Cómo sellar el paro por Internet paso a paso

El sellado del paro es un procedimiento ineludible para cualquier persona que esté en búsqueda activa de empleo.

Cuando alguien se queda sin trabajo, debe acudir a las oficinas de los servicios públicos de empleo de su comunidad autónoma para solicitar el alta como demandante de empleo.

Así constará en el sistema público y se podrá tener en cuenta su perfil para futuras ofertas a las que se adapte.

Pero la búsqueda de empleo requiere una actitud proactiva, y una de la tareas básicas, como decimos, es renovar DARDE.

Hablamos del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, un concepto frecuentemente acortado como, simplemente, “demanda del empleo” o “carnet del paro”.

Renovar la demanda por Internet es lo más rápido, fácil y cómodo a día de hoy.

  • ¿No sabes cómo hacerlo?
  • ¿Tienes alguna otra duda referente a la renovación?

Te lo contamos todo paso a paso.

➡️ Cómo sellar el paro en Internet

Cómo sellar el paro por Internet paso a paso

En primer lugar, aclaramos que sellar el paro es renovar el documento de alta y renovación. Dicha renovación es esencial para cobra prestaciones y subsidios, pero también si eres desempleado y no tienes derecho a ninguna de las anteriores.

Permanecer inscrito te permite acceder a cursos de formación gratuitos, resultar beneficiado en planes de bonificaciones e incentivos para la contratación, participar en planes de empleo autonómicos y locales, disfrutar de descuentos y tarifas especiales por ser desempleado y, por supuesto, tener oportunidades de acceso al mercado laboral.

?¿Qué necesitas?

El procedimiento para sellar el paro varía según la comunidad autónoma. Es conveniente que, una vez entres en situación de desempleo, solicites una cita previa en las oficinas de empleo.

Te darán de alta en el sistema y actualizarán la información de tu perfil, así que lleva títulos que acrediten tu trayectoria académica y profesional.

Una vez de alta, se te asignará un usuario y una contraseña para que puedas acceder al sistema a través de Internet.

En la web del servicio de empleo de tu comunidad, debidamente acreditado, podrás buscar ofertas de empleo y realizar otras gestiones, entre ellas, renovar la demanda de empleo.

Si no tienes usuario y contraseña, aún podrías entrar con tu certificado digital. Es una opción que también suelen permitir las comunidades autónomas, aunque necesitarás contar con uno instalado en tu navegador.

? ¿Dónde debes sellarlo?

Dado que es un trámite que depende de las comunidades autónomas, no hay un servicio centralizado.

Cada una dispone de su propia web oficial, así que te dejamos el acceso al trámite por comunidades a continuación:

Cómo hacerlo paso a paso

Insistimos en que el trámite de la renovación de la demanda de empleo depende de cada comunidad.

Normalmente, el procedimiento por Internet resulta sencillo e intuitivo, y un ejemplo para ilustrarlo es el proceso de sellar el paro en Madrid.

Te explicamos cómo hacerlo por Internet paso a paso:

? 1. Ve al apartado de gestión telemática de la demanda de empleo de la web de la Comunidad de Madrid:

https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/gestion-telematica-demanda-empleo

Sellar el paro 1

? 2. Desliza hasta ver la opción “Reactivación de la demanda de empleo”, y clica sobre ella.

Sellar el paro 2

? 3. Identifícate con tus datos de usuario. Para tenerlos, antes habrás tenido que darte de alta en el sistema. También puedes hacerlo a través de la web, para lo que necesitarás DNI electrónico o certificado digital.

Sellar el paro 3

? 4. Entre los servicios disponibles, señala la opción “Renovación de demanda”. Puedes acceder con usuario y contraseña o con certificado digital.

? 5. El sistema te dirigirá directamente al trámite si los datos son correctos. Cuando lo hayas completado, descarga y/o imprime el documento, o bien anota la fecha de la siguiente renovación para que no se te pase.

