Índice de Contenidos
Si te gusta la moda y el contacto directo con la gente, puede que estés interesada en trabajar en Kiabi. Esta cadena de moda de origen francés lleva en el mercado más de 40 años, está presente en 13 países y ofrece sus productos en 32.
En España, está presente en prácticamente todas las provincias españolas, especialmente en centros comerciales.
Con el fin de que conozcas más a fondo esta empresa y las posibilidades de hacer carrera profesional en ella, te contamos a continuación qué hacer para trabajar en Kiabi.
¿Por qué trabajar en Kiabi?
Kiabi está presente en muchos de los principales centros comerciales del país. A nivel europeo, la firma cuenta con 450 tiendas físicas y sus tiendas en línea, convirtiéndose así en una marca líder en la venta de ropa para toda la familia, prendas de premamá, tallas grandes y lencería.
En España la empresa francesa tiene instaladas más de 50 tiendas, por lo que trabajar con Kiabi supone formar parte de una extensa familia con 7.500 empleados en todo el mundo.
El estudio valora aspectos como el nivel de confianza dentro de la organización, las políticas laborales, la dirección de las personas y el entorno de trabajo.
Además, desde el año 2015, Kiabi es empresa Best Place to Work en Europa, situándose como una de las mejores 25 compañías para trabajar en el continente. En 2018 la firma ha alcanzado el puesto cuatro dentro de su categoría.
Todos los trabajadores de Kiabi reciben formación personalizada para continuar expandiendo las señas de identidad de la empresa, que quiere diferenciarse en el mercado mediante la venta de productos de calidad a buen precio.
Si piensas que la moda y las prendas de calidad deben estar al alcance de cualquier bolsillo, Kiabi es una buena opción para crecer profesionalmente.
Cómo trabajar en Kiabi
Kiabi exige algunos requisitos fundamentales a sus empleados. Recordemos que es una empresa de moda con una importante presencia a nivel global, lo que significa que valoran muy positivamente la buena imagen.
Requisitos para trabajar en Kiabi
Estos requisitos imprescindibles son: mantener una buena comunicación con otros empleados y con los clientes, habilidades para socializar, capacidad resolutiva para enfrentarse a situaciones problemáticas, autonomía para trabajar y, muy importante, capacidad de gestionar grandes responsabilidades.
Edad mínima y máxima
Más allá de los requisitos comentados, no existe una edad máxima para trabajar con Kiabi, pero sí una edad mínima, los 18 años.
Enrique Moreno, director de Recursos Humanos de Kiabi, afirma que los equipos de la compañía están formados por diferentes generaciones: Millennials, Generación Y, Generación X…
Pero más allá de las etiquetas y las edades, lo que caracteriza a los empleados es la pasión, el atrevimiento, el sentimiento de familia y la autonomía.
Estudios mínimos y experiencia
El nivel formativo mínimo que exige Kiabi para formar parte de su plantilla depende de las características de la vacante a cubrir.
No obstante, en muchas de las plataformas de empleo aparece una característica común: la empresa solo busca personal que tenga interés en el sector de la moda, el comercio o el marketing.
De este modo, para trabajar en Kiabi no basta únicamente con tener estudios mínimos, sino que hay que especializarse en estos sectores.
Con respecto a la experiencia sucede algo similar: muchos de los empleos que oferta la compañía están pensados únicamente para candidatos con cierto nivel de experiencia.
Cualidades y habilidades
Ya hemos repasado algunas de las cualidades de los empleados de Kiabi, la comunidad Kiabers. La empresa apuesta por lo que ellos denominan como la Happy Cultura.
Esto no es más que un ideal corporativo basado en garantizar la felicidad de los clientes. Para conseguirlo es importante la pasión, el atrevimiento y la diversión en el trabajo, pero todo ello sin renunciar al compañerismo, a la exigencia y la ejemplaridad.
Cómo enviar el CV a Kiabi
La compañía francesa dispone de su propia plataforma de empleo, pero también otras vías para enviar el CV.
Te mostramos a continuación qué pasos debes seguir para que Kiabi te conozca y te valore como candidato.
Trabaja con nosotros
Si te has preguntado en alguna ocasión qué hacer para trabajar en Kiabi, la respuesta en sencilla. A través de su plataforma de empleo puedes entrar a formar parte de la Comunidad Kiabers.
En ella se introducen todos los datos personales y las opciones preferentes para buscar empleo: localización geográfica, área de trabajo, experiencia y formación, nivel de idiomas, así como ordenar los atributos personales que mejor identifiquen tu personalidad.
Infojobs y otras plataformas de empleo
La empresa cuenta con perfil propio en la plataforma de empleo Infojobs, si bien desde este portal solo puedes acceder a las vacantes de la compañía en España. Si tienes perfil en Infojobs, tramitar tu candidatura de empleo es bastante cómodo mediante esta vía.
La red social LinkedIn es otra posibilidad de hacer llegar el CV a Kiabi. En esta plataforma las vacantes de la empresa no están limitadas al territorio nacional, pero no se publican tantas ofertas como de Infojobs.
Entregar el CV en tienda
Una última opción es entregar el CV en mano. Para ello debes dirigirte hasta una tienda Kiabi y dejar tu currículum a algún empleado de la compañía.
Lo más recomendable es que tu documento le llegue a algún encargado o responsable de recursos humanos. De esta manera, tendrás la seguridad de que el CV se verá en menos tiempo
Desde Trabajalia recomendamos agotar todas las vías posibles, es decir, no te limites únicamente a participar en el proceso de selección de Kiabi a través de su web, sino que estés al tanto de todas sus ofertas de empleo en redes sociales, plataformas de empleo y medios de comunicación.
Cómo es el proceso de selección
Formar parte del equipo Kiabi es convertirse en miembro de la Comunidad Kiabers. A través de su portal de empleo, la empresa ofrece una serie de consejos antes de enfrentarse a uno de sus procesos de selección.
En la web de Kiabi, y tras completar todos los datos requeridos de formación y experiencia, la empresa propone a los candidatos una serie de retos virtuales para descubrir su capacidad de enfrentarse a retos y su valía resolutiva.
Estas pruebas tienen una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos.
Entrevista de trabajo en Kiabi
Ante un proceso de selección es muy alto, como sucedió ante la apertura de una de sus tiendas en Barcelona en la que demandaban 150 empleados, se pone en marcha un procedimiento atípico, más dinámico.
Los responsables de recursos humanos buscaban “kiabers” entusiastas, amantes de la moda, con ganas de crecer en la empresa y valientes, y el proceso quiso llevar a la realidad, de manera innovadora, los retos virtuales de la plataforma de empleo.
El objetivo de la firma francesa es diferenciarse de otras empresas que pueden competir con ella. Lo que busca la marca es atraer a personal con talento que se identifique con Kiabi, para crecer profesionalmente la empresa y también los empleados.
Cómo es el empleo en Kiabi
Además, como es costumbre en el sector de la moda, los empleados disponen de beneficios o descuentos en todos sus productos que están descritos en el convenio de la empresa.
La experiencia es una de las cualidades más importantes para formar parte de esta empresa.
Según su web, el 80% de los empleados aseguran que están felices de trabajar para Kiabi. Cada año, 650 nuevas personas se incorporan a la comunidad Kiabers.
Aquí os dejamos un vídeo para saber cómo es el empleo en Kiabi.
Puestos de trabajo más demandados
La mayoría de vacantes en esta empresa son puestos de trabajo que implican un contacto directo con los clientes: reponedores, cajeros, vendedores…
Pero más allá de estos puestos, la empresa demanda de manera continua otras ocupaciones: mozos de tienda, atención al cliente, responsables de venta, etc.
Opiniones de trabajadores
Trabajar en esta empresa puede resultar muy estresante, como lo es también en otras cadenas de moda.
Trabajar en Kiabi suscita opiniones de todo tipo, pero algunos empleados valoran positivamente el buen ambiente de trabajo que ofrece la empresa y la formación interna, entre otros aspectos.
? “Buena armonía, conexión entre el grupo de empleados y los directivos. Buena sintonía entre compañeros”.
? “Buen ambiente de trabajo. Equipo muy unido y motivado. Oferta formativa potente para seguir creciendo”.
? “Trabajo muy dinámico, posibilidad de escoger los turnos de trabajo entre los compañeros y muy buen ambiente de trabajo fomentado por la empresa”.
Los puntos peor valorados de esta empresa son las condiciones económicas y los beneficios contractuales, así como la estabilidad laboral y facilidad de promoción.
? “Mucha carga de trabajo, equipo muy descontento y salarios muy bajos. Promoción por amiguismo”.
? “Buena relación con los compañeros pero poca valoración de los logros de los trabajadores. Es muy difícil promocionar”.
? “Mal ambiente de trabajo y poco compañerismo. Mucha carga de trabajo”
Horarios y turnos de trabajo
Los horarios laborales en Kiabi dependen en gran medida del tipo de contrato. Al ser una firma de moda es habitual que exista mucha rotación de empleo y los turnos laborales varíen con frecuencia, siendo frecuentes las jornadas laborales en días festivos.
Para la vacante como vendedor, la empresa ofrece contratos de 23 horas semanales con dos días de descanso, pero solicita como requisito indispensable la disponibilidad para trabajar en horarios alternos y fines de semana.
Sueldos: ¿cuánto se cobra en Kiabi?
El convenio colectivo en vigencia de Kiabi desde el año 2017 distingue cinco grupos laborales: Iniciación, Profesional, Administrativos, Técnicos y Mandos.
La diferencia salarial entre estos grupos oscila entre los 11.505 euros anuales para los empleados con categoría de Iniciación y los 17.152,48 euros de los Mandos.
Para los grupos de Iniciación y Profesional trabajar en Kiabi conlleva un sueldo de 6,50 euros brutos para el primero y 8,25 para el segundo.
Además, la empresa paga tres gratificaciones extraordinarias al año, que se entregan de forma prorrateada en la nómina mensual. Las gratificaciones se devengan en proporción del tiempo de trabajo en Kiabi.
Sobre Kiabi
Durante su trayectoria, la empresa ha ido impulsando medidas para hacer la empresa accesible a sus empleados y colaboradores, de forma que estos pueden formar parte del accionariado de la compañía.
Desde que en el año 1993 comenzara la expansión internacional de la firma con la apertura de su primera tienda fuera de Francia en Valencia, Kiabi no ha parado de crecer en su presencia en todo el mundo.
Solo en España, la empresa cuenta con más de 1.800 empleados, según los datos del Ranking de Empresas de ElEconomista.es.
Y hasta aquí todo lo que teníamos que contarte sobre trabajar en Kiabi. ¿Es la tienda en la que te gustaría trabajar?
No lo dudes más y envía tu currículum hoy mismo para entrar en el próximo proceso de selección.