¿Te gustaría trabajar en el aeropuerto?
¿Quieres conocer cuáles son los requisitos para formar parte de la plantilla de Aena?
¿Buscas información sobre el proceso de selección, los empleos a los que puedes aspirar o las condiciones laborales que ofrecen?
En esta guía, te mostramos qué pasos debes seguir para trabajar en Aena, la empresa que gestiona los principales aeropuertos en España.
¿Por qué trabajar en el aeropuerto?
El sector aeronáutico y el trabajo en los aeropuertos está en auge. España es uno de los países que más turistas recibe en el mundo, con cifras superiores a los 80 millones.
En cuanto al número de pasajeros en los aeropuertos, el año 2018 supuso un nuevo récord histórico. Se alcanzaron los 263,8 millones en la red Aena, lo que supone un incremento del 5,8% con respeto al año anterior.
Un aeropuerto es como una pequeña ciudad en miniatura dotada de todo tipo de servicios y necesidades. Su organización es muy compleja, por lo que necesita un buen número de profesionales bien preparados para atender a los viajeros.
La amplia oferta laboral es la que lleva a muchas personas a buscar empleo en el aeropuerto. Más allá de la monotonía de cualquier empleo, trabajar en un aeropuerto puede ser una experiencia muy positiva, aunque también supone mucha responsabilidad y cierto nivel de estrés para según qué ocupaciones.
Tradicionalmente, trabajar en un aeropuerto siempre ha tenido gran prestigio social debido a las perspectivas de estabilidad laboral y a las buenas condiciones salariales, aunque en los últimos años hemos asistido a protestas de los trabajadores de Aena por la precarización de sus condiciones laborales.
Cómo trabajar en el aeropuerto
Aena es una empresa que pertenece al Estado, ya que el 51% de su accionariado es de titularidad pública.
Las oposiciones solo son necesarias en los casos en los que haya más solicitudes que puestos disponibles. Aena saca recurrentemente ofertas de empleo públicas en las que se incluyen plazas fijas y plazas de trabajo temporal.
Las plazas fijas para trabajar en los aeropuertos de España se asignan mediante convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo. Para tener derecho a estas plazas es imprescindible superar satisfactoriamente las oposiciones y ser seleccionados.
Las personas que aun habiendo superado satisfactoriamente las oposiciones no consigan plaza fija, entran a formar parte de las bolsas de empleo de Aena y optan a realizar trabajos de carácter temporal.
Requisitos para trabajar en el aeropuerto
Esta empresa también participa en la gestión de 15 aeropuertos internacionales.
En cualquier caso, como se trata de empleo público, existen una serie de requisitos imprescindibles, sean cuales sean las vacantes a cubrir:
? Tener nacionalidad española o ser miembro de un país comunitario que forme parte de la Unión Europea.
No haber sido apartado o despedido a través de sanción disciplinaria para poder trabajar en las empresas integrantes del Grupo Aena y sus sociedades filiales o en cualquiera de las Administraciones Públicas.
Tampoco estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público en España o el extranjero.
? No estar enfermo ni padecer limitaciones físicas o psíquicas que puedan ser incompatibles con un desempeño normal de las funciones o tareas que se deben llevar a cabo para el puesto al que se presenta el candidato.
? Presentar el permiso de conducir B1.
? Acreditar un nivel elevado de inglés (no es necesario presentar un título acreditativo pero el nivel de referencia que se valora es el C1 o equivalente).
Edad mínima y máxima
La edad mínima para participar en las convocatorias de empleo de Aena es de 18 años.
Estudios mínimos y experiencia
El nivel de formación exigido para formar parte de la plantillad de Aena depende de la vacante de empleo a la que se aspira.
Aena diferencia entre seis niveles profesionales (de A a F), y todos ellos incluyen unos niveles formativos concretos.
Los puestos que requieren una titulación más básica son los del nivel F, en los que se requiere estar en posesión del Título de Graduado Escolar o Graduado en Educación Secundaria, o bien Técnico Auxiliar o Técnico en Formación Profesional.
Otros puestos requieren mayor formación académica, ingenierías o grados universitarios así como experiencia demostrable, que se evalúa atendiendo a criterios establecidos por la propia empresa.
➡️ Quizás te interesa echar un vistazo a los cursos para trabajar en el aeropuerto de Euroinnova.
Cualidades y habilidades
Los valores que caracterizan a Aena son la experiencia y el conocimiento en el sector aeronáutico, el compromiso en la optimización de servicios de calidad y el trabajo incansable para lograr la confianza de sus socios y clientes.
En los trabajadores buscan también estos valores, lo que se traduce en atributos como la buena atención al cliente, la formación y mejora continua y la pasión por el trabajo desempeñado.
Cómo enviar el CV al aeropuerto
Para trabajar en el aeropuerto, cada cierto tiempo se proponen nuevos procesos de convocatoria de oposiciones y apertura de bolsas de empleo.
Participar en estos procesos solo es posible visitando la web de empleo de Aena con frecuencia y revisando las convocatorias, los plazos y los resultados.
Trabaja con nosotros
Aena, al tratarse de una empresa pública, no activa periódicamente ofertas de empleo ni cuenta con una plataforma en la que registrarse y entregar el CV, sino que informa sobre oposiciones y aperturas de bolsas de empleo ordinarias o extraordinarias.
En su web, en el apartado de empleo, aparecen todas las convocatorias y ocupaciones disponibles, así como la información necesaria para formar parte de la bolsa de empleo o aspirar a una plaza de trabajo fija.
Infojobs y otras plataformas de empleo
En los portales privados de empleo, como Infojobs, lo que aparecen son ofertas correspondientes a empresas que prestan sus servicios en el aeropuerto.
Y es que en los aeropuertos españoles no solo presta servicio Aena, sino que son instalaciones en la que conviven cientos de personas, no todas contratadas por la misma empresa.
Algo parecido ocurre con LinkedIn. Aena tiene perfil en esta red social, pero no informa sobre ofertas de empleo de manera directa.
La empresa utiliza la plataforma para publicar noticias sobre su gestión, sus resultados, su funcionamiento y todas las novedades del sector aeronáutico en España.
Entregar el CV en el aeropuerto
Si aspiras a trabajar en Aena, la fórmula de entregar el CV en el aeropuerto no es útil, porque lo que ofrece la empresa son puestos de trabajo a los que se accede mediante convocatoria pública.
No obstante, si quieres trabajar en cualquier otra de las empresas que prestan servicio en los aeropuertos españoles, la opción de dejar el CV en sus instalaciones es otra vía para que algún responsable de esa empresa te conozca y tenga en cuenta tu perfil.
Cómo es el proceso de selección: la entrevista en AENA
El proceso de selección se inicia con el registro en la convocatoria de empleo.
El primer consejo es leer con detenimiento la convocatoria, porque así podrás revisar los temas, contenidos y requisitos de cada una de ellas.
Las convocatorias de empleo público incluyen habitualmente el pago de una tasa para participar en el proceso de selección.
En la solicitud hay que incluir toda la documentación requerida para evitar que sea rechazada.
Las pruebas para las oposiciones de Aena incluyen varias fases:
? Una primera que consiste en una valoración curricular de los méritos aportados por los candidatos en el momento de la inscripción.
En ella se tienen en cuenta la formación académica y el nivel de idiomas acreditado, y se valora también la experiencia profesional relacionada con las funciones específicas de la plaza a la que se opta.
? En una segunda fase, los examinadores valoran las aptitudes de los candidatos. Los test están orientados a valorar el potencial de los candidatos en relación con el perfil exigido en la convocatoria.
Para cubrir algunos puestos de trabajo hay que pasar un examen médico, como sucede con el personal de pista o para cargar maletas.
Es posible que haya que superar un test psicotécnico en el que se valora si el candidato está en condiciones óptimas para trabajos que precisan de una salud física y mental equilibrada.
Otros profesionales, como por ejemplo los controladores aéreos, deben ejecutar una prueba de pista con un simulador de tráfico de vuelos.
Cuando la selección acabe, en la propia web de Aena se publican las notas de las personas candidatas y cuáles son las admitidas en función de las plazas ofertadas.
Si hay personas que superan las pruebas pero no consiguen plaza, pueden incorporarse a la bolsa de empleo de la propia Aena para formar parte de sustituciones, trabajo interino o convocatorias extraordinarias.
Entrevista de trabajo en el aeropuerto
Durante el proceso de selección de personal, algunas convocatorias incluyen como una de las fases entrevistas profesionales y de competencias.
La valoración de la entrevista se incluye en la calificación final del opositor.
Cómo es trabajar en el aeropuerto (AENA)
Trabajar en el aeropuerto, si se forma parte de la plantilla de Aena, es estar respaldado por la seriedad de una empresa pública y por un gestor aeroportuario con presencia en toda España y en otros países del mundo.
Te mostramos a continuación algunas valoraciones de empleados y exempleados de Aena, además de una relación de puestos y un repaso a las condiciones.
Puestos de trabajo más ofertados
En Aena aparecen seis niveles profesionales y un largo catálogo de ocupaciones, algunas tan necesarias como trabajar en limpieza del aeropuerto o trabajar de PMR en aeropuertos, es decir, ayudando a personas de movilidad reducida en sus desplazamientos.
