Trabajar en Air Europa: ¿Cómo entrar y superar la entrevista?

¿Estás pensando en trabajar en Air Europa y quieres ampliar información?

A cualquiera le gusta viajar, conocer nuevos lugares y obtener nuevas experiencias pero, ¿y vivir viajando?

Cuando algo se convierte en una obligación puede hacerse muy cuesta arriba, sobre todo si las condiciones de trabajo son duras.

Y prepararse para conseguir un empleo y aprender una profesión no es solo formarse, es asumir cuál es la peor parte.

Pero hablando de aeronáutica y aviación, ¿cómo crees que es trabajar en Air Europa? ¿Qué perfil busca la compañía y qué ofrece?

Es la aerolínea de la que nos ocupamos ampliamente en este post.

¿Por qué trabajar en Air Europa?

Cómo trabajar en Air Europa

El de la aeronáutica y la aviación es un sector en auge. Su crecimiento interanual se encuentra al 3%, como recogía El Confidencial, pero en un incremento constante.

La demanda suele duplicarse cada 15 años, lo que ha provocado incluso saturación.

Air Europa contribuye a dar salida a parte de esa demanda desde una buena posición competitiva.

En 2018 consiguió disparar sus beneficios gracias a las rutas con América, con un incremento del 9,3%.

Gracias a ello, la aerolínea cerró el año con un beneficio de 48,8 millones de euros, a bastante distancia de los 5,4 millones del año anterior.

Se trata, por lo tanto, de una compañía exitosa y que ofrece cientos de oportunidades a quienes quieren abrirse camino en el sector de la aeronáutica y la aviación, en perfiles muy heterogéneos.

De ahí que sean muchos los que quieren entrar a trabajar en Air Europa.

Además, ofrece mejoras sociales como un plan de pensiones de empleo, billetes, plaza de aparcamiento en el lugar de trabajo, asistencia jurídica y formación.

Cómo trabajar en Air Europa

Para trabajar en Air Europa, hay que localizar una oferta de empleo adecuada, presentar la candidatura vía currículum y pasar un proceso de selección que, en la línea de otras compañías del sector, es bastante exigente.

Si quieres formar parte de sus filas, debes prepararte bien. Eso implica conocer qué pide, para empezar.

Requisitos para trabajar en Air Europa

Air Europa necesita profesionales para sus vuelos, sus canales de venta y sus oficinas centrales. Son muchos perfiles diferentes para los que, lógicamente, se necesitarán requisitos distintos.

Edad mínima y máxima

En Air Europa se puede trabajar desde los 18 años sin restricción, en la mayoría de los casos.

Sin embargo, es bien sabido que trabajar como azafata implica no pasar de los 35 años, momento en que las opciones de acceso comienzan a complicarse.

Estudios mínimos y experiencia

Lo mínimo que se solicita es tener la ESO, pero solo con este título básico no se puede acceder a prácticamente ningún puesto en Air Europa.

El Bachillerato, los estudios superiores o los cursos de especialización son siempre valorados, cuando no expresamente exigidos.

Lo mismo sucede con la experiencia. Quizás para trabajar de TCP haya posibilidades con la formación, el certificado de rigor y la buena presencia, sin necesidad de acreditar experiencia, pero para otros puestos si necesitará.

Por ejemplo, un ingeniero de Soporte Leasing de Aeronave debe tener el grado en Ingeniería Aeronáutica, nivel avanzado de inglés, conocimientos avanzados del Pack Office, de aplicaciones de mantenimiento como Trax o Amos y experiencia en puesto equivalente y en el sector del transporte aéreo.

Cualidades y habilidades

La flexibilidad horaria y la disponibilidad para viajar se exige no solo en los pilotos o los tripulantes de cabina, también en puestos de ingeniero.

Lo mismo sucede con los idiomas: el inglés y el español son fundamentales, aunque se valoran mucho el conocimiento de otros.

El resto de cualidades y habilidades necesarias para trabajar en Air Europa tienen que ver con el departamento.

Trabajar como TCP en Air Europa, por ejemplo, implica de manera indispensable tener certificación TCP, certificado médico de clase CC en vigor, permiso de trabajo en la UE, pasaporte en vigor sin restricciones, certificado de penales, certificado de horas de vuelo si ya has estado trabajando en otra compañía y una estatura mínima de 165 cm.

Más específicos aún son los requisitos para trabajar de piloto comercial, pues se necesita licencia CPL, habilitación multimotor y horas de prácticas de vuelo que pueden ascender a las 1500 horas, entre otros.

