Buscar trabajo en el extranjero: Cómo encontrar empleo fuera de España [MACROGUÍA]

Si miles de personas se planten trabajar en el extranjero no es solo por aprender un idioma, sino por la soltura que se adquiere al tener que sobrevivir fuera de un contexto que no es el suyo: sin ayuda de la red familiar, sin el grupo de amigos, sin el idioma materno…

Es un reto personal y profesional que asumir y que contribuirá a tu desarrollo.

Es cierto que las experiencias desagradables abundan, pero las posibilidades de vivirlas se reducen con dos claves: tener la máxima información y llevar una actitud positiva.

Si afrontas tu experiencia fuera como una oportunidad de aprendizaje y con ganas, habrá más posibilidades de que te vaya bien.

➡️Ir a trabajar al extranjero

Trabajar en el extranjero

Ir a trabajar al extranjero implicará salir de la famosa zona de confort, pero no tiene que significar ir a la aventura.

Si es lo que te apetece, adelante, pero nuestro consejos es que no asumas riesgos innecesarios.

Prepara bien tu documentación, infórmate sobre las posibilidades, estudia bien tu situación y decide.

?Documentación y trámites necesarios

Es lo primero a tener en cuenta para saber cómo trabajar en el extranjero. Debemos diferenciar dos situaciones.

A) Tu país de destino está dentro de la Unión Europea

Rige el principio de libre circulación y residencia para toda su ciudadanía, así que te bastará con el DNI. El sistema de reconocimientos de títulos también se ha homogeneizado con sucesivos planes, así que en cuanto a la formación reglada tampoco tendrás problemas. Deberías llevar documentos acreditativos que estén en varios idiomas.

Lo que sí debes solicitar es la tarjeta sanitaria europea, pues te garantiza la asistencia médica en caso de emergencia. También deberías llevar el currículum europeo, un modelo común para la UE que puedes realizar en Eures, plataforma de la que te hablamos más adelante.

B) Viajas fuera de la UE

Para trabajar fuera de la UE, necesitarás un permiso de trabajo. Los trámites para conseguirlo dependerán del país de destino, así que lo mejor es consultar en la web de la embajada.

En Trabajalia iremos reuniendo información sobre cómo trabajar en diferentes países, así que te invitamos a prestar atención a nuestra web.

Lo mismo sucede con la homologación de títulos: para hacerlo, tendrás que consultar los trámites necesarios.

En cuanto al acceso a servicios médicos, consulta los requisitos para acceder a su sistema público, aunque para tener seguridad te puede convenir contratar un seguro privado.

¿Y qué pasa con Reino Unido?

El país inauguró un nuevo sistema migratorio tras el Brexit que entró en vigor el 1 de enero de 2021. Para poder trabajar necesitarás conseguir 70 puntos en un baremo que contempla varios condicionantes:

  • Oferta de trabajo (obligatorio): 20 puntos.
  • Oferta de trabajo para empleo cualificado (obligatorio): 20 puntos.
  • Tener un nivel de inglés B1, como mínimo (obligatorio): 10 puntos.
  • Salario a percibir de entre 20.480 y 23.039 libras anuales: 0 puntos.
  • Salario a percibir de entre 23.040 y 25.599 libras anuales: 10 puntos.
  • Salario de 25.600 libras o más: 20 puntos.
  • Trabajo de alta cualificación con escasez de ocupación (enfermería, ingeniería, psicología…): 20 puntos.
  • Título de doctorado en ciencias, ingenierías o matemáticas: 20 puntos.
  • Título de doctorado acorde al puesto: 10 puntos.

Ya has visto que hay algunos puntos obligatorios, pero solo con ellos no se consiguen los necesarios para poder trabajar en el país.

El gobierno asegura que de lo que trata es de atraer el talento y reducir la demanda de trabajo no cualificado, aunque las medidas no afectan a quienes ya vivieran en el Reino Unido.

De todas formas, el país necesitará demandando mano de obra no cualificada. En 2021, el gobierno ha tratado de satisfacer la demanda de la industria hortícola permitiendo la entrada de 10.000 inmigrantes sin cualificación para la recogida de cosechas, que podrán ir cada año durante seis meses.

Aún hay posibilidades de trabajar en Reino Unido sin experiencia, sin estudios e incluso sin saber inglés.

?¿Hay ayudas o becas para trabajar fuera de España?

Las becas para trabajar en el extranjero van enfocadas a cubrir las prácticas profesionales y aprender un idioma. Si estás estudiando, quieres aprovechar bien el tiempo y vivir la experiencia, infórmate bien de todas las opciones.

Tu situación será diferente si hace tiempo que terminaste tus estudios y quieres irte porque estás en el paro.

? Haz clic aquí para ver nuestra guía con todo el listado de becas para estudiar y trabajar en el extranjero.

Entre las becas para hacer prácticas fuera, destacamos las siguientes:

1.Eurodisea.

Es un programa de intercambio de la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE), que ofrece prácticas en periodos de tres a siete meses a jóvenes entre 18 y 30 años que estén buscando trabajo.

Reciben una ayuda financiera o un salario dependiendo de cómo se organice el programa en la región de destino.

2.Becas Schuman.

Son becas remuneradas que se pueden desarrollar en los sitios oficiales del Parlamento Europeo, es decir, en Bruselas, Luxemburgo, Estrasburgo o alguna de las oficinas de enlace de los Estados miembro.

Están dirigidas a jóvenes universitarios que tengan conozcan en profundidad las lenguas oficiales de la UE.

3.Becas Vulcanus.

Son programas de prácticas industriales organizadas por la UE y COSME, dirigidas a estudiantes de la Unión Europea que quieren trabajar en Japón.

Está dotada con unos 15.000 euros (en yenes japoneses) con los que se pueden cubrir los gastos básicos de vivir en Japón durante un año. No hay límite de edad, pero la mayoría de estudiantes que escogen están entre los 22 y los 29 años.

4.Becas Fulbright.

Es uno de los programas más conocidos y, de hecho, en 2014 recibió el Premio Príncipe de Asturias. Cada año concede más de 130 becas a españoles titulados superiores para que realicen programas de intercambio en los Estados Unidos.

5.Becas DAAD.

El Servicio Alemán de Intercambio Académico ofrece programas para estudiar e investigar en Alemania, tanto a estudiantes y graduados como a doctorandos, doctores y docentes universitarios.

6.Jóvenes con Futuro.

Es un programa que brinda a ingenieros/as españoles/as la oportunidad de desarrollar sus habilidades en Sillicon Valley durante seis meses. Fue creado por el emprendedor Bernardo Hernández en 2011, y está patrocinado por la Fundación Rafael del Pino y por Banco Sabadell.

7.Prácticas profesionales de EUIPO.

Se trata de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, y ofrece cuatro tipos de prácticas. Cada uno tiene sus requisitos, como haber completado el primer ciclo de un programa de educación superior.

Se exige también dominar una de las cinco lenguas de trabajo (inglés, francés, alemán, italiano o español) con un B1, como mínimo, y es preferible también dominar alguna otra lengua oficial de la UE.

8.Erasmus Mundus para jóvenes emprendedores.

Es un programa de intercambio que ofrece a emprendedores la posibilidad de aprender de empresarios experimentados, a través de una estancia en el extranjero. No hay límite de edad para beneficiarse del programa.

A estas se suman otras de entidades privadas como las becas de La Caixa, las del banco Santander o las de la Fundación Iberdrola.

?¿Se puede trabajar en el extranjero sin idiomas?

Es posible que tu objetivo sea trabajar en el extranjero y aprender inglés o cualquier otro idioma porque no lo conoces.

