Curriculum vitae en España: Guía para hacerlo perfecto paso a paso

El curriculum vitae es mucho más que un documento en el que colocar tus datos personales, formación, experiencia laboral, competencias o destrezas. Debes tomarlo como un nexo entre el empleador y tú, algo que te sirve para presentarte y que habla por ti antes de que tú lo hagas. Por eso mismo, saber cómo hacer un curriculum vitae en España es imprescindible.

En este artículo te ofrecemos los mejores consejos, ejemplos, plantillas y herramientas para que sepas cómo hacer un curriculum vitae perfecto. 

Cómo hacer un curriculum vitae paso a paso

cómo hacer un currículum vitae en España

Antes de ponerte manos a la obra es fundamental que sepas qué quieres plasmar y que contemples la posibilidad de hacer más de un currículum si tienes una trayectoria formativa o profesional heterogénea.

Por ejemplo, es habitual haber realizado trabajos para el sector servicios (como camarero/a) durante la etapas de estudiante, pero puede que no sea eso lo que quieres que destaque una vez que has terminado la carrera, o que te plantees eliminarlo a medida que vayas acumulando experiencia en tu sector de preferencia.

Si aspiras a puestos de diferentes sectores, lo ideal es tener un currículum que te sirva de modelo en cada caso, y así te permiten hacerlo plataformas como Infojobs. Es conveniente que lo revises antes de enviar tras leer los requisitos de la oferta y lo que buscan a fin de adaptarlo cuanto puedas.

Dicho esto, te contamos cómo hacer un curriculum vitae en España en cuanto a forma.

Estructura: ¿cómo ordenar los datos del CV?

A no ser que se trate de diseñadores/as gráficos/as, donde si está permitido y valorado salirse de molde para que demuestren de qué son capaces, el patrón habitual en España es el siguiente:

  • Datos personales. Son los datos de contacto, aquellos donde indicas a tus empleadores cómo te llamas, dónde vives y cómo pueden contactar contigo en caso de que les interese tu perfil.
  • Foto. En España es muy habitual ponerla, al contrario de lo que sucede en otros países (en algunos ni siquiera está bien visto). Habitualmente se coloca junto a los datos personales.
  • Contenido profesional. Es lo que más interesa al empleador y normalmente se estructura que ordena los datos por apartados:
    • Formación académica.
    • Idiomas.
    • Experiencia profesional.
    • Otros datos de interés.

En este último apartado, se suelen colocar detalles relativos a la personalidad del aspirante y que pueden resultar de interés, como la capacidad de trabajo en equipo o tener carnet de conducir y vehículo propio.

Crear un CV Exitoso
¿Quieres destacar sobre el resto de candidatos? Aprende a crear un CV exitoso con estos cursos gratis de Tutellus:

Crea un CV de impacto y encuentra empleo.

Mejora tu CV y destaca en la entrevista de trabajo.

Cómo crear un CV exitoso.

Ordenación de datos

Dependiendo de cómo ordenes los datos, se habla de diferentes currículums. Elijas el modo que elijas, no lo dejes al azar, medita bien cómo vas a hacerlo y por qué. Si llevas mucho tiempo en paro, por ejemplo, te interesará más que lo primero que se vea sea lo anterior a esa etapa, así que quizás te conviene más ordenar la información en sentido cronológico.

En todo caso, vemos las posibilidades:

  • Cronológico. Ordena la información según el orden y la fecha de cada hito personal, es decir, de su consecución. Las fechas aparecen bien visibles y trata de que el empleador conozca la evolución profesional del aspirante.
  • Cronológico inverso. Es una variación del anterior y el más habitual, ya que ordena los logros académicos y profesionales desde los más recientes a los más antiguos. Lo último que has hecho será lo que antes se lea, así que es un formato adecuado para personas con una trayectoria amplia. Por el contrario, no convendrá a quienes tienes poca experiencia.
  • Funcional. También se le llama currículum temático y ordena el contenido por temas y no por fechas, así que ofrece más libertad de combinación. Permite ordenar la información por habilidades y competencias, por ejemplo, y los logros que acreditan esta y que se han conseguido a lo largo de la carrera. Se puede ocultar o disimular más fácilmente aquello que se tiene menos interés en trasladar, así que si no tienes mucha experiencia puede ser el tuyo.

Por otra parte, la manera en que se ordena el currículum tiene que ver con una cuestión de diseño. Hay quien opta por un documento en blanco con títulos en negrita para señalar cada apartado, sin más.

Una tendencia al alza es la de dedicar un apartado diferenciado a los datos personales, por ejemplo, colocados dentro de una caja de texto vertical para cuyo fondo se usa algún color, y donde queda recogida también la foto.

La premisa básica es que el CV sea legible y muestre toda la información que quieres trasladar de forma clara y concisa. A partir de ahí, puedes aplicar unos consejos que te dejamos a continuación.

Consejos de redacción y diseño

consejos para redactar un currículum perfecto

Se trata de saber cómo hacer un curriculum vitae perfecto partiendo de la base de que no existe un único tipo que se pueda considerar como tal.

Cada persona es diferente y, por lo tanto, también lo será la información contenida en su currículum y la disposición de elementos, según lo que quiera transmitir y sobre qué quiera llamar la atención.

Con todo, podríamos decir que hay una serie de consejos básicos que te convendría seguir:

Evita extenderte demasiado

Siempre se dice que el CV ideal tiene una página, y que en ese espacio se debe mostrar lo más relevante.

Si ya es difícil que un empleador lea todo lo que viene en una sola página, al menos de inicio (otra cosa es que lo mire al detalle para hacer una entrevista), más aún si son dos o más.

No metas «paja»

Quien se extiende demasiado es porque no es capaz de sintetizar, y quien mete datos irrelevantes es porque no tiene nada que poner.

Deja a un lado el miedo a la página en blanco y sé creativo/a a la hora de pensar cómo llenarla. Si el problema está en que no tienes mucha experiencia, más adelante te contamos más.

No exageres ni adornes

Honestidad por encima de todo. Esto parece de Perogrullo, pero mentir en el CV es muy habitual. Si consigues una entrevista  y tienes que hacer demasiados matices para explicar por qué pusiste lo que pusiste, estarás fuera del proceso rápidamente. En este sentido, te recomendamos leer nuestra guía para aprender cómo preparar una entrevista de trabajo.

Claridad antes que originalidad

Vas a ver ejemplos de plantillas y sentirás la tentación de hacer un superdiseño para destacar, pero ten siempre presente que el contenido es más importante que la forma.

¿De qué te sirve un CV digno de diseñador/a gráfico/a si falta información o si al empleador/a le cuesta encontrar tus datos personales?

Introduce elementos llamativos

Poner este consejo tras el anterior parece una incoherencia, pero no. Se trata de que aproveches las posibilidades que te dan herramientas básicas, como los procesadores de texto, para introducir elementos clave que dejen claro a la otra persona quién eres y qué haces.

Por ejemplo, coloca al inicio la palabra clave de tu perfil profesional, sobre todo si tu sector es amplio: gestor comercial, especialista en control de calidad… También puedes usar negritas para que la persona que leer pueda escanear, diferentes tamaños de letra, colores, etc.

Opta por diferentes formatos

Vivimos en una era propicia para ello. Si tienes un blog personal y redes, aprovecha la visibilidad y opta por un currículum interactivo o por un videocurriculum.

Eso sí, debe estar bien hecho.

Pide primeras impresiones

Seguro que en tu oficina de empleo más cercana pueden orientarte, pero no hace falta tener expertos/as a la mano para saber qué impresión causa un CV.

Pide a tu entorno que lo revise para asegurarte de que no hay fallos importantes y para que te digan qué les parece en cuanto a ordenación y diseño.

Cursos Gratis para Aprender a Hacer un CV Perfecto
¿Quieres destacar sobre el resto de candidatos? Aprende a crear un CV exitoso con estos cursos gratis de Tutellus:

Crea un CV de impacto y encuentra empleo.

Mejora tu CV y destaca en la entrevista de trabajo.

Cómo crear un CV exitoso.

Curriculum vitae sin experiencia laboral

cómo hacer un currículum sin experiencia

Si redactas un CV en español sin tener experiencia laboral, es porque quieres que la empresa conozca tus datos personales y de formación, es decir, los lugares donde has estudiado incluyendo tu etapa de prácticas, si las has hecho.

Lo ideal aquí es jugar con la disposición de elementos. Puedes colocar en la parte superior de la página tus datos personales, de forma que queden recogidos en una caja de texto con color, llevándose la atención en relación a los otros elementos de la página.

Coloca a continuación aquello que quieras destacar. Dado que no te conocen y que el currículum tampoco les puede contar mucho, te aconsejamos que dejes claro tus objetivos e intereses, es decir, qué buscas.

Después podrás recopilar tu formación (las titulaciones principales y los cursos complementarios por separado), los idiomas, las actividades relacionadas a destacar (como un viaje de estudios) y las competencias.