Consejos para sellar el paro online

Ya has visto que sellar el paro por Internet es fácil. Durante la pandemia por Covid-19 lo ha sido incluso más, pues las administraciones han facilitado los trámites a la ciudadanía para evitar las citas presenciales, y las demandas se renovaban automáticamente.

Pero esta renovación automática ha dejado de producirse en algún momento entre mayo y septiembre de 2021, según la comunidad autónoma.

Nuestro consejo es que tengas muy presente el día de la renovación para evitar que se te pase. Si olvidas renovar la demanda perderás antigüedad, y no solo eso.

En caso de estar cobrando el paro, incurrirás en una sensación leve que puede conllevar la pérdida de un mes de prestación, tal y como recuerda el SEPE.

No basta con que recuerdes la fecha, también es necesario que tengas a la mano todo lo necesario para poder acreditarte y acceder al sistema.

Comprueba que tienes el certificado digital, o bien que tienes a mano el usuario y la contraseña que el sistema te ha asignado para identificarte en la web ante posibles trámites.

En caso de que llegue el día y te resulta imposible acreditarte o sufras algún otro contratiempo, recuerda que puedes renovar la demanda entre dos días antes y dos días después de la fecha que conste en el documento (según la comunidad autónoma).

Intenta pedir cita inmediatamente para solucionar el problema de manera presencial antes de que se pase el plazo.

Cómo renovar la demanda de empleo presencial

Renovar la demanda de empleo de manera presencial es posible, aunque los técnicos de la administración intentarán explicarte el proceso telemático para evitar que te desplaces.

De hecho, incluso antes de que este tipo de trámites se hicieran muy simples vía web, ya había máquinas específicas en los edificios públicos que permitían hacerlo.

Para ello, es imprescindible tener cita previa. Puedes adquirirla a través de la web, aunque necesitarás acreditarte con NIF/NIE o bien mediante usuario y clave o certificado electrónico.

También puedes llamar a los teléfonos de atención a la ciudadanía que los servicios públicos empleo de tu comunidad autónoma tienen habilitados.

❓ Preguntas frecuentes sobre el sellado del paro

Algunas de las dudas más frecuentes tienen que ver con la terminología y con las instituciones relacionadas con la gestión de empleo.

No se trata de sellar el paro en INEM, un organismo que ya no recibe la misma denominación, ni siquiera de sellar el paro en SEPE.

Lo que hace el SEPE ese gestionar las prestaciones, subsidios y otras ayudas, pero tu demanda de empleo, las ofertas a las que puedes acogerte, etc., la gestionan los servicios de empleo de tu comunidad autónoma.

Debes dirigirte a sus oficinas para lo que tenga que ver con gestión de empleo.

? ¿Cuándo tengo que sellar el paro?

Para saber la fecha de la próxima renovación del paro, debes consultar el documento. Si no lo imprimiste o descargaste, puedes mirar la fecha en el apartado de gestiones de la web de empleo de tu comunidad.

La periodicidad es de tres meses y siempre caerá en la misma fecha, así que en cuanto obtengas la tarjeta por primera vez, calcula las siguientes fechas y apunta para que no se te olvide.

Para el sellado del paro por Internet, ten en cuenta que si la fecha de renovación cae en día inhábil (como sucede con sábados, domingos y festivos) se pasa al siguiente día hábil.

? ¿Se renueva de forma automática?

No. La renovación automática fue una medida extraordinaria que se tomó en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Las comunidades autónomas retomaron la renovación manual a lo largo de 2021, algunas antes y otras después, pero desde septiembre no hay ninguna que permita la renovación automática.

Por lo tanto, debes sellar el paro desde internet o presencialmente en las oficinas de empleo de tu comunidad.

El sellado del paro es una acción básica dentro de la búsqueda activa de empleo.

