Cómo trabajar en Correos: ¿qué hay que hacer?

 

MasterD Oposiciones

Academia de Oposiciones para CORREOS

💻 Academias de preparación por toda España
🎓 Clases en directo y videoclases 24 horas
⏱️ Flexibilidad Horaria
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google

¿Buscas información sobre cómo trabajar en Correos?, ¿quieres saber cuáles son los requisitos y si puedes trabajar en correos sin oposición?, ¿o cómo entrar en la empresa y qué sueldo tendrás?

En Trabajalia te resolvemos todas estas dudas y muchas más a continuación.

Muchos jóvenes españoles siguen viendo las oposiciones en su futuro profesional, como vía para alcanzar un puesto de trabajo con condiciones dignas y estabilidad.

Dado que aúna lo de ser grande y lo de ser pública, no es extraño que trabajar en Correos sea la aspiración de muchas personas.

Se estructura en siete direcciones de zona y tiene varias empresas filiales, de manera que todo compone lo que, desde 2011, se conoce como Grupo Correos.

  • ¿Qué puestos de trabajo diferentes genera una empresa como esta?
  • ¿Qué condiciones ofrece a sus trabajadores, cuando hoy día nadie envía cartas, sino emails?
  • ¿Tiene la empresa proyección de futuro de cara a conseguir estabilidad?

Sigue leyendo para contestar a estas y otras preguntas.

¿Por qué trabajar en Correos?

En la actualidad, son más de 53 000 las personas que trabajan en Correos, luego es uno de los mayores empleadores del país.

Da una idea de su solidez, que se suele asociar a estabilidad, pero también a la diversidad de puestos que oferta. Según la compañía, “cada uno puede desarrollarse y aportar valora a la propia compañía”.

Correos pone en marcha constantemente proyectos de mejora en los que, como parte de la plantilla, podrías involucrarte. Hablamos, por ejemplo, del desarrollo de entornos de trabajo inclusivos y diversos, donde la transformación digital es el eje central.

La empresa, de hecho, se ha afanado mucho por adaptarse a los nuevos tiempos y a seguir ostentando posiciones de liderazgo frente a los envites de otras empresas de servicios de paquetería.

La formación también es un eje importante en Correos, de manera que la empresa está firmemente decidida a contribuir al desarrollo de las personas.

Lo hace a través de un mix de actividades presenciales, uso de nuevas tecnologías y gamificación, así como formación en el mismo puesto de trabajo y una amplia oferta formativa en su campus online.

Ser parte de Correos tiene, además, beneficios: ayudas sociales para empleados que necesiten cubrir gastos de tratamientos médicos y estudios universitarios, así como promociones especiales gracias al acuerdo con más de 400 marcas.

A todo esto se unen las condiciones laborales que veremos más adelante, y que van en la línea de una empresa pública. Razón más que suficiente para estudiar la oposición a Correos.

Mejores Academias para Opositar a Correos

 

MasterD Oposiciones

Academia de Oposiciones para CORREOS

💻 Academias de preparación por toda España
🎓 Clases en directo y videoclases 24 horas
⏱️ Flexibilidad Horaria
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google

Cómo trabajar en Correos

Correos es una empresa de capital público 100%, así que los puestos de trabajo que genera, a priori, deben estar abiertos a toda la población.

Para cubrir sus puestos, el grupo constituye bolsas de empleo o lanza convocatorias públicas con pruebas, esto es, oposiciones que debes prepararte.

Ten en cuenta todos los requisitos y procedimientos, que te desgranamos a continuación.

Requisitos para trabajar en Correos

Para poder presentarse a las oposiciones, los requisitos mínimos son estos:

  • Tener los permisos de trabajo requeridos por la legislación vigente.
  • Tener el título de ESO, Graduado Escolar o la titulación oficial que se corresponda a estos.
  • No tener relación laboral fija con Correos.
  • No haber sido separado del servicio ni despedido de forma disciplinaria del Grupo Correos.
  • No haber tenido un contrato de trabajo extinguido por no haber superado el periodo de prueba para el puesto solicitado.
  • Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la UE.
  • Estar en posesión del carnet de conducir A, A1 o B desde hace más de tres años, si optas a un puesto de repartidor que lo requiera.
  • No haber sido evaluado negativamente para desempeñar la función del puesto al que se opta.
  • No estar inhabilitado con sentencia firme para el desempeño de funciones públicas.
  • No padecer enfermedad o limitación física o psíquica para desarrollar las tareas y funciones del puesto al que se opta.
  • Cumplir con los requisitos legales establecidos en la convocatoria.

En caso de tratarse de bolsas de empleo temporal en Correos, puede unirse a todos los anteriores un requisito más: aportar vehículo y/o local para cubrir los servicios rurales solicitados, allá donde se requiera.

Edad mínima y máxima

Para la mayoría de puestos de Correos, es necesario tener cumplidos los 18 años y no tener edad para la jubilación, esto es, 65 años. Es un requisito para presentarse a oposiciones y figurar en bolsas.

Qué hacer para trabajar en Correos

¿Qué hacer para trabajar en correos?

Se puede entrar en Correos de dos formas:

Bolsas de Correos de Empleo Temporal

Antes de convocar oposiciones, Correos suele constituir bolsa de empleo destinadas a cubrir puestos de carácter temporal, sea a tiempo total o parcial.

En la última bolsa, los puestos a cubrir fueron los del Grupo Profesional IV, esto es, Atención al cliente, Agente de Clasificación, Reparto 1 y Reparto 2.

Las bolsas se constituyen a nivel provincial y pueden abarcar una o varias localidades, y los candidatos deben ser de la misma provincia o limítrofes, sin poder estar presentes en más de dos bolsas.

Están vigentes hasta nuevas convocatorias, y son una oportunidad para obtener puntos y presentar méritos en los procesos selectivos para personal laboral fijo, las oposiciones.

Aquí te presentamos toda la información para trabajar en CORREOS sin oposición.

Oposiciones

Son pruebas abiertas para todas las personas que presenten su solicitud y cumplan los requisitos.

Constan de dos pruebas: un examen teórico de tipo test y una prueba de ejercicios psicotécnicos.

La que más pesa es la primera, para cuya resolución el aspirante dispone de 90 minutos.

Los aspirantes deben ir muy preparados a esta prueba si quieren tener opciones reales de entrar a trabajar a Correos, o al menos, ser parte de las bolsas.

Hay quien opta por prepararse por su cuenta y quien se pone en manos de una academia, pero todos deben estudiarse el temario.

Es conveniente también prepararse para los psicotécnicos y hacer test de preparación, así que puedes hacerte con los libros que venden las propias academias y que configuran en packs de ahorro. Algunas dan también acceso a su plataforma online.

En el examen entran contenidos como los productos y servicios postales, la paquetería y e-commerce, los nuevos servicios, los procesos de admisión, tratamiento, transporte y entrega, las herramientas corporativas, el marco legal de Correos, las técnicas de ventas y otros temas importantes como la igualdad, la seguridad en la información o la prevención del blanqueo de capitales.

En definitiva, todo lo que tenga que ver con la actividad de Correos, los servicios que ofrece y cómo los ofrece.

Estudiantes

Cabe mencionar, además, que Correos convoca a estudiantes de diferentes especialidades que pueden hacer prácticaen el grupo: Derecho/ADE/Economía, Marketing, Matemáticas/Estadística/Big Data, Informática/Telecomunicaciones/IT, Ingeniería/Organización Industrial, Periodismo/Publicidad/Audiovisuales y RRHH/PRL/Psicología.

Esta es la única forma de entrar a trabajar en correos sin oposiciones. 

Hacer prácticas en correos es la única forma de entrar a trabajar sin opositar.

Cómo es el proceso de selección

El proceso de selección quedará regulado en la convocatoria, que debes leer bien. En todo caso, las pruebas que te hemos explicado más arriba son presenciales y tienen carácter eliminatorio: si no las pasas, no continúas.

Después viene la fase de valoración de méritos, que no tiene carácter eliminatorio. Puntúa el haber trabajado en la empresa y, de manera específica, en el puesto solicitado, además de pertenecer a la bolsa (hasta 4,12 puntos).

Se considera también los méritos específicos que requiera el puesto (el de Repartidor 1 tendrá que tener permiso de conducir AA1 y puntúa también el B, hasta 3 puntos). Se tiene en cuenta también la formación, en diferentes apartados y según el puesto, hasta 8 puntos.

Cuando terminen las pruebas y la presentación de méritos, Correos publicará una lista de admitidos y excluidos a la que los candidatos pueden acceder introduciendo los datos de su NIF, la fecha de nacimiento y la clave que proporciona el sistema.

La lista contiene los datos personales, la provincia y puestos solicitados, y si el candidato está admitido o excluido. En este último caso, se indicarán los motivos de la exclusión, pero se establecerá un plazo de alegaciones que podría revocar la situación.

Superado el proceso de selección, los aspirantes admitidos solicitarán los puestos ofertados, teniendo en cuenta el orden de preferencia de aquellos a los que concurren, y considerando condiciones y requisitos.

Una vez se efectúe el contrato indefinido en cualquiera de los puestos, el aspirante dejará de formar parte de los bolsas de empleo, en caso de haber figurado en ellas.

Solicitud para trabajar en Correos

La solicitud no es exactamente para trabajar en Correos, sino para pertenecer a la bolsa de empleo temporal o participar en las pruebas de las oposiciones.

En el caso de las primeras, lo mejor es prestar atención a la web oficial del grupo para estar al tanto de nuevas convocatorias, o bien activar las alertas de academias donde preparan las oposiciones y venden el material.

