Índice de Contenidos
¿Te gustaría trabajar en Starbucks?
Mucho se habla del producto de Starbucks, sobre todo de la relación calidad-precio. Pocos somos, sin embargo, los que no hemos sucumbido en alguna ocasión a entrar en uno de sus establecimientos.
Locales con un ambiente cálido y confortable, con una amplia variedad de bebidas y que se presta al encuentro con amigos.
De ser cliente a admirar la cadena y plantearse «quiero trabajar en Starbucks», no hay más que unos cuantos pasos. Si los has dado, será mejor que te informes antes de iniciar la solicitud y empezar el proceso de selección, para tener más posibilidades de entrar. Sigue leyendo que te lo contamos todo.
¿Por qué trabajar en Starbucks?
Starbucks es una cadena con presencial internacional que, por lo tanto, ofrece la idea de proyección.
En sus cafeterías se trabaja en equipo, de manera ordenada, en un ambiente cómodo y con un unas tareas predeterminadas que, a priori, no parecen demasiado complicadas de asumir.
La cadena llama a sus trabajadores «partners», y asegura que su crecimiento es real.
- Presume además de proporcionar flexibilidad, permitiendo a sus aspirantes que elijan las preferencias laborales desde el momento en que echan el CV. Hablamos de horas semanales en las que les gustaría trabajar y zonas.
- Además, la empresa se compromete a que conozcas los turnos con tres meses de antelación, y a que solo hagas horas complementarios si quieres.
- Starbucks asegura ofrecer un contrato indefinido desde el primer día, aunque reconoce que los contratos temporales son frecuentes en los «momentos especiales».
- Se compromete a asegurar dos días libres consecutivos durante todas las semanas de trabajo, a contemplar las preferencias de movilidad en el marco de las circunstancias de cada cual y a asegurar un gran clima de trabajo.
- Además, ofrece descuentos exclusivos a trabajadores y sus familiares en todas las marcas del Grupo Vips, y no solo en la propia Starbucks.
- Los empleados pueden llevarse un paquete de café o té a casa semanalmente, y durante el turno tienen un 50% de descuento en las comidas.
¿Te gustaría opositar en España? Aquí tienes las oposiciones más valoradas.
Empleo de garantías, sueldo fijo, tú decides…
Cómo trabajar en un Starbucks
Si te preguntas cómo trabajar en el Starbucks, es necesario que obtengas toda la información: requisitos, edad mínima y máxima, cómo entrar y cómo son sus procesos de selección.
Entérate bien para que saber qué busca la empresa, profundizar en la filosofía de Starbucks y saber qué habilidades debes trasladar en la entrevista para enamorarles. Siempre habrá algo que valoren bien.
Requisitos para trabajar en Starbucks
Cuando se trata de trabajar cara al público, las grandes empresas valoran la motivación, energía, actitud positiva, responsabilidad, amabilidad, cercanía, dinamismo, orientación al cliente y orientación comercial.
Sus procesos de selección van enfocados a conocer si las personas aspirantes reúnen estos requisitos, de manera que no valoran tanto la experiencia previa y sí la actitud del candidato/a.
Por supuesto, la capacidad para trabajar en equipo y la de aprendizaje continuo también se valoran mucho en Starbucks y otras grandes empresas. Debes trasladarlo durante la entrevista.
Edad mínima y máxima
Como sucede con otras grandes compañías, Starbucks traslada una imagen joven y fresca, pero no pone cortapisas por edad, al margen de lo establecido legalmente.
Así pues, en cuanto a la edad para trabajar en Starbucks, diríamos que puedes echar tu CV sea cual sea la tuya, desde los 16 a los 65 años en España. Si eres menor de edad, eso sí, necesitarás autorización de tus padres o tutores.
Estudios mínimos y experiencia
Para trabajar con Starbucks hay que tener, como mínimo, la Educación Secundaria Obligatoria. No se requiere experiencia mínima para ser barista, aunque sí se valora.
A medida que se avanza en la escala de Starbucks, sí se irán requiriendo estudios y experiencia.
Cómo enviar el currículum a Starbucks
En cuanto a qué hacer para trabajar en Starbucks, además de reunir los requisitos expuestos sobre estas líneas, hay que postularse como candidato/a, superar los primeros filtros de selección y prepararse bien la entrevista para, si no se consigue el puesto, al menos causar una buena impresión y abrir nuevas oportunidades en el futuro.
No desistas en tu propósito. Si quieres trabajar en una gran compañía, de identificas con la filosofía de Starbucks y crees que podrías encajar, no dudes en insistir. Con frecuencia quedan puestos vacantes que tú podrías cubrir.
Cómo enviar el CV
Hay varias vías para enviar el CV a Starbucks, puedes utilizar la que consideres más cómoda:
Solicitud online
A través del apartado Starbucks empleo de la web, puedes rellenar tu solicitud online para trabajar en Starbucks.
No reúne un listado con vacantes para que selecciones la que quieras y te inscribas en ella, sino que debes clicar el botón «Inscríbete» para iniciar el proceso.
Una vez dentro, encontrarás apartados para rellenar tu información personal, preferencias, CV, test de afinidad y más sobre ti, así como un apartado especial para indicar si situación ha cambiado.
Irás pasando las pantallas a medida que las vayas completando, es decir, no puedes navegar a través de ellas hasta que no las rellenes todas.
Cabe mencionar que, al especificar preferencias, no solo verás los puestos de Starbucks, sino todos los del Grupo Vips: Fridays, Vips, Ginos y Wagamama. De esta forma, con el mismo perfil podrás posicionarte para varios establecimientos.
Infojobs
Starbucks tiene ficha en Infojobs, y utilizar la plataforma de empleo tiene varias ventajas.
La primera es que, si ya tienes perfil en ella, no tendrás que rellenar toda la información manualmente a través de un formulario, aunque siempre conviene adaptar el CV y la carta de presentación al puesto.
Además, en Infojobs sí que puedes ver un listado de vacantes, con todos los datos que interesan sobre ellas: ubicación, requisitos, tipo de contrato… Y puedes inscribirte directamente en el que quieras.
La cadena de origen estadounidense también está presente en la red social de trabajo.
Puedes acceder a su perfil directamente desde LinkedIn, o bien usando el botón «Infórmate» en el apartado que reservan a los puestos de oficina en la web.
Y es que la red social aglutina los empleos de perfil técnico en todo el Grupo Vips, y no solo en Starbucks.
Entregar el CV en mano
Si no conoces a nadie que trabaje en una de sus tiendas y sepa que va a quedar libre una vacante, es la opción que menos te recomendamos. Puedes intentarlo, pero ten en cuenta que Starbucks está muy informatizada y aglutina información en su apartado de empleo que debes consultar.
Es cierto que, cuando se queda una vacante en alguna tienda Starbucks, los responsables preguntan al personal si conocen a alguien que tuviera interés en trabajar allí. Si es tu caso, si algún amigo/a o familiar te informara de alguna vacante, sí es recomendable llevar el CV en mano y pedirle que hable por ti.
Cómo es el proceso de selección
Considerando lo anterior, hay que establecer diferencias entre un proceso de selección centralizado y llevado a cabo por el personal de Recursos Humanos de la empresa y un proceso local, en el que los mismos responsables de tienda seleccionan a alguien para cubrir una vacante con cierta urgencia.
Cuando el proceso es general, se inicia frecuentemente a través de la web. Lo primero es compartir datos personales y currículum, indicando también las preferencias en cuanto a lugar de trabajo y horario/número de horas.
Test de afinidad
Este proceso incluye también el test de afinidad, al que la compañía le da importancia. Es un cuestionario que ayuda a que la empresa te conozca, para que el equipo de Recursos Humanos pueda ofrecerte la vacante que se ajuste a tus preferencias y sea más afín a ti.
Dinámica grupal
El proceso general incluirá una dinámica grupal en persona, para lo que la compañía contactará contigo. Que lo hagan significa que tu perfil les ha llamado la atención, así que ya es un paso. Para pasarla, Starbucks no ofrece más que un consejo: sé tu mismo/a.
Entrevista de trabajo en Starbucks
En una entrevista en Starbucks, sea grupal o individual, se interesarán por tu personalidad y gustos (como tu relación con el café o con la propia empresa), por cómo reaccionarías en situaciones que puedes enfrentar en tu puesto, por tu compromiso y con qué podrías aportar a la empresa.
¿Por qué quieres trabajar en Starbucks?
Una pregunta recurrente es por qué quieres trabajar en Starbucks. La suelen hacer las grandes compañías, y con ella calibran cuánto conoces la historia y valores de la empresa y qué competencias propias le podrías aportar.
Cuestionario del canal Empleo de Starbucks
Por otro lado, ten en cuenta que en el cuestionario del Canal Empleo de Starbucks (en la web), preguntan desde la sensación que experimentas al leer poesía o ver una obra de arte a tu capacidad de organización, el optimismo y alegría, la sensación que experimentas bajo presión o incluso cuánto te intriga la relación entre arte y naturaleza.
¿Cómo es trabajar en Starbucks?
Como clientes, podemos intuir que trabajar para Starbucks puede resultar agotador, si tenemos en cuenta cómo se llenan sus locales en determinados días y horas. Hay muchas elaboraciones diferentes que hacer, todas con su procedimiento y su tiempo, así que cabe preguntarse ¿se hace muy duro o resulta fácil aprender y hacerse a la dinámica?
A continuación nos interesamos por los puestos de trabajo en Starbucks, las opiniones que la multinacional genera entre sus empleados y exempleados, los horarios y, por supuesto, el salario.
