Índice de Contenidos
- 1 Qué es Social Media Manager (SMM)
- 2 Funciones: ¿qué hace un SM manager?
- 3 Cómo ser un Social Media Manager: requisitos necesarios
- 4 Formación: ¿mejor curso Social Media Manager online?
- 5 Ventajas y desventajas de trabajar como social media manager
- 6 Cómo conseguir trabajo: ofertas de empleo
- 7 Sueldo: ¿cuánto cobra un social media manager?
Curso de Social Media Manager
💻 Academias de preparación por toda España
🎓 Clases en directo y videoclases 24 horas
⏱️ Flexibilidad Horaria
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google
¿Estás pensando en formarte para trabajar como Social Media Manager o SMM?
Sobra decir que las redes sociales e Internet se han convertido en fundamentales, ¿verdad?
Pero no solo para las empresas que quieren promocionar y vender sus productos y servicios, sino para cualquiera que aspire a mejorar en su trabajo y en su marca personal.
Pero claro, una cosa es conocer las herramientas para usarlas bien, otra saber cómo trabajar bien la marca personal para ganar visibilidad y otra dedicarse a las redes profesionalmente desde el marketing.
- ¿Crees que es lo tuyo?
- ¿Qué hace exactamente un Social Media Manager?
- ¿Cómo puedes convertirte en uno/a?
- ¿Cuánto se cobra?
No pierdas detalle porque te lo contamos todo en la guía más completa de todo Internet sobre esta profesión a continuación.
Qué es Social Media Manager (SMM)
El Social Media Manager es un profesional clave del marketing online que se ocupa de planificar la estrategia de una marca o una empresa en los medios sociales.
Es evidente que las redes y otras plataformas similares en Internet han ido ganando importancia para las compañías, pues saben que sus clientes y potenciales clientes se mueven en ellas.
A medida que estas han crecido en usuarios y en importancia, se ha hecho más necesario contar un profesional especialista que sepa gestionarlas, y no solo a nivel de publicaciones, sino de estrategia.
La imagen de marca depende de ello.
Cabe mencionar que el Social Media Manager (SMM) no siempre forma parte de la plantilla de una empresa.
Las grandes compañías que tienen todo un departamento de marketing sí pueden disponer de un perfil específico, y en las medianas es frecuente que sea una única persona (o varias, pero no muchas) la que se ocupan.
Tanto estas como las pequeñas suelen delegar tales responsabilidades en una agencia de marketing digital o un profesional freelance, de manera que el SMM trabaja de manera externa para ellas.
Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager
Lo básico a tener en cuenta es que el Social Media Manager prepara y planifica la estrategia, y el Community Manager la ejecuta.
Es la primera figura la que marca la pauta, por lo tanto tiene más responsabilidad y se le intuye también más formación y un trato más directo con los encargados de la empresa.
Otras diferencias entre el SSM y el CM son:
- Decisiones estratégicas vs Decisiones tácticas. El SMM toma decisiones estratégicas analizando el entorno de la marca, mientras que el CM toma decisiones tácticas para llegar al público objetivo.
- Alianzas vs Engagement. El SMM fomenta alianzas mientras que el CM fomenta relaciones sociales y engagement.
- Alcance vs Comunidad: los esfuerzos del SMM tienen como objetivo la generación de contenido social mientras que el CM debe centrar sus esfuerzos en mantener y cuidar a la comunidad.
- A nivel de conocimientos, el SMM sabe de ROI, KPIs, SEO, estrategia o analítica; mientras que el CM es experto en diseño, edición de imágenes e incluso HTML. Ambos deben ser expertos en analítica, eso seguro.
- El SMM debe estar en contacto con la audiencia, pero también con los distintos departamentos de la empresa. En cambio, el CM se comunica solo con la audiencia y es el encargado de transmitir al feedback para que se tomen decisiones.
En cuanto a las características en común encontramos que ambos perfiles son comunicativos y multitarea y que además deben saber trabajar en equipo, conocer al detalle a su público objetivo, ser creativos y muy analíticos.
Funciones: ¿qué hace un SM manager?
Las funciones de un Social Media Manager son variadas.
➡️ Generación de estrategia Social Media
La principal función de un SMM, como hemos dicho, es la preparación y planificación exhaustiva de la estrategia social media de una marca o una empresa.
Para poder hacerlo, el SMM debe ser muy consciente de los objetivos que tiene la empresa, luego debe definirlos correctamente junto a sus responsables. Para ello, también es necesario conocer la situación de la empresa dentro del mercado y cuáles son las necesidades de los clientes.
Serán los objetivos los que guíen las acciones concretas en redes en medio de una estrategia global.
➡️ Análisis y monitorización
El SMM también se dedica a las tareas de análisis y monitorización.
Debe saber si el retorno de inversión, lo que en la jerga se conoce como ROI, es el correcto. Para ello analiza los datos y su evolución, comparándolos también con los de los principales competidores.
➡️ Gestión de equipos y reputación online
Debe trabajar en estrecha colaboración con el Community Manager, pues es este quien ejecuta la tarea según sus directrices: indica, le tiene al día de novedades, le ayuda a planificar, etc.
Además, debe tener previsto un plan en caso de producirse una crisis de reputación online. Hay que saber gestionarla e implicar a los departamentos correspondientes para su resolución.
Cómo ser un Social Media Manager: requisitos necesarios
Ocupar cualquier puesto de trabajo en la actualidad, incluyendo aquellos para los que a priori se requiera menos cualificación, implica tener formación y una serie de cualidades.
En el caso concreto del Social Media Manager, son las que exponemos a continuación.
Cualidades necesarias
Si has repasado las funciones del Social Media Manager, habrás intuido cuáles deben ser sus competencias.
Para empezar, debe tener una capacidad de análisis suficiente como para poder anticiparse y tener una visión global apropiada de cuál debe ser la estrategia de la empresa y qué acciones se deben poner en marcha para conseguir los objetivos.
El SMM tiene también dotes comunicativas que le faciliten una contacto continuo y directo con los responsables de la empresa, conocer bien el sector, ser capaz de trabajar bajo presión y tener experiencia en marketing y publicidad.
Idiomas
Es recomendable que el SMM domine, al menos, el inglés. Es el idioma habitual de la jerga del marketing, de manera que está en conceptos imprescindibles como el que designa el propio puesto.
Eso sin contar con que muchas de las publicaciones que recogen las tendencias del mercado y de la disciplina están en inglés, y es obligatorio estar al día.
Si se domina o se conoce algún otro, mejor, teniendo en cuenta que vivimos en un contexto globalizado. Aumentará las posibilidades de trabajar en la delegación de una gran multinacional que tiene sede en otro país, como Alemania o Francia, y donde las comunicaciones con la matriz serán, presumiblemente, en su idioma.
Formación: ¿mejor curso Social Media Manager online?
La razón por la que no existe el mejor curso de social media es porque la gestión de redes sociales es una disciplina del marketing que, como las demás, resulta muy cambiante: se transforman las estrategias, las herramientas y también cambia el público al que nos dirigimos.
Qué se puede desprender de ello?
Que la formación debe ser continua y constante.
Puedes iniciarte con este estos curso, pero tendrás que seguir formándote en el trayecto de tu carrera:
Curso de Social Media Manager
💻 Academias de preparación por toda España
🎓 Clases en directo y videoclases 24 horas
⏱️ Flexibilidad Horaria
⭐⭐⭐⭐⭐ – 4,6 Google
Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram o Tik Tok están entre las redes sociales y plataformas digitales más utilizadas, pero a su alrededor orbita una amplia gama de herramientas que ayudan a su gestión, y que el SMM debe conocer aun cuando sea el Community Manager quien más las trabaje.
Recopilamos algunas de ellas:
Hootsuite. Se recoge con frecuencia en las listas de las imprescindibles porque es capaz de gestionar varias al mismo tiempo: Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. Permite, entre otras cosas, programar contenido.
TwetDeck. Es una de las más conocidas y sirve para trabajar en Twitter con varias cuentas, publicando contenido, programando y monitorizando las reacciones de la comunidad. Además, se puede administrar en equipo.
Postcron. También permite trabajar con redes sociales y programar un gran número de posts, pins, historias de Instagram o tweets vinculando un documento de Excel o Google Sheets.
Easy Promos. Las promociones son habituales en las campañas de marketing y en la gestión Social Media. Easy Promos es una de las mejor valoradas para gestionarlas en Facebook, Instagram, Twitter o YouTube, porque permite obtener los ganadores, extraer datos de quienes participan, crear concursos con diferentes objetivos, etc.
Metricool. Facilita la medición de resultados y los análisis, una tarea imprescindible en la rutina del SMM. Facilita resúmenes de visitas, mapas o informes, analizando las interacciones, los hashtags o incluso lo que hace la competencia.
Son solo algunas de las más conocidas y utilizadas, pero ten en cuenta que el SMM no solo gestiona redes, sino que es un creador de contenidos. Por lo tanto, debe conocer también herramientas para la edición y creación de imágenes y vídeos, entre otras.
El SMM tiene un papel destacado en el engranaje de una empresa.
✔️ Ayuda a fijar objetivos y trabaja para su consecución dentro de lo que al marketing se refiere, y de ello se generan muchas oportunidades: aprendizaje, contactos importantes, superación de retos, currículum, etc.
✔️ Trata de crear impacto con su trabajo, luego conoce bien al público al que se dirige y aporta lo que puede para satisfacer sus necesidades, convirtiéndose así en el nexo en entre empresa y clientes (junto al Community Manager).
✔️ Su trabajo tiene tanta importancia que, de hacerlo bien y seguir formándose, tiene muchas posibilidades de crecer en lo personal, lo profesional y lo financiero.
❌ Por contra, está sometido a mucha presión. Primero, por la responsabilidad social que se deriva de su tarea, pues es quien está en contacto con el público objetivo.