A través de esas vías, así como foros de opositores y similares, también podrás estar al tanto de la convocatoria de oposiciones.

Normalmente, se publica un primer desarrollo de las bases de la convocatoria, y luego un segundo que incluye el plazo de presentación de solicitudes.

Para realizar este procedimiento se habilita un espacio en la web, puedes verlo aquí y en ofertas publicadas.

¿Cómo es trabajar en Correos?

Viendo el proceso de selección, está claro que no es fácil entrar en Correos.

Es mucha la demanda pero, ¿están las expectativas demasiado altas? ¿O de verdad merece la pena prepararse las pruebas para optar un empleo Correos?

Puestos y ofertas de empleo

Los puestos de los que más plazas salen son los del grupo IV, que incluimos a continuación con una breve descripción:

  • Reparto 1 (motorizado urbano y rural): distribución de envíos con vehículo, de dos o cuatro ruedas.

  • Reparto 2 (no motorizado urbano y rural): reparto a pie.

  • Agente/clasificación: manipulación, clasificación, carga y descarga de envíos y paqueterías en centros logísticos de Correos.

  • Atención al cliente: admisión atención, información y venta de productos y servicios de Correos.

Opiniones de trabajadores

En foros especializados en trabajo, la valoración es bastante alta, bastante por encima de la de cualquier empresa de dimensiones similares, pero perteneciente al sector privado.

En general, lo que más se valora es el equilibrio entre la vida personal y laboral. Lo que menos es la estabilidad, bajando la media las personas que no han alcanzado puestos fijos en el grupo.

En cuanto a opiniones concretas, se valora el compañerismo, la comodidad con la que se trabaja y los entretenidas que resultan las tareas.

  • Es un trabajo estable, dinámico, entretenido y que, además, puedo compaginar bien con otras actividades. Añado también el buen salario”.
  • Las condiciones de trabajo son bastantes buenas para conciliar el trabajo con vida personal”.
  • La experiencia fue muy satisfactoria y me permitió superarme, especialmente en el trato con los clientes. Considero que en Correos están bien organizados y agradezco el cariño con el que mis compañeros me han tratado a mí y a los usuarios”.

Por contra, algunos trabajadores o extrabajadores consideran que el trabajo acaba siendo monótono, y que hay mucho que hacer para un sueldo que tampoco es nada del otro mundo.

  • El trabajo está bien por el ambiente y los compañeros, pero se hace un poco rutinario”.
  • La empresa está demasiado anclada en el pasado, necesitar renovarse [este comentario se hizo antes de los últimos cambios aplicados]. El ambiente es bueno en general, pero el personal no está muy motivado y los salarios no son altos”.
  • Siendo eventual, el primer mes es duro y es frecuente pensar en dejarlo, pero la situación mejora si te toca cubrir un barrio en el que ya has estado. La verdad es que he visto a gente joven preparada renunciar por no poder cubrir barrios en las horas establecidas, pero eran lugares que no podrían cubrir ni los veteranos, por mucho que corrieran. El trabajo no es fácil, hay que reunir condiciones como la agilidad física y la coordinación [opinión sobre un puesto de repartidor]”.

Horarios laborales

No es extraño que lo que más se valore sea la conciliación personal y profesional si consideramos el horario de muchas categorías de Correos: de 8 a 15 h de lunes a viernes. También es frecuente cubrir turnos los sábados de 9:30 a 13 h en Atención al cliente, y muchas oficinas abren también por la tarde.

Sueldos: ¿cuánto se gana trabajando para Correos?

Varía según el puesto, claro.

El personal de clasificación y reparto, por ejemplo, cobra entre 1100 y 1300 euros al mes, pero, por lo general, quienes entran después de aprobar la oposición comienzan percibiendo un puesto de ayudante, que está entre los 1080 y 1200 euros.

A medida que van pasando los años, por otra parte, se cobran los trienios, que aumentan el sueldo considerablemente.

¿Y trabajar en Correos Express?

Correos Express es el servicio de paquetería urgente del Grupo Correos. Conforma la mayor red de transporte de España, asegura la compañía, y es la única con el 100% de oficinas y delegaciones propias.

Correos y las sociedades del grupo, incluyendo Correos Express, se rigen por el mismo ordenamiento jurídico y se aplican los mismos procedimientos, así que las vías de acceso son las mismas.

El grupo hace convocatorias para cubrir puestos y luego va colocando al personal allá donde se necesita, favoreciendo la promoción interna.

Si quieres estar al tanto de los puestos que van quedando vacantes en el Grupo Correos, puedes mirar en su buscador.

Cabe mencionar, además, que Correos Express tiene su propia web, y va publicando ofertas para contrataciones y concursos dirigidas a proveedores, que también puedes consultar.

Y hasta aquí toda la información sobre cómo trabajar en Correos.

¿Te animas a opositar para cumplir los requisitos e intentar entrar a trabajar para correos?