Cómo trabajar en ING: lo que necesitas saber para formar parte del banco naranja

¿Te gustaría trabajar en la banca? ¿Te atrae la idea de formar parte de una de las entidades más importantes a nivel internacional? ¿Crees que a una entidad bancaria solo se accede estudiando Administración y Dirección de Empresas?

Para trabajar en ING y abrirte paso en el sector, lo mejor es conocer a la empresa, qué ofrece, cuál es su proceso de selección y qué opiniones genera. Lo vemos todo a continuación.

Te puede interesar
Puedes leer más sobre trabajar en el sector bancario en nuestra guía: ¿Cómo obtener un trabajo en un banco?.

¿Por qué trabajar en ING Direct?

Cómo trabajar en ING

Estamos hablando de uno de los bancos más importantes de cuantos operan en España. Aunque en clientes no se puede comparar con pesos pesados como Caixabank, BBVA, Santander o Bankia, hay otros números que hacen atractivo eso de trabajar en ING.

En 2018, por ejemplo, la entidad incrementó un 90% su beneficio neto, hasta los 163 millones en España y Portugal. Antes de abonar los impuestos de rigor, llegó a los 214 millones, lo que suponía un 44% más según su consejero delegado, César González-Bueno.

ING se afana en vender su imagen como banco innovador, así que trabajar en sus filas implica aprendizaje. Aseguran tener en cuenta a sus profesionales, pero también pensar y trabajar de forma común basándose en comportamientos y valores que comparte todo el equipo.

En cuanto a beneficios, la entidad ofrece seguro de salud, seguro de vida y accidentes, cobertura de dietas a través de una tarjeta para restaurantes, inclusión en el plan de pensiones cuando se consiga un antigüedad de dos años, condiciones especiales en tu hipoteca y en diferentes préstamos, todo un programa de compensaciones flexibles (guardería, colegio, transporte, vacaciones, etc.), un regalo de bodas y uno de cumpleaños.

Cabe destacar además que ING suele ofrecer también flexibilidad horaria, o así al menos lo hace en sus becas.

Cómo trabajar en ING

Si te dedicas al marketing, las cuentas y la inversión, la financiación y pagos o los datos, trabajar en ING Direct podría suponer el impulso definitivo a tu carrera. Antes, por supuesto, debes conocer los requisitos que piden para entrar, cómo puedes hacer llegar tu CV y cómo es el proceso de selección, lo que te preparará para pasarlo. Lo vemos todo a continuación.

Requisitos para entrar

En general, ING busca profesionales formados o estudiantes de niveles superiores que se puedan incorporar a sus filas para aprender, e intentar abrirse puertas dentro de la compañía.

¿Qué significa esto? Que hay que ser mayor de edad, tener o estar cursando estudios superiores y haber adquirido otras habilidades de las que te vamos hablando.

Edad mínima y máxima

En España los grados se suelen empezar con 17 o 18 años, y es frecuente que las prácticas en empresas comiencen a partir del segundo o el tercer curso. Siguiendo esta lógica, con ING se puede empezar a trabajar rondando los 20 (aunque en prácticas), y hasta la edad legal (los 65 años en España).

Estudios mínimos y experiencia

Lo que más se solicitan son los estudios de grado para cubrir sobre todo las áreas comentadas: marketing, cuentas e inversión, financiación y pagos o datos. Son los perfiles Retail, y si tienes estudios superiores relacionados con ellas tienes posibilidades de entrar como becario.

En cuanto a experiencia, a ING puedes entrar sin ella a través de sus programas de formación, es decir, con becas para hacer prácticas remuneradas. Para un perfil sénior, sin embargo, la entidad no suele bajar de los cinco años de experiencia demostrable.

Cualidades y habilidades

Ten en cuenta que la competencia es alta, así que si quieres trabajar en ING a través de un programa de prácticas en empresas, te van a exigir un expediente académico intachable, con un nota media bastante alta.

Además, es fundamental que te desenvuelvas muy bien en inglés, sobre todo para cubrir un perfil sénior, lo que podrás comprobar desde el mismo momento en que tengas que leer la oferta. Se valora mucho la capacidad de llevar adelante varios proyectos y saber priorizar responsabilidades, poder trabajar con volúmenes altos e ir avanzando para necesitar cada vez menos supervisión.

