Trabajar de noche: ¿Estás preparado/a para hacerlo?

¿Tienes una oferta de empleo para trabajar de noche y no sabes si aceptarla y si te resultará complicado el cambio de horarios?

Hay personas gallo y personas búho, según les cueste más o menos madrugar o trasnochar. Si estás en el segundo grupo, puede que creas que trabajar en el turno de noche está hecho para ti, y lo cierto es que tiene sus ventajas.

Sin embargo, las consecuencias que tiene para la salud de los trabajadores ha motivado el pronunciamiento de las instituciones y la promulgación de una legislación específica para protegerles. Te lo contamos todo en este artículo.

Trabajar de noche: ¿todo el mundo vale?

trabajar por la noche

Hace unos años, expertos de la Universidad de California determinaron que nuestra composición genética explica nuestros hábitos diarios. De esta forma, estar sumido en un sueño profundo sobre las 23 h o ser entonces cuando comienza tu actividad, puede ser una cuestión de herencias y mutaciones cerca del cromosoma 2.

Quien tenga predisposición a irse a la cama tarde y levantarse pasadas las 9 o 10 de la mañana tendrá más posibilidades de adaptarse mejor a un turno de noche, al menos a priori.

Pero no es solo una cuestión de hábitos. El trabajo de noche puede resultar especialmente perjudicial en personas que tengan antecedentes de trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares o digestivas, casos en los que ni siquiera vendrá bien un turno rotatorio que abarque la noche.

Ventajas de trabajar en el turno de noche

La tranquilidad es la gran ventaja del turno de noche. La franja horaria que va desde las 23 h o las 00 h hasta las 6 o las 7 h es el que la mayoría de personas dedica a dormir, y eso no significa menos ruido y menos tráfico.

Se tarda menos en llegar al trabajo y el aparcamiento no suele ser un problema, así que se puede aprovechar mejor el tiempo.

Quienes trabajan de noche acceden también al plus de nocturnidad, lo que significa cobran mejor.

Además, suele haber más oportunidades laborales porque la mayoría de trabajadores prefieren evitar el turno, por temas de salud y conciliación familiar. De hecho, hay muchas profesiones en las que se trabaja de noche actualmente: un recepcionista de hotel, un vigilante de seguridad o una azafata de vuelo lo hacen a menudo.

Edad máxima para trabajar de noche

edad máxima para trabajar de noche

Se considera que a partir de los 45 años perdemos capacidad de adaptación a los cambios, por lo que no es recomendable trabajar en el turno de noche por encima de esa edad.

Asimismo, la ley prohíbe de forma tajante que quienes están por debajo de los 18 años se acojan a este horario, y no es recomendable hasta los 20.

Te recordamos que el Estatuto de los Trabajadores contempla como horario nocturno el que va desde las 22.00h a las 6.00 h, de manera que un horario que abarque una tercera parte de esa franja también se considera horario nocturno.

Según el mismo documento, el trabajo de noche no puede superar las ocho horas ni prolongarse más de dos semanas seguidas (a no ser que sea decisión del trabajador) y debe acompañarse de revisiones médicas gratuitas y periódicas para controlar. Las mujeres que estén embarazadas o den el pecho tampoco pueden acogerse a él, ni siquiera a turnos.

Consecuencias y opiniones de trabajar por la noche

opiniones sobre trabajar por la noche

Trabajar por la noche afecta a los ritmos circadianos, los que configuran nuestro reloj biológico para regular funciones fisiológicas como la alimentación y el propio descanso. Nuestro reloj interno está basado en dos estados, el de sueño y el de vigilia, y estos están relacionados con los estímulos de luz: a mayor luz, mayor actividad, mientras que desde las 3 a las 6 h nuestras funciones se retraen.

Esa alteración suele implicar un número menor de horas de sueño, se calcula que entre cinco y siete menos a a la semana entre las personas que trabajan de noche, además de resultar menos reparador.

El organismo sufre por el sobreesfuerzo que una persona debe hacer en horario nocturno, ya que los ritmos circadianos hacen que de noche disminuyan nuestras aptitudes mentales y físicas. El reloj biológico, eso sí, no funciona igual en todo el mundo.

Ello puede provocar problemas como la hipertensión, la hipercolesterolemia o algunas cardiopatías.

Además afecta a los hábitos, por ejemplo, a la hora de mantener una dieta sana y equilibrada y organizarse para el ejercicio físico. Es habitual que las personas que trabajan de noche pierdan apetito y sacien el hambre cuando aparece con aperitivos poco recomendables.

Trabajar de noche es malo también para la vida social, por lo general. Se coincidirá menos con las personas que están en horarios “normales”, lo que puede hacer que las relaciones se resientan y deparar problemas psicológicos.

En todos estos aspectos coinciden los especialistas, aunque las opiniones difieren entre las favorables a establecer un horario continuo de noche que permita al trabajador organizar su vida; o un horario rotatorio con el que pueda alternar y mermar los posibles efectos perjudiciales.

Encontrar empleo para trabajar de noche

Si eres joven, quieres tener más posibilidades de acceder al mercado laboral y por tus hábitos crees que te adaptarías bien a un horario nocturno, puedes trabajar en Carrefour de noche, Mercadona, Primark o cualquier otra empresa que disponga estos horarios.

Puedes buscar en el apartado “Trabaja con nosotros” de la empresa que te genere más interés, además de optar por los portales generalistas donde muchas de ellas tienen perfil.

Infojobs tiene un filtro específico llamado “Parcial – Noche”, en el apartado “Jornada laboral”. Otros como Indeed no lo tienen, pero sí puedes usar la palabra “horario de noche” en su buscador. En cuanto a Jobatus, tiene la ventaja de devolverte búsquedas relacionadas bastante concretas cuando usas esa misma palabra clave: carretillero turno noche, farmacéutico turno noche, etc.

Sea cual sea el portal que escojas, ten en cuenta que los sectores donde más se suele trabajar de noche son los de guardas, vigilantes, comercio, hostelería, transporte y trabajos en el mar. También trabajadores de urgencias (como bomberos, médicos o policías) y profesionales de la sanidad.

4 Consejos para trabajar de noche

La clave está en la organización, aunque también en la comprensión y colaboración de la gente que te rodea.

  1. Para el descanso, escoge un lugar tranquilo donde puedas dormir sin ruidos, procura establecer un horario regular y descansar las horas necesarias.
  2. Organiza el día de forma que puedes hacer bien las comidas y tener algo de tiempo para el ejercicio físico.
  3. Evita el café y otros alimentos estimulantes, mejor opta por el agua para mantenerte hidratado/a.
  4. Busca los ratos para estar con la familia y los amigos y evita el aislamiento social.

QUIZÁS TE INTERESA LEER:

En definitiva, trabajar en el turno de noche es inevitable en algunos casos, y aunque no todo el mundo lo lleva igual, puede acabar haciendo mella en tu salud. En lo que esté en tu mano, trata de evitarlo.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *