Mejor tablet para trabajar: ¿Qué tableta se adapta mejor a tu estilo de trabajo?

¿Usar una tablet para trabajar? Sí. Estos dispositivos cada vez están más cerca de lo que ofrecen los ordenadores portátiles, y para colmo son más baratos y fáciles de llevar  a cualquier parte.

Pero eso ya lo sabes, por eso estás buscando la mejor tablet para trabajar. Has decidido comprar una y no sabes por dónde empezar.

Y para eso estamos aquí. Hemos recopilado los mejores modelos, las mejores propuestas, las mejores marcas y los mejores precios. Lo mejor de las tablets de trabajo para ti. Sigue leyendo.

¿Te interesaría saber qué portátil se ajusta mejor a tu trabajo? Tenemos un post completo para mostrarte los mejores portátiles para trabajar.

Tablets para trabajar más vendidas

➡️Tablets Microsoft Surface

Microsoft Surface Pro 7 256GB mit i7

Microsoft Surface Pro 7 256GB mit i7
275 Opiniones
Microsoft Surface Pro 7 256GB mit i7
  • Microsoft Surface Pro 7 256GB mit i7

Con sus menos de 800 gramos, la tablet Microsoft Surface Pro 7 de 256 GB mira de tú a tú a algunos de los mejores portátiles del mercado. Ligera, con poco más de 12 pulgadas y con un procesador Intel i7, te da todo lo que necesitas para trabajar.

Viene con el sistema operativo Windows 10, por lo que prácticamente es un ordenador en miniatura. Su pantalla es de resolución 1800p, tiene 16 GB de RAM ampliables y puertos USB y USB-C para cargar cualquier cosa. De lo mejor de Surface, y compatible con teclados externos de todo tipo.

Ah, y con más de 10 horas de autonomía incluso usándola a fondo.

Si quieres ver más, o echar un vistazo a sus precios, mira aquí:

Microsoft Surface Pro 7 256GB mit i7

Microsoft Surface Pro 7 256GB I5 Czarny

Microsoft Surface Pro 7 256GB I5 Czarny
397 Opiniones
Microsoft Surface Pro 7 256GB I5 Czarny
  • Microsoft surface pro 7 256gb i5 czarny

Este modelo de Surface Pro es prácticamente igual que el anterior, con la diferencia de que su procesador baja un par de peldaños, al igual que la memoria RAM. Poco más de 700 gramos, 12 pulgadas y más de 10 horas de autonomía son lo que la define.

Usa como procesador un Intel Core i5 y lleva 8 GB de RAM, además de ese almacenamiento de 256 GB. Una propuesta bastante más barata que el modelo Pro con Intel i7, y prácticamente igual de capaz.

Tiene los mismos puertos y las mismas compatibilidades, además de Windows 10. Un buen gama media de esta familia.

Para ver más, o para echar un vistazo a ofertas, mira aquí:

Microsoft Surface Pro 7 256GB I5 Czarny

Tablet Microsoft Surface Pro Intel Core M3

Microsoft Tablet Surface Pro (12,3') (Intel Core M3 DE 7) 4 GB de RAM, 128 GB de SSD, en Color Plata, sin lápiz ohne Type Cover 8 GB RAM + 256 GB SSD
154 Opiniones
Microsoft Tablet Surface Pro (12,3") (Intel Core M3 DE 7) 4 GB de RAM, 128 GB de SSD, en Color Plata, sin lápiz ohne Type Cover 8 GB RAM + 256 GB SSD
  • Procesador Intel Core i5
  • Memoria RAM de 8 GB
  • 256 GB SSD
  • '12,3 pixeles Sense pantalla táctil de
  • Instalado Windows 10 Pro

¿Una tablet con disco duro SSD? En efecto, aquí la tienes. La Surface Pro de Microsoft con Intel Core M3 es una tablet para trabajar que cumple con todo lo que podrías pedirle a un dispositivo profesional.

