Índice de Contenidos
- 1 ✈️ ¿Por qué emigrar a trabajar en Suiza?
- 2 ¿Hay trabajo en Suiza para españoles?
- 3 Dónde buscar ofertas de empleo en Suiza
- 4 Qué necesito para trabajar en Suiza
- 5 Preguntas frecuentes sobre trabajar en Suiza
- 5.1 ¿Cómo son los suizos?
- 5.2 ¿Cuál es el nivel de vida en Suiza?
- 5.3 ¿Cuál es el sueldo medio?
- 5.4 ¿Cómo está el paro en Suiza?
- 5.5 ¿Qué idiomas se hablan en Suiza?
- 5.6 ¿Qué tipos de contratos de trabajo existen?
- 5.7 ¿En qué ciudades suizas hay más empleo?
- 5.8 Derecho de entrada, traslado y residencia
- 5.9 Permisos de residencia para españoles
- 5.10 Vivienda
- 5.11 Deducciones sociales
- 5.12 IRPF
- 6 Entradas similares a buscar empleo en Suiza
¿Te estás planteando trabajar en el extranjero?
¿Te gustaría tener la oportunidad de mejorar idiomas, acceder a un buen salario y vivir la experiencia de trabajar en otro país?
Si es así, trabajar en Suiza puede ser una buena opción.
Te contamos qué oportunidades puedes encontrar en Suiza, como son las condiciones de trabajo o dónde puedes buscar ofertas de empleo, entre otra información útil.
✈️ ¿Por qué emigrar a trabajar en Suiza?
Si encuentras trabajo en Suiza no solo te desarrollarás personal y profesionalmente, sino que vivirás en uno de los países con más calidad de vida, seguridad y mejor sistema educativo.
El país goza de décadas de estabilidad tanto política como económica, lo que siempre es un atractivo para los mercados y redunda en la creación de empleo.
Es menos probable que cuentes con barreras en torno al idioma, pues se utiliza tanto el alemán y el francés como el italiano y el inglés.
Vivir en Suiza, además, es hacerlo en uno de los países con más belleza natural de toda Europa. Sus lagos de aguas cristalinas, sus pueblos con encanto y sus montañas atraen cada año a miles de viajeros, por ejemplo, a los amantes del turismo invernal.
Y eso también supone oportunidades de empleo.
¿Hay trabajo en Suiza para españoles?
Hay trabajos en Suiza para los españoles y para cualquier otro/a ciudadano/a europeo/a.
Ampliamos información en las preguntas frecuentes.
Dónde buscar ofertas de empleo en Suiza
Para saber cómo trabajar en Suiza, lo primero es tener claro a qué vías puedes recurrir para buscar trabajo. Hay muchas, y las repasamos todas la continuación.
1. Servicios públicos de empleo
Si te trasladas temporalmente para buscar empleo en Suiza in situ, puedes dirigirte a alguna oficina de economía y trabajo disponible cerca de tu domicilio (Office of Economy and Labour, AWA). Depende de la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
Desde otro país también puedes consultar las ofertas a través del espacio de empleo, donde además de un buscador también proporcionan amplia información: sobre los primeros pasos, consejos, formularios, preguntas frecuentes, etc.
2. Red EURES
La Red EURES es otra vía útil y efectiva para buscar ofertas de trabajo en Suiza u otros países de Europa. De hecho, es un portal oficial de cooperación para el empleo y la libre circulación de trabajadores, así que si de verdad estás decidido/a deberías consultarla con bastante frecuencia.
En la página de inicio, desliza para encontrar la opción “Encontrar un trabajo”.
En la siguiente pantalla encontrarás el listado de países que han publicado ofertas, entre los que podrás ver Suiza (es el último). Clica para acceder al listado de puestos y utiliza los filtros de la columna a la izquierda para acotar la búsqueda. El del idioma, por ejemplo, te resultará especialmente útil.
Una vez que encuentres un oferta, clica en ella para consultar la manera de postularte como candidato/a, pues es frecuente que dispongan algún correo electrónico o teléfono.
No hace falta que te registres en la página, aunque es muy útil que lo hagas y compartas tu CV en varios idiomas (mínimo inglés y español). Así las empresas también podrán encontrarte a ti.
3. Agencias privadas de colocación
Las agencias privadas de colocación también facilitan la búsqueda de trabajo en Suiza para españoles o cualquier otro/a ciudadano/a. Para operar necesitan una autorización estatal, así que te pones en manos de una tendrás garantías.
Manpower es una de las agencias más conocidas, y facilita la gestión online a través de su web. También posee un listado amplio de ofertas de empleo disponible, pero en este caso sí necesitarás estar registrado para postular (puedes hacerlo a través del botón “Postuler” que encontrás dentro de las ofertas).
Otra opción muy conocida a la que los/as aspirantes recurren con frecuencia es Adecco, pero hay muchas más. Puedes consultarlas todas a través del espacio correspondiente de SECO.
4. Prensa
La prensa también publica ofertas de empleo en Suiza, y lo hace tanto a través de sus cabeceras en diferentes idiomas como en portales específicos.
Te ponemos algunos ejemplos.
Basler Zeitung. Es un periódico regional suizo que publica en alemá y comparte ofertas a través de su web Stellefant, que está también en alemán. En concreto, publica ofertas del cantón de Basilea-Campiña.
Der Bund y Berner Zeitung. Son periódicos también escritos en alemán y que se publican en Berna. Gestionan la web StellenMarkt desde la que puedes buscar puestos en alemán.
Tages-Anzeiger. Puedes buscar ofertas en este diario nacional suizo escrito en alemán, al que también se conoce como Tagi o TA. Si quieres hacer consultas online, puedes dirigirte a Stellen-Anzeiger, también en alemán.
SonntagsZeitung. Es un periódico dominical suizo que pertenece al grupo Tamedia, como Berner Zeitung, Der Bund, Tages-Anzeiger, 24 heures y otras tantas cabeceras. Puedes consultar ofertas online en inglés en Alpha.
Neue Zürcher Zeitung (NZZ). Periódico con sede en Zúrich y escrito en alemán que gestiona un portal de empleo también en alemán.
Le Temps. Es uno de los principales periódicos de Suiza, se publica en francés y tiene sede en Lausana, aunque oficinas en las principales ciudades. En sus páginas de empleo puedes consultar ofertas.
Corriere del Ticino. Es un periódico regional con difusión en el cantón de Ticino, y que publica ofertas de empleo de la región. En ella se habla italiano mayoritariamente.
5. Páginas web de empresas
Contactar directamente con empresas suizas que operen en tu sector también es buena idea. Puedes enviarles el currículum directamente o escribirles a través de LinkedIn, opción que siempre recomendamos.
En la red social de empleo también podrás consultar sus vacantes disponibles.
Una opción es dirigirte a empresas españolas en Suizas, o que tengan también presencia en nuestro país. Estas son algunas de las más potentes:
Swissport International LTD. Es una subsidiaria de la compañía área Swissair que proporciona apoyo al servicio de transporte aéreo. Es suiza, pero tiene presencia en España y en otros países, así que trabajar con ellos aquí puede suponer un inicio.
BBVA. Es una de las entidades bancarias españolas que tiene filial en Suiza, concretamente desde los años 70. Su sede central está en Zúrich.
Abanca. Tiene sucursales en Ginebra y Zúrich, y con frecuencia es la elegida por los españoles residentes para gestiones como la hipoteca.
Laufen. Es una empresa suiza fundada a finales del siglo XIX, y que se dedica al diseño y fabricación de productos de baño (lavabos, duchas, griferías, etc.). Tiene filiales repartidas por todo el mundo, una de ellas en España (en Madrid).
Inditex. Tiendas como Zara, Zara Home y Bershka están presentes en Suiza. Puedes consultar ofertas desde Inditex Careers, la web oficial de Inditex para la gestión de empleo, y especificar Suiza en el apartado “Mercado” de los filtros.
Acerinox. Es un grupo multinacional español que se dedica a la fabricación de aceros inoxidables, y cuya red comercial se extiende hasta Suiza. Tienen una oficina y almacén en Mellingen, en el cantón de Argovia.
Alsa+Eggman. Alsa también tiene presencia en Suiza, donde ofrece servicios como AlpyBus, un transfer directo desde el aeropuerto de Ginebra a pistas de esquí.
Son solo algunos ejemplos, pero el departamento de Información de Inversiones y Coordinación, el ICEX, tiene el listado completo en PDF. Para acceder tienes que registrarte.
Al margen de las empresas españoles con filiales o sedes en Suiza, estas son algunas de las multinacionales más potentes del país (datos de Statista de 2019):
- Nestlé.
- UBS AG.
- ABB
- Zurich Insurance Group.
- Rolex.
- Credit Suisse.
- Roche.
- Nescafé.
- Swiss Re.
6. Bolsas de empleo online
Buscar trabajo en Suiza a través del sector público también es una posibilidad. En 2020 el Ministerio de Educación y Formación Profesional español publicó un proceso selectivo para ingresar como oficial administrativo en las Consejería de Educación de la Embajada de España en Suiza, como parte de su personal laboral fijo. Así pues, presta atención a las webs oficiales en España.
En Suiza, el empleo público puede depender de la administración federal, de los cantones, de las comunas o de las empresas públicas. En esta web podrás comenzar el proceso de búsqueda.
7. Ferias y eventos
A lo largo del año se celebran varios eventos relacionados con el empleo en Suiza. Es posible que hayan sufrido restricciones por el COVID, pero si puedes asistir son una buena oportunidad para tener contacto directo con las empresas.
Puedes consultar más información, por ejemplo, en el apartado de noticias y eventos de la Universidad ETH de Zúrich, que es pública.
La agencia Together, por su parte, también organiza eventos dirigidos especialmente estudiantes, graduados y profesionales, así como a empleadores y universidades.
Por último, presta atención al calendario de la agencia reclutadora Coopers, que también es bastante activa.
Qué necesito para trabajar en Suiza
Como ciudadano/a español/a perteneciente al espacio Schengen, puedes desplazarte a Suiza para buscar trabajo durante un tiempo limitado solo con tu pasaporte.
Pero para el largo plazo necesitarás un permiso de residencia, que más abajo te contamos cómo obtener.
Por otra parte, para ocupar ciertos puestos de trabajo necesitarás tener un título o diploma que acredite tu formación.
Dado que hay acuerdos suscritos entre el país y la UE, el título y las calificaciones se te reconocerán. No obstante, puedes encontrar más información en este apartado del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Otras opciones de consulta son la red Naric y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Suiza.
También es conveniente que lleves redactado tu currículum y carta de presentación o motivación, tus certificados de trabajo y, lo más importante (porque lo demás puedes hacerlo allí) referencias de empresas en las que hayas trabajado anteriormente.
Deben estar debidamente traducidas, claro.
Preguntas frecuentes sobre trabajar en Suiza
Recopilamos hasta ahora: has decidido buscar trabajo en Suiza y ya sabes por dónde empezar y qué documentos vas a necesitar. Pero mientras estás en esa búsqueda activa de empleo te invitamos a conocer más sobre tu posible destino.
¿Cómo son los suizos?
Al hablar de la personalidad media de los/as habitantes de un país, siempre nos dejamos llevar por los tópicos. Los suizos tienen fama de ser reservados, no se abren ni comparten cuestiones de su vida privada como hacemos en los países mediterráneos, de manera que pueden resultar distantes.
Suelen rehuir el contacto abierto y directo, sobre todo cuando se trata de conflictos, así que hay que saber manejar muy bien la situación para no ponerles en una situación incómoda.
Les gusta tenerlo todo organizado y son muy puntuales, lo que también choca con la cultura española.
La contrapartida es que el concepto “amigo/a” es mucho más profundo que el de España, así que logras que un/a autóctono/a te considere su amigo/a, probablemente sea para toda la vida.
¿Cuál es el nivel de vida en Suiza?
El nivel de vida en Suiza es muy alto, lo que significa que cobrarás un salario alto con mucha probabilidad, pero también que tendrás que pagar mucho por artículos de primera necesidad.
En la web de la Oficina de Estadística General puedes encontrar información sobre los precios de los productos en comparación con países cercanos, basándose en datos de Eurostat. Considerando un coste/beneficio idéntico, la cesta de la compra puede quedar así:
- 173 francos suizos en Suiza (algo más de 155 euros).
- 111 euros en Alemania.
- 109 euros en Francia.
- 100 euros en Italia.
- 114 euros en Austria.
- 100 euros la media de la UE.
¿Cuál es el sueldo medio?
Esta información también la proporciona la Oficina Estatal de Estadística, dividiendo el salario por grupos de ocupación. Como en cualquier otro país, la brecha es considerable entre los trabajadores más cualificados y los menos cualificados.
El director de una gran empresa puede cobrar más de 10 000 francos suizos, frente a los más de 8000 de una directora. En cuanto a las ocupaciones elementales, superan los 5000 francos suizos en el caso de ellos y los 4000 en el caso de ellas.
¿Cómo está el paro en Suiza?
Una encuesta de población activa en 2020 mostró que la tasa de desempleo en Suiza era del 5%, más en concreto, del 4,6% entre los hombres y del 5,4% entre las mujeres.
Aunque las comparaciones tienen sus riesgos, sirve para hacernos una idea el dato en España: el total era del 16,2%.
¿Qué idiomas se hablan en Suiza?
En Suiza se habla alemán, francés, italiano y romanche. Los tres primeros guardan diferencias con los idiomas que se hablan en Alemania, Francia e Italia, siendo más acusadas en el primer caso, pero todos ellos se pueden entender entre sí.
En cuanto al romanche, es una lengua romance que toma mucho prestado del alemán en cuanto a vocabulario y sintaxis.
Trabajar en Suiza sin idiomas es posible si ocupas un puesto de trabajo elemental y no tienes que trabajar cara al público: limpiadores/as, ayudantes de cocina, peones agropecuarios, pesqueros y forestales, peones de minería, construcción o industria manufacturera…
Pero nuestro consejo es que trates siempre de aprender el idioma para poder prosperar y acceder a cada vez mejores puestos. Buscando en la web de la administración suiza, en las universidades públicas o preguntando en los servicios de empleo, encontrarás cursos subvencionados dirigidos a personas residentes.
¿Qué tipos de contratos de trabajo existen?
En las Red EURES, por ejemplo, puedes encontrar puestos a jornada completa, a tiempo parcial o flexible.
En este último caso, no se establece un horario específico de trabajo, sino que tienes que cumplir con un cómputo global de horas y puedes decidir las horas de entrada y salida.
Siempre dependiendo de lo que hayas acordado con la empresa.
¿En qué ciudades suizas hay más empleo?
Los idiomas se reparten de manera más o menos homogénea entre diferentes áreas del país, así que es más útil que te preguntes por este dato y no tanto por las posibilidades de empleo.
Si hablas alemán, lo mejor es que busques en Zúrich o en Berna. Si el que conoces es el francés, puede que el trabajo en Ginebra para los españoles sea tu mejor opción, aunque en la capital también se habla. Y si lo que manejas es el italiano, el cantón de Tesino, en la frontera con Italia, seguro que tiene mucho que ofrecerte.
Para saber más, una herramienta tan básica y útil como es la Wikipedia te ofrece la lista completa de cantones suizos con el idioma o idiomas que se hablan mayoritariamente en cada uno de ellos.
Derecho de entrada, traslado y residencia
Como recuerda el Ministerio de Trabajo y Economía Social, aunque Suiza no forma parte de la Unión Europea hay un acuerdo entre el país y la propia UE sobre la Libre Circulación de Personas.
Por lo tanto, los españoles y sus familiares pueden entrar en el país presentando un documento de identidad o un pasaporte válido.
Así pues, los españoles pueden trasladarse a Suiza con el propósito de buscar trabajo. Según el Ministerio de trabajo, pueden prolongar su estancia durante un plazo de seis meses para encontrar ofertas de empleo y adoptar las medidas necesarias para el desempeño profesional.
No necesitarás un permiso de residencia para los tres primeros meses, pero excediendo ese tiempo sí necesitarás uno para buscar empleo, y que tendrá una vigencia de otros tres meses.
Si pasado ese tiempo no logras encontrar trabajo pero demuestras que estás firmemente decidido/a a trabajar y que tienes perspectivas de poder hacerlo, podrías quedarte hasta un año en total.
Permisos de residencia para españoles
Se pueden plantear diversas situaciones que habría que estudiar detenidamente.
Veamos los siguientes ejemplos:
Vas a trabajar durante menos de tres meses. No necesitas permiso de residencia, pero el empresario notificará tu presencia en territorio suizo para trabajar.
Vas a trabajar por más de tres meses, pero menos de un año. Necesitarás un permiso de residencia L cuya vigencia se extenderá por el tiempo que dure el contrato.
Vas a trabajar de manera indefinida y/o durante un año o más. Necesitarás el permiso de cinco años, el B, que se prolongará de manera automática por otros cinco años.
Si al momento de renovarlo estuvieras en una situación de desempleo involuntario que se ha prolongado durante más de 12 meses, se podrá limitar su vigencia. Pero si demuestras una residencia regular e ininterrumpida de cinco años en Suiza, podrás obtener un permiso C.
Vas a trabajar como autónomo/a. Tendrás que probar ante las autoridades competentes que te has establecido o pretendes hacerlo con ese fin.
Tendrás que crear una empresa e inscribirla en el registro, y se considerarán tanto tus ingresos como el hecho de no necesitar ayudas sociales.
En ese caso, se te otorgará un permiso de residencia por cinco años que se prorrogará automáticamente por otros cinco, siempre que puedas probar que sigues ejerciendo la actividad.
Vas a trabajar en Suiza, pero no vivirás allí. Si vives cerca de la frontera, ejerces tu actividad en Suiza pero no vives allí (vas y vienes a diario o al menos una vez por semana), necesitarás un permiso de fronterizo, el G, aunque solo si tal situación se va a prolongar por mas de seis meses y menos de un año.
Si es por más tiempo, necesitarás el permiso G de cinco años de duración.
Para solicitar tus permisos debes dirigirte a la Oficina de Migración: Fremdenpolizei, Office Cantonal des Étrangers o Controllo abitanti.
Con que lleves una oferta de empleo o certificado es suficiente, no hace falta que lleves un contrato de trabajo (aunque sí deben figurar tus datos como trabajador/a y los del empresario/a).
Vivienda
Para cuestiones relacionadas con la vivienda, la entidad oficial que ofrece más información es la Oficina Federal para la Vivienda. Clica en la guía en español en PDF que encontrarás deslizando en esta web para saber lo básico.
Si estás buscando piso, encontrarás múltiples opciones en la prensa local, así como en las inmobilarias o en portales que agrupan ofertas de pisos en alquiler. Aquí tienes unos cuantos:
Como te dijimos, la calidad de vida es alta, así que el precio del alquiler también lo será. Una habitación puede costarte unos 700 euros al mes, y si buscas una casita para dos puede irse a los 1200 euros.
En caso de que quieras una más grande, de tres habitaciones, pagarás unos 2000 euros al mes.
Todos/as los/as trabajadores/as de Suiza cotizan a diferentes seguros a través de sus empresas: el seguro para la jubilación (AVS), el de invalidez (AI), el de lucro cesante (APG) y el de desempleo (AC).
En este apartado de la web de la Confederación Suiza puedes obtener más información.
El seguro de enfermedad no se deduce de la nómina, sino que la persona trabajadora lo abona directamente en la caja correspondiente a la enfermedad que se padezca. La Confederación dispone esta calculadora de primas de seguro médico.
Además de estas cotizaciones a la Seguridad Social, las empresas pueden deducir otras partidas como los fondos sociales, la gestión de convenios colectivos u otros seguros destinados a la protección del trabajador.
IRPF
Si obtienes un permiso de residencia tipo B o L, pagarás el impuesto sobre la renta de las personas físicas a través de la empresa, que lo deducirá de tu nómina. En caso contrario, lo harás a través de la agencia tributaria suiza.
Tanto los cantones como el gobierno federal dispone de calculadoras para conocer el impuesto federal, el cantonal y el municipal. Puedes clicar en este enlace para acceder.
Por si las noticias sobre evasión fiscal te inducen a pensar lo contrario, es cierto que el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social están entre los más bajos de la OCDE.
A final de mes, a los suizos les quedará más salario disponible que al resto, pero las cargas varían dependiendo del cantón y del municipio. Además, hay cotizaciones estatales no obligatorias que también hay que considerar, como el mencionado seguro de enfermedades.
Hasta aquí nuestro macropost de cómo trabajar en Suiza.
Nuestro consejo es que reúnas toda la documentación necesaria como aspirante, sobre todo el currículum, la carta de presentación y las de referencia.
Tienes muchas opciones de buscar trabajo desde aquí, por ejemplo, a través de la red EURES. Pero también puedes aprovechar la libertad de entrada y salida del espacio Schengen para buscar opciones de manera presencial.
¡Mucha suerte!
Entradas similares a buscar empleo en Suiza
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.