Las ocupaciones se clasifican en grupos y subgrupos. Los subgrupos son los siguientes:
- Comercial y Marketing
- Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario
- Operaciones y Servicios Aeroportuarios
- Medicina Aeroportuaria
- Mixto Aeroportuario
- Mantenimiento y Exploración Técnica de Navegación Aérea
- Operaciones de Navegación Aérea
- Sistemas e Instalaciones de Navegación Aérea
- Administrativo
- Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
- Comunicación
- Delineación
- Económico – Administrativo
- Jurídico
- Recursos Humanos
- Servicios y Mantenimiento General
- Sistemas de Información
- Mixto de Servicios
Opiniones de trabajadores de AENA
El trabajo en Aena es, en general, muy estable y con buenas condiciones laborales. Así lo reflejan muchos de sus trabajadores, que valoran positivamente el salario y la conciliación laboral y familiar.
? “Aprendí mucho trabajando con ellos y pude compatibilizar la universidad con el trabajo”.
? “Buen equilibrio entre calidad de trabajo y vida personal, ambiente relajado”.
? “Una buena empresa, se trabaja con seriedad y responsabilidad. Buen ambiente de trabajo, recibes siempre la felicitación por tu trabajo”.
Aunque la mayoría de opiniones son muy positivas, algunos empleados advierten que, en ocasiones, el trabajo puede ser muy estresante.
Otros hablan de poca estabilidad laboral.
? “Un puesto de trabajo muy estresante. Se aprende mucho y se hace llevadero gracias a la buena sintonía con los compañeros”.
? “Salarios bajos y ninguna estabilidad laboral. Apenas te ofrecen información antes de entrar a trabajar con ellos”.
Horarios y turnos de trabajo
Los horarios de los trabajadores de Aena varían en función del aeropuerto en el que se preste servicio. Así, no es lo mismo trabajar en el aeropuerto de Madrid o trabajar en el aeropuerto de Barcelona, los que mayor afluencia de pasajeros reciben y están operativos durante más horas, que trabajar en el aeropuerto de Sevilla.
En cualquier caso, el aeropuerto de Sevilla es también una instalación con gran número de pasajeros, aunque menos que Málaga en Andalucía.
Otros centros con mucha afluencia de pasajeros son Valencia y Alicante en la Comunidad Valenciana, Palma de Mallorca en Islas Baleares, y Gran Canaria y Tenerife en el archipiélago canario.
El tiempo de jornada laboral depende también del puesto que se cubra. Por ejemplo, los controladores aéreos tienen una jornada laboral de 7 horas y media.
Los operarios de rampa trabajan en régimen de turnos, con semanas laborales de siete días seguidos y librando un fin de semana al mes, con ocho días de descanso en total. La jornada laboral es de ocho horas diarias con descanso para la comida incluida.
Salarios: ¿cuánto se gana trabajando en un aeropuerto?
Los trabajadores de los aeropuertos, al menos los que trabajan para el gestor aeroportuario, reciben un salario mensual y anual que está determinado por el convenio colectivo del Grupo Aena.
En este convenio se especifican las retribuciones salariales a nivel mensual y anual atendiendo al grupo profesional: de A a F, y las cuantías adicionales y complementos salariales.
Sin incluir los complementos salariales, el salario mensual de los trabajadores de Aena oscila entre los 1.142,93 euros para trabajadores del grupo F, y los 1.922,18 euros para trabajadores del grupo A, todos ellos en jornada completa.
En este vídeo podrás ver como es el día a día de un trabajador de Aena.
Sobre AENA
Los aeropuertos españoles están gestionados por Aena, una empresa mixta de titularidad pública (un 51%) y privada, que administra 46 aeropuertos y 2 helipuertos españoles de uso civil. Esta empresa también participa en la gestión de 15 aeropuertos internacionales.
Aena fue creada en 2010 a partir de la segregación de los activos aeroportuarios del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Desde 2015 esta empresa cotiza en el IBEX 35 a través de su privatización parcial del 49%.
La empresa explota todos los aeropuertos de interés público de España y la navegación áerea en algunos privados, así como en algunas bases aéreas en régimen mixto con las Fuerzas Armadas de España. Aena es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros.
Cursos para trabajar en el aeropuerto
Como hemos visto, para trabajar en Aena es necesario superar un complejo proceso de oposiciones. Te mostramos a continuación algunos cursos de utilidad para mejorar tu formación académica y tener más posibilidades:
- Técnico informativo de AENA
- Curso de agente de tráfico de pasajeros (Agente de Handling)
- Técnico experto en operaciones aeroportuarias