Ligera y fina, con 128 GB de almacenamiento y pantalla de 12,3 pulgadas. Se queda en los 8 GB de RAM, con lo que tiene de sobra para mover software en el Windows que lleva instalado.

Ultraeficiente y ultraveloz, con tiempos de carga prácticamente nulos. Es una aliada perfecta para trabajar.

¿Te interesa? Pues mira aquí:

Tablet Microsoft Surface Pro Intel Core M3

Microsoft Surface Pro 7 128GB mit i5

Un poco por encima del modelo anterior, pero por debajo de las otras dos opciones. La Surface Pro 7 de 128 GB lleva un procesador Intel i5 con 8 GB de RAM y Windows instalado.

Su autonomía es de 5 horas, algo más baja que el resto. Sin embargo, también es más económico y cuenta con un disco duro SSD, lo que lo convierte en una de las mejores opciones.

Pequeña, ligera, potente y económica. Menuda mezcla, ¿eh?

Aquí puedes ver todas sus características y consultar precios:

Microsoft Surface Pro 7 128GB mit i5

➡️Samsung Galaxy Tab

Samsung Galaxy Tab S6 Tablet de 10.5″

SAMSUNG Galaxy Tab S6 WiFi 10.5' 128GB Rosa
20 Opiniones
SAMSUNG Galaxy Tab S6 WiFi 10.5" 128GB Rosa
  • Pantalla: 10.5", 1600 x 2560 pixels
  • Procesador: Snapdragon 855 2.84GHz
  • Cámara: Dual, 13MP+5MP
  • Batería: 7040 mAh

Una tablet con pantalla sAMOLED y con S Pen incluido. Suma 10,5 pulgadas, el Android más nuevo y una conectividad Wi-Fi impecable. ¿Qué tienes como resultado? La Samsung Galaxy Tab S6.

Ligera con doble cámara trasera y una batería que da más de 10 horas de uso. Su procesador es discreto, pero su almacenamiento y su memoria RAM tienen muy buenas cifras.

Una tablet de trabajo recomendadísima, sobre todo para labores de diseño.

Para ver más información, o precios, consulta aquí:

Samsung Galaxy Tab S6 Tablet de 10.5

Samsung Galaxy Tab S6 Lite – Tablet de 10.4″

Rebajas
Samsung Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4' (WiFi, Procesador Exynos 9611, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android 10) - Color Negro, Versión española
1.235 Opiniones
Samsung Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4" (WiFi, Procesador Exynos 9611, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android 10) - Color Negro, Versión española
  • Pantalla de 10.4", 2000 x 1200 píxeles FullHD.
  • 4GB de memoria RAM, 64GB de almacenamiento ampliable con microSD hasta 512 GB
  • Cámara trasera 8 MP y frontal 5 MP, Sistema de dos altavoces Dolby Atmos
  • Nuevo diseño compacto y ligero: con el grosor del bisel reducido a 9mm y bordes de la pantalla redondeados
  • S-Pen incluido, permite una mejor experiencia de escritura y dibujo gracias a su menor latencia de tan solo 26ms
  • No incluye ranura SIM

Bajamos un poco el nivel tanto en prestaciones como en precios. La Samsung Galaxy Tab S6 Lite tiene 10,4 pulgadas y 64 GB de almacenamiento. Eso sí, también incluye su S Pen.

Es bastante económica, con corazón Android y prestaciones propias de un ordenador portátil. Su precio engaña, sobre todo viendo esa autonomía de 10 horas y sus 4 GB de RAM.

¿Quieres saber más? Puedes ampliar y comprarla si quieres aquí:

