Piloto de drones: Requisitos, licencias y cursos para encontrar trabajo

¿Quieres trabajar como piloto de drones y no sabes qué formación o licencias necesitas?

Cada vez nos acostumbramos más a verlos sobrevolando la zona conciertos, bodas o lugares con especial afluencia de turistas, y en muchos casos son aficionados quienes los están manejando.

Pero, seguro que te has preguntando antes esto:

  • ¿Es todo uso recreativo?
  • ¿A qué se dedica el operador de drones?
  • ¿Qué ha hecho para acreditarse cómo tal?
  • ¿Cuáles son las salidas profesionales de la ocupación?

Si te gusta este tipo de tecnología y tienes medios, presta atención porque te lo contamos todo.

Qué es un piloto de drones

piloto de drones trabajo

El piloto de drones es el que se ocupa de dirigir las aeronaves pilotadas por control remoto, llamados RPAS, un objeto que ha tenido que un crecimiento evidente en los últimos años.

Tanto es así que ha sido obligatorio crear un nuevo marco jurídico que permita su desarrollo sin comprometer la seguridad de las personas, y que se materializa, sobre todo, en Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto.

El órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legislación vigente, y al que se ha de recurrir para obtener los permisos pertinentes, es la AESA, es decir, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

¿Qué hace exactamente?

El piloto de drones es un profesional de las aeronaves no tripuladas, es decir, un experto en el sector que cuenta con la documentación específica y se ha especializado.

Además de ejecutar el trabajo de volar el dron, se ocupa de la organización, planificación y coordinación del proyecto que le ha sido encomendado, pues una jornada de vuelo requiere preparación e información sobre la localización, la normativa vigente, los permisos, etc.

Maneja la aeronave no tripulada a la perfección, pero también diferentes aplicaciones según el ámbito en el que actúe, desde el rescate de personas a la agricultura.

Es decir, que una persona que se dedica profesionalmente al pilotaje de drones no es un aficionado que ha llevado el suyo a la boda de unos amigos o a un fin de semana en la montaña.

De hecho, acogiéndonos a lo dispuesto en el Real Decreto, está permitido sobrevolar reuniones de personas al aire libre siempre que el dron pese menos de 250 gramos, hasta un altura de 20 metros, sin causar molestias y con una serie de condiciones recogidas por la AESA.

Se recomienda tener un seguro de responsabilidad civil.

Requisitos necesarios para ser piloto de drones

La normativa aplicable a la vigilancia de drones dicta los siguientes requisitos:

? Ser mayor de edad.

? Tener certificado médico en vigor, que será, como mínimo el Clase LAPL para aeronaves de hasta 25 km de MTOM, y Clase 2 o 3 para aeronaves superiores a 25 kg. Debe ser emitido por un centro médico o examinador aeronáutico autorizado.

? Tener un certificado que acredite haber obtenido los conocimientos teóricos necesarios, o una licencia de piloto emitida según la legalidad vigente.

? Tener un certificado de conocimientos y formación práctica sobre la aeronave a pilotar o sistemas, o bien la de una categoría o tipo equivalente.

Cómo ser operador de drones: requisitos y licencias

Vistos los requisitos necesarios para ser operador de aeronaves, hay que conocer el proceso para cumplirlos.

Lo más relevante es la licencia teórica, que repasamos punto por punto.

Licencia teórica y práctica RPA

A los pilotos, decíamos, se les exige justificar los conocimientos teóricos, lo que según AESA se puede hacer por varias vías.

En primer lugar, ser o haber sido titular de cualquier licencia de piloto, incluyendo la de piloto de ultraligero, permite demostrar los conocimientos teóricos, siempre que dicho título se haya expedido conforme a la normativa vigente y el piloto no haya sido desposeído del mismo.

También es posible acreditarlos mediante el certificado de haber superado los exámenes requeridos. Lo expedirá una ATO, es decir, una escuela oficial de vuelo autorizada por la propia AESA, por EASA o cualquier autoridad aeronáutica de los Estados Miembro.

Otra vía para justificar los conocimientos teóricos es tener licencias militares de aviación tripulada al servicio de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

En cuanto los conocimientos prácticos, la acreditación se realiza mediante un certificado que se obtiene tras superar un curso de formación práctica, y que será emitido por la organización que lo imparte una vez que el aspirante supere la prueba de vuelo final.