De cara a la administración pública, es lo mínimo que una persona desempleada puede hacer para demostrar que tiene una actitud proactiva para encontrar empleo, y así tener derecho a las ayudas destinadas a cubrir dificultades por no encontrarlo.

? ¿Qué pasa si se te olvida sellar el paro?

Si se te olvida renovar la tarjeta de demanda de empleo en la fecha que señala tu documento, aún podrías sellar en el plazo de dos días.

Pero debes actuar con suma celeridad para evitar que se te pase, así que intentar sellar por internet, llama por teléfono (hay algunas comunidades que tienen habilitada esta opción) o persónate en las oficinas e intentan que te atiendan aunque no tengas cita previa.

Si todo intento ha sido infructuoso o se te ha pasado por varios días, tendrás que asumir las consecuencias de no renovar la demanda en tiempo y forma:

⚠ Pérdida de la antigüedad.

En muchos procesos de empleo, la antigüedad favorece tu posicionamiento a la hora de obtener un puesto de trabajo. También es un factor relevante a la hora de adquirir ciertas ayudas, como la Renta Activa de Inserción o el Subsidio Extraordinario de Desempleo.

⚠ Sanción y pérdida de prestación.

Si estás cobrando la prestación por desempleo, te pesará más el despiste. Si es la primera vez, te llegará una carta de sanción en la que se te indicará que la demanda se ha suspendido, y que no recibirás la ayuda durante un mes. Para reanudar, tendrás que darte de alta de nuevo como demandante.

? ¿Se puede sellar el paro por teléfono?

Algunas comunidades autónomas no solo permiten sellar el paro online, sino que también lo hacen por teléfono.

  • Galicia. Puedes renovar tu demanda de empleo con una llamada al 012, pero antes necesitarás un número PIN. El número al que debes llamar si estás fuera de Galicia es el 981900643.
  • Cataluña. Llama al teléfono 900800046 del SOC en horario de 8:30 a 14 h. Te harán unas preguntas para validar tu identidad y podrás renovar la demanda. Si el sistema dispone de un correo electrónico válido, recibirás el documento a través del mismo. Si no, ten a mano papel y boli para apuntar la nueva fecha de demanda, de la que se informará.
  • Islas Baleares. Puedes llamar al teléfono 012 o al 971225791, en horario de lunes a jueves de 8 a 20 h y viernes de 8 a 19 h. Recibirás un SMS de confirmación al teléfono desde el que hiciste la llamada.
  • Navarra. La comunidad dispone del teléfono 848424500 como vía de renovación.
  • La Rioja. Ofrece la opción de llamar a tu oficina de empleo para renovar la demanda. Clica en el enlace correspondiente de la red de oficinas de empleo riojanas para encontrar la tuya.
  • Canarias. Puedes llamar al 012, al 922470012 o al 928301012, en horario de 8 a 20 h todos los días.

Infórmate de todas las vías posibles para la renovación del paro en tu comunidad, porque algunas tienen una app con la que también podrás hacer la gestión fácilmente. Por ejemplo, Cantabria y Andalucía.

? ¿Cómo saber fecha en la próxima renovación del paro?

Para sellar el carnet del paro, que es como también se conoce a DARDE, debes conocer la fecha exacta de renovación.

Consulta el documento y, si no lo descargaste o imprimiste, entra en el gestor de trámites electrónicos de la web de empleo de tu comunidad. Necesitarás usuario y contraseña, o bien certificado digital. Si no lo tienes, pide cita en la oficina de empleo más cercana.

En definitiva, sellar el paro por internet es una forma rápida, sencilla y segura de renovar tu documento de demanda de empleo.

Considerando los efectos de la no renovación, la Administración percibe la falta de sellado en tiempo como dejadez o desinterés, y las consecuencias no te gustarán.

Consigue cuanto antes las credenciales necesarias y apunta las fechas para no olvidarlas.

Entradas relacionadas a Cómo sellar el paro