Jubilación anticipada a los 61 años: toda la información

La jubilación a los 61 años no resulta tan sencilla actualmente. Desde la reforma de las pensiones de 2013, el momento de jubilación ordinaria se ha ido posponiendo, y el sistema disuade a quienes quieren retirarse antes con recortes.

¿Hay fórmulas para jubilarse a los 61 años?

¿Puede ser algo voluntario o tiene que ser forzoso?

Vemos todos los detalles sobre este tipo de jubilación a continuación.

Jubilación anticipada a los 61 años condiciones y requisitos

¿Puedo jubilarme con 61 años?

La reforma de las pensiones de 2013 tenía por objeto hacer sostenible el sistema de pensiones, lo que implicó retrasar la edad ordinaria de jubilación. Esta se ha ido ampliando progresivamente hasta que, en 2027, alcanzará los 67 años.

En 2022 la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para quienes tengan cotizados menos de 37 años y seis meses. Si tienes cotizados 37 años y seis meses o más, podrás jubilarte con 65 años.

Entonces, ¿a qué fórmulas podría acogerse alguien que quiere jubilarse a los 61 años?

Dependerá del tipo de jubilación.

Jubilación anticipada voluntaria

Para jubilarte de manera voluntaria antes de la edad ordinaria, debes estar un máximo de dos años por debajo de la establecida. Ni siquiera teniendo una carrera de cotización larga, de 37 años y seis o más, podrás jubilarte con 61. Lo mínimo son 63 años.

Haz clic aquí para ver nuestra guía a paso a paso de la jubilación anticipada voluntaria.

Las posibilidades de hacerlo a los 61 son más:

  • Tener la condición de mutualista.
  • Pertenecer al grupo profesional de artistas, profesionales de la tauromquia, bomberos o ertzaintzas.
  • Realizar un trabajo considerado penoso, peligroso o tóxico. En su caso, puedes jubilarte desde los 52 años.
  • Tener una discapacidad acreditada igual o superior al 45% o al 65%.

Jubilación por despido

Hay una modalidad que es la jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo, y a la que también se llama jubilación anticipada forzosa.

Según la legislación vigente, para poder acceder a ella debes estar cuatro años por debajo de la edad ordinaria de jubilación, como máximo.

En 2022, si has cotizado 37 años y seis meses, podrías acceder a la prejubilación con 61 años (cuatro años por debajo de los 65 años de la edad ordinaria para las carreras largas de cotización). Si no tienes tanto cotizado, tendrás que esperar a los 62 años y seis meses.

Además de lo anterior, para que se pueda considerar jubilación anticipada forzosa se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber sido incluido en un despedido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Haber sufrido un despido individual objetivo, es decir, que sea por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Que el contrato se haya extinguido por resolución judicial.
  • Que se haya producido la jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario como persona física, o bien haya dejado de existir el contratante como personalidad jurídica.
  • Que el despido se derive de una causa de fuerza de mayor, por ejemplo, en el marco de una situación de pandemia.

Condiciones para jubilarse a los 61 años

Resumiendo lo visto hasta ahora, los requisitos se han endurecido considerablemente en los últimos años para jubilarse por debajo de la edad ordinaria.

Si quieres jubilarte de manera voluntaria a los 61 años, debes ser mutualista, pertenecer a ciertos colectivos profesionales o tener una discapacidad acreditada. De lo contrario, tendrás que esperar hasta los 63 años, y siempre que poseas una carrera larga de cotización.

Para jubilarte por despido a los 61 años, también debes tener los años cotizados que se exigen (más de 37 y seis meses) y que el cese se produzca bajo unas circunstancias concretas. De lo contrario, tendrás que esperar a los 66 años y seis meses.

Cómo prejubilarse a los 61 años

Para jubilarte a los 61 o a los 62 años, la Seguridad Social te exigirá tener 33 años cotizados, como requisito indispensable. Dos de esos 33 años han tenido que estar comprendidos entre los 15 años anteriores a la solicitud. En esos años de cotización se puede incluir el servicio militar obligatorio.

Si has sido despedido, debes permanecer seis meses inscrito como demandante de empleo. Eso implica que la jubilación anticipada forzosa a los 61 años no es inmediata, ni siquiera cumpliendo los requisitos de jubilación.

En el caso de jubilación forzosa, también deberás aportar un justificante que acredite que has recibido la indemnización que te pertenecía. Si no lo tienes, puedes aportar el comprobante de demanda judicial en la que lo reclamas, o aquella que acredite que has impugnado la extinción de la relación laboral.

Si cumples los requisitos y puedes reunir todo aquello que acredite tus circunstancias, puedes dirigirte a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad (INSS) que te corresponda. Pide cita previa a la través de la Sede Electrónica, o llama al 901 10 65 70 o al 915 41 25 30.

Cálculo de la pensión de jubilación anticipada a los 61

Los años no trabajados computan como cotizados a efectos de cálculo de la base reguladora. Para saber cuál es, debes tener en cuenta tus bases de cotización.

Pero, dado que te jubilas antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, debes aplicar coeficientes reductores. Estos porcentajes dependerán de los años que se tengan cotizados y del tipo de retiro al que te acojas.

Te dejamos la tabla de coeficientes en caso de cese no voluntario:

Reducción

Años cotizados

1,875% por trimestreMenos de 38 años y seis meses
1,750% por trimestre38 años y seis meses o más
1,625% por trimestre41 años y seis meses o más, pero menos de 44 años y seis meses
1,500% por trimestre44 años y seis meses o más

Y esta es la tabla que debes tomar como referencia si te jubilas anticipadamente de manera voluntaria:

Reducción

Años cotizados

2% por trimestreInferior a 38 años y 6 meses
1,875% por trimestreIgual o superior a 38 años 6 meses
1,750% por trimestreIgual o superior a 41 años y 6 meses
1,625% por trimestreIgual o superior a 44 años y 6 meses

Ten en cuenta, además, que hay un tope de ingresos por jubilación una vez apliques los coeficientes reductores.

Para conocer el límite, aplica una reducción del 0,5% por trimestre a la pensión máxima, que en 2022 es de 39 468,60 euros anuales (2819,10 euros al mes).

Conclusiones

Acceder a la jubilación anticipada a los 61 años no es fácil. Las reformas de las pensiones de los últimos años han ido encaminadas a retrasar la edad de jubilación, en consonancia con el aumento de la esperanza y la calidad de vida.

El sistema quiere evitar jubilaciones anticipadas que le supongan sobrecoste.

Si quieres jubilarte voluntariamente con 61 años, debes cumplir los requisitos de años cotizados y, además, pertenecer a colectivos muy específicos.

Si necesitas acceder a una jubilación anticipada forzosa a los 61 años, también debes acreditar un número de años cotizados. Además, el despedido ha debido producirse en circunstancias concretas ajenas a la voluntad del trabajador.

En todo caso, la Seguridad Social establece un mínimo de años cotizados para este tipo de jubilación temprana, y hay otros pasos que dar antes de la solicitud.

Aún así, nada te librará de que se apliquen coeficientes reductores y se establezcan máximos a percibir si quieres acceder a la jubilación anticipada a los 61 años.

Artículos relacionados con la jubilación anticipada a los 61 años