No encuentro trabajo: ¿Cometes alguno de estos errores?

No encuentro trabajo. Es una de las frases más repetidas en la actualidad

La sensación que se experimenta ante las pocas perspectivas laborales o el riesgo de perder un empleo es una constante en nuestro tiempo. Si perteneces a la generación millennial, con dos crisis mundiales a tus espaldas cuando aún no llegas a los 35 años, lo de “no encuentro trabajo” te sonará.

Por muchos mensajes acusadores que nos digan los autoproclamados gurús de la economía, el contexto nos define y los tiempos son difíciles. Pero tampoco podemos conformarnos con eso porque hay cosas que, como trabajadores, sí están en nuestra mano.

¿Te has parado bien a pesar por qué no encuentras trabajo? ¿De verdad has puesto en práctica todo lo necesario para cambiar la situación?

En muchas ocasiones se trata de eso, de emprender unos cambios que nos reconduzcan hacia el camino del éxito. Y con este artículo pretendemos ayudarte a conseguirlo.

¿Por qué no encuentro trabajo?

errores comunes a la hora de encontrar trabajo

Tienes que ser honesto/a: ¿de verdad tienes un férreo compromiso contigo mismo/a? ¿Te lleva ese compromiso a buscar trabajo de manera activa, constante y suficiente?

En muchos casos, la respuesta a estas preguntas es no. Y un esfuerzo a medio gas se contrapone a la realidad de un mercado competitivo y fluctuante. O estás en ello o no, así que encuentra la motivación.

El problema de la desmotivación, que suele ser otro que explica por qué alguien no encuentra empleo, es que no sabemos qué queremos. Sin mantener el foco y sin establecer un objetivo, no es posible desarrollar la estrategia adecuada.

-”¿De qué te gustaría trabajar?”

-”De lo que sea”.

Si te identificas con la respuesta, quizás ahí esté el problema. Sin tener un objetivo claro es más difícil identificar el potencial propio y venderse bien, y lo cierto es que el éxito para encontrar trabajo depende mucho de este factor.

Los problemas también pueden estar en el currículum: los datos están incorrectos porque no se han revisado o es un documento muy estándar que no se ha personalizado.

O bien están en el trabajo para el que se aplica, que no es el más adecuado porque no se busca bien, la formación y experiencia no se ajustan a los requerimientos, las expectativas son demasiado altas o se presenta poca flexibilidad.

El proceso de selección también puede jugar en contra si no se cuenta con la suficiente experiencia o se cometen errores en la entrevista.

Al margen de todo ello, nuestra propia actitud y creencias pueden resultar limitantes, y en ocasiones van en contra de la constancia y el esfuerzo que se necesitan. Si te instalas en el “no me van a llamar”, seguramente no te llamen.

¿Qué puedo hacer si no encuentro trabajo?

qué hacer si no encuentro trabajo

Ya has visto que pueden ser muchos los problemas que explican por qué no encuentras trabajo, pero todos pueden tener solución. Sabemos lo difícil que es, pero no cabe que desistas.

¿Te imaginas dejar de aparecer en tu futuro puesto de trabajo porque la apatía y la desmotivación se han apoderado de ti? Sería irresponsable, ¿no? Pues con la búsqueda de empleo pasa lo mismo, así que veamos qué puedes hacer.

1. Construye una red de contactos

Es la clave. Puede que hace unos años sirviera eso de echar CV de forma masiva, pero ya no. Abre tu agenda, pregunta a tu círculo, a antiguos compañeros de estudio o de trabajo. Cuéntale a todo el mundo que estás buscando trabajo, y que de verdad se te vea la voluntad.

Si quieres trabajar en un sector nuevo y todavía no tienes contactos, abre LinkedIn y contacta con gente que trabaje en empresas que pertenezcan a él. Escribe a trabajadores de edad, formación y puesto similar al que tú buscas, muestra educación y respeto y ábrete a la colaboración. Aunque la tasa de respuesta sea baja, alguien te contestará.

2. Ponte en manos de quienes saben

Seamos realistas: en las diferentes etapas educativas por las que pasamos, nadie nos enseña a algo tan básico como elaborar un CV, una carta de presentación o trabajar la red de contactos. Nos graduamos y nos preguntamos: “Y ahora, ¿qué?”.

