Índice de Contenidos
¿Has pensado alguna vez trabajar en la ONCE?
Esta organización es una de las grandes impulsoras de la ayuda a personas con discapacidad y su labor por la integración es reconocida en todo el país.
Si tu condición física o tu estado de salud te ha hecho pensar que puedes encontrar una oportunidad laboral en la ONCE, aquí te explicamos cómo es el proceso para solicitar un puesto de trabajo en esta organización.
➡️ ¿Por qué trabajar en La ONCE?
La ONCE, o mejor dicho, Fundación ONCE, es el mayor empleador de personas con discapacidad en nuestro país. Esta organización colabora con diferentes empresas, agentes sociales e instituciones públicas.
Su política de empleo es gestionada por la Fundación ONCE, una entidad denominada FSC Inserta. Sin embargo, existe también la posibilidad de trabajar en la ONCE directamente con la venta de cupones.
? Cómo trabajar en la ONCE
Existen dos caminos para trabajar en la ONCE: hacerlo directamente mediante la venta de cupones y otros juegos de azar, o bien a través de FSC Inserta, la entidad de la organización dedicada a la inserción laboral.
Requisitos para entrar
El requisito indispensable para trabajar en la ONCE con la venta de cupones es demostrar discapacidad visual acreditada.
Si ese es tu caso y quieres informarte de manera más extensa sobre todos estos pasos, puedes acercarte a una delegación territorial o dirección administrativa de la organización para obtener más información.
A continuación te mostramos cuánta discapacidad hay que tener para trabajar en la ONCE.
Qué grado de minusvalía tengo que tener para trabajar en la ONCE
¿Te has preguntado alguna vez cuántas dioptrías hay que tener para trabajar en la ONCE?
Has de saber que la respuesta no se mide en ese parámetro, sino atendiendo a otros requisitos: agudeza y visual y campo visual.
El requisito indispensable para formar parte de la plantilla de la ONCE es, presentar, en ambos ojos, una agudeza visual igual o menor a 0,1, y/o un campo visual reducido al 10% o menos.
Respondida la pregunta de qué grado de discapacidad se necesita para trabajar en la ONCE, otro requisito imprescindible para trabajar es tener nacionalidad española.
Edad mínima y máxima
Más allá de la deficiencia visual y tener la nacionalidad española, la ONCE no establece ninguna política prioritaria de contratación atendiendo a la edad de sus empleados.
Si tienes más de 18 años y cumples con esos requisitos, estás en disposición de trabajar para esta organización.
Estudios mínimos y experiencia
El nivel formativo que demanda la ONCE para cubrir sus vacantes de empleo va a depender del puesto a cubrir.
Como se trata de una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la integración de las personas con discapacidad, muchos de sus empleos no requieren una formación académica muy elevada, sino únicamente estudios mínimos.
De este modo, la ONCE se hace más accesible hacia un estrato de la población, el de las personas con discapacidad, que en ocasiones ven muy limitadas sus opciones de acceder al mercado laboral.
Si en lugar de agente vendedor de cupones y otros juegos de azar, el puesto a cubrir es para otro tipo de empleo (como técnicos de orientación e intermediación laboral), el nivel formativo y la experiencia exigida se elevan.
Cualidades y habilidades
La ONCE marca en su organización algunos valores éticos que deben servir de guía para sus empleados:
- Comunicación
- Solidaridad
- Confidencialidad
- Equidad
- Honestidad
- Humildad
- Respeto
- Compromiso
- Profesionalidad
- Responsabilidad
Cómo enviar el curriculum a la ONCE
Existen dos vías para trabajar en la ONCE. Una de ellas es vendiendo cupones y otros juegos de azar, y la segunda es a través de la fundación FSC Inserta.
Trabaja con nosotros
En la web de la ONCE, en el apartado Nuestros Vendedores, aparecen todos los pasos a seguir para formar parte de su plantilla como vendedor de cupones y otros.
Asimismo, en este portal ofrecen todas las indicaciones para optar a un puesto de empleo a través de la fundación FSC Inserta.
Infojobs y otras plataformas de empleo
La página web de la ONCE no es el único camino para acceder a ofertas de empleo gestionadas por esta organización. Desde el portal Infojobs también puedes acceder a las vacantes de empleo de la organización o las de FSC Inserta.
Desde ambos perfiles puedes consultar si hay ofertas para trabajar en la ONCE Madrid, en Valencia, Sevilla…, y así con cualquier ciudad o pueblo de España.
Fundación ONCE/ Inserta tienen perfil en LinkedIn, pero no lo utilizan para publicar ofertas de empleo.
Entregar el CV en la ONCE
Acudir hasta una delegación de la ONCE en tu ciudad es el camino a seguir para formar parte de la plantilla como agente vendedor.
La información que debes presentar en el centro de la ONCE es:
- Modelo de solicitud que te ofrecerán en la delegación debidamente cumplimentada.
- Copia del DNI y original.
- Fotografía tamaño carnet.
- Justificante de pago de tasas (si eres afiliado a la ONCE, el dinero se te devuelve íntegramente).
Cuando lleves toda la documentación necesaria, entrarás en el proceso de evaluación. Si eres finalmente escogido por la organización, pasarás a ser un afiliado y posible trabajador más.
Una vez afiliado puedes inscribirte en la Bolsa de Empleo para Afiliados de la ONCE, una herramienta de intermediación que permite conectar empresas que apoyan la integración con las personas con discapacidad.
Cómo es el proceso de selección
El proceso de selección de la ONCE para formar parte de su plantilla como agente vendedor o entrar dentro de su bolsa de empleo, es someterse a un examen oftalmológico practicado por un oftalmólogo autorizado por la entidad.