Eso en cuanto a la generalidad, pero en cada oferta tendrás que ver con detenimiento que solicitan, como el conocimientos de programas específicos.

Cómo enviar el currículum a ING

Cómo enviar el currículum a ING

ING tiene varias vías habilitadas para echar el currículum, así que puedes elegir la que más te convenga o alternar varias de ellas. Las vemos.

Te puede interesar
Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Cómo hacer el CV perfecto. 

Trabajar con nosotros

Desde ING empleo, su apartado “Trabaja con nosotros”, puedes acceder a sus ofertas. Dentro encontrarás dos pestañas, una con información corporativa para aspirantes y otra donde se concentran las ofertas de empleo que la entidad tiene activas, y dirigidas principalmente a perfiles sénior. Clica en el botón naranja “Únete a nuestro equipo” para acceder.

Puedes darte de alta con un perfil de candidato/a y contraseña, y tus datos quedarán registrados para que la entidad pueda acceder en todo momento. Si les interesas para un puesto, entrarás en sus procesos de selección.

Infojobs y otras plataformas de ofertas

ING también tiene perfil activo en Infojobs para conectar con un público más joven y con nula o poca experiencia. Así podemos deducirlo de sus ofertas de empleo, pues se trata, sobre todo de becas que se coordinan desde la sede ING Las Rozas.

Abarcan varias ramas, según el área donde buscan personal, por ejemplo, Selección, Web Anaytics-Analytics Support Function y Legal. Para la primera buscan graduados en Psicología o afines con máster en Recursos Humanos, pero a la segunda acceden estudiantes de Administración y Dirección de Empresas y a la tercera de Derecho.

No nos constan acuerdos de la entidad con otras plataformas, como Jooble, Randstad o Adecco, al menos en la actualidad.

LinkedIn

La entidad también tiene perfil en LinkedIn y, además de tener información actualizada sobre la compañía, puedes consultar ofertas de empleo que tiene en activo. Lo interesante de esta vía es que puedes consultar puestos disponibles alrededor del mundo: Australia, Bélgica, Estados Unidos, Rumanía, Países Bajos y también España y Portugal, entre otras.

Y es que al entrar en el perfil de LinkedIn no estás accediendo a la filial en España, como sucede con la web y con Infojobs, sino a la matriz.

Entregar CV en sucursal

La entidad no prohíbe llevar el currículum impreso alguna de sus oficinas, pero tampoco invita a hacerlo. Corre a cuenta del aspirante hacerlo o no, pero invitamos a actuar con sentido común: ING ofrece suficientes vías online para poder hacer llegar las credenciales, y las mantiene todas activas. Las personas que tienen que seleccionarte, seguramente, no están en la oficina.

Cómo es el proceso de selección

Tomando como referencia las responsabilidades exigidas a un estudiante de Psicología que opte a la beca de Selección para incorporarse al departamento de Recursos Humanos, podemos identificar estas fases:

  • Reclutamiento. La entidad publica ofertas a través de las vías especificadas y realiza una criba curricular de los candidatos más adecuados para cubrir la vacante, además de buscarlos directamente. Por eso es importante que tengas actualizados tus datos en cualquiera de las plataformas a las que optes.
  • Evaluación de candidatura (preselección). En esta fase la entidad hace una preselección vía telefónica y administra pruebas psicotécnicas a los candidatos que haya considerado que más se pueden adecuar al puesto después de la criba curricular.
  • Entrevistas personales. Las realizan los responsables de Recursos Humanos, y es la fase decisiva.

En el caso de los aspirantes a una beca o programa de formación, a lo anterior se suma el contacto de ING con la universidad o la escuela de negocio a la que pertenezca el candidato.

Entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo en ING puede incluir dos modalidades: una dinámica grupal y una entrevista personal. En el apartado “Recursos” te damos las claves para superar ambas.

Algunos aspirantes que han pasado por ellas, y a cuyo testimonio hemos tenido acceso, consideran que esta parte del proceso es rápida y que los responsables hacen preguntas sobre productos. Conviene, por lo tanto, que te informes en profundidad sobre la entidad: historia, posicionamiento mundial, productos más significativos, líneas de servicio que ofrece, etc.

Desde el Departamento de Comunicación Corporativa recomiendan también estar informados sobre la actualidad informativa, a fin de saber cómo funciona el entorno para poder adaptarse a los cambios (algo que valoran mucho).

Conociendo estas claves y las que te ofrecemos en Cómo preparar una entrevista de trabajo, podrías afrontar tu entrevista en ING.

Te puede interesar
Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Cómo preparar una entrevista de trabajo. 

¿Cómo es trabajar en ING Direct?

Saber cómo trabajar en ING Direct es interesante para afrontar los procesos de selección, pero cabe hacerse otras preguntas: ¿es una de esas empresas que ofrece buenas condiciones, estabilidad y posibilidades de prosperar? Lo mejor es tener en cuenta la opinión de empleados y exempleados.

Puestos de trabajo más demandados

Los puestos se trabajo más demandados se concentran en las áreas propias de Retail, es decir, el personal de oficina. Hablamos de Marketing, Cuentas e Inversión, Financiación y Pagos, Clientes y Datos.

Pero de manera más puntual la empresa busca otros perfiles para incorporarse a sus áreas de Recursos Humanos, Tecnología, Operaciones, Innovación, Auditoría, Comunicación, Finanzas y Legal y Riesgos.

Opiniones de trabajadores

La inmensa mayoría de las opiniones que genera trabajar con ING Direct son positivas. Sus empleados están felices en cuanto al equilibrio entre la vida personal y laboral, el salario y beneficios y la cultura de la compañía, aunque su gestión y la estabilidad laboral, junto a la posibilidad de promoción, son puntos a mejorar.

  • “Trabajé como gestor hipotecario en Las Palmas y es una gran empresa, que dispensa un buen trato al cliente y es seria, sin letra pequeña”.
  • “Cubrí el puesto de director de oficina y considero que tienen un diseño muy logrado de la gestión bancaria y los seguros, con equipo de asesores muy profesionales”.

Ya decimos que no todo es señalar a ING Direct como “great place to work”, aunque tenga sellos y reconocimientos que así lo avalen.

  • “Trabajé como comercial en Madrid y no me salían los números. Obtuve poca formación, el ambiente no me gustó y creo que no está muy claro lo que hay que vender, el cliente no obtenía beneficios”.
  • “Fui asesora financiera y el trabajo en equipo me pareció agradable, pero la gerencia ofrecía poco soporte. Lo mejor es el horario, pero el sueldo se basa en comisiones que son poco alcanzables”.

Horario de trabajo

Ya decimos que buena parte de su plantilla se concentra en las oficinas, que suelen tener un horario de 8:30 a 14 h y de 16 a 18:30 h de lunes a jueves. El viernes es de 9 a 15 h, y los sábados no abren.

Si trabajas en la calle como comercial, lo que también es frecuente, el horario variará significativamente.

Salarios

La nómina de un agente telefónico de ING Direct puede rondar los 750 euros al mes, pero para un asesor financiero será de unos 1500 euros.

En cuanto al salario de un becario, es de entre 600 y 900 euros brutos al mes por una jornada completa.

Sobre ING

Sobre ING

ING, nació en 1991 en Ámsterdam, y hoy tiene presencia en más de 40 países del mundo. Se divide en dos líneas de negocio: ING Direct, que ofrece servicios de banca en seis países diferentes y cuya directora general es Almudena Román; e ING Wholesale, que se dedica a la banca corporativa y la de inversión, y cuyo director general es Íñigo Churruca.

Cabe mencionar que ING y Nationale Nederlanden no son lo mismo, aunque es frecuente la confusión porque antes la segunda pertenecía a la primera. Así fue hasta su separación en 2015.

Con todo, ¿qué te parecería trabajar en ING? ¿Crees que podría traerte la oportunidad que estás esperando? ¿Cómo ves su proceso de selección? Esperamos que tengas suerte y puedas abrirte paso en la compañía y en el sector bancario poco a poco. Si no, puedes seguir formándote para mejorar tu perfil y, por extensión, tu empleabilidad.

Empleos similares a ING