¿Tienes discapacidad y te preguntas cuáles son tus posibilidades de empleo?
¿Hay alguien en tu familia con discapacidad y te preocupa su inserción social?
Trabajar con discapacidad no solo es posible, sino que es un derecho. Nos encontramos en una situación sociopolítica en la que el estado cubre las necesidades materiales proporcionando universal y gratuitamente servicios básicos.
Y, a aquellas personas que están en una situación vulnerable y tienen riesgo de exclusión, se les debe compensar para que prosperen. El Estado del bienestar no puede dejar a nadie atrás, pues su éxito es el éxito de toda la sociedad, como lo es el fracaso.
Antes de proseguir, hacemos un matiz: utilizamos el término discapacidad porque es el que sigue figurando oficialmente, aunque sus connotaciones resulten discriminantes.
Preferiríamos llamarlo diversidad funcional o psíquica, aun cuando el diccionario define la discapacidad como la situación de las personas con condiciones físicas y mentales duraderas que afrontan notables barreras de acceso para su participación social.
La definición se ajusta a la realidad, aunque el término no sea el más apropiado.
➡️Qué se considera discapacidad de trabajo
También quienes tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en sus grados de total, absoluta o gran invalidez.
Para que nos hagamos una idea del impacto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene previsto publicar en 2021 una nueva encuesta sobre discapacidad, autonomía de las personas y situaciones de dependencia.
Se pretende actualizar el último estudio publicado, correspondiente a 2007, y que reflejaba que en España más de 3,8 millones de hombres y mujeres con discapacidad. Es un 9% de la población.
Según la misma fuente, entre las discapacidades más frecuentes se encuentran las que afectan a huesos y articulaciones (el 39,3%), las del oído (28,8%), las visuales (21%) y las mentales (19%).
➡️Condiciones laborales para discapacitados en España
Según la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores, las condiciones laborales para personas con discapacidad en España son precarias.
El tipo de contrato, la jornada, los turnos y el salario son los principales problemas que se presentan en la vida laboral del trabajador con discapacidad.
No olvidemos que la salud laboral también es un derecho. La Organización Mundial de la Salud la define como una actividad multidisciplinar que promueve y protege la salud de los trabajadores.
Insta a la configuración de entornos de trabajo seguros y que presenten accesibilidad para todos/as. Por eso debe ser también flexible, para adaptarse a las situaciones específicas de las personas con discapacidad.
¿En qué se traduce lo anterior?
En el que el espacio de trabajo debe ser adecuado en cuanto a niveles de iluminación, orden, temperatura, ruido y otras variables que se deben evaluar. La limpieza y la organización del trabajo también son factores influyentes.
➡️Bolsas de trabajo para discapacitados
Hemos hablado de las condiciones de trabajo que suele afrontar una persona con discapacidad en España, ¿pero qué pasa con la accesibilidad?
De inicio, parte con desigualdad respecto a sus competidores. Es por eso que el Estado prevé algunas fórmulas de corregir ese desequilibrio y promover el trabajo para discapacitados.
Hay que diferenciar tres tipos de empleo. Por un lado, el empleo ordinario se lleva a cabo en las empresas privadas y en las Administraciones Públicas.
Aquellas que lleguen a los 50 empleados/as o los superen, deben reservar el 2% a personas con discapacidad, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. Si no pueden cubrir la cuota de reserva, deben poner en marcha acciones alternativas.
Para las empresas que tengan contratadas o deseen contratar a personas con discapacidad, hay una serie de incentivos: para financiar la creación de empleo, para adaptar los puestos de trabajo y subvenciones específicas en las comunidades autónomas.
En cuanto a la formación y el empleo público (dentro del empleo ordinario), el cupo no puede ser inferior al 10% y, de ese porcentaje, el 1% debe corresponder a personas con alguna enfermedad mental.
Sucede así en Andalucía, por ejemplo, en virtud de la Ley 4/2017 de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Pero estas cuestiones suelen estar armonizadas entre comunidades autónomas. Esta reserva de plazas se extiende también a los cursos de formación.
El empleo protegido, por otra parte, es el que se se lleva a cabo en los centros especiales de empleo. Son empresas productivas en las que el 70% de las personas trabajadoras, como mínimo, tiene discapacidad.
Los puestos y la exigencia de producción están debidamente adaptados, pero funcionan con los niveles de eficiencia y calidad que se exigen a cualquier empresa que quiera ser competitiva.
El último de los tipos de empleo a los que puede acceder una persona con discapacidad es el empleo autónomo. Las personas discapacitadas, como cualquier otra, estarán obligadas a hacer pagar su cuota base de la Seguridad Social, pero pueden beneficiarse de ayudas, descuentos o bonificaciones especiales.
La Fundación Once, por ejemplo, tiene en marcha el Plan de autoempleo y creación de empresas que ofrece formación, asistencia técnica y gestión de subvenciones económicas para las inversiones que haya que afrontar al principio.
Dónde buscar ofertas de trabajo para discapacitados
Las personas con discapacidad pueden buscar empleo a través de varias vías. Para estar al tanto de las novedades, de las oportunidades que les puedan interesar y de sus derechos, son de mucha ayuda las asociaciones.
Son conjuntos de personas que se unen por un mismo fin, que no es otro que prestarse ayuda mutua para su propio bienestar y prosperidad.
Te dejamos algunas vías que puedes explotar para la búsqueda de empleo si eres una persona con discapacidad.
Te ponemos algunos ejemplos:
1.Disjob
Se trata de uno de los portales más conocidos porque, tras su nacimiento en 2013, no ha parado de crecer. Son miles las empresas que publican sus ofertas y los candidatos que figuran en la base de datos.
Basta con introducir una palabra clave en el buscador, indicar la categoría y la provincia para que aparezcan todas las ofertas. Puedes consultarlas sin estar registrado/a, pero para inscribirte sí debes abrir un perfil y rellenar todos tus datos personales y profesionales.
2.Por talento
Es una plataforma de gestión de empleo en la que, además de repasar las ofertas, se puede acceder a información sobre mejora de la empleabilidad, orientación y más.
También ofrece servicios a emprendedores y empresas, y es un proyecto de la Función ONCE y de Inserta.
3.Fundación GoodJob
Es una organización sin ánimo de lucro que opera a nivel nacional, y que se orienta a la inserción laboral y social de personas en riesgo, como discapacitados/as.
Puedes encontrar mucha información y, haciendo clic en el recuadro “Portal de empleo” (botón en la esquina superior izquierda), acceder a las ofertas. Está registrada como agencia de colocación.
4.Fundación Adecco
Adecco es una compañía de recursos humanos con base en Zúrich y presencia global que ha creado Fundación Adecco para aglutinar los empleos dirigidos a personas con discapacidad.
Basta con entrar, buscar puesto y localidad para acceder a las principales ofertas de empleo.
5.Discaempleo
Es un portal exclusivo para personas con discapacidad creado por la fundación Alares. Desde su web de inicio puedes acceder a lo esencial: darte de alta como candidato/a, como empresa, hacer una búsqueda específica por filtros o revisar cuáles son las últimas empresas subidas.
6.Mercadis
Es un mercado de empleo para personas con discapacidad, y el que tiene más trayectoria. Nació en 1999, a iniciativa de ATAM y Telefónica.
Puedes acceder al portal para encontrar tu primer empleo, mejorar dentro de tu sector o dar el paso hacia el cambio que buscas.
7.Capaces
Es una web de Fundesa, la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón. Accede y haz clic sobre la opción “Empleo” en el menú superior, y verás todas las ofertas disponibles para personas con discapacidad en el provincia de Huesca.
8.Empleaconacee
Se trata de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo, y lo que ofrece a los candidatos es un servicio para que valorar sus perfiles, aptitudes, conocimientos o cualificación profesional.
El fin es que acceda a actividades que mejoren sus posibilidades de ocupación.
Otras entidades dignas de mención son Ehlabe, la Fundación Universia, el Grupo Envera o el Grupo SIFU.
También puedes hacer uso de otros recursos enfocados a personas con discapacidad como Inserta. Es una entidad de la Fundación ONCE que está especializada en la intermediación laboral.
A los candidatos les ofrece empleo y cursos de formación, pero también presta servicio a empresas que necesitan asesorarse para la contratación de personas con discapacidad, así como a quienes quieran emprender.
Portales generalistas
Los portales habituales de búsqueda de empleo también ofrecen puestos específicos para personas con discapacidad. Es el caso de Infojobs, una de las más conocidas en la búsqueda de empleo, y puedes usar el buscador y los filtros para dar con los que buscas.
Tienen perfil en la web entidades como Inserta, Diswork o Cruz Roja, por lo que las ofertas que se publican son numerosas y merece la pena echar un vistazo.
Lo mismo sucede con otras plataformas de empleo o con redes sociales específicas como LinkedIn. En esta última tienen perfiles algunas de las agencias de colocación que te hemos mencionado más arriba, con las que cabe la posibilidad de tener un contacto más estrecho.
¿Más opciones? También puedes probar en Infoempleo o en Indeed, donde hay empresas que también buscan personas con discapacidad.
Ofertas de empleo público
Es aconsejable que estés al tanto de la oferta de empleo público, pues ya decimos que se debe hacer reserva de plazas para las personas con discapacidad. Eso sí, conviene que te informes sobre cómo son las oposiciones para discapacitadas psíquicos o de otra índole.
Para hacerlo, una opción es consultar regularmente Discapnet, el portal de personas con discapacidad de la Fundación ONCE que ofrece información sobre empleo y otras áreas temáticas. En este enlace puedes ir repasando las convocatorias.
Empresas de trabajo para discapacitados
Hemos explicado que tanto en los procesos de empleo público como en las empresas de 50 trabajadores o más se deben hacer reservas para personas con discapacidad.
Para encontrar esas ofertas puedes inscribirte en algunos de los portales que te hemos especificado, pero hay otra opción: los centros especiales de empleo.
Según explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), son empresas cuyo objetivo es proporcionar a los trabajadores con discapacidad un puesto de trabajo productivo y remunerado que facilite su integración social.
Ya te hablamos de ellos al mencionar el tipo de empleo protegido entre aquellos a los que una persona con discapacidad puede acceder.
Los centros especiales de empleo suelen ser creados por las administraciones públicas o por entidades que colaboran con ellas. Pueden tener carácter público o privado, y puede haber ánimo de lucro o no.
El portal Discapnet pone a tu disposición un listado de centros especiales de empleo que puedes consultar por provincia. Lo más recomendable es que acudas al más cercano y te informes sobre cómo participar en sus procesos selectivos.
Muchos de estos centros de empleo están gestionados por los propios ayuntamientos, que crean bolsas específicas para personas con discapacidad.
Van llamando a los candidatos en orden, les hacen contratos por tiempo limitado y ocupan puestos en las instalaciones gestionadas por el mismo ayuntamiento: conserje de la biblioteca, limpiador/a del polideportivo o aquello que se ajuste sus características.
Acércate al centro de Servicios Sociales de tu localidad, pide información sobre los perfiles que buscan y solicita ayuda con los trámites.
➡️Ayudas para discapacitados
Te hemos hablado de las oportunidades de trabajo para discapacitados, pero estas son paralelas a las ayudas específicas.
Con todo ello se persigue su inserción social, mitigar el riesgo de exclusión y darles posibilidades de que alcancen bienestar con la mayor autonomía posible.
Para que te hagas un idea de la heterogeneidad de ayudas, repasamos algunas de las ayudas destacadas:
Descuento para discapacitados en hoteles. Hablamos de programas de vacaciones a bajo coste que incluyen visitas y transportes, y que se reservan a personas con una discapacidad física o sensorial igual o superior al 33%.
Las ponen en marcha organismos como COCEMFE o IMSERSO (en el caso de las personas con invalidez que no padezcan trastornos graves).
Entre otros ejemplos, la Junta de Andalucía aprobó en 2016 un proyecto de ley que contemplaba que las personas con discapacidad pagaran menos en hoteles, locales y teatros.
Pensión de orfandad para discapacidad. Con independencia de la edad, los hijos incapacitados para el trabajo se pueden beneficiar de una pensión de orfandad.
Y es que se presume que dependen de los progenitores, por lo que si estos fallecen habrá que garantizar rentas que garanticen su subsistencia.
Sillas para discapacitados. La Seguridad Social ofrece ayudas para adquirir una silla de ruedas, como sucede con otros artículos contemplados en el Catálogo General de Material Ortoprotésico.
Es necesario cumplir una serie de requisitos, y la documentación se debe presentar en una oficina de asistencia en materia de registro. También se puede hacer telemáticamente.
En Discapnet puedes consultar regularmente las convocatorias de ayudas para personas con discapacidad.
➡️Cursos para discapacitados recomendados
Entre las entidades que ofrecen cursos interesantes para las personas con discapacidad, están las siguientes:
Por talento.
Ya te hablamos de este portal como vía para buscar empleo, pero te lo volvemos a recomendar por toda la información que contiene. Entre los últimos cursos ofertados está el de Controlador de accesos y Comunicación en lengua castellana, ambos presenciales.
También ofrece cursos online de habilidades para el empleo, aunque lo mejor es que sigas regularmente su tablón para que estés al tanto.
Por talento digital.
Es un programa de formación permanente también puesto en marcha por la Fundación ONCE y por Inserta, pero en este caso se enfoca a la mejora de conocimientos y competencias digitales y tecnológicas.
Tiene cursos generales organizados por niveles, y otros más específicos como la ofimática o las apps para búsqueda activa de empleo. Puedes consultarlos todos aquí.
Fundación Inclusión y Diversidad.
Es una organización privada sin ánimo de lucro cuya finalidad es la inclusión laboral y social de personas que tengan riesgo de exclusión, por lo que no solo prestan sus servicios a personas con discapacidad.
Entre sus proyectos para promover la empleabilidad en personas con discapacidad, están estos.
Canal Fundación ONCE en UNED Abierta.
Van más allá de los cursos de la ONCE para discapacitados, pues es un banco de recursos educativos que son abiertos, gratuitos y accesibles para todos/as, además de apostar por la calidad de los contenidos.
Al final del curso se puede obtener reconocimiento o acreditación.
Cursos Femxa.
Ofrece una amplia variedad de cursos y tiene un apartado especial para los que dan prioridad a personas con discapacidad. Haz uso de su buscador para filtrar resultados o navega por sus páginas de resultados. Podrás encontrar formación presencial y online.
➡️Preguntas frecuentes sobre discapacidad y trabajo
Hemos abordado las posibilidades que tiene una persona con discapacidad para introducirse en el mercado laboral, bien a través de cursos, bien mediante el uso de herramientas para buscar trabajo.
Es posible que te hayan quedado dudas sobre las condiciones de trabajo, cómo acceder o a qué entidades y organismos se puede aspirar, así que repasamos algunas dudas frecuentes.
¿Puede una persona con discapacidad trabajar a jornada completa?
El Estatuto de los Trabajadores no contempla una jornada especial para las personas con discapacidad, de manera que tal condición no representa causa legal para reducir la jornada por sí misma.
Lo que sí puede hacer es acreditar que una reducción de jornada mejoraría su estado de salud general, para lo que necesitaría documentación médica. En caso de negarse, y según el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, se puede instar una extinción causal.
¿Se puede trabajar en la ONCE sin discapacidad?
Por su filosofía, su orientación y sus objetivos, ONCE da prioridad a las personas con discapacidad. Los trabajadores más conocidos de la organización son los vendedores, que deben pasar pruebas antes de ocupar sus puestos como el examen oftalmológico.
Pero hablamos de una organización muy amplia que abarca la propia ONCE, la Fundación ONCE e Ilunion (esta última perteneciente al grupo social ONCE), luego no son solo personas con discapacidad las que forman parte de su personal.
En la web para buscar empleo de Ilunion, por ejemplo, puedes encontrar ofertas para todas las personas.
¿Hay trabajo para discapacitados desde casa?
Por supuesto. Basta con echar un vistazo a una web de búsqueda de empleo generalista como Infojobs, donde se ofrece trabajo de programador, teleoperador de venta, administrativo de atención al cliente u otros para personas que tengan una discapacidad reconocida.
Es hora de empezar a ver los puestos de trabajo para personas con discapacidad como trabajos normales, y que evidentemente se pueden desarrollar desde casa como cualquier otro siempre que las circunstancias lo permitan.
¿Se ofrece trabajo en Correos para discapacitados?
Sí. Las personas con discapacidad ya podían presentarse al examen de Correos a través de la convocatoria general hasta hace poco, aunque no había una reserva concreta de de plazas. Ahora pueden solicitar la adaptación de cara a realizar el examen, siempre que superen el 33% de discapacidad.
Además, la empresa también alcanza puntualmente acuerdos con proyectos como el programa Incorpora, y abre procesos de selección específicos para personas con discapacidad.
¿A qué posiciones pueden acceder?
El de discapacidad es un concepto muy heterogéneo porque puede abarcar el plano físico, el sensorial, el intelectual, el psíquico, el visceral o ser múltiple.
Habrá personas que puedan desempeñar múltiples puestos si están debidamente adaptados, como le sucederá a alguien en silla de ruedas en plenas facultades mentales. Puede hacer cualquier trabajo de oficina siempre que se le facilite el acceso a su puesto.
En otros casos, las personas con discapacidad tendrán que acceder a puestos en centros de empleo que tengan un nivel de dificultad adaptado. Y en otros ni siquiera podrán trabajar. En cualquier caso, es necesario informarse bien.
Con este macropost esperamos haberte ayudado a que visualices de forma más clara cuáles son las oportunidades de trabajo para discapacitados o, mejor dicho, para personas con diversidad funcional, psíquica o de otra índole.