Samsung Galaxy Tab S6 Lite

Samsung Galaxy Tab S5e SM-T720

SAMSUNG Galaxy Tab S5E Sm-T720 - Tablet De 10.5'' Ultrahd (Wifi, Procesador Octa-Core, 4Gb de Ram, 64Gb De Almacenamiento, Android 9.0 Actualizable), Negro
295 Opiniones
SAMSUNG Galaxy Tab S5E Sm-T720 - Tablet De 10.5"" Ultrahd (Wifi, Procesador Octa-Core, 4Gb de Ram, 64Gb De Almacenamiento, Android 9.0 Actualizable), Negro
  • Pantalla táctil de 10.5"" con una resolución de 2560 x 1600 pixeles, sumperamoled ultrahd
  • Procesador qualcomm sdm 670, octacore (2x2.0 ghz + 6 x 1.7 ghz)
  • Memoria ram de 4gb, 64gb de almacenamiento con ranura microsd ampliable hasta 512gb
  • Cámara trasera de 13mp con autoenfoque y delantera de 8mp
  • Batería de 7,040 mah (14.5 horas de vídeo), android 9.0 actualizable
  • Redes/bandas: wi-fi + bluetooth
  • Cuatro altavoces akg y dolby atmos con tecnología envolvente 3d

Resoluación Ultra HD con procesador de 8 núcleos, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento ampliable. La Galaxy Tab S5e recurre a una versión algo más antigua de Android, pero no importa, porque rinde como las más punteras.

Un dispositivo con 10,5 pulgadas de pantalla y cerca de las 11 horas de uso continuado. Está disponible también en varios modelos con más almacenamiento y más RAM.

Configurable, accesible y potente, aunque sin S Pen.

Puedes ver más sobre ella, incluido precio y prestaciones, aquí:

Samsung Galaxy Tab S5e SM-T720

➡️Huawei Mediapad

Huawei MediaPad M3

Huawei MediaPad M3 - Tablet de 8.4' (Procesador Octa Core Kirin 950, Memoria Interna de 32 GB, 4 GB RAM, Cámara de 8 Mp, Android 6.0), Color Plateado
1.458 Opiniones
Huawei MediaPad M3 - Tablet de 8.4" (Procesador Octa Core Kirin 950, Memoria Interna de 32 GB, 4 GB RAM, Cámara de 8 Mp, Android 6.0), Color Plateado
  • Pantalla IPS LCD de 8.4'' a 1600 x 2560 píxeles de resolución y 359 ppi
  • Procesador Hisilicon Kirin 950 de 8 núcleos con GPU Mali T880 y Android v6.0
  • Memoria RAM de 4 GB con capacidad de microSD de hasta 256 GB
  • Cámara trasera y frontal de 8 MP con video de 1080p/30fps
  • Cuenta con una batería de li-ion incorporada de 5100 mAH

Barata, pero también humilde. La tablet para trabajar Huawei MediaPad M3 tiene 32 GB de memoria y 4 GB de RAM, aunque hay varios modelos con más cantidades en ambos aspectos.

Ampliable, con cámaras, con 8 núcleos de procesador y una autonomía de unas 7 horas aproximadamente. Puede no ser la más puntera, pero es la que más ofrece para el precio en el que se mueve, con diferencia.

No apunta alto, pero tampoco necesita hacerlo. Una buena opción barata.

Puedes echar un vistazo a su ficha técnica y a sus precios y ofertas aquí:

Huawei MediaPad M3

HUAWEI MediaPad M6

HUAWEI MediaPad M6 - Tablet 10.8' con pantalla 2K de 2560 x 1600 IPS (Wifi, RAM de 4GB, ROM de 64GB, Kirin 980, EMUI 10) Color gris titanio - sin servicios de Google preinstalados
497 Opiniones
HUAWEI MediaPad M6 - Tablet 10.8" con pantalla 2K de 2560 x 1600 IPS (Wifi, RAM de 4GB, ROM de 64GB, Kirin 980, EMUI 10) Color gris titanio - sin servicios de Google preinstalados
  • Pantalla táctil 2K de 10.8 pulgadas con una resolución de 2560 x 1600 píxeles.
  • Cuerpo metálico, diseño elegante, 498g.
  • 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento.
  • Procesador Kirin 980 que combina el rendimiento con la eficiencia energética para ofrecer una experiencia de usuario excepcional e inteligente. Sistema de sonido Harman Kardon de cuatro altavoces y cuatro canales.
  • NOTA! Esta tablet utiliza la interfaz EMUI y Huawei Mobile Services (HMS). No tiene integrados los servicios y aplicaciones de Google tales como Google Play Store, Gmail, YouTube, Google Maps, etc., pero podrás acceder a algunas de ellas en su versión web a través del navegador. Sin embargo, tendrás acceso a muchas de las aplicaciones más populares a través de la tienda HUAWEI AppGallery, Huawei Phone Clone o incluso diferentes estores alternativos.
  • No incluye ranura para la tarjeta SIM.

