Un hotel, sobre todo uno grande, es como una pequeña villa en la que trabajan decenas personas, cada una con una función atribuida y dirigida a proporcionar una estancia agradable al huésped.
Una de las figuras más representativas es la del recepcionista de hotel, la primera persona con la que el visitante tiene contacto y que, por lo tanto, debe representar bien sus valores.
- ¿Te gustaría trabajar como recepcionista de hotel y atender a decenas de personas de varias nacionalidades?
- ¿Qué cualidades crees que debes tener?
- ¿Asocias el puesto a un buen salario?
Te lo contamos todo y más en las siguientes líneas.
Qué es un recepcionista de hotel
El recepcionista de hotel es la persona que se encuentra tras el mostrador ubicado a sus puertas, luego es la primera de cuantas pertenecen a la plantilla del establecimiento que se encuentra el huésped.
Es, por lo tanto, una figura bastante representativa, el primer contacto que la persona que va a alojarse tiene con el hotel. Dado que las primeras impresiones cuentan, tiene que cuidar mucho su imagen y sus formas.
Funciones de un recepcionista de hotel
¿Qué hace un recepcionista de hotel?
El de recepcionista es uno de los puestos más dinámicos y entretenidos de cuantos conforman la plantilla de un hotel, pues además de trabajar cara al público cumplen múltiples funciones.
Una de las más importantes es la recepción de los clientes. El recepcionista les debe dar la bienvenida y preguntarles por la reserva o por datos, además de comprobar su identidad con la debida documentación para cotejar y registrar.
Es lo que se denomina en la jerga hotelera el check-in, que se completará con la entrega de llaves.
El recepcionista también ofrece información tanto del hotel como de los alrededores, indicando cómo pueden llegar los viajeros a su habitación, si disponen de ascensor para hacerlo y cómo se accede a estancias como la cafetería, la terraza o la piscina, si las tiene.
En el mostrador suelen contar también con un mapa que usan para explicar al visitante los puntos de interés cercanos y cómo acceder.
Además de informar, registra demandas especiales como la necesidad de instalar camas supletorias o el aviso de alérgenos para las comidas.
También trata de resolver quejas y, facilita el libro de reclamaciones si el cliente lo solicita.
Mientras no está atendiendo a los clientes físicamente, se ocupa de la vigilancia y los accesos al establecimiento, algo que le permite hacer tanto su posición estratégica a las puertas del mismo como las pantallas de vigilancia a las que tiene acceso.
También está gestionando las reservas y cancelaciones para llevar un registro de las visitas futuras y controlar las habitaciones disponibles, consultando las plataformas online con las que el hotel trabaje y el correo electrónico, así como atendiendo el teléfono.
Además, el recepcionista gestiona la salida de los huéspedes del hotel, controlando los gastos de servicios como las llamadas, el minibar o el traslado al aeropuerto. En algunos casos, también se ocupan de actualizar las redes sociales.
Requisitos para ser recepcionista de hotel
Dadas las funciones que tiene una recepcionista de hotel, se intuye que debe ser una persona dinámica, resolutiva y con el temple suficiente para que, pese a la cantidad de tareas y los posibles conflictos, conserve la calma para no trasladar mala imagen.
Hay mucho más, claro.
Perfil profesional y competencias
Aunque no existe una formación reglada específica que habilite para trabajar como recepcionista, porque los estudios de turismo abordan un plano más general, sí se suele valorar la enfocada a gestión de alojamientos turísticos.
Además, va implícito al trabajo el uso de un segundo idioma, así que, como mínimo, se solicitará el inglés.
Dado que su trabajo se basa en la atención al cliente, debe presentar cierto nivel de sociabilidad y buenas habilidades comunicativas, comenzando por la escucha y siguiendo por la claridad, pero donde intervengan también la amabilidad y la paciencia.
Debe presentar eficiencia en las tareas de planificación o organización, mostrando sentido en el análisis de problemas y gran capacidad de adaptación. Se les presupone también cierta visión comercial, siendo estos aspectos de personalidad recomendables.
Además debe desenvolverse bien con las tecnologías digitales, como los softwares informáticos que se suelen usar en gestión hotelera, capacidad para manejar dinero en cualquier formato y desempeño en las tareas propias de oficina.
¿Se puede trabajar sin experiencia?
Técnicamente sí, se puede. De hecho, es muy habitual que las personas que viajan al extranjero para aprender un segundo idioma y/o tener oportunidades de prosperar, trabajen en hoteles como recepcionistas o en otras ocupaciones.
En ese caso, se valora el factor idiomas, pues una persona que trabaja en un país extranjero tiene un dominio suficiente de la lengua nativa de aquel y de la suya propia.
La situación varía si aspiras a un puesto de trabajo en España. La competencia es tal que tu currículum no acaparará ningún interés si no contiene formación o experiencia en gestión de alojamientos turísticos, a no ser que se tengan varios idiomas y algunos conocimientos administrativos.
En vista de lo anterior, si quieres trabajar como recepcionista y no tienes un currículum especialmente competitivo, al menos a priori, te recomendamos formarte.
Puedes realizar el curso de una plataforma digital como Udemy, cuyas nociones te contamos más abajo, y que servirá de punto de partida.
¿Qué se estudia? Formación para recepcionistas de hotel
En un curso dirigido especialmente a aspirantes a recepcionistas, se ven conceptos específicos como:
- Facturación y caja
- Contratos y reservas
- Ordenación de establecimientos,
- Gestión informático-hotelera
- Comunicación empresarial
- Atención al cliente
- Técnicas de recepción y comunicación
- Tareas administrativas o nuevas tendencias
Su ventaja es que se trata de cursos más enfocados y específicos, por lo que no tienes que estudiar aquello que, aun relacionado con este tipo de explotaciones, no está directamente relacionado con tu puesto.
Mejor curso de recepcionista de hotel online
Una de las mejores opciones está en la mencionada Udemy, la inmensa plataforma de cursos que te permite recorrer tu propio itinerario profesional a tu manera, completando tu perfil de forma que puedas seguir tus intereses en todo momento.
Es la diferencia fundamental con la educación reglada, que, en la mayoría de los casos, es más densa y teórica.
El curso de Udemy del que te hablamos fue creado por Talentius Formación y Desarrollo, cuesta menos de 30 euros y, además de los 14 recursos descargables, está dotado con tres horas y media de vídeo de bajo demanda a los que acceder desde cualquier dispositivo móvil o televisión.
Su contenido es accesible de por vida una vez te inscribes y, al terminar, podrás obtener tu certificado de finalización.
Está pensado para saber responder a un cliente experto, exigente y bien informado, pues así es el consumidor medio de hoy: ha indagado mucho sobre los servicios que ofrece el hotel, la competencia y sus derechos, y los hará valer cuando lo considere necesario.
Así, el contenido te ayudará a minimizar los conflictos.
El curso también ayuda a gestionar técnicas de venta Up selling y Cross selling, a usar herramientas de comunicación interna y a fidelizar clientes.
¿Quieres formarte para trabajar como recepcionista de hotel?
Empieza por este curso que puedes hacer desde casa:
También te recomendamos echar un vistazo a los cursos de recepcionista de hotel de Euroinnova.
Estudios oficiales
Los estudios oficiales te dotan con una formación integral al abordar contenidos más transversales que no van dirigidos específicamente a ser recepcionista de hotel.
La duración es mayor, son más costosos y más densos, como principales desventajas, pero los estudios de grado siempre aportan valor.
Además, dan acceso a postgrados y, tras ellos (siempre que sean oficiales), a programas de doctorado si quieres desarrollar un perfil investigador.
Grado en Empresas y actividades turísticas
Es un título que ofrece la Universidad a Distancia de Madrid, la UDIMA, y que persigue los objetivos de responder a las necesidades del sector, permite la especialización técnica, abordar aspectos esenciales y homogeneizar la transmisión de conocimientos en materia de turismo.
Tiene una carga lectiva de 240 créditos ECTS, el habitual en los grados, luego está pensado para durar cuatro años.
Según las optativas que se elijan en los cursos finales se pueden obtener dos menciones: Dirección hotelera y Planificación y gestión turística.
Otra opción es no obtener mención, en caso de que se opte por asignaturas que no formen parte de esos itinerarios.
Grado en Gestión turística y del ocio
Es un título ofertado por la Universidad Europea de Valencia, privada, y que se imparte de forma presencial desde su Facultad de Ciencias Sociales.
Dota al alumnado del conocimiento y las habilidades adecuadas para crear y dirigir equipos de profesionales y liderar proyectos turísticos.
Las asignaturas se imparten enteramente en inglés, y entre las asignaturas optativas están Intercultural communication, Tourism in the Valencian Region, Second Foreing Language for Tourism III o Public Relations and Protocol.
Así, dado su carácter internacional, se pretende que el alumnado que se gradúe pueda trabajar en cualquier parte del mundo, una vez complete su formación.
Grado en Gestión turística y hotelera
Es la Universidad Ramón Lull, desde su Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi, quien oferta esta titulación.
Se imparte de manera presencial con un programa bilingüe en inglés, pero, como en otros grados, se introducen varios idiomas como el alemán y el francés.
Lo más característico de esta universidad es que ofrece una doble titulación, de manera que se puede juntar el grado con un programa propio de 180 créditos ETCS en innovación y diseño de experiencias, enfocado a la dirección.
Grado en Turismo
El grado en Turismo es el más habitual y se puede estudiar en más de 60 universidades españolas.
