Índice de Contenidos
¿Estás pensando en enviar tu currículum para trabajar en Game?
Si te encantan los videojuegos, conocer las novedades y hablar sobre ellos, puede que te hayas dicho “quiero trabajar en Game”.
Dicen que quien trabaja en algo que le apasiona no tiene la sensación de estar trabajando ni un sola día.
Quizás sea un pensamiento demasiado optimista, porque estar sometido a horarios, tareas y órdenes día tras día termine pesando hasta que nos mueve el sentido del deber, y no la pasión. Pero que te guste lo que haces siempre lo hace más llevadero.
- ¿Qué busca Game?
- ¿Tienes posibilidades de entrar?
- ¿Se puede convertir en un trabajo a largo plazo, con posibilidades incluso de ascender?
- ¿Se cobra bien?
Tratamos de responder a estas y otras preguntas a lo largo de este artículo sobre cómo trabajar en Game en el que también te contamos las condiciones laborales que ofrece la empresa.
➡️ ¿Por qué trabajar en Game?
Si te gusta el mundo de los videojuegos, el cine y los cómics o la electrónica, Game permite que hagas de tu pasión tu profesión.
Podrás estar en contacto directo con proveedores y productos, de manera que aprenderás muchísimo, convirtiéndote así en una voz experta.
A medida que vayas sabiendo más, ganarás habilidades asesorando y contestando preguntas de clientes, de maneras que trasladarás un conocimiento que será muy bien valorado.
Aportarás valor a la compañía y sentirás que ayudas día a día a tus clientes. Si su experiencia es satisfactoria, seguro que repiten.
Y no solo en las tiendas que tiene repartidas por todo el territorio nacional, sino también en diferentes departamentos de las oficinas centrales.
Sobre Game
Game es la marca con la que opera Game Retail Limited, una compañía de videojuegos británica que nació entre finales de los 80 y principios de los 90, y hoy está extendida por varios países del mundo.
En España opera bajo la marca Game Stores Iberia SL, y es frecuente ver sus tiendas en centros comerciales del país.
Game vende videojuegos, accesorios gaming, tarjetas monedero para gastar en plataformas digitales, artículos tecnológicos nuevos y seminuevos (como consolas, tablets, smartphones y películas), artículos de merchandising, cómics y electrónica (cámaras, drones, tarjetas de memoria, altavoces…).
Por la variedad de productos y lo especializado de su equipo, Game se ha convertido en una de las tiendas de cabecera del mundo geek, que aglutina a miles de personas apasionadas de la tecnología, los videojuegos y los cómics.
? Cómo trabajar en Game
Trabajar en el Game implica compromiso, como en cualquier puesto.
Conocer los requisitos, la edad mínima y máxima, los estudios y experiencia requeridos y los procesos de selección, te ayudará a saber qué hacer para trabajar en Game.
Te lo contamos a continuación, con algunos consejos que pueden ayudarte en tu propósito.
Requisitos para trabajar en Game
Game es una gran empresa y, como suele suceder con ellas, busca la profesionalidad, la especialización.
No vale con tener experiencia en ventas o en el trabajo cara al público, es incluso más importante tener conocimiento en el sector de los videojuegos y la electrónica en general.
Se suele solicitar también saber de hardware y del entorno gaming.
?? Edad mínima y máxima
La edad para trabajar en el Game puede ser superior a la de las tiendas de ropa o incluso supermercados, pues se valora más la afición y el conocimiento del sector que hacer llegar una imagen que encaje en ciertos cánones, como sucede en el mundo de la moda.
Hablamos de edad máxima y la mínima tampoco se establece, al margen de la legal.
? Estudios mínimos y experiencia
Game no suele especificar estudios mínimos en sus ofertas de empleo, pero no sucede lo mismo con la experiencia.
Además de los conocimientos que te comentamos en el apartado de requisitos, se necesita tener un año de experiencia, como mínimo, en atención al cliente.
Tal requisito puede variar entre puestos y tiendas, dependiendo de la urgencia y el número de candidatos/as, pero es habitual.
Cómo es el proceso de selección
Si tienes interés en trabajar en una tienda concreta, por ubicación geográfica, puedes hacer llegar tu CV en mano. Intenta ir a una hora que no haya mucha afluencia de público, para asegurarte de que pueden atenderte bien.