Podrás trabajar en el extranjero sin conocer el idioma del país al que vas con idea de mejorar, pero siempre que exista mucho demanda y/o los trabajos que realices sean los denominados “no cualificados”.

Por ejemplo, muchos enfermeros recién graduados o con pocos perspectivas de trabajo en España se han ido a Alemania para trabajar en un centro de salud sin saber el idioma. Han tenido que aprenderlo sobre el terreno y a marchas forzadas, algo que es útil aunque cueste.

Por otra parte, hay trabajos del sector servicios que no requieren estar cara al público a los que también podrías aspirar, como la limpieza de hoteles o de cocinas de restaurantes.

?¿Se puede trabajar en el extranjero sin estudios?

Trabajar en el extranjero sin estudios es posible. De hecho, incluso las personas que sí han estudiado carrera universitaria comienzan con profesiones para las que no se necesita tener su cualificación.

Una vez dominan a la perfección el idioma y se siguen formando en el país de destino, van accediendo a mejores puestos.

?¿Se puede trabajar en el extranjero sin experiencia?

Ir a trabajar al extranjero sin experiencia es algo que suelen hacer los jóvenes recién graduados o que acaban de terminar estudios de FP.

Posiblemente tengan aún pocas expectativas laborales o, simplemente, quieren vivir la experiencia para desarrollarse profesionalmente.

Los restaurantes de comida rápida o las tiendas de ropa son algunos de las opciones para trabajar sin experiencia en el extranjero, pero desde el Brexit es más difícil encontrar posibilidades en el Reino Unido.

Como hemos explicado, buscan trabajadores extranjeros cualificados y, preferiblemente, que ocupen puestos de trabajo con mucha demanda, como sucede con la enfermería.

?¿Puedo trabajar en el extranjero si cobro paro en España?

No. La prestación por desempleo no se debe tomar como una subvención individual, sino como ingresos temporales de ayuda mientras encuentras otro empleo.

Si quieres buscar trabajo en el extranjero puedes hacerlo, pero tendrás que ir a tu oficina más cercana para interrumpir la prestación. Y eso aplica tanto a la prestación contributiva como al subsidio y la renta activa activa de inserción (RAI).

Al volver a España después de trabajar en el extranjero, pueden haber ocurrido dos cosas:

  • 1) Que hayas estado menos de 12 meses seguidos, en cuyo caso puedes suspender la prestación y retomarla a tu regreso
  • 2) Que hayas estado durante más de un año, lo que hará que la prestación se extinga.

Otra cosa es que vayas puntualmente de viaje por un periodo no superior a 15 días, en cuyo caso la prestación se mantiene, pero es conveniente que informes sobre la salida en tu oficina.

Pero si la estancia es por más tiempo, con otros objetivos y no lo comunicas, puedes enfrentarte a una sanción que supondrá el fin de la prestación.

➡️Ventajas de trabajar en el extranjero

Ventajas de trabajar en el extranjero

Uno de los objetivos que más pesan a la hora de plantear un viaje al extranjero es la cuestión lingüística. La intención es estar en contacto con segundo idioma para ganar habilidades que no te proporcionarán las clases.

En el país extranjero te estarás desenvolviendo en la vida real, no en “perfomances” educativas que casi nunca resultan incómodas.

No solo es mejorar el idioma, sino tus habilidades de comunicación. Ampliarás el vocabulario y mejorarás la gramática, sí, pero también serás capaz de afrontar cualquier situación comunicativa: buscando piso, en el trabajo, conociendo gente, etc.

Las destrezas sociales que adquieras te durarán toda la vida.

Vivir en el extranjero también es la mejor forma de conocer otra cultura. Se puede estudiar un idioma y hacer semanas o jornadas culturales de aproximación, pero con un nivel de inmersión ínfimo.

Incluso puedes pasar unos días fuera, pero tampoco eso te adentrará por completo en la cultura. Con una estancia prolongada la vivirás día a día.

