Trabajar en Google: Requisitos, opiniones y sueldo

¿Estás pensando en enviar tu CV para trabajar en Google pero necesitas más información sobre cómo entrar, cómo es la entrevista de trabajo y cómo son las condiciones laborales que ofrecen, incluyendo las opiniones de empleados y ex empleados?

Son muy altas las expectativas que genera trabajar con Google, teniendo en cuenta las informaciones que nos llegan del gigante tecnológico: comida gourmet gratuita, viajes sin costes de casa al trabajo, tarjetas para masajes, gimnasio gratuito, recompensas por proyectos de riesgo, poder ampliar las vacaciones y, por supuesto, un entorno de constante innovación.

Pero cabe preguntarse.

  • ¿Es todo tan bueno como lo pintan?
  • ¿O Google ofrece todo eso a cambio de resultados, para los que ejerce mucha presión?
  • ¿Tendría oportunidades según mi perfil si decido que quiero trabajar para Google?

Si te has planteado estas y otras preguntas, aquí tienes la guía review más completa para responderlas.

➡️ ¿Por qué trabajar en Google?

Cómo trabajar en Google

Hemos apuntado más arriba algunas de las ventajas de trabajar en Google.

Las condiciones de trabajo han acaparado en más de una ocasión el interés de medios de comunicación como El Economista, que repasó algunos de los beneficios:

 ? En la brecha. Trabajar en Google implica estar a la vanguardia en tecnología. La innovación es una constante, así que saben por dónde irá la tendencia en los próximos años.

Y lo saben porque son ellos quienes las crean.

 ? Un entorno de aprendizaje continuo. Más allá de la formación que recibe toda plantilla mensualmente, los compañeross de trabajo son personas brillantes, cada una en su parcela, y se inspiran mutuamente.

Es precisamente lo que tiene ofrecer tan buenas condiciones: es fácil atraer y retener el talento. Otras multinacionales deberían tomar nota.

 ? Proyección internacional. Google tiene 70 sedes internacionales, localizadas en 40 países.

Los trabajadores pueden solicitar estancias de tres meses en cualquier de ellas, o pedir el traslado directamente. Sin duda, ofrece oportunidades de crecer profesionalmente.

 ? Comida y transporte gratuito. No es que hagan descuentos como hace Starbucks, ni que propongan un menú de comida rápida con complementos como McDonalds.

Los desayunos y comidas son sanos, variados y gratuitos, lo que ahorra tiempo y dinero. Además, supone una buena oportunidad de relacionarse con los compañeros. Las ideas pueden fluir en cualquier momento.

 ? Bajas, pagas y vacaciones. Las bajas se deben respetar en todos los trabajos, evidentemente, pero en Google la maternidad supone 18 semanas para las madres y seis para los padres.

Por otra parte, si un empleado fallece formando parte de la empresa, su cónyuge recibe una paga por defunción.

Además, los trabajadores pueden estar hasta tres meses de baja sin decir a qué se van a dedicar, aunque durante ese tiempo no perciben salario.

 ? Oficinas equipadas con todo. Basta con buscar imágenes para intuir cómo es el día a día de los trabajadores: sillones y sofás de todos los tamaños y colores, minijuegos como el golf o el futbolín, múltiples espacios para reuniones, mucho diseño…

Google quiere proporcionar a su plantilla el entorno ideal para que siempre estén inspirados.

 ? Una empresa pet-friendly. Las mascotas también unen, son una oportunidad de socializar. Además, los trabajadores creen que les ayuda a lidiar con el estrés y a mantener la motivación, así que son bienvenidas en la oficina.

 ? Otros beneficios. Entre otras cosas, los trabajadores cuentan con tarjetas canjeables por masajes, que pueden recibir en la oficina. Son premios al buen trabajo que dan los jefes.

Aquí os dejamos un vídeo sobre las oficinas de Google.

? Cómo trabajar para Google España

Para trabajar en Google no hace falta vivir en Dublín o, más lejos aún, en Mountain View.

La compañía tecnológica tiene presencia global, de manera que no hay rincón de la tierra, prácticamente, donde no hayan oído hablar de ella. Tiene empleados repartidos por todo el mundo.

Requisitos para trabajar en Google

Para trabajar en Google, es fundamental tener un buen nivel de inglés, aun trabajando en las oficinas que tienen en España. Es un idioma en el que te comunicarás de manera continua y, de hecho, la primera entrevista te la hará alguien que no es de tu misma nacionalidad.

