Jubilación anticipada: toda la información

Las jubilaciones anticipadas son aquellas que se plantean antes de la edad ordinaria de jubilación. ¿Tu trabajo te agota? ¿La actividad de tu empresa ha decrecido y temes no poder continuar o ser despedido?

Hay muchas razones por las que plantearse una jubilación anticipada. Pero, después de buena parte de su vida trabajando, todo el mundo quiere tener unos ingresos dignos para afrontar los años que aún tiene por delante.

➡️ Qué es la jubilación anticipada

Calcular pensión con jubilación anticipada

La jubilación anticipada es la que tiene lugar cuando el trabajador no ha alcanzado la edad mínima establecida legalmente para la jubilación.

Con lo de “establecida legalmente” no queremos decir que esté cometiendo una ilegalidad al jubilarse. Sino que, de no cumplir los requisitos para poder hacerlo, tendrá que asumir reducciones que afectarán al importe mensual final que reciba.

Requisitos para la jubilación anticipada

Los requisitos variarán según tu situación, así que los vemos detenidamente. Pero te hacemos un resumen:

  • Si te jubilas de manera voluntaria, debes estar un máximo de dos años por debajo de la edad de jubilación, y tener 35 años cotizados.
  • Si te jubilas de manera involuntaria, puedes estar un máximo de cuatro años por debajo de la edad legal, y tener 33 años cotizados.

Veamos detenidamente los requisitos según la edad, así como otros detalles.

1. Si quieres jubilarte cuatro años antes de la edad legal

Si la jubilación anticipada es involuntaria, se aplican condiciones diferentes. Los requisitos son estos:

  • Debes estar solo cuatro años por debajo de la edad ordinaria, o menos.
  • Debes acreditar una cotización de, al menos, 33 años.

Si no cumples estos requisitos, te expones a sanciones que pueden dejar muy mermada tu pensión.

No hay jubilación anticipada para autónomos, es decir, estos no pueden acogerse a ella.

2. Si quieres jubilarte dos años antes de la edad legal

Puedes jubilarte voluntariamente dos años antes de la edad legal, si quieres, no es necesario atravesar una situación extrema.

Pero que puedas acogerte a la jubilación anticipada a los 63 años no significa que no tengas que cumplir requisitos:

  • Debes estar solo dos años por debajo de la edad ordinaria de jubilación.
  • Debes acreditar una cotización efectiva de, al menos, 35 años.

Los autónomos que cumplan estos requisitos sí que pueden acogerse a la jubilación anticipada.

Pese a cumplir los requisitos, se aplicarán coeficientes reductores fruto del adelanto. Tras la reducción, la pensión debe superar el mínimo que te correspondería si esperaras a los 65 años. Es otro requisito.

⚠️ Nueva jubilación anticipada

LSeguirá incrementándose hasta que, en 2027, queden establecidos los 67 años como la edad ordinaria para jubilarse.

La edad legal de jubilación variará en función de los años que se tienen cotizados. Así es en 2022:

  • Si has cotizado un mínimo de 37 años y seis meses, o más: puedes jubilarte a los 65 años.
  • Si has cotizado menos de 37 años y seis meses: debes jubilarte a los 66 años y dos meses para evitar reducciones.

Además de la edad, también aumenta el número de años para calcular la base reguladora. Es la cantidad que se toma como referencia para calcular la cuantía de la pensión, y está determinada por nuestras bases de cotización.

Este aumento también se contempló en 2011. En 2022, serán los últimos 25 años los que se tengan en cuenta para calcular la base reguladora. Supone un incremento de un año respecto a 2021, y no se prevé que vuelva a subir.

Desde que comenzó a hacerlo, en 2013, se ha pasado de considerar solo los 16 últimos años a los 25 últimos para calcular la base reguladora.

Tipos de jubilación anticipada

Una jubilación anticipada puede ser voluntaria o forzosa. Pero, según las circunstancias en las que se produzca, se hace la siguiente clasificación.

Activa

La jubilación activa es aquella en la que se compatibiliza la pensión con el trabajo por cuenta propia o ajena. Para percibir la renta, los ingresos anuales por la actividad laboral no deben superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La jubilación activa no es un tipo de jubilación anticipada. De hecho, el requisito fundamental para acceder a esta modalidad es haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

Parcial

La jubilación parcial sí es un tipo de jubilación anticipada, pues se inicia a partir de los 60 años. En ella se compatibiliza un contrato de trabajo a tiempo parcial con la percepción de la pensión.