Huawei sabe manejar muy bien los precios ajustados, y la tablet MediaPad M6 lo demuestra con cada cosa que hace. Sistema operativo EMUI 10, derivado de Android, y 10,8 pulgadas de pantalla 2K. Esa es su entrada.

Luego hay que sumar 64 GB de almacenamiento y un procesador multinúcleo Kirin 980 que rinde mucho más de lo que cuesta. Aunque eso es algo que podemos decir prácticamente de toda esta tablet para trabajar.

Está disponible en varios modelos con más o menos almacenamiento y RAM además.

Para consultar más al respecto, te aconsejamos echar un vistazo aquí:

HUAWEI MediaPad M6

 

 
   

¿Por qué comprar una tablet para trabajar?

Muchos modelos y buenos precios, pero, ¿por qué razones usar una tablet para trabajar? Lo cierto es que es un dispositivo que presenta sus ventajas.

  • Portabilidad total: son ligeras, son compactas y son pequeñas. En definitiva, las tablets son perfectas para llevártelas a cualquier parte y seguir trabajando. En el metro, en el tren, o incluso si tienes que tomar notas en alguna conferencia. Son geniales compañeras para viajes de negocios o para cualquier reunión que tengas que hacer.
  • Cada vez más versátiles: la tecnología avanza, y eso permite a estos dispositivos ganar en capacidades y eficiencia. Suma la compatibilidad con Windows 10 en algunos casos y tienes una herramienta que es prácticamente como un portátil, pero mucho más pequeña y asequible.
  • Empiezas a usarla al instante: la combinación de autonomía y del modo espera permiten usar estos dispositivos al momento. No hay que esperar ningún arranque de sistema operativo ni cargas adicionales. Si la dejas con la pantalla apagada, pulsando el botón de bloqueo como en el móvil, luego puedes retomar la actividad en un par de segundos.
  • Menos carga al viajar: derivando del primer punto mencionado, al ser más pequeñas y portátiles, las tablets de trabajo suponen menos carga en la mochila o el maletín de trabajo. Menos peso a llevar en tu día a día.

¿Es cómoda una tablet para estudiar y trabajar?

Tanto para estudiar como para trabajar, una tablet puede ser bastante cómoda. Es cierto que la pantalla a la larga puede pasar factura, pero se pueden aplicar filtros que ayuden a la vista a relajarse ante largas sesiones de exposición.

Por otro lado, cada vez son más grandes y también tienen mejores prestaciones, lo que permite usar un buen rango de programas profesionales sin problemas.

Asimismo, se pueden conectar teclados y ratones externos para dar más facilidades a la hora de escribir o de usar cualquier app. Sí, es una solución de lo más cómoda tanto para el trabajo como para el estudio.

¿Es mejor tablet o portátil para trabajar?

A la hora de trabajar, lo cierto es que elegir tablet o portátil de trabajo es una elección que depende de la persona. La tablet da más movilidad y tiene prestaciones suficientes para cualquier tarea de ofimática o de trabajo en general.

No obstante, para labores más complejas de modelado 3D, por ejemplo, o para herramientas como AutoCAD, es mejor contar con un portátil. Principalmente, porque suele tener una pantalla de mayor tamaño, y siempre es mejor para trabajar en este ámbito.

Por lo demás, son dos dispositivos cada vez más a la par, por lo que la decisión recae principalmente en el comprador.

 
   

Qué tablet comprar para trabajar

¿Es cómoda una tablet para estudiar y trabajar?

Si buscas una buena tablet para trabajar, no puedes lanzarte a la primera oferta que encuentres en una tienda. Hay que meditarlo, hay que comparar.