Además, hay que demostrar una alta capacidad de trabajar bajo presión y ante la toma de decisiones difíciles, tener liderazgo, concentración, coordinación y buena salud física y mental.

Cómo enviar el currículum a Air Europa

Cómo enviar el CV a Air Europa

Las grandes empresas suelen disponer varias vías para que puedas hacer llegar tu candidatura.

Si consideras que tienes el perfil adecuado para el puesto, tienes ganas y te has formado a conciencia, debes insistir.

Tarde o temprano, el trabajo puede ser tuyo, así que no desaproveches ninguna vía.

Trabaja con nosotros

No hay un apartado concreto de empleo Air Europa o Air Europa España.

Las ofertas son gestionadas por el grupo turístico al que este pertenece, Globalia, que sí tiene un apartado específico.

Infojobs y otras plataformas de ofertas

Globalia también tiene perfil en Infojobs, donde repasa brevemente su historia global. El apartado más interesante es el de Marcas, al que puedes acceder desde el menú superior.

Además de hablarte de cada una, permite bucear entre sus ofertas de empleo por separado. En cuanto a aerolíneas, puedes buscar tanto en Air Europa como en Air Europa Express.

Para intentar entrar a trabajar en Air Europa también es recomendable que te des de alta en alguna ETT, como Manpower, que ha realizado procesos de selección para Air Europa.

Lo hizo, por ejemplo, en 2018, cuando la empresa necesitaba agentes de reservas aéreas en su call center de Mallorca.

LinkedIn

Seguir el perfil de LinkedIn es buena idea porque podrás estar al día de las actualizaciones, lo que te será de mucha utilidad en el proceso de selección, y porque podrás interaccionar directamente con la empresa para la que quieres trabajar.

Eso sí, los puestos de trabajo no se actualizan tanto como en la web oficial o en Infojobs.

Entregar CV en mano

El departamento de Recursos Humanos de Air Europa se encuentra en sus oficinas centrales de Llucmajor, en la isla de Mallorca.

A no ser que vivas cerca y creas que debes hacerlo por algún motivo, no te recomendamos entregarles el CV en mano, y menos aún dejarlo en cualquier otro lugar, como la oficina de un aeropuerto en el que estén presentes.

Es mejor agotar las vías descritas más arriba.

Cómo es el proceso de selección

El proceso de selección de Air Europa para TCP, uno de los puestos más demandados, va en la línea de otras compañías áreas.

Puede incluir estas pruebas, y preparártelas te puede servir para cualquier otro puesto al que aspires.

? 1. Filtro curricular y citación

Lo primero que harán los responsables de Recursos Humanos será mirar tu CV, así que tómate el tiempo que necesites para cuidar el diseño y el contenido.

Si la empresa intuye que puedes tener el perfil que buscan, te citarán para la jornada de selección, que habitualmente tiene lugar a primera hora de la mañana y en un hotel.

Tal citación puede producirse por email, pero es posible que la compañía realice una primera llamada para comprobar ciertos datos, como si tienes tatuajes visibles o si estás volando en la actualidad.

? 2. Bienvenida y primeras comprobaciones

Lo habitual es que en la entrevista haya varias decenas de personas, candidatas y que el proceso de selección sea guiado por varios entrevistadores.

En el inicio, a modo de bienvenida, la empresa puede poner un vídeo corporativo y explicar en qué consiste la jornada de selección.

La empresa querrá hacer luego unas primeras comprobaciones para quedarse solo con los candidatos que cumplan unos requisitos indispensables de imagen.

Uno a uno, revisará que los candidatos no tienen tatuajes visibles en las zonas que no cubre el uniforme, y medirá para asegurarse que cumplen con la altura establecida.

? 3. Dinámica de grupo

Los candidatos se dividen luego en grupos de unas 8 a 10 personas, y se disponen en círculo.

Se les plantea una situación con posibles soluciones, y tienen que debatir para decidir cuál es la mejor.

Por ejemplo: son militares en avión con una misión encomendada, pero los motores fallan y deben escoger entre: 1) saltar en paracaídas y atacar al enemigo desde tierra, o 2) intentar un aterrizaje forzoso, arriesgándose a no sobrevivir o a ser detectados en caso de sí hacerlo.

Es posible que el entrevistador complique la situación aún más cuando hayan alcanzado una solución, de manera que se abrirá de nuevo el debate.

Por ejemplo: siguiendo la situación anterior y considerando que muchos grupos escogen la opción de saltar en paracaídas, el entrevistador puede preguntar si, en caso de que algún compañero resultara herido al llegar a tierra, el resto lo abandonaría o lo llevaría a cuestas.

Entrevista de trabajo en Air Europa

Pasadas las fases anteriores, para trabajar en Air Europa tendrás que hacer una entrevista personal, con varias partes diferenciadas.

Puede durar solo unos minutos, y concentrarse todo en el mismo día.

? Preguntas personales generales.

Se interesarán por tu currículum, especialmente por aquellos puestos que hayan requerido trato continuo y directo con los clientes.

También te harán los planteamientos típicos de cualquier proceso de selección, como que resaltes tres cualidades y tres aspectos que podrías mejorar.

Contesta con sinceridad, pero ten en cuenta lo que buscan para adaptar la respuesta.

Por ejemplo: entre la dificultad de adaptación a los nuevos horarios, el mal humor ocasional o ser muy competitivo, hablará mejor de ti lo último.

? Preguntas de situación.

Con ella, la empresa querrá adentrarse en tu personalidad, en cómo te enfrentas a ciertas situaciones.

Pueden preguntarte sobre alguna situación complicada con algún cliente y otra en la que te felicitasen por tu trabajo, y debes dar una respuesta bien estructurada y argumentada: qué puesto ocupabas, qué situación se planteó, qué acción pusiste en marcha y cuál fue el resultado.

? Preguntas en inglés.

Te preguntará por el nivel de inglés y te harán algunas preguntas en el idioma, por ejemplo, cosas que has hecho en días anteriores o tienes pensado hacer en los próximos.

También medirán tu comprensión lectora con un breve texto que tienes que traducir.

? Planteamiento de dudas. Por último, la empresa te preguntará si tienes alguna duda.

Trasladarás interés por tu puesto si haces alguna, pero también revelarás qué te preocupa más o cuáles son tus prioridades. Elige bien.

En cuanto al vestuario, es frecuente que los candidatos se vistan de traje.

Saben que el físico se valora, y aprovechan para mostrar cómo lucirían con un atuendo similar al uniforme que podría vestir más adelante. En algunos casos incluso eligen la combinación de los colores corporativos.

Requisitos a cumplir antes del contrato 

En algún momento, la empresa te solicitará documentación necesaria para la contratación.

Es frecuente que lo haga al enviarte la cita, de manera que tienes que aportarlo todo al momento de la entrevista personal: certificado de antecedentes penales, certificado de horas de vuelo, copia del pasaporte, de la licencia TCP y otros (por ejemplo, en cuanto a protección de datos).

El último paso antes de firmar el contrato y empezar a trabajar es realizar un curso de formación en sus instalaciones de Madrid o Palma de Mallorca.

Aunque a esas alturas tendrás pie y medio dentro de la compañía, esta avisa de que los candidatos siguen siendo evaluados.

De esta forma, si observa algún comportamiento o actitud que creen que no va en la línea de lo que buscan, el candidato/a puede ser expulsado.

¿Cómo es trabajar en Air Europa?

Trabajo lejos de casa, horas y horas de vuelo, muchos compañeros diferentes, mucha gente a la que atender…

Trabajar como TCP, uno de los puestos más solicitados en Air Europa y otras compañías, puede resultar agotador, pero también muy gratificante si de verdad te gusta lo que haces.

No es lo único que ofrece la aerolínea, así que vamos a repasar otros perfiles, qué opiniones genera y qué condiciones generales ofrece para responder a la pregunta: ¿Trabajar en Air Europa es una buena opción?

Puestos de trabajo y ofertas de empleo

Los puestos más solicitados de Air Europa son los de tripulantes de cabina, pilotos y técnicos de operaciones de tierra, pero también necesitan con frecuencia perfiles especializados para diferentes áreas: ingenieros, mecánicos, analistas, telefonistas, administrativos, especialistas en marketing, personal de Recursos Humanos…

Opiniones de trabajadores y ex trabajadores

Trabajar en Air Europa está mejor valorado que otras aerolíneas, como Iberia, Vueling y, por supuesto, Ryanair.

Las opiniones positivas resaltan lo enriquecedor y dinámico del trabajo, que suele desarrollarse con buen ambiente.

? «Trabajé de tripulante de cabina y debía estar en continua movimiento, con posibilidad de conocer nuevos compañeros cada día y compartir culturas diferentes. Es algo que ningún otro trabajo puede ofrecer y lo valoro, aun cuando hay detalles a mejorar».

? «El trabajo en equipo es excelente y la formación está a la altura, de manera que pude aprender todas mis funciones durante el servicio y en una emergencia. Es un trabajo estupendo, pero los tipos de contrato juegan en contra».

? «Es un ambiente muy enriquecedor por el trato con el público durante los viajes, así que le doy una valoración positiva. Como experiencia, inolvidable, aunque la parte negativa es la inestabilidad laboral». 

Pero como otras grandes aerolíneas, Air Europa ha estado en el punto de mira de los sindicatos por las condiciones que ofrece a sus trabajadores.

Las compañías quieren ofrecer precios muy competitivos para acaparar una cuota significativa de mercado, y parece que muchas coinciden en hacerlo a costa de la plantilla.

Las azafatas reciben dietas ínfimas si pasan la noche fuera, tanto que vuelan con un táper, y las jornadas son eternas.

Así lo denunciaba Preferente, y así lo critican algunos trabajadores y extrabajadores:

? «La formación es buena y el ambiente agradable, pese al estrés, pero las condiciones económicas son precarias. Hay puestos de responsabilidad en los que pagan 900 euros, cuando en un puesto similar en cualquier país europeo pagan el triple».

? «Trabajé como agente de ventas y postventa y el ambiente es estresante, trabajas bajo presión. Solo podía ir al baño si no había otro compañero en ese momento, y te instaban a hacerlo en tus 10 minutos de descanso. De hecho, si necesitas ir al poco de entrar o de haber hecho una pausa, no te miran bien.

No solo estresa, también es incómodo e inhumano. Además, pese a que nos dicen lo contrario, el cliente es lo que menos importa. Los que prosperan son los trabajadores maleducados y agresivos, los que hacen ruido. A las personas educadas y tranquilas no nos hacían ni caso».

? «Trabajar en Air Europa está bien. El trabajo es agradable, aunque estresante, y aprendí mucho. Sin embargo, estás sometido a pocas horas de sueño por los horarios y el jet lag, a una calificación diaria al trabajador y la complicada conciliación entre la vida personal y familiar«. 

Hace unos años, también supimos que Air Europa había hecho indefinidos a unos 1400 tripulantes de cabina, pero solo trabajaban unos 100 días al año y tenían que ofrecer exclusividad.

Algunos llevan más de 10 años trabajando con contratos temporales, circunstancias que llevaron al sindicato USO a denunciar lo que llamaban exceso de precariedad.

Horarios de trabajo

En muchos de los puestos que Air Europa necesita cubrir, los horarios están supeditados a los vuelos.

Pueden ser jornadas largas que abarcan el día y la noche, incluyendo festivos. En convenio está recogido que los días consecutivos de servicio programado no pueden ser más de seis.

La empresa debe entregar una programación trimestral con las horas de actividad, los días libres, días libres en fin de semana y días fuera de la base, que deben distribuirse de forma racional y equitativa.

Se deben respetar los 118 días libres al año, es decir, 10 días libres al mes. A eso se suman las vacaciones, que deben ser de 30 días naturales.

Sueldos: ¿cuánto se gana?

En retribuciones fijas, el salario base de un TCP es de 664,50 euros, a lo que se van se van sumando otros conceptos: antigüedad, prima razón de viaje, plus de transporte y plus de sobrecargo.

En total, el mínimo anual a percibir asciende a 12 084,32 euros, correspondientes al grupo III del nivel 8. En el que más se cobra, en el 1, se perciben 25 583,03 euros, según las cifras contempladas para 2015 en el convenio.

Hay que considerar también las retribuciones variables: horas de vuelto, horas de actividad, horas situación, horas nocturnas, imaginarias, plus por destacamento, residencia o destino, dietas, comisión por venta a bordo y un plus alimenticio.

Sobre Air Europa

Air Europa es una aerolínea perteneciente al grupo turístico Globalia.

Se fundó en 1984 como Air España aunque cambió de denominación dos años después.

Actualmente, se trata de la primera aerolínea de capital español, y su sede social está en Llucmajor, Baleares.

El grupo al que pertenece, a su vez, es el mayor del sector turístico en España. Entre sus empresas también figuran Halcón Viajes y Viajes Ecuador, o la cadena hotelera Be Live.

De su flota forman parte más de 40 aviones explotados por Air Europa Líneas Áreas, que también sirven a Air Europa Express y a Swiftair.

Ahora ya sabes cómo trabajar en Air Europa.

¿A qué esperas para enviar el currículum y apuntarte a sus ofertas de empleo?

Otros empleos similares a Air Europa