Flexible

La jubilación flexible también ofrece la posibilidad de que el jubilado compatibilice la pensión con un contrato a tiempo parcial. Como en el caso anterior, la cuantía de la renta se reducirá proporcionalmente en función del tipo de jornada al que se acoja.

¿Qué diferencias hay entre las dos modalidades?

  • Jubilación parcial. El trabajador está en activo, y pasa de un contrato a tiempo completo a uno a tiempo parcial compatible con una pensión proporcional.
  • Jubilación flexible. Quien se acoge a ella ya es pensionista. Estaba en una situación pasiva y vuelve a la actividad laboral.

Forzosa

La jubilación forzosa es la que se produce por causas ajenas al trabajador y que este no puede controlar. En una prejubilación anticipada de estas características, no había intención previa de retirarse, pero las circunstancias fuerzan a que así sea.

La edad de jubilación forzosa también ha ido subiendo progresivamente. El máximo se alcanzará en 2027, cuando se fije en los 63 años.

Voluntaria

La jubilación voluntad sí se produce por voluntad del trabajador, es decir, hay intención de retiro. Puede ser anticipada u ordinaria, dependiendo de si se ha alcanzado la edad o no.

En este apartado, cabe mencionar la jubilación anticipada por discapacidad. Si es igual o superior al 45%, te puedes jubilar a los 56 años. Si supera el 65%, puedes hacerlo incluso antes, a los 52 años.

También hay que cumplir requisitos en cuanto a años mínimos de cotización: 15 años. En caso de que no se alcancen, una opción es abonar una cuota al Instituto Nacional de la Seguridad Social para alcanzar los 15 años.

Calcular pensión con jubilación anticipada

Veamos cómo calcular la pensión paso a paso:

  1. Recopila tus bases de cotización de los últimos 25 años de actividad (años a tener en cuenta en 2022). Es decir, las últimas 300 bases de cotización
  2. Calcula la base reguladora. Necesitarás sumar todas las bases de cotización y dividirlas entre 350 (en 2021 era 336).
  3. Ajusta sobre la base reguladora. Debes aplicar un ajuste en función del número de años cotizados.
  4. Calcula las reducciones, si procede. Si te jubilas antes de la edad ordinaria, sufrirás reducciones en función del tiempo que te adelantes, y del tipo de jubilación (si es por despido o voluntaria).
  5. Calcula los incrementos, si procede. Si retrasas la jubilación, podrás aplicar un porcentaje de incremento en función del número de años cotizados.

Para poder hacer los cálculos, más abajo compartimos las tablas.

Una manera más fácil de hacerlo es utilizar el simulador de la entidad financiera BBVA. Basta con introducir la fecha de nacimiento, el salario fruto anual y los años cotizados, y hacer clic en “Calcular”.

Veamos un ejemplo. Pedro tiene 64 años y un mes. Trabaja en la hostelería por cuenta ajena, pero viene sufriendo dolores fuertes de espalda en los últimos meses. Se ha planteado jubilarse, y sus datos son los siguientes:

  • Fecha de nacimiento: 16/11/1957.
  • Salario bruto anual: 20000 euros.
  • Años cotizados: 37.

La pensión de jubilación del primer año será de 19 266 euros, es decir, 14 pagas de 1376 euros.

El simulador tiene sus limitaciones, porque no se puede especificar si el salario ha variado en todo esos años (que es lo más probable). Pero sí sirve de manera orientativa.

Penalización por jubilación anticipada

El descuento por jubilación anticipada es un porcentaje que se aplica al cálculo de la pensión. Se trata de disuadir a los trabajadores para que se jubilen voluntariamente antes de tiempo.

En 2021 se introdujeron cambios que entrarán en vigor a partir de 2022. Eran medidas encaminadas a acercar la edad media real de jubilación en España a la edad ordinaria de jubilación. Actualmente, la media real está en 64 años y seis meses.

Entre las modificaciones introducidas, veamos las más relevantes:

  • Los coeficientes de reducción se aplican a la cuantía de la pensión, y no a la base reguladora como hasta ahora.
  • Los coeficientes pasan de ser trimestrales a ser mensuales.
  • Los coeficientes quedan modificados. En la mayoría de casos se mejoran, luego son menores. Un número menor de ellos empeoran, y una minoría permanece invariable.

No se aplican coeficientes reductores en casos específicos de discapacidad ni en determinadas cotizaciones de regímenes especiales del mar o la minería. En los demás casos no hay despenalización por jubilación anticipada.

Más abajo recogemos una tabla con los coeficientes reductores, que deberás tener en cuenta para el cálculo de tu pensión.