Eso te abrirá la mente, pero no solo eso. También te permitirá ir creando una red de contactos que te puede servir en el futuro, junto a tu resiliencia y tu capacidad de adaptación.

Por eso los responsables de Recursos Humanos valoran las experiencias en el extranjero en un currículum, lo que puede suponer otra ventaja a largo plazo: mejorar tu empleabilidad y la posibilidad de alcanzar mejores salarios.

➡️Cómo trabajar en el extranjero

Si te has decidido y quieres trabajar en el extranjero, necesitas algunas ideas para empezar.

  • ¿A qué programas te puedes acoger?
  • ¿En qué lugares puedes trabajar?
  • ¿Dónde puedes dejar tus CV?

Son muchas las preguntas que te rondarán la cabeza, así que te ofrecemos información esperando que encuentres algunas respuestas.

?Programas para trabajar y estudiar idiomas

En el apartado de ayudas o becas para trabajar fuera de España ya te comentamos algunos programas puestos en marcha por instituciones públicas y privadas.

Tienen la fiabilidad de estar respaldados por organizaciones que ofrecen garantías, y la mayoría de ellas tienen varios años de trayectoria a sus espaldas y bastante reconocimiento (véase Fulbright, por ejemplo).

Pero, ¿qué pasa si no puedes aspirar a ninguna de ellas?

Si no cumples los requisitos o simplemente no te gusta lo que proponen, pero tampoco quieres irte a la aventura, otra opción es trabajar en el extranjero con agencias.

Prestan un servicios de asesoría por el que tienes que pagar, y sirven de enlace. Siempre queda la duda de estar gastando dinero sin conocer la calidad del servicio ni la fiabilidad, pero si escoges bien puede resultarte más económico que hacerlo todo por tu cuenta.

Te dejamos algunos ejemplos:

Aula inglés

Es una academia de inglés en Madrid que también organiza programas para trabajar en el extranjero.

Desde su web puedes apuntarte para ser au pair, trabajar en hostelería mientras estudias en Londres, hacer práctica profesionales no remuneradas en Dublín, trabajar en campamentos, participar en programas de voluntariado y mucho más.

Debes consultar los requisitos.

KT&T

Es una empresa que provee servicios relacionados con la hostelería y la limpieza profesional en centros comerciales, caterings, colegios y otras superficies.

Está afincada en Oxford y se puede aplicar a diferentes puestos a través de la web, sin costes: mozo de equipaje, personal de catering y eventos, asistente en cocinas, chef, limpiador/a o camarero/a.

Tiene muy buenas valoraciones y hace fáciles los trámites para optar a un puesto, pero si no vives ya en Reino Unido tienes que cumplir los requisitos impuestos tras el Brexit.

TTA Personal

Es una consultora de Recursos Humanos dedica a la colocación de profesionales de habla hispana en todo el territorio alemán.

Trabajan en diferentes áreas: sanidad, ingeniería, IT, energías, finanzas, recursos humanos, limpieza, hostelería, etc. Todo dependerá de tu formación y tu desempeño con el idioma, entre otros factores.

Está bastante bien valorada.

Slava7

Es una agencia especializada en trabajos IT que sirve de intermediadora entre candidatos/as y más de una decena de países del mundo.

Entre ellos están Canadá, Reino Unido, Alemania, Malta o Suecia. También ofrecen información sobre visados.

Euro Practices

Es una agencia afincada en Granada que ofrece estancias internacionales: empleos en Reino Unido e Irlanda, trabajo y estudio en Reino y Canadá, estudios en universidades extranjeras, práctica profesionales y cursos de idiomas.

Aseguran que se adaptan a cualquier tipo de experiencia o perfil, seas estudiante, profesional o aspirante a un empleo cualificado o no cualificado.

EazyCity

Es una agencia con presencia en Irlanda, Reino Unido y que pronto estará también en Estados Unidos, según aseguran.

Ayudan (previo pago) a encontrar alojamiento, cursos, trabajos, estancias como au pair y más. Hay disparidad de opiniones sobre sus servicios.

IMPORTANTE
Antes de elegir una agencia, consulta opiniones en foros especializados como el de Spaniards y pregunta a amigos o conocidos que ya hayan estado en el extranjero. Las estafas son lamentablemente frecuentes, y ten en cuenta que su único trabajo es hacer gestiones y ponerte en contacto con empleadores.

En Reino Unido, por ejemplo, es ilegal pagar por buscar trabajo, así que si alguien te pide dinero asegurándote puesto seguro y sin posibilidad de despedido, de forma independiente a tu nivel de inglés, recházalo.

Además, debes tener en cuenta las nuevas políticas migratorias.

Trabajar en el extranjero con alojamiento

Si lo que buscas es vivir una experiencia en el extranjero, también puedes contemplar la opción de Wwoof. Propone trabajar en una granja orgánica sin salario, solo a cambio de manutención y alojamiento.

Es una red presente en los cinco continentes, así que tienes muchas posibilidades.

?Buscar trabajo en el extranjero desde España

Buscar trabajo en el extranjero desde España

A lo largo del artículo te hemos dado bastantes recursos para hacer tus prácticas o trabajar en el extranjero con agencias. Sobre esto último hay disparidad de opiniones: hay quien las rechaza de plano y quienes consideran que facilitan el camino.

A priori, no hace falta gastar dinero para encontrar trabajo en el extranjero, a no ser que tengas barreras significativas como la del idioma.

Hay cientos de webs que rastrear y que funcionan como los portales de empleo habituales, solo que se enfocan al trabajo en el extranjero.

Veamos algunos ejemplos:

1.EURES.

Es una red de cooperación dependiente de la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo de los Estados miembro del Espacio Económico Europeo. Funciona desde principios de los 90 y presta servicio a trabajadores y empresarios, por lo que es una de las mejores opciones.

2.Empléate.

Es la web del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), y también comparte ofertas en el extranjero. Introducir en el buscador el país al que quieres irte te puede ofrecer bastantes pistas. En Reino Unido, por ejemplo, se buscan veterinarios, auxiliares de geriatría, médicos de familiar, ingenieros de datos, etc.

3.Euro Jobs.

Es un portal de empleo europeo en el que puedes encontrar ofertas en el extranjero usando el buscador. Tan fácil como introducir una palabra clave, una localización, clicar sobre las oferta que te interesen y consultar los datos del empleador.

4.Eurobrussels.

Si tu destino es Bruselas, puedes buscar trabajo a través de esta web en instituciones, organizaciones u ONG que tengan sede en la ciudad, para trabajar en política, leyes o economía.

5.Summerjobs.

Puedes aprovechar el verano entre curso y curso para realizar algún empleo estacional en el extranjero: en campamentos, resorts, hoteles, organizaciones medioambientales, etc.

6.Irish Jobs.

Tras el Brexit, Irlanda se ha convertido en el destino predilecto de los españoles que quieren trabajar y aprender inglés en el extranjero. Esta web te permite buscar por territorios y por agencias o empresas.

7.Any work anywhere.

Una web para encontrar ofertas en el extranjero, empleos estacionales o programas de voluntariado. Tienen ofertas en varios países alrededor del mundo, aunque no demasiadas y están enfocadas a monitores, au pairs, campamentos, servicios de atención al cliente, granjas y recogida de cosecha.

Además de las anteriores, necesitarás consultar páginas webs con información sobre trámites, requisitos para trabajar en el país de origen, convalidaciones de estudios y más.

Puedes recurrir a las webs del Ministerio de Asuntos Exteriores, el de Educación, AECID, la web de la Unión Europea, la de la Comisión Europea o la de Naciones Unidas, entre otras.

Conviene que sigas otras webs no oficiales como Trabajar por el mundo, que se actualizan con mucha frecuencia.

También cabe la posibilidad de que trabajes para una empresa española en el extranjero. Compañías tan variadas como Alsa, Llaollao o Inditex son una referencia en España por su expansión y su proyección internacional.

Puedes buscar trabajo desde España en alguna sede en el extranjero, o bien comenzar aquí y luego intentar pedir el traslado.

En MundoSpanish.com puedes consultar qué empresas españolas están presentes en el país al que quieres ir.

Al margen de los nombres propios, los sectores profesionales que aglutinan más españoles trabajando en el extranjero son la arquitectura y la construcción, las telecomunicaciones, los recursos energéticos, la sanidad, la consultoría y, en último lugar los servicios.

En concreto, y siguiendo la información de Job and Talent, los titulados españoles más demandados en el extranjero son ingenieros/as de caminos, canales y puertos, ingenieros/as informáticas, economistas, juristas y enfermeros/as.

?Estudiar y trabajar en el extranjero sin saber inglés

No conocer bien el idioma puede suponer una barrera, pero quien se va lo hace, entre otras cosas, porque quiere mejorarlo. Si es tu caso, que la sensación de tener un inglés bajo no te frene, pues hay trabajos que puedes hacer.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Veamos:

1. Adapta tu CV

Es algo que siempre recomendamos en Trabajalia: destaca la formación y experiencia que mejor vengan al puesto al que apliques.

Además, debes informarte sobre cómo se suelen disponer los currículums en el país al que vas u optar por el formato europeo estándar, y pedir a alguien que te ayude con la traducción si no tienes mucho nivel.

Te puede interesar
Puedes leer más sobre ? adaptar tu currívulum vitae al inglés.
Te puede interesar
Puedes leer más sobre ? como hacer tu CV perfecto.

2. Investiga en portales

A lo largo del artículo, te hemos mencionado recursos de los que puedes hacer uso. Ten paciencia, porque si no tienes una profesión altamente demandada te costará un poco más encontrar algo interesante.

No desistas, se trata de perseverar, y mientras tanto puedes aprovechar para mejorar el idioma.

A los portales de empleo internacionales debes agregar los propios del país del destino. Sus instituciones públicas ofrecen servicios para asesorar a su ciudadanía en materia de empleo, de los que tú también puedes hacer uso.

3. Completa trámites y reparte CV

Ir con trabajo asegurado te generará tranquilidad, pero no siempre es posible. El sector servicios resulta muy dinámico, y es poco probable que un restaurante o un hotel te empleen de manera directa (sin intermediarios como una agencia) sin poder hacerte una entrevista presencial ni conocer tu dirección en el país de destino.

Si tienes que irte por tu cuenta, será mejor que elijas un destino donde tengas algún contacto, como un amigo que ya se ha ido.

Deberías llevar dinero ahorrado para alojamiento mientras encuentras dónde quedarte, y para pagar el primer mes y el depósito.

Mientras tanto, tendrás que aprovechar el tiempo peinando la zona para dejar tu CV en todos los establecimientos donde cuentes con posibilidades: bares, restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados, etc.

Debes poner un número de teléfono del país, así que compra una tarjeta tan pronto como sea posible.

Trabajar en hoteles en el extranjero

Aunque países como Reino Unido endurezcan los requisitos de entrada y aseguren demandar solo trabajos cualificados, siempre habrá hoteles funcionando en los que se puede trabajar: como recepcionista, botones, limpiador/a, socorrista, cocinero/a, camarero/a, barman y muchos otros puestos.

En algunos de ellos ni siquiera se trabaja se trabaja cara al público, como te sucederá si trabajas en cocinas o en la limpieza, luego el del idioma no es un requisito fundamental.

Trabajar en campamentos de verano

Algunas de las webs que hemos compartido se dedican al empleo estacional y, en concreto, tienen un apartado dedicado a los campamentos.

Con los niños siempre será más fácil comunicarte si no tienes mucho nivel, pero te exigirán otras cualidades: dinamismo, actitud positiva, creatividad, etc.

Hay muchas opciones para trabajar en verano, como Irlanda, Italia e incluso Estados Unidos. En España también hay empresas que organizan campamentos bilingües para niños/as de Primaria y de la ESO, así que es un buen punto de partida para coger experiencia y mejorar el idioma, pues te exigirá que hables inglés todo el tiempo.

Trabajar como profesor de español

Para trabajar como profesor de español en el extranjero no basta con saber el idioma.

Debes tener unos conocimientos pedagógicos mínimos y preparar muy bien las clases, pues puedes encontrar niveles heterogéneos y dudas que debes ser capaz de resolver.

Es aconsejable que, como mínimo, hagas un curso de profesor/a de ELE (español como lengua extranjera).

Eso sin contar con que en muchas academias y escuelas, sobre todo las públicas, te exigirán titulación. Además, para trabajar en Primaria o Secundaria en Reino Unido necesitarás el QTS.

Para buscar puestos como profesor/a de español, puedes mirar en las webs Hispanismo, Jobs in Education, ACTFL (clica en el buscador de la esquina superior derecha e introduce una palabra clave en inglés para buscar), Learn 4 good (que funciona de forma muy intuitiva y concentra bastantes ofertas) o Todo ELE (donde además de ofertas de empleo encontrarás muchos recursos).

Trabajar como camarero/a

El de camarero es un trabajo duro por los horarios y por lo cuesta arriba que puede hacerse en ocasiones trabajar cara al público, pero eso tiene algo positivo: es un sector muy dinámico donde se encuentran con frecuencia oportunidades de empleo.

Es decir, que Reino Unido querrá empeñarse en atraer profesionales cualificados, pero siempre necesitarán quienes cubran este tipo de servicios.

Jooble comparte con frecuencia ofertas de camarero en el extranjero: Suiza, Italia, Francia, etc. Jobitur está especializada en las ofertas de empleo de hostelería y turismo, y puedes seleccionar la opción “extranjero” en el buscador para ver ofertas fuera en lugar de en las provincias españolas.

Trabajar como fregaplatos en restaurantes

El kitchen porter trabaja en cocinas. Durante los servicios del restaurante, se ocupará de que todo esté ordenado y limpio, así que es un trabajo físico en el que se exige bastante rapidez.

Lo bueno es que si no tienes nivel también tienes posibilidades, pues no se trata de un trabajo cara al público. Lo puedes compaginar con clases para ir mejorando.

Puedes mirar en Jooble o Jobitur para encontrar ofertas, además de en las webs de empleo del país de destino.

Trabajar de niñera o aupair

El trabajo con los niños será el que ocupe la mayor parte del tiempo para una au pair, pero con frecuencia estas también realizan tareas del hogar.

La diferencia con una niñera es que las au pair viven con la familia, luego tienen cubierta manutención y alojamiento. La niñera puede vivir en su propia casa y trabajar dentro de un horario.

Es un trabajo muy feminizado, pues en la mayoría de ocasiones escogen a chicas. Abundan las jóvenes universitarias que quieren aprovechar el verano para estudiar, y lo cierto es que resulta toda una experiencia.

Depende de la familia, pues también son frecuentes las situaciones desagradables.

Hay muchas páginas en las que puedes encontrar trabajo de au pair, pero entre las más populares están AupairWorld y Aupair.com.

Si tienes el perfil, es relativamente fácil encontrar trabajo sin necesidad de pagar a una agencia.

Nuestras guías de trabajo en el extranjero

➡️Consejos para trabajar en el extranjero con inglés

Te hemos dado muchas opciones si no tienes mucha experiencia, estudios o nivel de inglés. Pero si tienes estudios superiores, un dominio intermedio-alto del idioma y experiencia, te invitamos a considerar estos consejos.

1. LinkedIn, tu aliada

Es una herramienta a la que no siempre sabemos sacarle provecho, y seguro que mientras lees esto estás pensando en que hace meses (o años) que no actualizas tu perfil. Pues bien, si tienes un perfil cualificado y nivel suficiente de inglés, es hora de explotar tus posibilidades.

¿Qué puedes hacer? Toma nota:

Actualiza y cuida los detalles.

Los reclutadores se fijan en el titular profesional de LinkedIn, en el extracto, en los valores y competencias, en las validaciones, en el número de contactos y en la foto. Debes trabajar bien tu perfil para que resulte atractivo, así que dedícale tiempo día a día.

Sigue a las headhunters.

Se dedican a la búsqueda de talento a través de contactos y organizaciones, y tienes que afanarte en enamorarlos.

Puedes seguir a los que más te interesen, como Hays, expertos en la contratación de personas cualificadas y líder del mercado en Reino Unido y Asia Pacífico.

O Hudson, una consultora internacional.

O Ellis & Partners, que tiene base en Madrid y Barcelona pero también experiencia en Europa y Latinoamérica.

Sigue a las compañías que te despiertan tu interés.

Si quieres trabajar en una multinacional, tendrás que estar al día de sus ofertas de empleo. Los perfiles de las empresas tienen un apartado de puestos disponibles, y LinkedIn te permite crear alertas para compañías específicas.

Hazte presente.

Una forma de hacerlo es a través de los grupos, pero no basta con estar en ellos: debes interaccionar con otros profesionales. Si no hay ninguno de tu interés, cosa que dudamos, puedes crear uno e invitar a otras personas.

Pero en ellos incluso se suelen compartir ofertas de empleo y noticias de interés, así que consúltalos con cierta frecuencia.

Contacta sin miedo.

Tu red de contactos no es simplemente un número. Seguro que has encontrado algún mensaje de un particular y lo has ignorado, ¡mal!.

No cuesta nada enviar un mensaje corto en agradecimiento por contactar, aunque se estándar.

Tampoco tienes que contactar con todo el mundo, puedes centrarte en el personal de Recursos Humanos, empresas de selección o personas que ya trabajen en empresas donde a ti te gustaría trabajar.

2. Mantén actualizado tu perfil en Eures

En Eures puedes encontrar entre dos y tres millones de ofertas de empleo y miles de empresas a las que aspirar.

Son números suficientes como para mantener actualizado tu perfil y aprovechar las amplias ventajas de este servicio gratuito, que además es el portal oficial de empleo en Europa y tiene décadas de trayectoria a sus espaldas.

Puedes poner tu CV adaptado al marco europeo en varios idiomas, hacer búsquedas avanzadas por palabras clave y filtradas por países, así como activar alertas de empleo para que te lleguen las opciones a tu correo electrónico.

También dispones de información relacionada con el trabajo en el extranjero.

3. Consulta los portales de empleo del país

Con experiencia, titulación y nivel alto del idioma puedes intentar competir con los/as autóctonos/as, así que busca donde lo hacen ellos.

Estos son algunos de los portales más importantes por países:

  • Jobs.ie (Irlanda).
  • Reed.co.uk (Reino Unido).
  • Pole-Emploi.fr (Francia).
  • Net-empregos (Portugal).
  • Arbeitsagentur (Alemania).
  • Craigslist (página de anuncios clasificados de Estados Unidos que comparte muchas ofertas de empleo).
  • Webs que operan en varios países: Indeed, Monster y Glassdoor.

En resumen, a lo largo del artículo hemos visto las ventajas de trabajar en el extranjero, becas o ayudas a las que podrías aspirar, agencias que pueden allanarte el camino, recursos para buscar trabajo desde España y consejos una vez estés en el país de origen.

Esperamos que esta macroguía te sirva de pistoletazo de salida y comiences el camino con determinación y confianza. Te aseguramos que la experiencia merece mucho la pena.