Necesitas ver sobre todo las prestaciones que te ofrece el dispositivo y el precio que te va a costar. Cuestiones como el procesador, la memoria de almacenamiento, la memoria RAM y la autonomía deben cumplir unos mínimos, y aquí vamos a ver cuáles.

Características técnicas: requisitos mínimos

En el caso de utilizar herramientas como Office, lo más habitual en el caso de buscar una tablet para trabajar, necesitas que esta cumpla con unos requisitos mínimos no solo de procesador, RAM y almacenamiento. También debe cumplir en tamaño de pantalla, resolución y autonomía.

El punto de partida son 10 pulgadas para tener una buena visibilidad, además de una resolución de 1080p para dar alta definición. A partir de ahí, todo es bienvenido, ya que te facilitará una mayor calidad de imagen para ver cualquier documento o incluso imágenes.

Por otra parte, para tener fluidez garantizada, es aconsejable que el procesador sea de Qualcomm o Huawei, las que más apuestan por elevar las calidades en este ámbito.

En cuanto a la memoria RAM, que influye en la capacidad de mantener apps ejecutadas, lo mejor es ir de 6 GB en adelante. Algún modelo de 3-4 puede ir bien, pero elevar la cifra es aconsejable para una máxima estabilidad.

Por último, el almacenamiento debe tener un mínimo de 32 GB y ser ampliable por microSD. Hay tablets que permiten hasta 512 GB y otras que ya llegan a 1 TB ampliable.

Cuanto más, mejor. Siempre. En cuanto al sistema operativo, no importa cuál uses. Todos son compatibles con herramientas de ofimática. El estándar es Android, así que puedes apostar por él.

Mejores marcas

Más arriba hemos visto ya una buena selección de marcas a través de varios modelos. Nuestra apuesta aquí se decanta por Huawei, Samsung y Microsoft.

Este trío va de menos a más en precios tal y como lo hemos listado, pero también va de menos a más en calidades y prestaciones. Huawei es conocida por ofrecer aparatos muy eficientes a un precio muy reducido. Samsung usa materiales de mayor calidad y componentes más potentes, pero es más caro.

Por último tenemos a Microsoft, que prácticamente hace ordenadores metidos en tablets. Sistema operativo Windows, compatibilidad con teclado y ratón y hasta procesadores de ordenadores portátiles. Son los más top del sector, pero también los que más dinero cuestan.

Junto a ellos, tampoco es mala idea sondear a Apple y sus iPad. Para trabajar, para diseño y para prácticamente cualquier tipo de uso, son otra de esas marcas que sobresalen frente al resto.

Precios: ¿cuánto cuestan?

Una buena tablet para trabajo no va a salir regalada, máxime sabiendo que es una herramienta profesional.

Tanto si es una tablet para trabajar con Office, como si es una orientada a la edición o el trabajo con software más exigente, lo mínimo que vas a encontrar ronda los 250 euros. A partir de ahí, la cifra sube y sube.

Puedes encontrar modelos por 1.000 euros o casi 2.000 de la mano de Microsoft. En el otro extremo, Huawei tiene tablets por menos de 300 euros. Entre ambos mundos se mueve Samsung.

Dónde comprar: mejores ofertas

Para encontrar las mejores ofertas donde comprar tablets para trabajo, hay nombres más que claros en internet. El e-commerce siempre es el camino para la compra de dispositivos inteligentes.

Nuestras principales recomendaciones en este sentido son Amazon y PC Componentes. La primera es la tienda online por excelencia. Da buenos precios, da un genial servicio postventa y tiene un catálogo enorme, además de ofrecer facilidades.

PC Componentes, en cambio, es una tienda española especializada en informática. Se caracterizan por unos envíos muy rápidos y un altísimo stock en tablets de cualquier tipo. Pueden no tener tanta variedad, pero lo suplen con productos de calidad y con precios la mar de ajustados.