Tabla y coeficientes reductores

Son varias las tablas que debes tener en cuenta. En primer lugar, la de la edad ordinaria de jubilación, que ya hemos dicho que se va incrementando de manera progresiva:

Año

Años cotizados

Edad ordinaria de jubilación

202237 años y seis meses o más65 años
Menos de 37 años y seis meses66 años y dos meses
202337 años y nueve meses o más65 años
Menos de 37 años y nueve meses66 años y cuatro meses
202438 años o más65 años
Menos de 38 años66 años y seis meses
202538 años y tres meses o más65 años
Menos de 38 años y tres meses66 años y ocho meses
202638 años y tres meses o más65 años
Menos de 38 años y tres meses66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y seis meses o más65 años
Menos de 38 años y seis meses67 años

En cuanto a los coeficientes reductores, recuerda que en 2022 serán mensuales y no trimestrales. Veamos algunos ejemplos en la siguiente tabla:

Número de años cotizados

Número de meses que te adelantas a la jubilación ordinaria

Menos de 38 años y seis meses

Menos de 41 años y seis meses

Menos de 44 años y seis meses

44 años y seis meses o más

2421,0019,0017,0013,00
2317,6016,5015,0012,00
2214,6714,0013,3311,00
2112,5712,0011,4310,00
2011,0010,5010,009,20
199,789,338,898,40
188,808,408,007,60
178,007,647,276,91
167,337,006,676,33
156,776,466,155,85
146,296,005,715,43
135,875,605,335,07
125,505,255,004,75

Los coeficientes irán decreciendo hasta que, si te jubilas solo un mes antes lo que te corresponde, apliques entre el 2,81 y el 3,26 según lo que lleves cotizado.

✉️ Cómo solicitar la jubilación anticipada

Es el INSS el que gestiona y reconoce este derecho de los trabajadores. Si te acoges al Régimen Especial del Mar, será el Instituto Social de la Marina (ISM) el que se ocupe.

Descarga y rellena el formulario de solicitud de jubilación anticipada o, en su caso, el del Régimen Especial del Mar. Tanto si eres funcionario en determinados cuerpos como si no, en la misma web puedes encontrar modelos de certificados de empresa.

Los documentos que deben acompañar a dicha solicitud son los siguientes:

  • DNI o NIE. Si actúas como representante legal, necesitarás documentación acreditativa.
  • Justificante de pago de cotizaciones de los últimos tres meses, si estás obligado a ingresarlas y el cese en el trabajo se ha producido en el mismo periodo.
  • Si te jubilas a los 64 años en una modalidad especial, necesitarás un certificado de empresa con los datos del trabajador que te sustituye.
  • Si te jubilas parcialmente, necesitarás un certificado de empresa con tus datos laborales y los del trabajador que te revela.

Si te jubilas de manera anticipada, tendrás que presentar otros documentos en función de tus circunstancias. Veamos.

1. Bonificación por edad o por enfermedad especial:

  • Si has trabajado en alguna actividad donde se contemple la bonificación de edad, necesitarás un certificado de empresa que lo acredite.
  • Si tienes alguna discapacidad reconocida, tendrás que presentar el certificado expedido por un organismo oficial competente.
  • Si necesitas ayuda de terceras personas por tener movilidad reducida, también tendrás que presentar acreditación oficial.

2. Por cese forzoso u otra causa:

  • Si te jubilas forzosamente entre los 60 y los 65 años, deberás presentar un documento que acredite que tu contrato se extinguió por causas ajenas a tu voluntad.
  • Si tu jubilación se enmarca en medio de un acuerdo colectivo con indemnización, debes presentar certificado de empresa.

Al margen de los documentos anteriores, deberás presentar otros si eres beneficiario de asistencia sanitaria o tienes otras circunstancias especiales.

Cuando tengas el modelo de solicitud rellenado y todos los documentos reunidos, se deben presentar en la Dirección Provincial del INSS que corresponda.

El formulario de solicitud tiene instrucciones. Léelas detenidamente y, si no puedes rellenar algunos campos, acude a los funcionarios del Centro de atención e información (CAISS). Pide cita previa a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, en los teléfonos 901 10 65 70 y 915 41 25 30.

En definitiva, la jubilación anticipada ha sufrido cambios a medida que se ha retrasado la edad de jubilación. Lo más importante a tener en cuenta es que puede ser forzosa y voluntaria, y que se aplican coeficientes reductores. Estos dependen de cuánto se adelante la jubilación y cuánto se tiene cotizado.

Esperamos haber resuelto algunas de tus dudas. Tenemos mucha más información sobre jubilación en Trabajalia, así que consulta todas las fuentes posibles hasta que te quede claro. Así podrás tomar una decisión coherente.