Azafata de vuelo: Requisitos, funciones, cursos, empleo y sueldo

¿A quién no le atraído en algún momento trabajar como azafata de vuelo?

Viajar en avión, pisar varias ciudades diferentes día tras día, conocer gente nueva en cada ocasión, etc. Eso, unido al uso de idiomas o los requisitos que se exigen en cuanto al físico, hacen que tendamos a idealizar la profesión.

Sin embargo, se trata de un trabajo como otro cualquiera y, por lo tanto, sometido a obligaciones y condiciones que, en ocasiones, se hacen duras.

¿Compensa el trabajo de azafata de vuelo? ¿Cómo hay que formarse para convertirse en una? ¿Dónde se puede buscar trabajo?

Todo esto y mucho más es lo que te contamos en esta guía a continuación.

Qué es una azafata de vuelo

azafata de vuelo

La azafata o azafato es la persona encargada de atender a los pasajeros a bordo de un medio de transporte, como un avión, un tren o un autobús, aunque el concepto ha quedado asociado al primero porque es donde se han mantenido.

Ya no es tan común ver azafatas en el tren o en el bus, a no ser que se trate de servicios muy concretos.

A propósito del término, utilizamos “azafata” porque ha sido tradicionalmente una profesión muy feminizada y, de hecho, “azafato” no se incluyó en la RAE hasta hace unos años.

Sobra decir, sin embargo, que es un trabajo que pueden realizar personas de todos los géneros.

Funciones: ¿qué hace una azafata de vuelos?

La azafata está representando a la compañía, es su cara visible durante el trayecto a ojos de los clientes, así que debe afanarse por hacerles sentir bien.

1.- Bienvenida a los pasajeros

Una de las funciones características de la azafata, pues, es dar la bienvenida, ayudar a los pasajeros a que encuentren sus asientos y colaborar también con su equipaje, indicando los huecos libres y ayudando a colocar.

2.- Alimentos y bebidas

Otra de las funciones más conocidas de la azafata es la suministrar alimentos y bebidas a bordo, para lo que trasladan el carrito en repetidas ocasiones de un extremo a otro del pasillo. Si el vuelo es largo, dispensarán también desayuno, almuerzo, cena y snack.

3.- Información sobre normas y protocolos de seguridad

Las azafatas también informan sobre normas y protocolos de seguridad, para que el pasajero sepa cómo actuar en caso de emergencia.

Además, se encargan de velar por la seguridad y el orden, por ejemplo, comprobando que llevan puesto el cinturón o que las ventanillas están abiertas cuando deben estarlo.

4.- Emergencias

En caso de emergencia, su actuación será crucial. No hablamos solo de las operaciones de evacuación y rescate, que también, sino de problemas a bordo que provoquen tumultos o incluso lesiones o heridas.

Diferencias entre azafata, tripulante de cabina y auxiliar de vuelo

No existe diferencia alguna entre los conceptos, son sinónimos. El término “tripulante de cabina” se suele ver acortado con las siglas TCP.

Cómo ser azafata de vuelo: requisitos necesarios

Conociendo las funciones y viendo a una azafata trabajar se pueden intuir algunos de los requisitos para ser azafata de vuelo, pero los vemos con más detalle a continuación.

1. Edad mínima y máxima

La edad mínima está entre los 18 (se puede empezar el curso con 17) y los 21 años, y la máxima se suele ubicar en los 35.

No es que con esa edad no se pueda ver a personas trabajando de azafata, pero sus posibilidades de empezar a trabajar en una aerolínea se reducen de forma considerable.

Estando por encima de esa edad, lo habitual es que ya lleven años vinculados a la compañía, de forma que comenzaron a trabajar antes de los 35.

2. Formación: cursos y certificados necesarios

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) exige la acreditación de una serie de conocimientos teóricos y prácticos, y son las academias de azafatas de vuelo en Madrid o cualquier otra ciudad las que se encargan de planificar cursos para conocerlos, siguiendo sus procedimientos.

Tales requisitos quedarán acreditados por el certificado de TCP expedido por la Dirección General de Aeronáutica Civil, que se consigue tras superar el examen teórico y práctico. Para hacerlo, tendrás que formarte con el curso correspondiente.

Lo habitual es que los cursos duren entre cuatro y seis meses y que abarquen, decíamos, clases teóricas y prácticas obligatorias que te llevarán a convertirte en tripulante de cabina oficial.

El temario abarca el funcionamiento de los aviones, los procedimientos, la psicología y el trabajo en equipo, la legislación, los primeros auxilios o la gestión de mercancías peligrosas.

Para hacer un curso de azafata de vuelo, por otra parte, lo mínimo que van a pedirte es la ESO, aunque para la admisión se valora tener el bachillerato, algún ciclo formativo o incluso estudios universitarios.

Cabe mencionar, además, que el precio de un curso de azafata de vuelo suele ser alto, rondando los 3000 euros, contando lo que cuestan otras pruebas necesarias.

Será una vez pasadas las pruebas de selección cuando las empresas sometan a sus aspirantes a una formación específica, siendo eso lo más parecido a un curso de azafata de vuelo gratis.

3. Cualidades necesarias

Las academias que ofrecen cursos TCP indican que para ser azafata de vuelo hay que ser una persona dinámica, amable y con vocación de servicio al público.

Las azafatas trabajan en permanente contacto con los pasajeros, clientes de la empresa a la que representan, así que el trato a dispensar debe ser acorde y fluirá desde las cualidades especificadas.

4. Idiomas

No se trata solo de estudiar azafata de vuelo en cuanto a los contenidos propios, sino de tener una formación integral que abarque otras competencias y que se puedan incluir en el currículum.

Los idiomas son una de ellas, fundamentalmente el inglés, de manera que las aerolíneas van a exigir tener el B1 o el B2.

5. Disponibilidad horaria

A priori, a las azafatas se les exige una disponibilidad 24/7, pues las rutas se cubren en cualquier franja e incluso abarcando diferentes husos horarios.

Hablamos de cara al proceso de selección, pues lógicamente después se configura y pasa un horario que le permitirá organizar su ocio y conciliar.

Pero incluso después tiene que afrontar guardias que también le exigen plena disponibilidad.

6. Requisitos físicos

Es otra de las grandes dudas sobre qué se necesita para ser azafata de vuelo, pero la respuesta depende de cada compañía aérea.

Las academias indican que el mínimo está en 1,57 m para ellas y 1,68 m para ellos.

Al margen de la altura, que sí es un requisito específico, hay otros que no se citan tan abiertamente, pero que son de sobra conocidos.

La imagen personal correcta se exige, aunque no es esencial encajar 100% en los cánones de belleza actuales.

No buscan modelos, pero tampoco personas que se hayan descuidado hasta el punto de ir desaliñadas.

En cuanto a tatuajes y piercings, deben quedar ocultos bajo el traje de azafata de vuelo.

7. Movilidad geográfica

Es evidente que trabajar de azafata de vuelo implica hacer desplazamientos, en ocasiones entre países y con vuelos que toman muchas horas.

Tener disponibilidad para la movilidad geográfica, por lo tanto, también es fundamental.

8. Natación

Es necesario saber nadar y, de hecho, el examen práctico del curso contiene una prueba consistente en nadar 100 metros en dos minutos y medio.

Es imprescindible para acreditar los requisitos que exige la AESA para TCP, de modo que las academias suelen disponer monitores para ayudar al alumnado a alcanzar sus objetivos.

9. Buena salud

La azafata de vuelo también debe acreditar un buen estado de salud física y mental mediante el reconocimiento médico de clase 2.

Se realizan pruebas de la función cardiorrespiratoria, el sistema nervioso, la agudeza auditiva y la garganta, nariz y oídos. Para quien tiene un buen estado de salud general se trata de pruebas sencillas.

En lo que respecta a la vista, es recomendable no superar las cinco dioptrías, aunque se permite llevar lentillas y gafas.

Ventajas y desventajas de trabajar como azafata de vuelo

Lo que más llama la atención de la profesión desde fuera es la posibilidad de conocer otros lugares, y lo cierto es que esta es una de las grandes ventajas. Depende, eso sí, de la aerolínea para la que se trabaje y las líneas que se cubran.

Si hace escalas, mejor, aunque el tiempo que se pueda permanecer en destino también influye. En ocasiones no hay tiempo ni para salir del hotel.

Las azafatas de vuelo también gozan de precios especiales más bajos con su aerolínea, algo de lo que pueden beneficiarse familiares y amigos aunque sujeto a disponibilidad.

También son frecuentes los descuentos para empleados en hoteles o empresas de alquiler de vehículos.

Situamos en un punto intermedio entre ventajas y desventajas el del tiempo libre, pues se puede derivar de contratos temporales que implican no trabajar todo el año.

Lo que para algunos es una ventaja, por la posibilidad de compaginarlo con otro trabajo, estudios u ocio, para otros supone incertidumbre económica.

Otra cosa es el tiempo libre de los vuelos intercontinentales, ya que hay que recuperarse del desfase horario.

En cuanto a las desventajas, la que más suele pesar es la que supone la otra cara de la moneda respecto a conocer nuevos lugares: vivir lejos de casa.

El trabajo de azafata implica también cansancio por el alto número de horas que se pueden acumular de pie y en tacones, en el caso de ellas, y por la necesidad de trabajar en vuelos nocturnos y/o que salen muy temprano.

Los horarios caóticos pueden convertirse en una pesadilla e impedir descansar correctamente, sobre todo en vuelos intercontinentales. El desfase entre el reloj interno y el real puede generar estrés.

Cómo conseguir trabajo de azafata de vuelo

trabajar de azafata de vuelo

Si cumples los requisitos, estás dispuesta a pagar por tu formación y pesan más las ventajas que los inconvenientes según tu juicio, ser azafata de vuelo será una realidad cada vez más cercana.

Ten paciencia porque ahora viene lo difícil: encontrar un trabajo que se ajuste a tus perspectivas.

Enviar CV a aerolíneas

Todas las aerolíneas tienen un apartado dedicado al empleo en su web corporativa, así que puedes dirigirte a él para ver las vacantes disponibles en cada momento.

Las convocatorias de tripulantes de cabina se abren con asiduidad, así que presta atención, pero en el contexto de pandemia mundial por la Covid-19 tendrás que tener un poco de paciencia. El turismo ha decrecido y los vuelos, por extensión, también.

Desde España puedes intentarlo en Air Europa, Iberia, Vueling o Volotea, entre las destacadas. Algunas de ellas forman parte de conglomerados de mucho peso a nivel europeo, así que deberías seguir también las oportunidades de empleo en la matriz.

IAG, por ejemplo, incluye a British Airways, Iberia, Vueling y Air Lingus, mientras que el grupo Lufthansa hace lo propio con Lufthansa, Austrian y Swiss Eurowings. La que gana en número de pasajeros es, sin embargo, Ryanair.

Ofertas de empleo

Entre los portales habituales, los que más ofertas de empleo de azafatas suelen concentrar son Infojobs, Indeed y Jooble.

Puedes echar un vistazo también a Jobatus, así como a las webs de las academias. Algunas comparten las convocatorias abiertas para que su alumnado sepa a qué se puede inscribir.

Nuestra recomendación es que te inscribas en algunas de las genéricas, pero también que prestes atención a las de las aerolíneas de manera individual.

Si tienen alertas de empleo, inscríbete, ya que si realizan procesos de selección masivos podrás acudir. Se suelen desarrollar en grandes edificios, como hoteles, y están dirigidos a tripulantes de cabina de pasajeros.

Otros sitios donde buscar empleo

Otra opción es LinkedIn. Si no lo tienes ya, ábrete un perfil, procura tenerlo actualizado y sigue a las principales aerolíneas para estar al día de sus ofertas.

No pierdas el contacto con profesores y alumnos/as de la academia en la que estudies, y ya decimos que necesitas pasar por una para poder trabajar.

Si acceden al mercado laboral antes que tú, podrán informarte sobre vacantes en su empresa, procesos de selección que siguieron y condiciones de trabajo que tienen. Será una información muy útil para tu desarrollo.

Condiciones laborales de los tripulantes de cabina TCP

Leyendo lo anterior, seguro que te han surgido preguntas como cuántos días trabaja una azafata de vuelo o cuánto cobra. Es momento de despejar algunas dudas frecuentes.

¿Cuántos días trabaja una azafata de vuelo?

El auxiliar de vuelo TCP debe acostumbrarse a horarios caóticos y a imprevistos, y es eso precisamente lo que más cuesta en los inicios.

Si trabajas de continuo, lo harás unos 20 días al mes, a veces comenzando a las 6 de la mañana, a veces a las 6 de la tarde. Es habitual también trabajar 30 horas semanales.

Cabe mencionar, además, que en aerolíneas como Air Europa las azafatas son indefinidas y trabajan menos de cuatro meses al año. Es una práctica que ha generado insatisfacción y protestas entre la plantilla, pero podemos intuir que con la crisis sanitaria del SARS CoV-2 la situación no ha mejorado.

Guardias, dietas y otras ventajas

Como decíamos, las tripulantes de cabina de pasajeros tienen la posibilidad de viajar gratis con sus compañías, o a un precio muy bajo.

Depende de su antigüedad, pero es algo de lo que también pueden beneficiarse sus familiares y amigos según disponibilidad. Las dietas suponen cobrar un plus, y también se cobra por hacer noche fuera de la base.

Las guardias son la cara menos amable, sobre todo en los inicios, pues la compañía exigirá una disponibilidad de 24 horas.

Sueldo: cuánto gana una azafata de vuelo

El sueldo de azafata de vuelo puede variar sustancialmente entre compañía y compañía y, a su vez, entre quienes acaban de comenzar y quienes ya han acumulado bastantes horas de vuelo.

Según el comparador Skyscanner, la horquilla puede estar entre los 17 000 y los 40 000 euros.

En todo caso, recordemos que el sueldo no es fijo, sino que depende de la cantidad de horas que se trabaje mes a mes.

Trabajar como azafata de vuelo centra las aspiraciones de muchas jóvenes, así que si cumples los requisitos de edad y estatura y quieres ganarte la vida volando, es momento de empezar a formarte.

Haz el curso, estudia idiomas trabaja tu imagen para causar una buena impresión. Haz contactos, pide consejo y no dejes pasar ninguna oportunidad. Tarde o temprano podrás dedicarte a lo que te gusta.

Otros empleos que podrían interesarte