La oferta de puestos en Google es muy heterogénea, y no todo lo que busca la compañía son perfiles relacionados con la ingeniería o la tecnología. Las tres de ventas, servicios y soporte, comunicación y marketing, diseño, estrategia de negocios, finanzas, legal, recursos humanos o instalaciones también necesitan ser cubiertas, así que cada oferta tiene sus requisitos concretos.

En España, Madrid acoge oficinas de Google, y El País se interesó por el entorno laboral, el proceso de selección y las persona que trabajan allí. Destacan casos como el de Fran Ruiz, que estudió letras puras y ha llegado a director de Relaciones Internacionales. Eso sí, estudió un curso de economía y gestión de empresas en la Universidad de Yale (EEUU), y trabajó para una consultora italiana.

No hace falta ser un geek para trabajar en Google, pero sí ser capaz de mostrar el talento y que la empresa lo valore. Cada puesto, además, tiene requisitos específicos que debes cumplir.

Edad mínima y máxima

La edad es un filtro que no aparece en las opciones de búsqueda de trabajo en Google, aunque se puede intuir. Para empezar, hay que tener la edad mínima para trabajar establecida legalmente en cada país, pero además, dependiendo de los estudios y la experiencia requerida, será mayor o menor.

La media de edad en la oficina de Google en Madrid estaba en 32 años en 2016, según El País.

Estudios mínimos y experiencia

En Google se puede trabajar con un grado, diplomatura, licenciatura, máster o doctorado, o bien con experiencia práctica equivalente.

Gran parte de su plantilla tiene estudios superiores, o una experiencia muy dilatada como para suplirlos. También es posible estar estudiando una carrera para acceder a un puesto en Google.

Además de un nivel de estudios alto, Google suele solicitar también bastante experiencia en los puestos, de hasta 12 años. Para muchas ofertas no especifica años, pero sí la requiere.

Cómo entrar a trabajar con Google

Para saber cómo trabajar en Google, es necesario conocer las vías de acceso.

Una de ellas es entrar realizando prácticas en alguna de las sedes internacionales de la compañía, lo que sin duda te permitiría aprender mucho, mejoraría tu empleabilidad en el futuro y te posicionaría mejor para conseguir un puesto en la empresa más adelante.

Y si ya soy profesional, ¿cómo hago llegar mis credenciales a la compañía tecnológica?

Es lo que te contamos a continuación.

✉️  Cómo enviar el currículum vitae

Aunque hay una vía oficial para estar al tanto de los puestos de trabajo en Google, te comentamos otras, por si son de tu interés.

Trabaja nosotros

El Google empleo se gestiona a través de Google Careers. En la página puedes encontrar toda la información, y te aconsejamos estudiarla en profundidad para conocer la filosofía y valores de la empresa.

Puedes buscar trabajo por áreas, y puedes verlas todas clicando en «See all teams», en el apartado «What do you want to do?» de la página de inicio que te hemos enlazado. Está en inglés, por supuesto, así que debes conocer el idioma desde el momento en que te postulas.

Infojobs y otras plataformas

Indeed aglutina algunos de los puestos que busca Google, pero la solicitud no se hace a través de su página. Lo que hace la web es dirigir a la web oficial de la tecnológica, pero si te resulta más cómodo repasar tus opciones en Indeed, te dejamos el enlace.

LinkedIn

A través de la red social de empleo, donde Google tiene perfil, puedes tener contacto directo con la compañía. Puedes consultar su trayectoria, ver perfiles de empleados, consultar las actualizaciones o conocer la vida en la empresa.

También puedes consultar los puestos que la compañía solicita en cada momento, pero LinkedIn también redirige a Google Careers cuando vas a solicitar uno de ellos.

Entregar CV en mano

Es muy probable que, a una compañía que está a la vanguardia de la tecnología, se le antojara muy prehistórico que te presentaras en las oficinas con tu currículum en papel. No lo hagas.

?️ Cómo es el proceso de selección

Google recibe cada día 2,5 millones de inscripciones de media a sus ofertas de empleo, y ofrece unas condiciones excepcionales con un único objetivo: mantenerse a la vanguardia, liderar las transformaciones tecnológicas y digitales venideras.

Sabe que su plantilla es su principal capital, así que buscan lo mejor, con procesos de selección que van más allá de los de otras grandes compañías.

Entrar a trabajar con Google España, por lo tanto, no es fácil.