Es importante que te prepares en lo personal, y hay empresas que se dedican a ello a modo de coaching, lo que refuerza tu personalidad y autoestima.

Cada vez hay más especialistas, pero siempre puedes recurrir a los servicios públicos de orientación e información para contarles todo sobre ti, que estudien tu caso y te ayuden a prepararte para el mercado laboral.

3. Pide respuesta

Sobra decir que el currículum tiene que estar actualizado y adaptado al puesto al que optas, eso es evidente y lo contrario trasladaría desinterés, mera inercia en el envío del currículum.

Pero es que, además, deberías hacer un seguimiento de tus candidaturas. No te cortes en escribir un email a la empresa, siempre con respeto y educación:

“Buenos días.

Mi nombre es Francisco García y hace unos días que envié mi currículum para el puesto de diseñador gráfico. ¿Sería posible que me dieran información sobre el estado del proceso de selección, por favor?

Un saludo y muchísimas gracias de antemano”.

Son cuatro líneas que no te llevará nada escribir y que pueden decir mucho de ti.

Lo mismo sucede con la entrevista:

“Buenos días.

Mi nombre es Francisco García y hace unos días estuve en sus instalaciones para hacer una entrevista, como aspirante al puesto de diseñador gráfico.

¿Me podrían indicar si continúo en el proceso de selección, por favor? Si no sigo adelante, me sería de mucha ayuda que me dijeran qué puedo mejorar, pues me encuentro en búsqueda activa de empleo y querría progresar.

Un saludo y muchas gracias por su tiempo”.

Si te contestan, aunque la respuesta sea negativa en cuanto a la no continuación en el proceso de selección, te habrán proporcionado un feedback muy útil.

Es más, si te llaman aunque sea para decirte que no, que es algo que todas las empresas deberían hacer, también podrías preguntar educadamente en qué podrías mejorar.

4. No desfallezcas y prueba algo diferente

Te repetimos que sabemos lo difícil que es ni siquiera te contesten o que te digan que no. Entendemos lo decepcionante que puede resultar crearte expectativas tras una llamada que, al final, acaba en nada. Pero no queda otra que seguir intentándolo.

Puede que la no consecución del objetivo tenga que pasar por un cambio de estrategia. Pregúntate qué puedes hacer que no hayas hecho ya. Lee mucho, infórmate y sigue formándote para tener mejor preparación y para poder llenar el vacío que los meses de inactividad pueden dejar en tu currículum.

Ábrete a nuevos caminos, por ejemplo, el emprendimiento. Explora tus posibilidades y busca asesoría, pues hay programas específicos como Reincorpora-T que podrían servirte y recursos públicos que cabría utilizar. Internet, por otra parte, puede ser tu gran escaparate.

Consejos finales para encontrar trabajo

Hay algunas acciones concretas que puedes emprender, por ejemplo, utilizar palabras clave en tu currículum para hablar de puestos que has ocupado con anterioridad. Ten en cuenta que la mayoría de empleadores hoy usan softwares para encontrar a los mejores candidatos, y las palabras clave pueden ayudar al escaneo electrónico.

De manera global, los mejores consejos que podemos darte son dos: ármate de paciencia y perseverancia y trabaja tu marca personal. Aprende a definir qué quieres, conócete a ti mismo/a para saber venderte y tómate cada interacción como una posibilidad de dar con alguien que te ayude.

Saber qué quieres y qué puedes ofrecer te pondrá en el camino y evitará que gastes tu energía y tu tiempo aplicando en ofertas que nada tienen que ver contigo ni con tu trayectoria. Eso solo contribuirá a tu desgaste personal, pues lo normal será que no te llamen.

Desde Trabajalia queremos enviarte todos los ánimos posibles y esperamos que dejes de pensar en esa frase habitual (no encuentro trabajo) para poner todo tu esfuerzo en encontrar el empleo que buscas. Te invitamos a echar un vistazo a nuestros recursos, tanto generales como específicos. Te servirán para superar los procesos de selección, pera también para conocer cómo son las fases en algunas de las empresas líderes de sus sectores.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *