Jubilación anticipada forzosa o involuntaria: qué es, por qué causas se produce y cuánto cobrarás

La jubilación anticipada forzosa se produce en un momento vulnerable de la vida del trabajador. También es conocida como jubilación anticipada involuntaria.

¿Llevas años vinculado a tu empresa y ahora te ves obligado a dejar la actividad?

Es muy frecuente que así sea cuando se trata de una jubilación de estas características.

Qué es la jubilación anticipada forzosa o jubilación involuntaria

Jubilación anticipada forzosa cálculo de cuota para autonomos

La jubilación forzosa anticipada es la que se produce antes de la edad ordinaria de jubilación y por una circunstancia que es ajena a la voluntad del trabajador.

El trabajador no tenía intención de jubilarse, pero su contexto laboral le ha forzado y ahora debe asumir los coeficientes reductores.

Por lo tanto, es diferente a la jubilación anticipada voluntaria, que sí se produce a iniciativa del trabajador. Este es consciente de la aplicación de coeficientes reductores, pero, por determinadas circunstancias, prefiere jubilarse.

Requisitos para cumplirla

Desde marzo de 2013, cuando se hizo efectiva la reforma de las pensiones, se establece esta nueva modalidad de jubilación anticipada. La Seguridad Social expone los requisitos, y vela por que se cumplan.

Edad

El solicitante debe tener una edad que esté cuatro años por debajo de la edad ordinaria de jubilación, como máximo.

En 2021, la edad de jubilación fue de 66 años. En 2022, la edad se amplió hasta los 66 años y dos meses, aunque en ambos casos una persona se puede jubilar con 65 si tiene más de 38 años y seis meses cotizados.

Por lo tanto, para acceder a la jubilación anticipada involuntaria en 2022, debes tener 62 años y dos meses, como mínimo. Pueden ser 61 años si acreditas la cotización que se exige en tal caso. Por debajo de esa edad no podrás percibir la pensión.

Condición de demandante de empleo

Otro requisito es estar inscrito en las oficinas de empleo de tu comunidad autónoma como demandante. El plazo es de, al menos, seis meses antes de la fecha a la que solicites la jubilación.

En Trabajalia tienes información suficiente si necesitas saber cómo inscribirte como demandante de empleo.

Periodos mínimos de cotización

Se aplican los siguientes parámetros:

  • 33 años sin contar las pagas extra ni los años y días de cotización anteriores a 1967. Si hiciste el servicio militar obligatorio, sí puede computar.
  • Del total de años de cotización, dos de ellos han debido estar comprendidos en los 15 años justamente anteriores a la solicitud. Es decir, si te jubilas en 2022, al menos dos años del total trabajados habrán tenido que ser entre 2007 y 2022.
  • Si eres trabajador del Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios, en los 10 años cotizados al menos 6 tienen que corresponder a periodos de actividad propios de ese sistema. Cuenta la prestación contributiva de desempleo.

Circunstancias del cese de la actividad laboral

Para acceder a una jubilación anticipada forzosa, ha debido producirse una reestructuración empresarial que te impide continuar en tu puesto. Sus causas deben estar entre las siguientes:

  • Despido colectivo por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción (artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores).
  • Despido objetivo por motivos económicos, técnicos, de organización o de producción (artículo 52c del ET).
  • Extinción del contrato por resolución judicial.
  • Muerte, jubilación o incapacidad del empresario, o extensión de la personalidad jurídica de quien contrata.
  • Extinción del contrato por una causa de fuerza mayor que haya sido constatada ante la autoridad laboral.

Jubilación anticipada forzosa para autónomos

La jubilación anticipada para autónomos por cese de actividad no existe. Sería el equivalente a la jubilación anticipada forzosa de un trabajador por cuenta ajena, pero no se contempla.

Por lo tanto, dentro de la categoría de jubilación anticipada, las fórmulas que existen para los autónomos son dos:

  • Jubilación anticipada voluntaria. Se establece grupos en función del tiempo de cotización. Están diseñados de forma que, cuanto más cotices, menos recortes se te aplicarán a la pensión final.
  • Jubilación anticipada por enfermedad. Entran aquellas que sean graves y discapacitantes, lo que debes estar reconocido.

Calcular jubilación anticipada forzosa o involuntaria

Para calcular la cuantía de la pensión, debes aplicar el porcentaje que corresponda según años cotizados a la base reguladora. También tendrás que aplicar los coeficientes reductores.

Aunque la jubilación sea forzosa, debes tenerlos en cuenta. Te estarás incorporando antes el sistema de pensiones, generando un sobrecoste, aunque haya sido algo forzado.

Coeficientes reductores

Los coeficientes reductores se aplican de la siguiente manera:

Coeficiente reductor a aplicar

Período de cotización

1,875% por trimestreInferior a 38 años y 6 meses
1,750% por trimestreIgual o superior a 38 años 6 meses
1,625% por trimestreIgual o superior a 41 años y 6 meses
1,500% por trimestreIgual o superior a 44 años y 6 meses

Supongamos que te corresponden 22 000 euros anuales al hacer el cálculo con la base de cotización. Logras acreditar un periodo de cotización de 39 años, luego el coeficiente que se aplica es el de 1,750% por trimestre, es decir, un 7% anual.

22 000 – 7% = 20 460 euros.

De esta forma, jubilarte anticipadamente te costará 1540 euros al año.

En definitiva, la jubilación anticipada forzosa es la que tiene lugar antes de la edad ordinaria y por circunstancias que son ajenas a la voluntad del trabajador.

Si te quedas sin trabajo a una edad avanzada, tendrás que cumplir ciertos requisitos para acceder a ella, y contemplar los coeficientes reductores al calcular la cuantía.