En la mayoría lo harás de manera presencial, pero otras como la Universidad Rey Juan Carlos, la de las Palmas de Gran Canaria, la de Burgos, la Antonio de Nebrija y la Católica San Antonio proponen varias modalidades.
La Universitat Oberta de Catalunya, por su parte, propone exclusivamente su estudio online.
Según el ranking de mejores universidades por titulación del diario El Mundo, la mejor para estudiar Turismo en España es la de Islas Baleares, por su alta vocación internacional.
Es socia de la Organización Mundial del Turismo y de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hostelería, Gastronomía y Turismo, y el grado lo imparte en la modalidad bilingüe.
Son muchos los alumnos extranjeros que se decantan por esta universidad, lo que le otorga aún más valor.
La segunda, según El Mundo, es la Universidad Rey Juan Carlos. La destaca por la investigación, que gira en torno a cinco grandes ejes: destinos turísticos, género, patrimonio, turismo cultural y dirección.
Además, tiene una amplia oferta de dobles titulaciones, pues puedes sumar el grado con el de Marketing, Bellas Artes o ADE.
A las anteriores les siguen la Universidad de Málaga, la de Alicante y la Ramón Llull de Barcelona. Todas ellas están ubicadas en regiones españolas que reciben un buen porcentaje del turismo internacional.
Técnico superior en Gestión de alojamientos turísticos
Si no quieres estudiar un grado, en la formación profesional tienes varias opciones que pueden resultar de tu interés.
Destacamos este título, el Grado Superior en Gestión de alojamientos turísticos, dirigido a organizar y controlar alojamientos turísticos aplicando políticas empresariales.
No es el único título, decíamos, pues dentro de la rama de hostelería y turismo hay más, distribuidos por niveles: en FP Básica está el de Alojamiento y lavandería; y en FP de Grado Superior.
Además del mencionado, hay dos más que están relacionados: Agencias de viajes y gestión de eventos; y Guía, información y asistencias turísticas.
Dónde buscar trabajo de recepcionista de hotel
Una de las principales opciones para buscar trabajo en el sector es Turijobs, pues se trata de un portal de empleo, formación y noticias especializado en el sector del turismo. Hasta el momento, tiene presencia en España, Portugal, México y Brasil.
Puedes agregar también los portales habituales, como Infojobs o Infoempleo, siempre manteniendo tu perfil actualizado para tener más posibilidades de conseguir el trabajo que esperas.
El turismo es un sector estratégico en España, muy importante para su economía y que concentra buena parte del empleo. Debes prestar atención también a los servicios públicos que lo gestionan en tu comunidad autónoma, manteniendo también tu perfil actualizado.
Seguro que tienen desarrollada una plataforma de empleo en la que te puedes registrar.
Otra opción, la más tradicional, es que deposites el currículum físico en los hoteles donde más interés tengas en trabajar. Ponte un atuendo formal, cuida tu aspecto y entra decidida. Pregunta por la persona responsable de personal o el/la jefe de recepción, dile quién eres y qué haces y déjale tu currículum.
Cuando tengas algo nuevo que agregar, vuelve a llevarlo. Si insistes, acabarán valorando tu interés, pero usa el sentido común: hay una delgada línea entre ser insistente y perseguir tu objetivo y parecer pesado.
Sueldo: cuánto cobra un recepcionista de hotel
Según el portal Indeed, la media salarial anual de un recepcionista de hotel es de 18 561 euros, lo que en las 14 pagas habituales quedaría distribuido en más de 1300 euros mensuales.
El portal da la cifra a partir de una estimación que considera 160 fuentes de empresas, usuarios y empleos del propio portal, y en un lapso de tiempo correspondiente a los últimos 36 meses.
Otra fuente que nos pude servir como referencia es el convenio colectivo de trabajo para la actividad de hoteles y alojamientos turísticos en La Rioja.
Cuando fue firmado, el 2017, establecía que a un ayudante de recepción, perteneciente al nivel III y al grupo de actividad IV, le correspondían 1081,91 euros al mes.
Hasta 2020 se han debido ir beneficiando de incrementos salariales, y lógicamente los primeros y segundos jefes de recepción y el recepcionista cobrarán más en la actualidad.
¿Quieres encontrar trabajo de recepcionista de hotel?
Empieza por lo más importante:
- Consejos para preparar un buen CV.
- Consejos para preparar la carta de presentación.
- Consejos para preparar la entrevista de trabajo.
Para trabajar como recepcionista de hotel, hazte a la idea de que se trata de un trabajo bonito pero duro: hay mucho que gestionar y la atención directa al público siempre tiene su complicación pero, a la vez, te permite conocer a mucha gente y aprender dentro de un sector que te gusta y que, en España, tiene mucho futuro.
Otros empleos que podrían interesarte