Hablamos, por ejemplo, de primera hora de la mañana en un periodo neutro, que no sea de altas ventas como la Navidad, o bien a la hora de comer en un centro comercial.
Pregunta por el encargado/a, muestra amabilidad y simpatía y explica que tienes interés en trabajar en la tienda porque crees que tu perfil encajaría bien.
Es más cómodo hacer llegar tu candidatura online.
Puede que eche para atrás las pocas vacantes que aparecen en la web, pero no te preocupes.
Tienes la opción de subir tu CV sin necesidad de solicitar un puesto concreto, de manera que lo tendrán en cuenta cuando se queden puestos libres en tu zona aunque no te inscribas en ellas.
Atendiendo a la experiencia que suelen requerir, se puede intuir que el proceso de selección está plagado de pruebas en las que demostrar los conocimientos sobre videojuegos, tecnología y electrónica para el entretenimiento.
Es así cuando el proceso corre a cargo del departamento de Recursos Humanos, y se realiza en las oficinas que la compañía tenga en la provincia.
Sin embargo, muchos usuarios refieren que trabajar en un Game depende mucho del encargado, sobre todo si se echa el CV en mano.
Si lo haces justo cuando una tienda está necesitada de personal, la persona encargada podría hacerte unas preguntas sobre la marcha o darte cita para otro día con él/ella mismo/a. En otros casos, el encargado te solicitará que envíes tu CV por Internet.
A los clientes habituales les constan casos de personas que han entrado en la tienda sin saber nada, probablemente porque han causado una buena impresión al encargado o son conocidos/as de este, mientras que otros que son auténticos geek que sí conocen el producto.
De lo anterior da buena cuenta la cantidad de comentarios negativos de clientes que se quejan de lo poco especializado del personal, de que no siempre puede orientar sobre juegos y artículos siempre.
Entrevista de trabajo en Game
Al enviar el CV por Internet, y siempre que al personal de Recursos Humanos le llame la atención tu perfil, la empresa puede llamarte para una entrevista con más candidatos/as.
Es decir, no hablas con un encargado/a de tienda.
Aspirantes que han pasado por este proceso aseguran que la empresa hacer llegar un test psicológico con muchas preguntas, cuya respuesta se deben marcar con una cruz.
Es posible que también debas rellenar un formulario contando tu experiencia laboral y tu experiencia con videojuegos.
La persona que entrevista querrá profundizar también en el interés del aspirante en los videojuegos, momento en que se debe dar una respuesta concreta que englobe aspectos como estos: desde cuándo juegas, qué consola o consolas tiendas, cuál es tu juego favorito, si juegas online o si perteneces a algún equipo o comunidad.
Es probable que debas contestar también preguntas sobre productos, y que debas dirigirte a quien te pregunta como si fueras un cliente.
Se puede preguntar por consolas, juegos o dispositivos electrónicos, y tienes que dar una respuesta argumentada de por qué debería elegir uno o en vez de otro, o de por qué debería llevarse el producto.
Habrá también preguntas personales, como por qué quieres dejar tu puesto en el caso de que ya estés trabajando, por qué quieres trabajar en Game o qué podrías aportar a la empresa.
También preguntará por tus ocupaciones y preferencias: si estudias, si tienes pensado embarcarte en algún proyecto próximamente, disponibilidad horaria…
Para pasar la entrevista, ten en cuenta que la empresa busca a alguien con compromiso, con alta disponibilidad, con mucho conocimiento, con dotes comunicativas y persuasivas (orientadas a la venta) y, si es posible, que tenga buena presencia física.
Cuida tu aspecto y contesta con sinceridad y naturalidad, pero también con realismo: si hay algo que crees que no va a hablar a tu favor, no lo menciones.
Pruebas en Game
El proceso de selección puede incluir también pruebas específicas, según han referido algunos aspirantes.
? La primera parte será una introducción.
Aquí se preguntará a los candidatos/as datos personales, procedencia, ocupación, por qué quieres trabajar en Game, cuál es tu videojuego favorito y cuál el que se te da peor…
?La segunda parte será un role play.
Los candidatos/as tendrán que seleccionar un producto de la tienda y, uno a uno, intentar vendérselo a los responsables de Recursos Humanos.
Se valora tanto el conocimiento del mismo como la capacidad de ventas, lo persuasivo que pueda ser el candidato.
? La tercera parte consistirá en una dinámica de grupos, en la que se valora la capacidad de trabajo en equipo.
Se suministra a los aspirantes diferentes herramientas y se les pide que hagan algo con ellas, como una construcción que deben completar en tiempo limitado.
No se pueden hacer pruebas durante la producción, sino que los miembros deben usar su ingenio y coordinarse bien.
?En resumen:
Prepárate para todo, tanto para hablar sobre ti mismo/a y tu conocimiento sobre videojuegos, como para hacer alguna role play o dinámica de grupos.
Dado que el proceso de selección puede variar, es posible que tengas que hacerlo todo, o bien que solo se trate de una entrevista personal.
? Solicitud para trabajar en Game
Puedes ir al apartado de Game Empleo, en su web.
El apartado está desarrollado y gestionado por Infojobs, plataforma en la que la empresa tiene perfil.
Si te resulta más cómodo, porque ya seas usuario/a de esta o por cualquier otro motivo, puedes hacer llegar tu candidatura por esa vía.
¿Cómo es trabajar con Game?
Trabajar para Game implica tener compromiso, experiencia y conocimiento, vale, ¿pero qué da la empresa a cambio? ¿Ofrece condiciones dignas al pedir tanta profesionalidad?
Es lo que tratamos de saber a continuación.
Puestos de trabajo ofertados
El puesto que más se solicita en Game es el de dependiente/a, aunque la compañía también suele abrir procesos externo para cubrir la vacante de encargado/a.
Con menos frecuencia, busca puestos específicos, como el de Design Manager, que obviamente tiene requisitos más amplios y concretos.
Opiniones de empleados
La mayoría de opiniones sobre trabajar en Game son positivas.
Si te gustan los videojuegos y logras encontrar un ambiente de trabajo confortable, con compañeros que se presten a ayudarte y un encargado que te valore y no actúe con superioridad, las posibilidades de obtener una experiencia satisfactoria se disparan.
? “Ha sido mi mejor experiencia hasta el momento. Hay un gran ambiente de trabajo, cómodo y con sensación de estabilidad. Me sentí importante y valorado mientras trabajaba vendiendo algo que a mí me encanta, como son los videojuegos”.
? “Es un gran lugar para trabajar. Me resultó un trabajo muy divertido, pues los videojuegos son uno de mis hobbies. Descubrí que me encanta trabajar en ventas y atención al cliente y, al realizar varias funciones, aprendí mucho”.
? “Es un trabajo fácil de ejecutar si te gusta el mundo del videojuego, y que además se desarrolla bajo un buen ambiente de trabajo, con buenas personas como compañeros. Aprendes mundo sobre el mundillo, tanto videojuegos como consolas”.
En cambio, si te toca trabajar con mal ambiente y unas condiciones duras, tu experiencia puede resultar mala.
No es lo más habitual, a juzgar por el número de comentarios positivos y negativos, pero puede pasar.
? “Es mejor probar, ya que hay gente que está contenta y gente que no. Siempre hay algo que hacer, ya sea colocar stands, organizar la tienda, cambiar etiquetas, etc. Si te pillan solo, se puede hacer muy cuesta arriba la entrada masiva de clientes, más aún teniendo en cuenta que hay tareas, como la recompra, que llevan su tiempo. La gente se impacienta, aunque es un trabajo ameno”.
? “La experiencia ha sido buena, pero me hubiera gustado subir de categoría. No he tenido posibilidad de quedarme ni de ascender, aunque me hubiera gustado”.
? “El trabajo me gustaba, pero creo que la cadena está mal gestionado en cuanto a Recursos Humanos. El papeleo llega tarde, los errores en las nóminas son frecuentes y las horas extra no se cobran”.
Horarios y turnos de trabajo
Es frecuente que Game ofrezca contratos de media jornada, a 20-24 horas semanales.
Se puede trabajar de mañana o de tarde, incluso los sábados.
Dado que el personal puede no rotar, debes especificar tu disponibilidad horaria para que te asignen un horario que puedas asumir.
Salarios: ¿cuánto vas a cobrar?
El sueldo por trabajar en una tienda Game no es demasiado alto.
Según refieren algunos trabajadores, por trabajar unas 24 horas semanales se llegan a cobrar 600 euros en un puesto de dependiente/a.
Sabiendo lo que sabes, ¿te someterías al proceso de selección? ¿Te gustaría trabajar en Game durante mucho tiempo o te lo tomarías como un trabajo temporal?
Sea como sea, como siempre, te deseamos suerte.