Debes demostrar tu talento sin dejar de ser como eres, además de reunir los requisitos.

Cuando envíes los documentos solicitados a través de Google Careers, la compañía pasará un primer filtro. Si te llaman, enhorabuena, algo han visto en ti.

Entrevista de trabajo en Google

Para trabajar en Google debes pasar varias entrevistas.

La primera se producirá después de que el equipo haya visto tu currículum y haya considerado que podrías tener el perfil. Se trata de una llamada telefónica que se produce en inglés, así que el segundo filtro es del idioma.

Superada esta fase, entrarás oficialmente en un proceso de selección con entrevistas conducidas por empleados de Google.

Normalmente, una será a cargo del responsable del departamento del puesto al que aspiras, otra del que sería tu jefe directo, otra de algún empleado con una posición similar y una última de alguien de un departamento distinto.

Se miden diferentes habilidades:

? Googleyness. La empresa querrá conocer tus habilidades para trabajar en equipo o tu iniciativa para el autoaprendizaje, es decir, cómo encajarías en la cultura colaborativa que propone.

? General cognitiva ability. Incluye preguntas relacionadas con el mundo de los negocios, en las que se plantean retos. El responsable medirá tu capacidad para razonar y argumentar las respuestas.

? Liderazgo. Google quiere aventurar la influencia que generarás en el resto del equipo, y si eres capaz de movilizarlos. Es posible que te pregunten por situaciones concretas, así que piensa en tu trayectoria y escoge ejemplos que puedan demostrar tus habilidades antes de la entrevista: ¿has tenido que resolver un problema? ¿Gestionar una crisis? Cuéntalo.

? Conocimiento técnico. Si has pasado las anteriores, muy mal lo tendrías que hacer en esta para no entrar en Google. Debes demostrar el conocimiento técnico para el puesto que vas a ocupar, pero si cumples los requisitos no debes tener problema alguno.

A lo largo del proceso, especialmente en la segunda entrevista después del contacto por teléfono, te puedes encontrar preguntas raras o poco habituales, del tipo «¿Cuántas pelotas de ping pong caben el interior de un autobús?», o «¿Cuántos aviones sobrevuelan el cielo de Madrid en hora punta?».

Javier Martín, director de Recursos Humanos en Google España, cuenta a El País que no se está buscando una respuesta exacta, sino profundizar en el modo de pensar y razonar del candidato, así como su capacidad para identificar las variables que intervienen.

En la pregunta sobre los aviones, mencionar el número de compañías áreas que operan en Madrid o las conexiones que tiene el Madrid Barajas – Adolfo Suárez puede ser de utilidad.

Mantén la tranquilidad, usa la lógica, expón tus ideas de manera clara y argumentada y sé conciso. Esas son las claves.

¿Cómo es trabajar en Google?

Trabajar con Google es frecuente en el día de cualquier persona: todos realizamos búsquedas, trabajamos en línea y almacenamos archivos con Drive, enviamos correos con Gmail…

También, claro, consumimos vídeos de YouTube que, además de entretener, enseñan.

Google nos ha facilitado la vida pero ¿qué pasa cuando formas parte directa de su equipo? ¿De verdad es tan bueno como lo pintan?

Lo vemos.

Puestos de trabajo y ofertas

Trabajar para Google, decíamos, implica formar parte de una plantilla muy heterogénea.

Como puedes ver en Google Careers, estas son las áreas en las que la tecnológica necesita cubrir puestos: Engineering & Technology, Marketing & Communications, Design, Business Strategy, Finance, Legal, People, Facilities y Sales, Services & Support.

Para afinar la búsqueda, puedes aplicar los filtros dentro de cada una: introducir palabra clave, especificar localización, habilidades requeridas, nivel de estudios, tipo de contrato u organizaciones (Google, Google Fiber, YouTube…).

Opiniones de empleados

En foros especializados en empleo como Indeed, Google es una de las grandes empresas mejor valoradas, efectivamente.

Y, como cabría esperar, la cultura laboral y el equilibrio entre la vida personal y profesional es lo que alcanza notas más altas.

Es lo que más opiniones favorables concentra.

? «Es una gran compañía para trabajar. La cultura es sencillamente asombrosa, consigue que tengas ganas de ir a trabajar cada día«.

? «Es un lugar divertido para trabajar, con un ambiente relajado. Las tareas y trabajos están muy bien organizadas. Todo está bien orientado a las metas y objetivos».

? «Es una compañía multicultural con un ambiente desafiante, en el que trabajas con mucha gente interesante alrededor. Hay muchos proyectos atractivos en los que nos involucramos para que el trabajo sea más interesante, de manera que el único contra era la larga distancia de mi casa al trabajo».

Pero no es oro todo lo que reluce en Google.

La estabilidad laboral y facilidad de promoción es lo peor valorado, a la altura de otras grandes empresas con peor fama.

Muchas de sus ofertas son para trabajo temporal, de una duración determinada. Según Economía Digital, incluso puestos que se necesita cubrir de manera permanente, como los de recepción, son temporales.

La plantilla se compromete también a la confidencialidad, incluyendo desvelar ciertos aspectos a amigos y familiares.

Además, no todos los trabajadores se incorporan a proyectos muy innovadores, que se suelen desarrollar en Mountain View, Londres, Estocolmo o Tel-Aviv.

En España, lo que más se hacen son ventas.

Pese a los procesos de selección tan específicos de Google, muchos nuevos trabajadores entran por recomendación interna.

De esta forma, según testimonios recogidos por Economía Digital, da la sensación de que son un poco sectarios. Hay que mencionar también el volumen de trabajo y la alta exigencia de la empresa.

? «Mi primer trabajo después de la universidad fue en Google y, aunque las oficinas sean tan increíbles como puedas querer o esperar, trabajas tanto que básicamente no hay necesidad de que sean así. Como la mayoría de gente de mi equipo trabajaba cerca de 50-60 horas la mayoría de la semanas, aunque inicialmente en el contrato se sugerían 45.

? Al menos en Dublín, la cultura no era muy sana: muchas horas extra sin pagar, muchos codazos y prácticas extrañas de la dirección. La sensación era que esta se quería imponer por miedo, al menos en mi equipo. […] Pese a todo, siempre estaré contento de poder poner que he trabajado en Google en mi currículum».

? «El ambiente de trabajo era muy estresante, así que no daba tiempo de hacer descansos. La compañía ofrece dulces, pero no hay muchos otros beneficios. Cabe esperar hacer el mismo trabajo en Google, pero no cobrar lo mismo. Una persona dura allí entre seis meses y un año, y luego cambia de compañía. Eso ya dice mucho».

? «El ambiente es muy competitivo, el equilibrio entre la vida y el trabajo es pobre y hay muchos jefecitos. Puedes aprender mucho sobre efectividad en los procesos o proyectos de liderazgo, a través de proyectos asignados que son geniales. Pero en el equipo no tuve flexibilidad, había que empezar y trabajar a una hora y la competencia entre los miembros era mayor que la asistencia entre compañeros». 

⏰ Horarios de trabajo

Google traslada la idea de horario flexible, centrándose más en medir la productividad del trabajador que el número de horas que realiza.

De esta forma, muchos empleados pueden organizar su propio tiempo, y trabajar incluso desde casa.

Sin embargo, dependiendo del equipo al que te incorpores o el proyecto que se encuentre desarrollando, sí se podría convenir un horario específico de trabajo.

? Salarios: ¿cuánto vas a cobrar?

Según El País, los trabajadores de Google España ganan un sueldo de 145 000 euros al año, de media. Fue lo que se dedujo de las cuentas anuales de la empresa, que se depositaron en 2017 en el Registro Mercantil.

No todos los empleados cobran lo mismo pero, en general, trabajar con Google supone un sueldo alto.

Sobre Google

Google es, en realidad, la compañía subsidiaria principal de Alphabet Inc, una multinacional estadounidense que se dedica a servicios en Internet, software, hardware y dispositivos tecnológicos.

Concentra productos como el buscador de Internet, el más conocido y utilizado en el mundo, pero también mensajería, mapas, vídeos y navegador como Gmail, Street View, Maps y Eart, YouTube o Chrome.

Google nació en la segunda mitad de los 90, fruto de un proyecto universitario de los fundadores Larry Page y Sergey Brin, ambos estudiantes de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford.

Y hasta aquí toda la información que podemos darte sobre trabajar en Google.

¿Es la compañía de tus sueños?

No dudes en postularte a sus vacantes o comienza a trabajar en Google desde casa cuanto antes (puedes probar profesionales relacionadas con Google, como el posicionamiento SEO o el SEM, entre muchas otras)

Empleos similares a Trabajar en Google

Lo siento, no se han encontrado publicaciones.