Para formar parte de la bolsa de empleo de la ONCE hay que estar afiliado a la entidad, aunque la concesión de afiliación puede ser permanente o transitoria. Si es permanente significa que en la valoración oftalmológica se refleja un pronóstico de mejoría.
La afiliación transitoria se concede por periodos de dos años a las personas en las que se contempla posibilidad de mejoría. En esos dos años, el afiliado debe volver a someterse a un examen oftalmológico.
Entrevista de trabajo
Las opiniones consultadas sobre entrevistas de trabajo en la ONCE, indican que para superar con éxito esta fase es necesario preparar bien el trámite, mostrarse sinceros en las respuestas y presentar toda la documentación que certifique el grado de discapacidad, pues este es un requisito indispensable para trabajar en la entidad y en FSC Inserta.
Cómo es trabajar en la ONCE
- ¿Qué expectativas laborales tienen los trabajadores de la ONCE?
- ¿Cuál es el horario de los trabajadores?
- ¿Y los puestos de trabajo de ONCE y FSC Inserta?
Respondemos a estas y otras preguntas para que te hagas una idea más aproximada de lo que supone trabajar para la ONCE.
? Puestos de trabajo ofertados
El grupo ONCE cuenta con «casi 19.000 vendedores de ilusión en las calles en España», como se puede leer en su web, pero no todos los afiliados de la organización aspiran a trabajar en esta profesión.
La entidad ofrece muchos otros puestos de trabajo relacionados con las áreas de Servicios Sociales, Ocio y Cultura, Finanzas, Comunicación, Juego, Recursos Humanos, Rehabilitación, etc.
Opiniones de trabajadores
La opinión generalizada del Grupo Social ONCE es muy positiva. Y es que se trata del mayor grupo empleador de personas con discapacidad en España, ofreciendo trabajo estable a miles de personas en España.
Empleados y exempleados que han mantenido contacto con ONCE y RSC Inserta valoran muy positivamente la oportunidad que brinda el grupo para el colectivo, el ambiente de trabajo que se genera y las condiciones económicas.
? “Es una buena empresa, valoran la realización del trabajo. Lo que más me gustó fue el buen trato hacia las personas invidentes y la ayuda que realiza la entidad”.
? “Fue muy positivo trabajar en la ONCE. Aprendí mucho como comercial en aspectos de contabilidad y en el trato con los clientes”.
? “Gran empresa con buen trato hacia el trabajador, aunque quizás demasiado exigentes con los objetivos a cumplir”.
Pero un grupo que cuenta con decenas de miles de empleados también también genera impresiones negativas:
? “Los nuevos vendedores no se sienten respaldados por sus supervisores, que no aclaran las dudas y se quejan por falta de ventas”.
? “Sueldo bajo. Mucha exigencia para conseguir el mínimo de venta mensual y el cobro de comisiones”.
? “Me despidieron a la hora de hacerme fijo. Encadené contratos intermitentes y me despidieron aunque cumplí mis objetivos de venta”.
Horarios y turnos de trabajo
En el Convenio Colectivo de ONCE se fijan los horarios y las jornadas de trabajo de sus empleados. Este documento establece diferencias entre los trabajadores no vendedores y los agentes vendedores.
Para el primer grupo se establece una jornada semanal de 36 horas, en casos de contratos a jornada completa, con un tiempo de trabajo máximo de 9 horas diarias, quedando fijada la jornada del viernes en 7 horas.
La jornada laboral de los agentes vendedores tiene carácter flexible, con una duración máxima de cuarenta horas semanales en cómputo mensual.
Para los vendedores de ruta, el tiempo de desplazamiento entre puntos de venta se considera como jornada laboral, pero no el desplazamiento desde el punto de venta hasta el domicilio.
Salarios: ¿cuánto se gana?
En el convenio aparecen también las retribuciones salariales de los empleados de ONCE atendiendo a su puesto de empleo.
La diferencia salarial entre el puesto con menor remuneración y el que mejor salario recibe oscila entre los 14.474,26 euros y los 48.338,22 euros.
En otras fuentes consultadas se afirma que los vendedores de ONCE reciben una remuneración económica de unos 1.100 euros al mes.
En las ofertas activas de FSC Inserta en Infojobs, podemos comprobar que las expectativas salariales ofrecidas oscilan entre los 12.000 y los 15.000 euros al año.
Sobre la ONCE
La ONCE es la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Es una corporación de carácter social sin ánimo de lucro que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas ciegas, personas con resto visual y personas con discapacidad en toda España.
El total de afiliados de esta entidad supera los 70.000. De ese número, aproximadamente el 80% son personas con deficiencia visual grave y un 20% son personas con ceguera total.
La ONCE tiene reconocida una concesión estatal en materia de juego para la comercialización de loterías, de ahí que muchos de sus empleados sean agentes vendedores. Esta actividad es la que permite financiar su labor social y crear empleo.
Ese 20% de afiliados con ceguera total demuestra que se puede trabajar en la ONCE con discapacidad absoluta. Sin embargo, aunque un alto porcentaje de empleados del grupo poseen alguna discapacidad, hay un 42% de personas que pueden trabajar en la ONCE sin discapacidad.
La ONCE, su Fundación, y la filial Ilunion, dan trabajo a unas 67.000 personas. Mediante acuerdos colaborativos con otras empresas y organizaciones, la ONCE ha logrado crear más de 100.000 puestos de trabajo entre 1995 y 2015.
Son decenas de miles de personas que han podido trabajar en la ONCE con minusvalía, mostrando el firme compromiso de esta entidad por la integración.
Y hasta aquí toda la información que necesitas si estás pensando en trabajar en la ONCE.
¿A qué esperas para intentarlo?