También aconsejamos echar un vistazo a otras tiendas conocidas como Media Markt o incluso Fnac. Ambas suelen hacer ofertas periódicamente, y nunca está de más comparar precios con ellas, porque pueden llegar a sorprender ocasionalmente.

 
   

Alternativas a la tablet: mejor ultrabook para trabajar

Las tablets pueden ser buenas herramientas para trabajar, pero no son las únicas.

Más allá de ellas encontramos otros dispositivos más potentes, más capaces, más versátiles y sí, normalmente también más caros: los ordenadores portátiles.

Dentro de esta familia de aparatos podemos encontrar computadoras portátiles más ligeras y con cualidades especiales. Los Ultrabook y los Chromebook son una muy buena opción.

Son ligeros, son eficientes y son fáciles de llevar a cualquier parte. Ahora bien, ¿qué es un Ultrabook y para qué sirve? ¿Cuáles son los mejores Ultrabook para trabajar?

Todo eso lo vamos a ver aquí, por si quieres más opciones aparte de las tablets para estudiar y trabajar.

¿Qué es un Ultrabook?

El Ultrabook es un concepto que estableció el fabricante Intel. Por lo general, hace referencia a ordenadores portátiles de gama alta que son muy ligeros y delgados.

Ese «Ultra» que llevan en su nombre es la manera que tienen de dejar claro que, a pesar de su tamaño y diseño, son equipos muy potentes y a la par de los portátiles de gama media que hay en el mercado. Cuentan con una portabilidad mucho mayor, y a menudo se confunden con tablets.

Mejor portátil Ultrabook y Chromebook para trabajar

Diferencia entre portátil y Ultrabook

Las principales diferencias entre los ordenadores portátiles y los Ultrabook están en el diseño y en el precio. Obviamente, un equipo más fino y menos pesado con las mismas prestaciones que uno más grande costará más dinero que este.

El ultrabook es más fácil de llevar que el ordenador portátil, además, siempre está sujeto a su diseño. Si supera un grosor de 20 milímetros y un peso de 1,5 kilogramos, ya no se puede considerar como tal. En ese caso, ya pasaríamos a hablar de un portátil corriente y moliente.

Los Ultrabook, por lo general, llevan discos duros SSD, más pequeños y rápidos, e ideales para encajar con eso de maximizar los prestaciones en tamaños reducidos. En cambio, los portátiles más tradicionales no tienen por qué recurrir a este componente.

El último punto diferencial es que los ultrabook suelen recurrir a pantallas de mayor nitidez y resolución, además de tener bordes finísimos para aprovechar al máximo.

Por su parte, el ordenador portátil es mucho más robusto y seguro. Está más protegido ante cualquier caída o golpe, además, tiene la capacidad de ofrecer una mayor autonomía a un precio inferior.

Diferencia entre portátil y Chromebook

La principal diferencia entre un portátil y un Chromebook es que el primero puede llevar cualquier sistema operativo. El segundo, no obstante, solo puede llevar el sistema operativo de Google ChromeOS. De ahí su nombre.

Esto es algo que afecta también a características y rendimiento. La flexibilidad del portátil tradicional es mucho mayor, ya que puede tener mucho más espacio de almacenamiento y ser válido para ejecutar software más potente y exigente.

El Chromebook, en cambio, sacrifica espacio de almacenamiento, normalmente no supera los 500 GB, y se apoya mucho más en las herramientas de la nube y en lo que ofrece Google Play.

Precisamente por eso es por lo que tiene el SO ChromeOS, porque es lo que le da acceso directo a aplicaciones como Google Drive para almacenar, Google Docs para redactar, Google Sheets y un sinfín más de opciones.

Es cierto que las herramientas en la nube son cada vez más variadas, pero al mismo tiempo son limitantes. Necesitas una conexión a internet para poder usarlo de verdad. Con un portátil, no.

El Chromebook puede ofrecer mucha más autonomía y ser bastante más pequeño. No obstante, queda detrás del portátil o laptop en prestaciones y posibilidades. Asimismo, también es mucho más barato que este último. Y es lógico.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *