y libros, hacen que resulte muy entretenido un paseo por sus tiendas, pero ¿cómo trabajar en Fnac?

Podemos pensar en una superficie de grandes dimensiones como Fnac Callao Madrid, que traslada la idea de dinamismo y de una relación continua con el cliente.

Si te gusta el concepto de Fnac y los artículos que vende la empresa, y además estás buscando trabajo, es posible que te hayas planteado enviar tu CV.

Antes te contamos todo lo que necesitas saber sobre las condiciones laborales que ofrecen y sobre cómo es el proceso de selección para entrar a trabajar.

¿Por qué trabajar en Fnac?

Cómo trabajar en Fnac

El de Fnac parece un trabajo entretenido, dinámico, que da muchas posibilidades de aprender.

Si tienes interés en una materia concreta, tu conocimiento y opinión serán valorados, sobre todo, por un cliente que necesita asesoramiento.

Si te gusta trabajar cara al público, vendiendo aquello en lo que de verdad tienes interés, puede ser un trabajo hecho a tu medida.

Fnac considera que uno de sus grandes valores es la pasión, así que también te la pedirán.

Están comprometidos, dicen, con mejorar, procurando proporcionar una atención excepcional al cliente, y en esa mejora continua te propondrá nuevos retos a superar.

La cadena dice querer crear un espacio para todos y todas, donde el respeto impere. Además, dan mucha importancia a la innovación.

Sobre Fnac

Fnac es una empresa de origen francés, filial de Group Fnac Darty.

Se dedica a la venta de artículos electrónicos, fotográficos, libros, música y vídeo, lo que da lugar a departamentos o categorías tan dispares como merchandising y figuras, gaming, deporte y movilidad urbana, infantil y bebé o bricolaje y domótica.

Fnac España tiene más de 30 tiendas repartidas por todo el territorio español, con frecuencia ubicadas en zonas de mucho tránsito, como el centro de grandes ciudades.

Su accesibilidad y amplio catálogo, con buenos precios y ofertas continuas, hacen que el modelo de negocio sea exitoso.

¡Trabajo a largo plazo asegurado!

Cómo trabajar en la Fnac

Por sus tiendas pasan cada día cientos de personas.

Es posible que tú hayas sido una de ellas y te plantees cómo trabajar en Fnac, pues es bien sabido que la aspiración de muchísimos españoles es trabajar para una gran empresa.

Si es así, te contamos a continuación requisitos, edad mínima y máxima, cómo entrar o cómo es el proceso de selección.

Cuanta más información tengas, más podrás ajustar tu perfil al puesto y más preparado estarás para someterte a los procesos de selección.

Requisitos para trabajar en Fnac

Lo básico para trabajar en Fnac, según la empresa, es que te apasione leer, el cine, la música, los videojuegos o seas un geek a la última en tecnología.

Valora el conocimiento de su producto y requiere la especialización para encajar en perfiles en sus diferentes departamentos.

También da importancia a las dotes comerciales y las habilidades comunicativas.

En este sentido, no difiere de otras grandes empresas que buscan profesionales, es decir, personas que tengan el conocimiento necesario para asesorar al cliente y que, además, tengan espíritu de venta.

Si encajas en esta descripción, procura hacerlo llegar desde el primer contacto que tengas con ellos.

Edad mínima y máxima

No edades mínimas o máximas para trabajar en Fnac, al margen de la legal.

Buena parte del público de la cadena, eso sí, es joven, apasionados de los videojuegos o de la tecnología. Se dejan asesorar por quienes creen que saben, con quienes se identifican porque comparten gustos, lo que explica que buena parte de la plantilla de Fnac sea también joven.

Estudios mínimos y experiencia

Para los puestos habituales de vendedor o de vendedor especializado en cierta área, Fnac valora la experiencia previa en ventas y/o en atención al cliente.

También un conocimiento demostrable en torno a aquello que se va a vender, por ejemplo, producto editorial, algo que podrás demostrar a través de tu formación, tu trayectoria o tus gustos y aficiones.

Cuando se trata de puestos específicos, sí se piden estudios mínimos. Por ejemplo, un técnico de Recursos Humanos tendrá que acreditar un nivel de inglés B2 y ser experto en Excel, mientras que a un gestor de contenidos e-commerce le será solicitada una diplomatura o licenciatura, un nivel medio de inglés hablado y escrito, dominio de Excel y herramientas Office.

Enviar currículum a Fnac 

Si te preguntas cómo entrar a trabajar en Fnac, posiblemente necesites más consejos que información sobre el procedimiento. Y es que la selección de personal en la cadena francesa no difiere de otras grandes compañías. Te contamos todas las particularidades para que sepas a qué te enfrentas.

El primer paso es, por supuesto, hacer llegar tu CV.

Te aconsejamos hacerlo vía web porque es más cómodo y económico, y porque a día de hoy las empresas están digitalizadas también en lo que a Recursos Humanos se refiere. Así que sí, tienen en cuenta todos los currículos enviados online.

Enviar currículum online: Trabaja con Nosotros

  • En el apartado de Fnac Trabaja con nosotros de la web puedes ver la relación de ofertas de empleo activas.
  • Clica en la que quieras y, una vez dentro, en “Inscríbete manualmente”.
  • Tendrás que rellenar un formulario con tus datos de contacto, personales, formación, idiomas y trayectoria, además de subir el currículum y documentos adicionales (carta de presentación, carta de recomendación…).

Es Talent Clue quien desarrolla este apartado de la web de Fnac. La plataforma trabaja con grandes empresas, así que es conveniente, y más cómodo, que descargues la app para gestionar tus ofertas y CV.

Otra opción, si no quieres la anterior, es Infojobs, que también suele colgar ofertas de empleo de Fnac España.

Si quieres hacer llegar tu candidatura personalmente y entregar el CV en mano, no seremos nosotros quienes te disuadamos de hacerlo, especialmente si tienes muchísimo interés en trabajar en Fnac.

Si crees que te diferenciarás ofreciendo una buena primera impresión de tú a tú, adelante, pero hoy día las grandes empresas con procesos de selección abiertos y masivos.

Otra opción es que entres con una beca, cuyas ofertas también puedes encontrar en la web, junto a los puestos de empleo regulares.

Cómo es el proceso de selección

Completes el CV por la web o lo entregues en mano, concéntrate en trasladar todo aquello que veas útil de entre tus aptitudes y competencias.

Para ello, es recomendable que selecciones una oferta concreta y te adaptes ella, nunca mintiendo, pero sí resaltando lo que crees que puede venir mejor.

Ten paciencia y las ideas claras, porque el currículum contiene las primeras informaciones que tienen de ti y pueden motivar o no una primera preselección.

Los procesos de selección siempre pueden variar entre las ofertas de trabajo Fnac regulares, si te trata de trabajo de verano en Fnac con puestos que son más urgentes de cubrir, etc. Lo ideal es que te prepares para todo.

Entrevista de trabajo en Fnac

Las entrevistas de trabajo en Fnac suelen ser individuales o grupales:

Entrevista grupal

En una primera entrevista grupal, se valora cómo te desenvuelves en púbico, en situaciones que pueden provocar ciertos estrés, y cuál es el papel que asumes cuando tienes que relacionarte con gente, sobre todo, si se trata de desconocidos.

Nuestro consejos es que seas tú mismo porque, a priori, nada nos dice que escojan al que actúe como líder antes que al que tienda a preferir la escucha y ceder.

Todo depende de lo que estén buscando, pero la educación y el respeto se valoran siempre.

Entrevista personal

En la entrevista individual, se interesarán por tu CV, por tu capacidad de expresión y por tus gustos, y también valorarán tu aspecto.

Acude a la entrevista con ganas, cuida tu estilismo (incluyendo pelo, barbas o uñas), revisa tu currículum para decidir qué quieres resaltar y poder contestar a lo que se te pregunta, y ve seguro.

En las entrevistas, es posible que la empresa proponga un interpretación de roles, proceso en el que te pedirán que vendas algo o que asesores a un cliente.

Un formato habitual es el ejercicio durante la entrevista grupal, que puedes completar en un formulario en papel de manera individual.

Los responsables valorarán dos cosas:

  • 1)  El conocimiento que tienes sobre aquello que estás vendiendo
  • 2) Tu orientación al cliente, tus ganas y aptitudes para ofrecerle una solución que se ajuste a él/ella y que logre vender, dejando a la empresa en buen lugar.

Si ya tienes experiencia en ventas, esta parte te resultará más sencilla, pero lo primordial aquí es conocer lo que vendes.

Es aconsejable que te postules para departamentos en los que sepas que te vas a desenvolver bien, como el videojuegos si eres un gamero el de libros si te apasiona la lectura.

Echa un vistazo al catálogo de Fnac también, porque conociendo qué vendes y con unas capacidades comunicativas mínimas, debe irte bien.

¿Cómo es trabajar en Fnac?

Tratándose de tiendas con horarios comerciales muy amplios, ubicadas en lugares de mucho tránsito y con un catálogo extenso, parece que en Fnac se trabaja y mucho.

¿Compensan las condiciones?

¿Crees que disfrutarías vendiendo aquello que te gusta?

Siempre despeja dudas consultar las valoraciones de trabajadores y extrabajadores, así que a continuación te dejamos algunas opiniones sobre trabajar en Fnac:

Puestos de trabajo y ofertas de empleo

Los puestos de trabajo más demandados en Fnac son los de cajero/a, vendedor/a general y los de vendedor/a especializado en un área: libros, informática, gaming, discos y cine, tecnología… en Logística también son requeridos mozos/as de almacén.

La empresa también suele recurrir a los procesos externos para cubrir puestos de responsabilidad, como jefe de sección o responsable de departamento o tienda.

Es habitual también quiere cubrir más específicos: técnico/a de recursos humanos, gestor/a de contenidos e-commerce, etc.

Opiniones de trabajadores

Trabajar en Fnac genera más opiniones positivas que negativas. Se valora más la cultura empresarial de la compañía, y menos la estabilidad laboral y la facilidad de promoción. Muchas de las opiniones positivas tienen que ver con las posibilidades de aprendizaje, tanto por la propia estructura de la empresa como por los conocimientos que se necesita tener:

Es un ambiente de trabajo cómodo y agradable, en el que me ha gustado trabajar, sobre todo, porque he podido aumentar mis conocimientos como informático”.

La estructura es excelente, como sucede con la amplitud y variedad de artículos. La organización bien, y el ambiente laboral también excelente”.

Un día de trabajo está muy bien estructurado en Fnac, pues te trasladaban las tareas a realizar al llegar. Los compañeros son amables y pacientes, me lo enseñaron todo.

Aprendí mucho de venta cruzada, servicios y garantías, entre otras cosas, y el gerente me proporcionó un trato impecable, muy agradable.

En cuanto a cultura laboral, considero que es la mejor de cuantas he probado. Por ejemplo, me dieron facilidades a la hora de compatibilizar trabajo con mi vida personal, estudios y otras actividades.

Lo mejor es la cooperación, incluso de responsables que realizan tareas que no son las suyas. Me parece un ejemplo de buen compañerismo”.

No siempre se tienen tales sensaciones, más aún cuando te toca trabajar en un campaña de muchas ventas, como la Navidad, sin haber formado parte de la plantilla y con muchísimo trabajo por delante.

Estuve durante Navidades y creo que deja mucho que desear. Los trabajadores no me explicaron nada, no me dio la sensación de orden ni control, así que la experiencia fue mala. Encima, los descansos son cortos”.

Los compañeros bien, pero no me dieron ninguna explicación a la hora de realizar mi trabajoni ninguna pauta de cómo quieren que lo haga. Te sueltan en la selva sin más”.

Tiene muchos becarios en las oficinas centrales. No es el mejor trato, aunque dependerá del departamento, y no hay ambiente de equipo. El trato a los becarios no es el mejor, son meros instrumentos para sacar adelante trabajo de forma barata, porque la formación es nula. No hay vacaciones […]”.

Horarios y turnos de trabajo

Dependiendo del puesto solicitado, Fnac puede ofertar las 20 horas semanales en contratos por tiempo definido, contratos indefinidos a tiempo parcial los fines de semana (viernes tarde y sábado jornada completa a turno partido), puestos estables a media jornada en turno de tarde o contratos de 20, 25 o 30 horas semanales en turnos de mañana y tarde. Hablamos de vendedores especialistas.

Salarios: ¿cuánto se cobra?

El sueldo por trabajar en Fnac de media jornada ronda los 500 euros, para que sirva como referencia.

A priori, es menos de lo que se cobra en Carrefour, por ejemplo, un hipermercado donde se venden muchos de los productos de Fnac, aunque con un catálogo no tan variado. Habría que ver, en todo caso, las condiciones del puesto ofertado.

Y hasta aquí toda la información sobre trabajar en Fnac. Ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Bilbao cuentan con tiendas Fnac, ¿a qué esperas para enviar tu currículum vitae?

Empleos similares a Fnac