La jubilación anticipada por desempleo es una modalidad de jubilación a la que pueden acogerse personas sin empleo de cierta edad. Eso sí, deben cumplir determinados requisitos.
¿Cuáles son esos requisitos? ¿Cómo es el procedimiento de solicitud?
Ya hablamos en otro artículo acerca de la jubilación anticipada de forma general.
A continuación, te proporcionamos toda la información sobre la jubilación anticipada por desempleo.
Qué es la jubilación anticipada por desempleo
La jubilación anticipada para desempleados es una pensión a la que pueden acogerse personas que rondan la edad de jubilación, no tienen un empleo y probablemente afrontan dificultades a la hora de conseguirlo.
Por eso se le llama jubilación anticipada involuntaria, pero hay que cumplir unos requisitos específicos para acceder a ella.
Es frecuente que la pensión sea más cuantiosa que la prestación por desempleo, pero es necesario calcular bien antes de tomar una decisión. Y es que, cuando alguien se jubila antes de la edad legal, se aplican coeficientes reductores que merman la cuantía final.
Conviene aclarar que nos referimos a la jubilación anticipada involuntaria, que es la situación propia de los casos de desempleo. La jubilación anticipada voluntaria es aquella a la que el trabajador se acoge sin que exista situación de desempleo u otras que escapan a su control, luego los requisitos y coeficientes reductores son diferentes.
¿Cuándo se puede jubilar un desempleado?
Para acceder a la jubilación anticipada por desempleo, hay que estar un máximo de cuatro años por debajo de la edad de jubilación. Con la reforma de 2011 entró en vigor un aumento progresivo de la edad de jubilación en España. En 2027 habrá alcanzado los 67 años.
Sin embargo, la edad se mantiene para los periodos largos de cotización. De esta forma, una persona se puede jubilar con 65 años en 2021 si ha cotizado 37 años y tres meses o más. En caso de haber cotizado menos de ese tiempo tendrá que esperar a cumplir 66 años, pero siempre deberá acreditar al menos 15 años de cotización.
Por lo tanto, según cuál las circunstancias de cada persona se fijará una edad legal de jubilación. Y, a la hora de considerar su edad de jubilación anticipada, se restarán hasta cuatro años a esa edad, no más.
Veamos dos ejemplos:
Mari tiene 61 años y acaba de quedarse sin empleo. Era profesora en un instituto privado desde los 24 años, luego cumple el requisito de los 37 años y tres meses cotizados. Su edad legal de jubilación serían los 65 años y, al tener 61, entra en el máximo de cuatro años para poder acceder a la jubilación anticipada por desempleo.
Pepe tiene la misma edad, 61 años, y tampoco tiene empleo. A lo largo de su vida laboral ha ido encadenando puestos sin contrato, así que no puede acreditar tener 37 años y tres meses cotizados. Su edad legal de jubilación, por lo tanto, son los 66 años. Aún le quedan cinco años para jubilarse, luego a priori no cumple un requisito importante para jubilarse anticipadamente.
Pepe podría cobrar la prestación contributiva por desempleo durante al menos un año, y luego acceder a su pensión de jubilación.
Requisitos de la jubilación anticipada para desempleados
La ley establece requisitos para la jubilación anticipada por desempleo. Pero dado que el acceso a la pensión de jubilación estará motivada por una situación de desempleo, recordamos en qué situaciones cabe considerar una situación legal de desempleo:
- El despido colectivo.
- El despido objetivo por diferentes causas, como las económicas, las técnicas, las organizativas y las de producción.
- La extinción del contrato por resolución judicial en el marco de la Ley Concursal.
- La muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual.
- La extinción de contrato por una causa de fuerza mayor, o si es una trabajadora víctima de violencia de género.
Esos son los casos de situación legal de desempleo en los que se podría contemplar el acceso al tipo de jubilación que nos ocupa. Fuera de ellos, no se puede acceder a la jubilación anticipada involuntaria, lo que sí se podía hacer antes de la reforma.
Si cumples el requisito de estar en una situación legal de desempleo, ¿qué otros tendrías que cumplir para acceder al régimen de jubilación anticipada por desempleo?
Los repasamos.
- Edad. Te recordamos que solo puedes cuatro años por debajo de la edad legal de jubilación, que variará en función de los años que tengas cotizados.
- La inscripción como demandante de empleo. El solicitante debe estar inscrito como demandante de empleo en el sistema, algo a lo que puede proceder en las oficinas de los servicios correspondientes de su comunidad autónoma.
En definitiva, los accesos a la prestación por desempleo y la jubilación anticipada conllevan una serie de requisitos que hay que cumplir.
¿Cómo se pasa del paro a la jubilación?
Para saber cómo hacer la jubilación anticipada, debes consultar la web de la Seguridad Social. Por lo general, este tipo de trámites lo completan gestores que realizan cálculos. De esta forma, el solicitante podrá tomar una decisión bien fundamentada por los datos que conoce.
Resumimos el proceso:
- Cumplimenta el modelo de solicitud de la pensión de jubilación. Debes adjuntar la documentación personal y la específica que indica el formulario.
- Dirígete al centro de atención e información del Instituto Nacional de la Seguridad Social más cercano. Si eres un trabajador del mar, el lugar al que debes dirigirte es la dirección provincial del Instituto Social de la Marina.
En cuanto a plazos, los trabajadores que se encuentren de alta pueden presentar la solicitud dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha de cese. Es un plazo que no tienen que considerar las personas desempleadas, que podrán realizar la solicitud cuando cumplan la edad de jubilación (anticipada) mientras estén cobrando la prestación por desempleo.
Los efectos económicos de la pensión comienzan a contar a partir del día siguiente a la fecha de cese. En caso de que excedas dicho plazo de tres meses, los efectos económicos de la pensión tienen retroactividad, pero hasta un máximo de tres meses desde la presentación de la solicitud.
En resumen, la jubilación anticipada por desempleo es un tipo de jubilación anticipada involuntaria que se deriva de una situación legal de desempleo. Una persona puede acogerse a ella si tiene un máximo de cuatro años menos que su edad legal de jubilación, y siempre que cumpla todos los requisitos.
Es importante calibrar bien todas las opciones y hacer los cálculos, porque se aplican coeficientes reductores que pueden mermar significativamente la cuantía final.
Por lo general, son gestores y asesores los que se encargan de este tipo de trámites, aunque cualquier persona puede acudir a su oficina de la Seguridad Social más cercana para informarse y completar el trámite.