Puestos de trabajo y ofertas de empleo
En Starbucks, los puestos que se ofrecen de manera más frecuente son los de tienda/cafetería: barista, supervisor/a y Store Manager.
El primero se encarga únicamente de preparar y entregar la bebida a los clientes, mientras que el segundo es el responsable de turno y da soporte al Store Manager. Este último, por su parte, se ocupa de liderar la tienda, preocupándose por la formación y el desarrollo profesional el equipo.
Starbucks también ofrece puestos en las oficinas centrales de Madrid, en pleno Paseo de la Castellana. Son menos frecuentes, pero sí crees que tienes un perfil técnico que podría encajar en la empresa, puedes informarte y presentar tu candidatura a través de LinkedIn.
Opiniones de trabajadores
Trabajar en Starbucks está bastante bien valorado, muy por encima de otras cadenas de restauración como McDonalds o Burger King. El capítulo de cultura laboral es uno de los que mejor nota media alcanza en Indeed, y la gestión, que es lo peor valorado, tampoco tiene mala puntuación.
Por lo tanto, hay más comentarios positivos que negativos acerca de trabajar en Starbucks. Quienes han tenido una buena experiencia resaltan, sobre todo, el ambiente y los beneficios.
«Trabajé en un ambiente de trabajo muy dinámico y divertido. Siempre fueron buenos los beneficios que recibí por parte de la empresa, y los horarios son flexibles. Lo peor es que se puede hacer un poco rutinario».
«El ambiente de trabajo es inmejorable, divertido y dinámico. Mi horario era bueno y mi sueldo también, y además el centro de trabajo estaba cerca de mi domicilio».
«Trabajé en una de las zonas más transitadas de Madrid, y un día de trabajo típico era muy dinámico. Aprendí a delegar responsabilidades y a entender la manera de transmitir lo que debíamos cumplir como equipo, tarea que me correspondía como supervisora. La gerencia siempre se mostró atenta, la cultura laboral es amplia y aprendí muchísimo. La parte más complica fue implementar en la plantilla el compromiso con los horarios».
Un punto que se suele ver como negativo es la necesidad de no llevar piercings ni pendientes, por temas de seguridad en la manipulación de alimentos. Esto implica la engorrosa tarea de quitarse y ponerse los adornos antes y después de cada turno. Peor aún es la presión que tiene la plantilla a la hora de facturar o vender.
«El ambiente era bueno, pero la dirección muy mala. El sueldo es bajo si lo comparamos con responsabilidades y presiones, así que lo único que destaco como positivo son los compañeros de tienda».
«De la empresa salvo el compañerismo y el ambiente, pero se trabaja en condiciones pésimas. Se exigen límites y niveles muy por encima de los normales, y no son nada acordes con el sueldo«.
«Es alto el nivel de exigencia a cambio de la poca remuneración. En nuestra tienda había poco personal, en comparación a la clientela que hay, y los horarios habitualmente estaban mal distribuidos».
Horarios y turnos de trabajo
De inicio, en Starbucks se trabaja a tiempo parcial por unas horas a la semana, que pueden partir de 12. Los responsables distribuyen ese tiempo como creen conveniente, pero están abiertos a oír tus preferencias. A medida que vayas acumulando tiempo en la tienda, podrías ir incrementando el número de horas.
Salarios: ¿cuánto se gana?
En Starbucks hay que superar un periodo de prueba. En los inicios, el contrato puede ser de 12 horas semanales, por las que cobras un sueldo de alrededor de 280 euros. Puedes hacer horas complementarias, que están pagadas a 5 euros la hora.
El salario se incrementa cuando cumples el primer año en Starbucks y, en general, a medida que vas a acumulando antigüedad en la empresa. De esta manera, se establecen varios grupos en función del tiempo que se lleva trabajando en la empresa.
Sobre Starbucks
Fue a principios de los 70 cuando tres socios, dos profesores y un escritor, abrieron el primer local Starbucks en Seattle (Washington). Desde que el empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa varios años después, comenzó a ver sus posibilidades de expansión, tanto en la venta de productos como en la internacionalización.
Fue Tokio el lugar elegido para abrir la primer cafetería fuera de los Estados Unidos, en el 96. En 2002 aterrizó en España, y en 2008 lo hizo en Portugal, fruto de una cooperación entre la propia Starbucks y el grupo Vips.
La cadena es conocida por la venta de cafés, tés y Frapuccinos, pero también vende refrescos, bocadillos, ensaladas y pasteles. A día de hoy, está presente en América Central y del Sur, Europa, Asia y Oriente Próximo.
Tiene unos 149 000 empleados en todo el mundo, y solo en el primer trimestre fiscal de 2018, consiguió triplicar sus beneficios hasta los 1812 millones de dólares.
Ahora ya tienes toda la información y opiniones sobre trabajar en Starbucks. ¿Era lo que estabas buscando?