Jubilación activa: qué es, diferencias con la jubilación flexible y cómo solicitarla

Seguro que la jubilación activa suena bien a todas las personas que ven con recelos el momento de su jubilación. Hay quien teme la inactividad porque creen que tendrán que asumir nuevas responsabilidades que les gustan menos.

Otras piensan que se aburrirán con tanto tiempo libre.

¿Es tu caso? ¿Crees que querrías seguir trabajando aun después de haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación?

Tranquilo, hay alternativas para ti. Desgranamos todos los detalles sobre la jubilación flexible, así que presta atención.

➡️ Qué es jubilación activa

jubilacion activa requisitos

La jubilación activa es una medida que permite compatibilizar la pensión con la actividad laboral. Se le conoce también como envejecimiento activo, y para acogerse a ella hay ciertos requisitos a cumplir.

Es una de las medidas que se adoptaron para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. En este marco, se ha apostado por complementos empresariales e individuales para el sistema público.

⚙️ Diferencia entre jubilación activa y flexible

Lo de compatibilizar los ingresos por actividad laboral con la pensión seguro que te suena, ¿verdad? Hay otras fórmulas en las que se aplica, como la jubilación flexible.

Son parecidas, pero la diferencia entre jubilación activa y flexible está en la jornada laboral: en la activa se puede trabajar por cuenta propia o ajena a tiempo completo o parcial, en la flexible a tiempo parcial.

Hay otra modalidad que también puede dar lugar a confusión, como es la jubilación parcial. Una diferencia destacable es que, mientras que a la jubilación parcial se puede acceder a partir de los 60 años, para la jubilación activa y la flexible se debe haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

? Requisitos para acceder a la jubilación activa

Podrás compatibilizar la pensión y los ingresos por actividad laboral a tiempo completo o parcial, pero debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener cumplida la edad ordinaria de jubilación. Recuerda que aumenta gradualmente desde 2013, luego no será la misma en 2020, 2021 o 2022.
  • El porcentaje aplicable a la base reguladora debe alcanzar el 100%, a efectos de determinar la cuantía de la pensión. Es decir, tendrás que haber alcanzado los años de cotización.

Los trabajadores dedicados a la creación artística también pueden acogerse al a jubilación activa desde 2019. Son los que perciben ingresos derivados de la propiedad intelectual.

? Cuantía y cotización 2021

A tenor de los requisitos anteriores, se entiende que la edad y los años de cotización resultarán determinantes. Así sucede en todos los tipos de jubilación.

Ya hemos dicho que va cambiando gradualmente, de manera que repasamos la tabla:

Año

Años cotizados

Edad ordinaria de jubilación

202237 años y seis meses o más65 años
Menos de 37 años y seis meses66 años y dos meses
202337 años y nueve meses o más65 años
Menos de 37 años y nueve meses66 años y cuatro meses
202438 años o más65 años
Menos de 38 años66 años y seis meses
202538 años y tres meses o más65 años
Menos de 38 años y tres meses66 años y ocho meses
202638 años y tres meses o más65 años
Menos de 38 años y tres meses66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y seis meses o más65 años
Menos de 38 años y seis meses67 años

En cuanto a la cuantía de la pensión, mientras dure la situación de jubilación será del 50%. Se revalorizará anualmente, pero se seguirá cobrando la mitad de la cuantía total posible mientras dure la jubilación activa. No podrás solicitar el complemento a mínimos.

Pero hay una excepción: si eres autónomo y tienes contratado a un trabajador, sí podrás compatibilizar la actividad con el 100% de tu pensión.

Además, mientras realices una actividad compatible con la pensión, solo cotizarás a la Seguridad Social por los apartados de incapacidad temporal y contingencias profesionales. Pero se debe añadir la cotización de solidaridad, de la que te hablamos a continuación.

Cotización de solidaridad

La cuota de solidaridad de jubilación activa es una cotización que se deduce mensualmente del importe de la pensión. Es del 8% sobre la base mínima de cotización.

Los trabajadores por cuenta propia la asumen en su totalidad, pero los que están por cuenta ajena se benefician del reparto: el 6% corre a cargo del empresario, y el 2% al trabajador.

? Jubilación activa para autónomos

Lo más significativo a tener en cuenta es si existe contratación o no. Si eres autónomo, te acoges a jubilación activa y no tienes contratado a ningún trabajador, cobrarás la mitad de la pensión.

Pero si tienes contratado a uno o más trabajadores, podrás cobrar el importe completo de la pensión de jubilación, junto a lo que percibas por tu actividad laboral.

✉️ Cómo solicitar la jubilación activa

El paso clave es rellenar el formulario de solicitud específico de la Seguridad Social. Pero la forma de rellenarlo y los documentos a adjuntar variarán según las circunstancias del trabajador.

? Siendo trabajador por cuenta propia

Necesitarás el DNI, pasaporte o NIE, además de la solicitud con tus datos personales, fiscales y de cotización.

? Siendo trabajador por cuenta ajena

Además de los documentos mencionados, necesitarás entregar un formulario de conformidad de la empresa.

? Solicitar jubilación activa por internet

Puedes solicitar la jubilación activa por internet.

Sigue los siguientes pasos:

1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social

Puedes acceder directamente al trámite a través de este enlace. Necesitarás certificado electrónico, usuario y contraseña o clave para entrar.

2. Rellena el formulario

Debes rellenar datos personales, del domicilio, de la situación familiar, de la trayectoria laboral, fiscales y sobre la modalidad de cobro, entre otros. Ten a la mano todos los datos necesarios.

3. Revisa el resumen de solicitud

Revisa bien los datos personales y económicos, por si tuvieras que realizar alguna modificación.

4. Adjunta los documentos

Tendrás que adjuntarlos en PDF y guardar antes de procesar la solicitud.

5. Registra la solicitud

Para hacerlo, tendrás que firmar y presentar el documento. Además del certificado digital, necesitarás una aplicación como Autofirma.

6. Descarga el justificante de registro

Descarga el documento resultante en tu ordenador, en PDF, y guárdalo hasta que se resuelva.

Alternativa: Cita previa

Si prefieres que te atienda el personal de la oficina correspondiente de la Seguridad Social o de una entidad gestora, puedes solicitar cita previa a través de la web. Entra en este enlace y rellena el formulario.

⏰ Cómo pasar de la jubilación activa a la total

Para pasar de la jubilación activa a la total, bastará con que realices una nueva solicitud en la Seguridad Social, sea a través de la sede electrónica o de manera presencial.

Para ello tendrás que cesar definitivamente la actividad por cuenta propia o por cuenta ajena, de forma total.

? Conclusiones

La jubilación activa es una alternativa para las personas que quieren seguir trabajando una vez que alcancen la edad ordinaria de jubilación. Podrán compatibilizar parte de la pensión con los ingresos fruto de su actividad.

Conviene diferenciarla de otras modalidades, como la jubilación flexible y la parcial. El tipo de jornada y la edad establecen las diferencias fundamentales entre ellas.

La edad, precisamente, es un elemento importante de dentro los requisitos de acceso, junto a la edad de jubilación.

Para solicitar la jubilación activa, puedes entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social y realizar el trámite directamente. O bien solicitar cita previa para que alguien te atienda presencialmente en una oficina.

Artículos relacionados con la jubilación activa