No medir bien las consecuencias de una acción puede resultar en desastre para la marca, luego el Social Media Manager siente que lleva el peso de la imagen de la empresa sobre sus hombros.
❌ La presión también viene por la necesidad de traer resultados, que es lo que quiere la empresa. Sus responsables no suelen dar tanta importancia a la evolución de los datos, sino al incremento de las ventas. Es común que no perciban la consecución de objetivos como una carrera de fondo, y que quieran resultados lo antes posible.
❌ Es un puesto que puede generar mucho desgaste en cuanto a la creatividad que se requiere, pues no valen las repeticiones, y por la medición de resultados y aplicación constante de mejoras. Hay que estar siempre motivado/a.
Cómo conseguir trabajo: ofertas de empleo
Si leyendo las ventajas y desventajas te parece que el de Social Media Manager es un trabajo apasionante y tienes formación, ya solo queda que te pongas manos a la obra.
Esto también es una carrera de fondo: la competencia es alta y hay que tocar muchas puertas para dar con lo que estás buscando, pero si alguien conoce la importancia de ser constante, no desistir y probar nuevas estrategias para conseguir resultados, eres tú.
➡️ Contacto a empresas
Eres Social Media Manager, luego lo suficientemente creativo como para saber que enviar el currículum, en tu caso, no es suficiente. Las empresas no quieren ver una sucesión de hitos académicos y profesionales, quieren ver cómo trabajas.
Si eres freelance, es recomendable que tengas una página web con tus servicios y tarifas. Debes destacar los beneficios que tiene contratarte sin caer en la petulancia, pero sí poniendo en valor tu trabajo.
Con las empresas puedes contactar directamente online o en los eventos de networking, así que no te olvides de facilitar algo que les lleve a tu web: un CV con un diseño llamativo, tarjetas, etc.
➡️ Ofertas en portales de empleo
Deberías tener perfil en Infojobs porque es el portal de empleo más conocido y donde se concentra buena parte de las ofertas, sea cual sea el sector.
Además, tiene muchas opciones de gestión, entre ellas, la posibilidad de adaptar tu CV a cada puesto. Infoempleo, Empléate o Indeed son opciones en la misma línea.
? Nuestro consejo es que escojas una genérica entre las anteriores y una especializada, además de redes de las que también te hablaremos.
Entre las específicas está Empleo Marketing, que concentra exclusivamente ofertas del sector. La mayoría de vacantes, eso sí, están repartidas ente Madrid y Barcelona.
Domestika es otra posibilidad.
➡️ Enviar CV a agencias de marketing
La agencia digital, decíamos, se ocupa de crear estrategias, administrar contenidos y mantener relaciones online con los clientes de manera externa, en base a unos objetivos.
La empresa para la que trabaja, y que carece de departamento de marketing, delega en ellos tal responsabilidad, pues se trata de profesionales.
Entre las más importantes de España se encuentran NeoAttack, Webpositer, BlackBeast, K-Digital o ROIncrease.
Dependiendo de tu formación, experiencia y expectativas, puedes contactar con los pesos pesados u optar por alguna de tu zona, donde por cercanía puedes tener posibilidades.
➡️ LinkedIn y Twitter
¿Cómo no vas a tener redes sociales aspirando a un puesto de Social Media Manager? No solo debes tenerlas, sino gestionarlas bien.
Tener una comunidad grande y sólida que te valora y te respeta como profesional por la ayuda que prestas, es tu mejor carta de presentación.
LinkedIn te ofrece muchas posibilidades, como tener todo un CV online que deberías tener completo y actualizado.
? Debes mantener una actividad constante sin saturar, contactando de manera directa pero educada y participando en grupos profesionales.
También debes ser constante en Twitter.
Sigue a personas relevantes en el sector, pero también a empresas dedicadas a los recursos humanos y portales de empleo para estar al día.
Desecha los tuits demasiado personales y aprovecha para compartir lo que sabes y aportar valor.
Conseguirás ir creando comunidad y, por extensión, ganar visibilidad y reputación. Eso sí, no es una tarea ni fácil ni rápida, algo que debes saber como experto.
El Social Media Manager tiene mucha responsabilidad y, por lo tanto, también mucha formación y experiencia.
Cuando hace bien su trabajo, los resultados se notan y las empresas lo valoran, lo que implica sueldos altos.
Todo depende, claro, de la formación y la experiencia, que te ayudarán a forjar un nombre y ser percibido/a como peso pesado del sector, un profesional de prestigio con el que todos quieren contar.
Si te gustan las redes sociales y otras plataformas y herramientas digitales, eres creativo/a y tienes la empatía y la mano izquierda que requiere servir de nexo entre empresa y clientes, trabajar como Social Media Manager puede ser lo tuyo.
Pero debes formarte constantemente para crecer y aspirar a puestos cada vez mejores en los que se te valore, siempre asumiendo que estarás sometido a una presión constante por tu responsabilidad sobre la imagen de la marca y por el deseo de alcanzar resultados.
Otros empleos que podrían interesarte