Qué es RPA

La licencia es lo que acredita como piloto de drones a los profesionales. Su marco regulatorio es el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto.

Sustituye a otros dos reales decretos para responder a la necesidad de un marco jurídico más amplio, y que contempla distintos escenarios y requisitos para realizar operaciones aéreas especializadas.

Más abajo te contamos cómo obtenerla.

Temario: ¿qué se estudia para sacarse la RPA?

La parte teórica de un curso encaminado a conseguir la licencia abarca la normativa aeronáutica, el conocimiento general de aeronaves, las actuaciones con esta, nociones útiles de meteorología, navegación e interpretación, procedimiento operacional, comunicaciones, factor humano aplicado a las RPA, conocimientos de los servicios de tránsito aéreo y comunicaciones avanzadas.

En cuanto a la parte práctica, abarca las generalidades y limitaciones de la aeronave, sus procedimientos (entre ellos, los de emergencia y los normales), performances, el peso y el centrado de los equipos, el montaje y reglaje y las prácticas de maniobras necesarias para conseguir el certificado de aptitud.

Cursos homologados RPA

Para hacer un curso de operador de drones, se suele recomendar acudir a una escuela ATO, como centro autorizado de AESA.

Te hablamos de algunos de ellos y de sus cursos.

? Aerofan.

El curso cuesta 500 euros y enseña a usar drones complejos, capaces de volar fuera del alcance visual del piloto.

Pueden realizarlo tanto principiantes como quienes tengan algo de experiencia previa, y el curso teórico se compone de nueve materias y se imparte online. Si reúnen a un grupo de alumnos con interés, también pueden hacerlo impartirlo presencialmente.

En todo caso, hablamos de la parte teórica.

? Chistau.

Asegura ser la escuela de vuelo más antigua de Barcelona, y lleva operando desde 2008. La parte teórica comprende 54 horas online y seis presenciales con un instructor en la escuela, de manera que conocimientos teóricos y prácticos quedarán acreditados.

Su precio es de 900 euros.

? Panamedia.

Es una escuela de Valencia que también ofrece el curso en una modalidad mixta, pues combina 54 horas online con seis presenciales, en horario de 9 a 15 h.

Se puede realizar en sus instalaciones de Valencia o en las de Palma de Mallorca, y además de la tarifa de examen de 50 euros, habrá que pagar según la experiencia del alumno: 600 euros quienes no tengan experiencia, 300 quienes posean experiencia media y 100 euros quienes sean usuarios experimentados.

? Aeroaljarafe.

Es una academia de Sevilla y su catálogo de cursos RPA es amplio: curso teórico de drones civiles de más de 25 kilos, curso teórico avanzado de piloto de drones civiles, cursos prácticos RPA y curso de radiofonía para RPA.

El curso teórico avanzado consta de 60 horas lectivas y permite realizar la habilitación práctica de cualquier dron con una masa máxima al despegue de 25 kilos.

El curso práctico consta de una parte teórica de 5 horas para comprobar conocimientos y una parte práctica con 10 sesiones de vuelo de 20 minutos, siendo el último el examen práctico que exige AESA.

Cada escuela, como ves, organiza los cursos según su criterio, pero, como mínimo, hay que completar 50 horas de curso básico y 60 horas si hablamos de uno avanzado.

Así lo recoge AESA en su documento “Medios aceptables de cumplimiento relativos a la formación y certificación de los pilotos que operen aeronaves pilotadas por control remoto”.

Lo habitual es que se prolonguen durante más o menos un mes.

Examen RPA

En el mismo documento, AESA dispone que se debe realizar un examen escrito presencial de 100 preguntas de respuesta múltiple, repartidas proporcionalmente entre todas las materias del curso.

El alumno será declarado apto si es capaz de responder correctamente a, al menos, el 75% de las preguntas. Las que no acierto no le cuentan negativamente.

Las organizaciones deben conservar las preguntas y las hojas de respuesta por un periodo de tres años desde la celebración del examen, pues AESA puede reclamar o exigir su supervisión.

En cuanto al certificado de aptitud teórica, es la propia organización de formación quien lo expide, sea básico o avanzado según proceda.

Las pruebas variarán en función de si se trata de aeronaves de ala fija, helicópteros, multirrotores o dirigibles, así que debes informarte bien sobre cuál hace cada organización.

Precios: ¿es gratis el RPA?

La Agencia Estatal de Seguridad Estatal, no contempla en su procedimiento para habilitarse como operador ninguna tasa. Son las escuelas autorizadas las que fijan las suyas propias, y hay que pasar por uno de estos centros para conseguir la habilitación.

Por lo tanto, no solo no es gratis, sino que el precio es bastante elevado, como hemos comprobado al repasar las ofertas de las escuelas.

Placa identificativa en el dron

La placa identificativa es una insignia ingnífuga en la que consta la identificación de aeronave, incluyendo el nombre del fabricante, tipo, modelo y, en su caso, número de serie. También el nombre del operador y sus datos de contacto.

El aparato debe llevarlo obligatoriamente y, para ponerla, puedes dirigirte a una empresa especializada. En la Red operan varias de ellas y puedes encargar la tuya online con diferentes opciones de personalización.

Alta como operador en la AESA

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea, dependiente del Ministerio de Fomento, es el organismo del estado que vela por que se cumplan las normas de aviación civil. Sus ejes son la supervisión, inspección y ordenación, la evaluación de riesgos y la sanción ante infracciones.

Una vez hayas estado manejando aparatos y pases las pruebas que te hemos comentado, tendrás que habilitarte como operador de drones, es decir, pasar el proceso administrativo que te acredita como tal.

Para ello, tendrás que presentar la comunicación previa en la web.

Debes darte de alta en la sede electrónica de AESA y, una vez recibida la necesaria confirmación del alta, presentar la comunicación previa para cumplimentar los datos relativos al operador, actividades, aeronaves y pilotos.

La documentación a presentar depende de los trabajos aéreos en los que cada cual se especialice.

El siguiente paso es realizar el primer vuelo. Así, una vez presentada la comunicación previa para la realización de cualquier operación aérea, es necesario realizar vuelos de prueba que demuestren que la operación u operaciones pretendidas por control remoto pueden hacerse con seguridad.

Consulta el documento completo de AESA para saber cómo hacerse operador de drones.

Certificado médico clase 2

Para trabajar con RPA, según AESA, hay que tener el certificado médico correspondiente en vigor, aunque la escuela ATO no lo pida.

Se puede conseguir en un centro médico aeronáutico acreditado o mediante médicoss examinadoress aéreos, y el coste es de unos 150 euros.

Cursos oficiales piloto de drones en centros ATO autorizados

Ya te hemos hablado sobre estas escuelas, cuya denominación procede de las siglas de “approved training organization”, pero es necesario destacar que algunas de ellas alcanzan acuerdos con centros externos para realizar los cursos.

De esta forma, aunque la Universidad Politécnica de València no sea un centro autorizado directamente, sí puede ofrecer cursos bajo en convenio con una ATO.

Cursos básicos vs Cursos avanzados

Hay 10 horas de diferencia entre uno y otro, pero hay más: con un curso básico, solo se pueden pilotar drones dentro del alcance visual, pero con un avanzado se pueden manejar a distancias mayores y fuera de lo que alcanza la vista.

Mejor curso de piloto de drones online

curso piloto de drones

Ser piloto de drones es una profesión, de manera que es recomendable tener una formación completa por cuestiones de seguridad, pero también de empleabilidad.

No mires solo lo que sea oficial, vea más allá porque hay cursos interesantes que te pueden convertir en ela mejor.

Te dejamos algunos ejemplos de Udemy.

? Curso básico de RPAS

Lo imparte To Drone y cuesta solo 20 euros. Se obtienen conocimientos sólidos sobre esta tecnología y su campo de aplicación, que capacitan para conocer el medio aeronáutico y operar con aeronaves de forma segura.

Consta de tres horas de vídeo, 16 artículos y 28 recursos descargables.

? Aprender a realizar topografía con drones

Es un curso creado por Jose Alberto Soler y enfocado a una de las muchas utilidades de los drones.

La que te enlazamos es la primera de cinco partes, cuesta unos 30 euros y consta de una hora de vídeo para descubrir los fundamentos de la fotogrametría: el flujo de trabajo, la elección del dron, las bases teóricas, etc.

? Aprender a realizar topografía con drone paso a paso

A diferencia del anterior, no se divide en varios cursos, sino que lo centra todo en uno. Lo ha creado Diego Briones, instructor de Geodrone, cuesta 45 euros y consta de 2,5 horas de vídeo y cinco recursos descargables.

Se aprende teoría básica, extracción de las fotografías e instalación de aplicaciones o creación de curvas, entre otros contenidos. Lo han realizado más de 130 personas hasta el momento, y la valoración media es muy alta.

? Video y fotografía digital con drones

Es un curso de Iván Arturo Martínez Solis que cuesta 30 euros, y el que más recursos tiene de la lista: siete horas de vídeo, un artículo y tres recursos descargables.

Se basa en la creación de contenido creativo fotográfico y de video por medio de un dron.

¿Dónde hay trabajo de piloto de drones?

El piloto de drones es capaz de manejar una tecnología puntera y con múltiples aplicaciones de manera segura, así que son varios los campos en los que puede trabajar.

El más conocido es el de la fotografía profesional y el vídeo, una de las ocupaciones más demandas por particulares e instituciones, tanto públicas como privadas.

Hablamos, pues, de la fotografía área para empresas, las de eventos (tanto privados como una feria de muestras al aire libre o similar), los vídeos institucionales, la grabación de campañas publicitarias o los documentales, entre otros.

Por ejemplo, una zona de costa que quiere atraer turismo querrá ofrecer una vista área de sus playas para su spot publicitario, para lo que se tendría que poner en contacto con un piloto de drones.

? En el apartado anterior también entra el piloto de dron de cine. Un ejemplo de cómo los planos aéreos pueden tomar amplio protagonismo en una obra audiovisual lo tenemos en “La isla mínima”, una película de 2014 dirigida por Alberto Rodríguez.

? Los pilotos de drones también trabajan en emergencias, manejando sus aparatos para ayudar en la extinción de incendios, en salvamento marítimo y recorriendo a zonas de difícil acceso en las que una persona ha podido sufrir un accidente.

También ayudan a controlar el tráfico y las carreteras, de manera que el piloto interviene en la protección y la seguridad civil.

? Otro campo habitual de trabajo es la agricultura. El dron ayuda a controlar las cosechas, la temperatura, el riego, las plagas o las aves, al monitorizar con vídeos y fotos en tiempo real.

Con los drones incluso se puede fumigar, por lo que han supuesto un avance considerable para el sector primario.

? En investigaciones científicas como las geológicas, arqueológicas o geográficas, así como en otras tareas de mantenimiento y comunicación, el dron se ha revelado como una gran herramienta.

Y el piloto como un profesional indispensable para sacarle todo el partido.

Mejores páginas para encontrar trabajo

En España, la mejor opción para buscar trabajo dentro del sector es Jobtodron.com, que tiene apartados específicos para encontrar trabajo, publicar ofertas y formación. Es una iniciativa en la línea de otras alrededor del mundo, como HireUAVpro.com o Droners.io.

Pero no te recomendamos reducir tus opciones a esa web, sino buscar también en foros, blogs y webs de noticias sobre drones, donde se da cita buena parte de la comunidad especializada.

Lo ideal, de hecho, es tejer redes de comunidades de pilotos para estar al tanto de novedades y prestarse ayuda.

Otros operadores podrían tenerte en cuenta para futuras colaboraciones, ya que en este, como en todos los demás sectores, los contactos importan.

Entre los foros tienes EspacioDrone, para la comunidad hispanohablante, y 3DRPilots, que están en inglés.

Tampoco deseches los portales de empleo generales, como Infojobs, Infoempleo o la red social LinkedIn. Dada la alta cantidad de aspirantes, las empresas las siguen teniendo en cuenta para sus ofertas.

Sueldo: ¿cuánto cobra un piloto de drones?

Es difícil responder a la pregunta porque dependerá de la calidad del equipo con el que cuente, la formación que pueda acreditar o la experiencia que tenga a sus espaldas.

Si trabaja como autónomo, lo que es habitual, podrá elaborar presupuestos en base a otros parámetros también relevantes, como el tiempo que le va a dedicar al trabajo.

Con todo, Vice asegura que pilotar drones puede deparar unos 1500 euros al mes trabajando menos horas de las ochos habituales, pues nadie está tanto tiempo manejando un RPA.

El piloto de drones, por lo tanto, trabaja con una tecnología a la última que no manejan muchas personas, y que tienen múltiples aplicaciones.

Aunque las barreras de acceso son considerables, por lo costoso de los equipos y los cursos, se trata de una profesión con mucha demanda.

Si sabes posicionarte bien, seguro que no tardas en recuperar la inversión.


Otros empleos que podrían interesarte