Trabajar en un banco: ¿cómo acceder al sector bancario?

Lo de trabajar en un banco suena a algo propio de ejecutivos/as, gente con mucha formación y preparación y que necesita ir arreglada al trabajo. Como sucede con todas las demás profesiones, en torno al del trabajador/a de banco hay ideas preconcebidas que no siempre se corresponden con la realidad, así que vamos a tratar de arrojar un poco de luz.

Presta especial atención si aspiras a trabajar en la banca, pues te contamos lo esencial y recopilamos los sitios en los que podrías echar tu CV.

Trabajar en un banco: beneficios

Cómo trabajar en un Banco

El sector bancario se suele asociar con la estabilidad laboral, y eso está muy valorado en estos tiempos donde proliferan los contratos temporales que ofrecen poca seguridad a largo plazo.

La banca ofrece también mucha proyección internacional, pues las grandes corporaciones se ha expandido por otros países en los que también generan puestos de empleo.

Por aquello de la estabilidad laboral, también hay más posibilidades de promoción a medida que se vayan acumulando años de experiencia, además de una buena retribución.

También es interesante el hecho de que se pueda acceder a la banca a través de programas de prácticas, lo que implica apertura a los más jóvenes y muchas posibilidades de aprender.

Cómo trabajar en un banco

Creemos que lo primero es tener claro a qué tipo de trabajo aspiras, qué requisitos te piden, qué perfiles suelen contratar o qué tareas desempeñan. Solo así podrás prepararte a conciencia y tener más posibilidades ante un próximo proceso de selección.

Tipos de banco

Veamos los principales:

  • Bancos centrales. Garantizan el buen funcionamiento del sistema financiero del país, como hace el Banco de España. A este se le considera “el banco de los bancos”.
  • Bancos comerciales. Los depósitos, créditos o préstamos son productos financieros habituales en los de su clase, de manera que su actividad se basa en el ahorro y la financiación. Son los más conocidos.
  • Bancos de inversión. Están especializados en este área, luego se ocupan de la compra y venta de acciones, la adquisición de empresas, las fusiones o la captación de capital. De esta forma, a los servicios anteriores, los comentados en la banca comercial, se pueden sumar estos otros. Y es que la mayoría de bancos son comerciales y de inversión.
  • Cajas de ahorro. Se las conoce por su corte social, ya que se trata de entidades sin ánimo de lucro. Sin embargo, no han quedado muchas desde la crisis iniciada en 2008, ya que la mayoría se sometieron a procesos de fusión y adquisición por otras entidades.
  • Bancos de consumo. Atiende a clientes que necesitan realizar operaciones relacionadas con el consumo, por lo que proporcionan tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas, etc.
  • Bancos hipotecarios. Su actividad está enfocada a las hipotecas.
  • Banca corporativa. No trabajan con el consumidor medio, sino con grandes empresas que necesitan servicios de financiación o inversión. Así pues, trabajan las líneas de crédito, gestión de recibos, etc.

Requisitos para entrar

Los requisitos pasan, sobre todo, por la formación. La persona que trabaja en un banco ha recibido una educación universitaria y ha demostrado un desempeño académico bastante alto, lo que le ha abierto la puerta una oportunidad que muchas buscan.

Qué estudiar para trabajar en un banco

Como decimos, se buscan perfiles cualificados. Donde más empleados se concentran es en la red de oficinas, y en ellas suelen trabajar titulados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho y Empresariales.

En los servicios centrales, es decir, en las oficinas que no atienden directamente al público sino que son puestos corporativos, sí podrían encontrar algo los ingenieros y graduados en Física, Químicas, Matemáticas o Actuariales, entre otros.

¿Se puede entrar sin experiencia?

Sí, se puede trabajar sin experiencia a través de programas de becas que se dirigen a estudiantes de grado y postgrado. Como veremos, estas incorporan nuevo personal tanto a sus departamentos centrales como a sus sucursales.

¿Qué más se necesita?

La banca suele buscar gente con talento, con un ambición sana en cuanto a deseo de prosperar y con mucho afán de superación. Tiene preferencias por las personas jóvenes que hayan estudiado o lo están haciendo, pero que tengan interés en un trabajo como este.

Se valoran las ganas, la motivación y la iniciativa, la orientación al cliente y los resultado y la capacidad para trabajar en equipo. El inglés también suele ser importante, y de hecho el proceso de selección suele incluir pruebas en inglés.

Prácticas de empresa para universitarios

Los grandes bancos tienen un programa de becas con las que dicen apostar por los nuevos talentos, por lo que tienen convenios con universidades y escuelas superiores. Suelen estar remuneradas y tener una duración limitada a seis meses, y para seleccionar a los/as candidatos/as se tiene en cuenta el expediente académico, el conocimiento del inglés, el interés por trabajar en equipo, la proactividad y la iniciativa.

Puestos de trabajo con más empleo en el sector bancario

Puestos de trabajo con más empleo en el sector bancario

Veamos los puestos más recurrentes con una breve descripción, para que puedas esbozar cuáles serían tus funciones.

Cajero de banco

Se ocupa de atender al cliente, ejecutando las tareas que este solicita e introduciendo tales movimientos en el sistema informático del banco.

Suele tratarse de depósitos, retiros y pagos, así como el uso de otros servicios del banco.

Gestor comercial/gestor de clientes

También atiende al cliente, pero no suele ocuparse de pagos y cobros como sí se hace en caja.

Su perfil está más enfocada a la venta de productos financieros, y se valora mucho que mantenga la cartera y sea capaz tanto de captar a nuevos clientes como de fidelizar a los ya existentes. De ahí que se trate de los perfiles más buscados en la actualidad.

Asesor de inversión

Realiza funciones de consultoría, asesoría financiera y transacciones de los clientes, que pueden ser particulares o empresas. Esto implica identificar sus necesidades y objetivos, así como evaluar sus posibilidades de inversión tanto a corto como a largo plazo.

Teleoperadores

Se encarga de atender a los clientes por la vía telefónica, así que su principal cometido es atender llamadas en las que los usuarios plantean dudas, incidencias o reclamaciones.

Hoy día también se pueden considerar dentro de esta categoría los que trabajan vía online, por ejemplo, en los chats de asistencia.

Director de oficina

Es la persona que más responsabilidad ostenta dentro de la sucursal, pues se ocupa de la gestión del personal o el seguimiento de cuentas, pero también ayuda en la implementación de productos financieras y la actualización de estos, así como la atención al cliente.

En este último capítulo, destaca sobre todo la concesión de préstamos.

Bancos donde enviar el CV en España

Si quieres trabajar en banca te recomendamos ver las ofertas de empleo del sector bancario en Infojobs.

Trabajar en el Banco de España

Trabajar en el banco de los bancos también es una posibilidad, pero dado que el cometido es velar por el buen funcionamiento del sistema financiero de un país, los requisitos variarán..

Si eres un/a joven estudiante, te interesará saber que también tiene programas de prácticas. Tus tareas serán algo diferentes a las de la banca “normal”, ya que se buscan titulados que realicen proyectos de investigación, así como ayudantes para la investigación económica.

Y ahora que ya sabes cómo trabajar en un banco, ¿a qué esperas para conseguir un puesto en el sector bancario?