Deja la experiencia para el final, si la tienes, dejando claro que se trata de experiencia en otros sectores si es así. Se trata de trasladar que tienes iniciativa aunque no hayas tenido aún una oportunidad en el tuyo.

En cuanto a tipos, te vendrá mejor optar por el currículum funcional o temático que por el cronológico, más apropiado para alguien que sí tiene una trayectoria muy extensa.

Ya que presumiblemente tendrás aún poco contenido, o este no será tan interesante como el de alguien que lleve años en el sector, es buena idea que juegues la baza del diseño. No solo en cuanto a disposición, como te hemos comentado, sino variando el tipo y tamaño de letra en los títulos de los apartados con respecto al contenido que engloban, o colocando líneas de algún color diferente al negro bajo estos títulos.

Puedes ver algunos ejemplos a continuación, pero ten claro que un currículum original llamará la atención. Y tú, que no tienes experiencia, necesitas hacerlo, sin caer en la tentación de poner cosas por rellenar que nada tienen que ver con el puesto que se oferta o que son redundantes.

Ejemplos y plantillas de CV español

La Red está llena de ejemplos que te pueden servir de inspiración, pero te recordamos la importancia de elegir con criterio según tu trayectoria y tus circunstancias.

No quieras copiar un diseño exclusivo de alguien que se dedique a las artes porque te va llevar demasiado tiempo, porque no reflejará de la manera adecuada lo que sabes hacer y por una cuestión práctica: si luego lo imprimes para entregarlo en mano, no va a quedar perfecto con demasiados colores y formas diferentes.

A continuación encontrarás algunas plantillas de curriculum para descargar. Solo tienes que hacer clic sobre la que quieres y un archivo .doc editable se descargará automáticamente. Solo tienes que modificarlo e introducir tus datos y lo tienes:

plantilla cv europass en español   plantilla cv europass en inglés   plantilla cv cronológico   plantilla cv académico    plantilla CV moderno   plantilla CV funcional  plantilla CV profesional   plantilla CV creativo y original a color

Herramientas para hacer un currículum moderno

herramientas para hacer un cv moderno

No creemos que a estas alturas sea necesario decir que un currículum escrito a mano no es nada recomendable, a no ser que se trate de circunstancias muy específicas (por ejemplo, en una entrevista de trabajo grupal donde te piden que rellenes un formulario a bolígrafo).

Por lo tanto, apunta estas herramientas online para redactar el CV, desde las básicas a las avanzadas.

Word y otros procesadores de texto

Es lo que más se utiliza, aunque hay quien opta por otros pesos pesados del paquete como Publisher, especialmente si quieren jugar con el diseño.

Tienes muchas posibilidades a la hora de estructurar la información y jugar mínimamente con el diseño, puedes introducir elementos de diversa índole: líneas, imágenes, cuadros y otras formas, etc.

Si no tienes licencia Office puedes probar LibreOffice Writer, que es muy similar y totalmente gratis. Puedes descargarlo aquí.

CV Wizard

Es la que te recomendamos utilizar desde Trabajalia.

Esta aplicación online te permite crear tu CV en solo 3 pasos y en apenas 10 minutos. ¡Y tu carta de presentación también!

Rápido y fácil, cualquiera puede hacerlo.

Solo tienes que rellenar los datos, elegir entre la variedad de plantillas de CV que ponen a tu disposición y descargarlo. ¡Listo para enviar a las ofertas de empleo!

ResumUp

Nos aventuramos a decir que es la que más te gustará por la manera en que muestra los datos, muy visuales. Tienes muchas posibilidades en cuanto a elección de plantilla, de lo más sencillo a lo interactivo, y puedes imprimirla o compartirla a través de tus sitios web.

TopCV

Es muy práctica y fácil de usar, intuitiva y con una interfaz bastante manejable. Tanto que te bastará poco tiempo para tener tu currículum, que puedes subir o descargar en PDF para imprimirlo después, si quieres.

Creedle

Lo mejor de esta plataforma es que está sincronizada con LinkedIn, así que tienes perfil en la red social de empleo (lo que te recomendamos) te será más fácil. De todas formas, puedes elegir el formato y personalizar las plantillas fácilmente, en la línea de las demás.

No todas están indicadas para ti, todo depende de tu sector, de la imagen que quieras trasladar y de lo que quieras destacar. Pero creemos haberte dado información suficiente como para redactar tu curriculum vitae perfecto en español, así que estamos seguros de que actuarás con criterio. ¡El trabajo de tus sueños puede estar cerca!