Jubilación anticipada para autónomos: ¿es posible?

La jubilación anticipada para autónomos no aparecía expresamente referida en la ley de 2011 sobre Seguridad Social. Sin embargo, la presión del colectivo consiguió que se les reconociera el derecho.

Entonces, ¿pueden los autónomos jubilarse de manera anticipada? ¿Tienen los mismos requisitos que el resto de trabajadores? ¿Conviene acogerse a esta fórmula?

Lo vemos todo a continuación.

Qué es la jubilación anticipada para autónomos

jubilacion anticipada autonomo

La jubilación anticipada para autónomos, como para el resto de trabajadores, es la que se produce antes de la edad ordinaria de jubilación. Conviene recordar que esta va aumentando progresivamente hasta que llegue a los 67 años en 2027.

En 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses. Quienes tengan carreras muy largas de cotización, de 37 años y seis o más, sí pueden jubilarse con 65 años.

Sin embargo, hay una modalidad para los trabajadores por cuenta ajena a la que no pueden acogerse quienes estén por cuenta propia. Hablamos de la jubilación forzosa, es decir, la que se debe a un cese no voluntario de la actividad laboral.

Un trabajador por cuenta ajena podría acogerse a la jubilación anticipada involuntaria o forzosa si sufre un despido colectivo u objetivo, por ejemplo, por una situación de crisis o una causa de fuerza mayor. En ese caso, los coeficientes reductores a aplicar son más bajos.

Sin embargo, a un autónomo no se le ha reconocido ese derecho.

Qué requisitos se deben cumplir

Los requisitos son los mismos que los de un trabajador por cuenta ajena.

En cuanto a la edad, debe estar solo dos años por debajo de la edad ordinaria de jubilación, como máximo. Si en 2022 es de 66 años y 2 meses (o menos para las carreras largas de cotización), no podrás jubilarte anticipadamente hasta los 64 años y dos meses.

No tienes que cumplir el requisito de edad si la actividad laboral que ejerces se considera penosa, tóxica, peligrosa o insalubre. Tampoco si tienes acreditada una discapacidad igual o superior al 45% o 65%.

También hay exigencias en cuanto a la cotización, que podemos resumir así:

  • El mínimo son 35 años, sin contar la parte proporcional de pagas extra ni las cotizaciones anteriores a 1967. Si prestaste el servicio militar obligatorio o percibiste la prestación social sustitutoria sí se computa (hasta un máximo de un año).
  • De esos 35 años, al menos dos años de cotización deben estar comprendidos entre los 15 inmediatamente anteriores a la solicitud. Si te jubilas en 2022, has tenido que trabajar al menos dos años entre 2007 y 2022.

Aun cumpliendo con los requisitos, hay otro que debes tener en cuenta. Una vez hechos los cálculos, si la pensión que te quede está por debajo del mínimo de lo que te correspondería por situación familiar a los 65 años, no podrás jubilarte anticipadamente.

Además, para jubilarte de manera anticipada como autónomo, debes partir de una situación de alta.

Cómo se calcula la jubilación anticipada para autónomos

Lo primero que debes hacer es calcular en cuánto se quedaría tu pensión. Los años en los que no trabajarás antes de alcanzar la edad ordinaria se cuenta como años normales a efectos de cálculo.

Se consideran tres variables fundamentales: la edad, los periodos de cotización y la base de cotización. Así se calcula la base reguladora.

Desde este 2022, el tiempo computado para el cálculo de la base reguladora es de 25 años (ha ido subiendo progresivamente desde 2013). Ahora son 300 meses, es decir, 25 años.

Una vez hechos los cálculos, hay que aplicar los coeficientes reductores. En tu caso, no aplican los de la jubilación forzosa, pues ya decimos que el autónomo no puede acogerse a ella. La tabla en la que debes fijarte es la siguiente:

Coeficiente reductor a aplicar

Período de cotización

2% por trimestreInferior a 38 años y 6 meses
1,875% por trimestreIgual o superior a 38 años 6 meses
1,750% por trimestreIgual o superior a 41 años y 6 meses
1,625% por trimestreIgual o superior a 44 años y 6 meses

Una vez hagas los cálculos, ten en cuenta que se aplica un límite. Toma como referencia la pensión máxima de jubilación, que en 2022 es de 39 469 euros anuales (2820 euros mensuales). Resta 0,5% por trimestre a dicha cantidad, y ese será tu máximo a percibir. Puedes estar por debajo, pero no por encima.

Tampoco puedes estar muy debajo, pues recuerda que si la pensión se no llega a lo que te correspondería por situación familiar con 65 años, no podrás jubilarte anticipadamente.

¿Merece la pena jubilarse anticipadamente siendo autónomo?

Es una cuestión muy subjetiva no solo por los múltiples factores que hay que considerar, sino porque algunos tienen un valor incalculable. Por ejemplo, el tiempo que ganas para pasar en familia.

Por lo general, podemos decir que no merece la pena jubilarse anticipadamente si no entras dentro de ciertos perfiles, como las personas que realizan trabajos muy penosos o tóxicos o quienes tienen una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.

Más allá de si merece la pena o no, es aún más importante planificar bien la jubilación. A partir de los 41-42 años, conviene plantearse pagar más de cuota para subir la base de cotización, lo que favorecerá la cuantía de la pensión. Otras personas, en cambio, ven como alternativa la complementaria la inversión en un plan de pensiones.

En todo caso, la jubilación anticipada de autónomos es una posibilidad, aunque no se dé en las mismas circunstancias que en los trabajadores por cuenta ajena.