Tarjeta de mejora de empleo SEPE 2022: para qué sirve y cómo obtenerla

La tarjeta de mejora de empleo brinda un mecanismo con el que tratar de aspirar a un puesto de trabajo mejor que el que tienes en la actualidad.

¿Te gustaría dejar tu trabajo pero no quieres quedarte en el paro?

Puedes aspirar a un puesto con mejores condiciones sin necesidad de dejar el que tienes actualmente.

Sigue leyendo porque te lo contamos todo.

Qué es la mejora de empleo

La mejora de empleo es una modalidad especial para quienes están buscando trabajo, pero no están en desempleo.

Funciona de manera similar a la demanda de empleo, e incluso se emite un documento similar. Con la diferencia de que los demandantes de empleo no están trabajando, pero los solicitantes de una mejora de empleo sí lo están.

Quienes solicitan la mejora de empleo son personas que no gozan de buenas condiciones laborales en la actualidad. O, al menos, creen que por formación y experiencia pueden tener acceso a algo mejor.

Sin embargo, no quieren dejar sus trabajos actuales y quedarse en desempleo, con los riesgos que ello conlleva.

Así pues, la mejora de empleo ofrece un camino intermedio, una alternativa para apuntarse al paro estando trabajando.

Te contamos qué beneficios tiene a continuación.

Beneficios de inscribirse como mejora de empleo

A excepción de las prestaciones y ayudas, el tratamiento que recibe una persona inscrita en la mejora de empleo es similar al de alguien en desempleo.

Ello implica dos grandes beneficios.

Acceso a orientación laboral y cursos de formación

Los servicios de empleo de tu comunidad autónoma gestionan servicios de orientación laboral, cursos de formación permanente y para desempleados y otras tantos recursos que te conviene conocer.

Estar al tanto de estos servicios y hacer uso de los que te convengan es una manera de estar en búsqueda activa de empleo. En algunas políticas activas de empleo serán las personas desempleadas quienes tengan prioridad, pero aún así hay muchos recursos de los que puedes beneficiarte.

Prioridad en determinados procesos de contratación

En algunos procedimientos de contratación de las administraciones públicas, la tarjeta de mejora de empleo es equiparable a la del paro. De esta forma, se solicita a los candidatos participantes que estén inscritos en el sistema de los servicios públicos de empleo, bien como demandantes de empleo, bien como solicitantes de una mejora de empleo.

Si es así, lo especificarán en la convocatoria. En algunas pone expresamente que se acepta, y en otras que solo se acepta a los candidatos en paro.

Cómo solicitar la mejora de empleo

Para solicitar la mejora de empleo, debes dirigirte a los servicios públicos de empleo de tu comunidad autónoma. Pide cita previa por teléfono o por Internet, y persónate en las oficinas en la fecha y hora indicadas.

Dónde solicitar la mejora de empleo

Debes dirigirte a tu oficina pública de empleo más cercana, donde operan los servicios correspondientes de tu comunidad autónoma.

Por si quedan dudas, aclaramos las siguientes cuestiones.

¿Es necesario pedir cita previa en SEPE?

No. Al antiguo INEM para la mejor de empleo no tienes que ir. En la actualidad, el SEPE solo gestiona las prestaciones y ayudas por desempleo.

Todo lo que tiene que ver con políticas activas de empleo lo hacen los servicios de las comunidades autónomas: publicación de ofertas laborales, cursos, orientación profesional, etc.

¿Se puede solicitar mejora de empleo online?

Solicitar la tarjeta de mejora de empleo online es posible, pero según la comunidad autónoma.

Cantabria, por ejemplo, permite hacer los trámites por Internet. Uno de ellos es la suspensión de la demanda, con o sin intermediación. Si no estás de baja, puedes solicitar servicios como la formación para el empleo, el asesoramiento para el autoempleo, la participación en escuelas taller o programas experimentales.

De todas formas, no basta con que puedas hacer el trámite online. Lo ideal cuando solicitas una mejora de empleo es que tu perfil esté lo más completo posible. Casi siempre será mejor que te atienda un técnico al que poder presentar títulos y certificados.

Consulta la web de los servicios de empleo de tu comunidad autónoma para saber si puedes hacer el trámite online.

¿Qué documentación necesito?

Lo imprescindible es tu DNI o un documento identificativo equivalente. El día de la cita, no lo olvides en casa.

Cuando te llegue el turno, un técnico procederá a realizarte una entrevista ocupacional. Repasará tus datos personales y los hitos de tu formación y experiencia profesional para comprobar que todo está en orden.

También puede introducir nuevos hitos: un máster, un curso de formación, alguna experiencia profesional que no conste, nuevas habilidades y aptitudes, etc. Para demostrarlas, lleva todos los títulos y certificados necesarios.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

No tienes que cumplir ningún requisito específico para beneficiarte de este servicio.

Solo estar en activo y solicitar la mejora, para lo que tendrás que identificarte.

Renovar la tarjeta de mejora de empleo

La tarjeta de mejora de empleo, como hemos dicho, funciona de manera parecida a DARDE (la tarjeta del paro o de demanda de empleo). Precisamente la de la renovación periódica es una similitud: debes hacerlo.

El trámite se puede realizar fácilmente a través de la web de los servicios públicos de empleo de tu comunidad. No olvides: debes sellar la mejora de empleo.

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta de mejora de empleo

Si te han quedado dudas sobre esta opción ofrecida por los servicios públicos de empleo, aquí tienes algunas frecuentes.

¿Puedo pedir una excedencia por mejora de empleo?

Puedes pedir una excedencia en tu empresa y, a la vez, solicitar una mejora de empleo en tu servicio regional de empleo y buscar otro trabajo.

Recuerda que, cuando pides una excedencia voluntaria y te la conceden, lo que obtienes es un compromiso de buena fe. Más allá de eso, el empresario no está obligado a nada. Incluso puede cubrir tu puesto al día siguiente de que se haga efectiva tu solicitud, y luego no tiene por qué devolverlo en las mismas condiciones.

Solo tienes derecho a reingreso preferente, pero no una reserva de puesto. Sabiendo esto, lo mejor es que no cometas el error de decir en tu trabajo que pides una excedencia para buscar otro trabajo.

De hecho, te pueden acusar de concurrencia desleal y despedirte por causas disciplinarias. En ese caso, no tendrás derecho a indemnización.

¿Existen cursos de mejora de empleo?

Uno de los grandes beneficios de una mejora de empleo es que puedes acceder a cursos y otros servicios ofrecidos por las oficinas de empleo.

Puedes beneficiarte de ellos del mismo modo en que lo haría una persona desempleada. En algunos casos, son las personas en paro las que tienen preferencia de admisión.

En resumen, la tarjeta de mejora de empleo es una vía alternativa a dejar el trabajo porque no gozas de buenas condiciones.

Cambiar de trabajo es un deseo de muchas personas, pero no quieren quedarse en el paro porque conocen la dureza del mercado laboral. Prefieren buscar algo mejor sin dejar su puesto, y la mejora de empleo es una buena herramienta por los beneficios de los que te hemos hablado.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *