¿Estás pensando en hacer un currículum en inglés y no sabes por dónde empezar?
? Pues estás de enhorabuena porque ya te contamos cómo hacer un currículum vitae perfecto o una buena carta de presentación y hoy venimos a darte las claves para hacer un buen CV en inglés.
Vivimos en un mundo hiperconectado y globalizado, lo que ha motivado que esta premisa se repita como un mantra: el inglés mejora tu empleabilidad.
No basta con saber expresarte en dicho idioma, debes hacer llegar tu nivel para tener opciones de progresar en tu trabajo o acceder a un nuevo puesto de empleo. Y la clave para eso puede estar en saber cómo hacer un currículum en inglés.
Lo habitual, sin embargo, es que se utilice para buscar trabajo en el extranjero, sea desde España o estando ya fuera.
Sea cual sea tu situación, vemos a continuación la importancia de hacer un currículum en inglés, consejos para redactarlo y diferencias entre Reino Unido y Estados Unidos a la hora de estructurarlo y redactarlo.
➡️ Por qué hacer un currículum en inglés
Hacer un currículum en inglés expande tus posibilidades. Saber un único idioma limita tus opciones a la región, país o países en los que se hable, y a medida que vayas conociendo más se amplían.
Saber inglés y español significa aumentar mucho las oportunidades.
Si llevas tiempo desempleado/a o buscas tu primer empleo sin muchas perspectivas y no tienes problemas de movilidad, haz tu currículum en inglés y compártelo en portales específicos de empleo internacional como la Red EURES.
Otro motivo por el que deberías tener un currículum en inglés es para buscar trabajo en una multinacional.
Remítelo en ese idioma a la sede de tu país aunque no sea anglohablante, y diferénciate de quienes opten por enviarlo en su lengua materna.
? Cómo hacer un curriculum vitae en inglés
Si vas a hacer un currículum en inglés es porque aspiras a trabajar en un puesto donde tengas que emplearlo en tu día a día, así que entendemos que no tienes problemas para redactarlo.
Aún así, es probable que no tengas un nivel perfecto y quieras que alguien lo revise antes de enviarlo, algo a lo que te animamos.
Los más importantes son los siguientes:
? Ojo con la traducción literal.
Si intentas traducir de forma literal determinados puestos, te saldrá algo que podemos considerar “spanglish”. No solo debes tener en cuenta las reglas gramaticales, también los estilos lingüísticos, considerando la importancia de la voz pasiva y las oraciones subordinadas en inglés.
Comprueba también las titulaciones, porque pueden variar, y busca la que más se asemeje a lo que has hecho en tu país de origen.
? Escoge los traductores y herramientas adecuadas.
Opta por aquello que sea medianamente fiable, aunque un nivel medio-alto de inglés será lo que te dé el criterio.
Linguee es una herramienta interesante porque es más que un diccionario inglés-español, ya tiene millones de traducciones de ejemplo para que veas el contexto y el modo en el que se utilizada cada palabra clave.
Otra opción es Grammarly, que tiene una extensión gratuita para determinados navegadores. Identifica los errores gramaticales y te ofrece propuestas para reemplazarlos, así que te será útil más allá de la redacción del currículum.
? No des más información de la necesaria.
En Reino Unido y Estados Unidos no se pone foto en el CV, al contrario que en España donde sí es habitual. No lo hagas a no ser que la oferta lo solicite expresamente, como también debes evitar datos que revelen tu estado civil, religión o incluso edad.
?? CV para Reino Unido
Lo de redactar un CV en inglés suena demasiado general si tenemos en cuenta que es la lengua nativa en más de 50 países, y que en otros tantos se habla sea de manera oficial o no.
Vamos a empezar diferenciando estructura y redacción en el inglés de Reino Unido.
⚙️ Estructura
Estos son los datos que deberías incluir y así es como deberías ordenarlos, con matices:
? Datos personales / Personal details
Nombre y apellidos, dirección y teléfono. La persona que va a emplearte no necesita más información para contactar contigo, y no estarías revelando detalles que no debes.
? Resumen ejecutivo / Summary
Los CV en inglés suelen incluir un párrafo con tres o cuatro líneas en las que el aspirante resume su perfil profesional, experiencia y principales habilidades, explicando también qué se puede aportar a la empresa.
Es lo primero que la persona responsable de personal va a leer sobre ti, así que piensa mucho lo que vas a poner y ponlo bien.
? Formación / Education
Se suele recoger de manera cronológica inversa, es decir, colocando lo más reciente al principio. Puedes variar el orden si prefieres destacar lo más antiguo, que puede que sean las titulaciones principales, pero pon la fecha y el centro de estudios siempre.
Si tienes estudios específicos directamente relacionados con el puesto al que optas, redacta también una breve descripción.
? Premios y reconocimientos / Awards and honors
Si has recibido alguna beca importante, un premio, una mención o cualquier otro reconocimiento, podrías colocarlo aquí.
? Experiencia profesional / Work experience
También se suele ordenar desde el más reciente al más antiguo y debe recoge fechas, puesto concreto que desarrollaste, tareas y responsabilidades que tenías, intentando sintetizar tanto como puedas.
Si tienes mucha experiencia, puedes cambiar este apartado de ubicación con el de formación, es decir, colocarlo este primero y el de formación después.
? Habilidades / Skills
Ya sabes que se suelen valorar muy bien el desempeño trabajando en equipo, la flexibilidad, la paciencia, la puntualidad o la motivación.
Eso sí, actúa con honestidad al seleccionar tus habilidades.
Haz apartados para las competencias específicas, como estas:
? Informática / IT Skills o Computing Skills.
? Idiomas / Language.
? Intereses y aficiones / Hobbies and interests.
Se suele poner en los CV en inglés, pero hazlo solo si resulta relevante para el puesto. Si aspiras a trabajar en el mundo de la moda y tienes un blog en el que te encanta escribir, es el momento de ponerlo.
? Información adicional / Additional Information.
Como en el caso anterior, selecciona también aquello que creas que puede venir para el puesto, no cualquier cosa: si tienes carnet de conducir y coche propio, disponibilidad inmediata, perteneces a alguna asociación, has participado en algún proyecto de voluntariado que guarde relación, etc.
? Referencias / References.
En Reino Unido siempre se solicitan, y pedir cartas de recomendación al dejar un trabajo es una práctica más habitual que en España.
Lo habitual es emplazar al empleador/a a solicitarlas, escribiendo algo tipo “Available on request”. Pero también puedes poner nombre de la persona de contacto, empresa y cargo que ocupa en ella, así como teléfono o email.
? Redacción
A la hora de redactar, las palabras clave que debes tener presentes son las comentadas más arriba: personal details, objective, summary, education, awards and honors, work exprience, skills, hobbies and interests, additonal information y references.
Ten en cuenta el estilo lingüístico propio del inglés del Reino Unido, y evita hacer traducciones literales del tipo “School graduate” por “Graduado escolar”. Busca siempre las titulaciones equiparables para ayudarte.
Lo mismo sucede con expresiones relativas a los perfiles profesionales.
Se suelen confundir sustantivas con adjetivos, de manera que el empleador/a ve cosas como “Responsible for” en lugar de “manager”, “team leader” o similares.
Hablamos de puestos, porque al explicar las tareas y responsabilidades que tenías en una empresa sí puedes usar la expresión “responsible for, por ejemplo, «responsible for processing customer complaints”.
? Otros consejos
Además de los consejos que recogimos más arriba y lo que te hemos contado en torno a la estructura y la redacción, lo que te recomendamos es partir de modelos para diferentes perfiles, a fin de no partir de una página en blanco.
Por lo demás, recuerda las generalidades: no ocupes más de dos páginas, haz el currículum legible sin estridencias ni extravagancias en el diseño, pide opiniones y ayuda si lo necesitas, personaliza y modifica cuanto puedas para trasladar que te has interesado por la empresa, etc.
?? CV americano
Nos referimos al de Estados Unidos, aunque haya más países dentro del continente americano que también tengan al inglés como lengua oficial.
Para empezar, ten en cuenta que Europa (incluyendo el Reino Unido) sí solemos hablar de CV, pero en Estados Unidos se dice “Resume”, del francés.
⚙️ Estructura
A los apartados anteriores podemos sumar otro habitual en los CV en EEUU, como es del Puesto u Objective. Justo debajo de tus datos personales, puedes incluir el puesto al que optas, tanto si estás respondiendo a una oferta concreta como si es una candidatura espontánea. En Reino Unido, aunque también puedes incluirlo, es algo que se suele reservar para la carta de presentación.
Además, en EEUU también se tienen en cuenta las referencias que puedas aportar, pero mientras en UK es opcional poner directamente los detalles de contacto, aquí no tienes que hacerlo.
? Redacción
A lo ya comentado en el mismo apartado del CV para Reino Unido, sumamos otro hecho que no debes pasar por alto: los conceptos y expresiones que varían del inglés británico y el inglés americano. Por ejemplo, “teléfono móvil” es “cell phone” en Estados Unidos y “mobile phone” en Reino Unido.
Además, dado que las titulaciones y perfiles varían no solo por idioma sino también entre países, busca los equivalentes en Estados Unidos, de forma específica. Por ejemplo, al hablar de tu periodo de prácticas habla de “internship” y no de “training period”, como harías en inglés británico.
? Otros consejos
Aunque debes tener presente los conceptos de claridad y concisión, el currículum en Estados Unidos puede ser algo más ostentoso en cuanto a diseño. En el Reino Unido es más formal, debes explicar los puestos con detalle, aún sintetizando.
Te aconsejamos incorporar elementos visuales, como puntos, números o pequeños logos para separar apartados. Puedes usarlos y evitar frases largas, optar por palabras clave y destacar lo que quieras, siempre con cierto orden.
?️ Plantillas y ejemplos de currículum en inglés
Te hemos trasladado información general, pero en esto de venderse a uno/a mismo/a, que es de lo que trata un currículum, la creatividad se valora. En España, en Estados Unidos o en Reino Unido.
Par que te sirvan de inspiración, te dejamos una plantilla de ejemplo para descargar gratis a continuación. Solo tienes que hacer clic sobre la imagen para descargarla y modificarla con tus datos:
Y hasta aquí nuestra guía para hacer un currículum en inglés con ejemplos y consejos.
¿A qué esperas para hacerlo y aumentar tus posibilidades de encontrar empleo?