Índice de Contenidos
¿Buscas información sobre cómo trabajar en El Corte Inglés?
En esta completa guía te mostramos las ventajas de trabajar en la empresa, cómo es el proceso de selección y cómo afrontarlo, cuáles son las condiciones laborales (incluyendo horarios y salarios) y algunas opiniones de empleados y ex empleados.
La de trabajar en El Corte Inglés es una aspiración recurrente entre quienes tienen experiencia en la venta de productos y servicios. Se trata de un grupo amplio que se asocia a la calidad y la atención personalizada desde hace 75 años.
Sus grandes almacenes son bien conocidos entre el público autóctono y el foráneo, entre otras cosas, por su variedad.
Y eso se traduce en muchas oportunidades.
- ¿Te gustaría trabajar en El Corte Inglés?
- ¿Crees que podrías obtener un salario y unos horarios acordes a tus expectativas?
- ¿Qué podrías echar raíces trabajando en uno de los grupos más importantes de España?
Sigue leyendo y podrás responder a esta y otras preguntas.
¿Por qué trabajar en El Corte Inglés?
Para empezar, se trata de uno de los empleadores más potentes de España. Con frecuencia salen ofertas de trabajo nuevas para El Corte Inglés, en un gran número de oficios que, en general, aglutina compradores, vendedores y profesionales especializados en muchas áreas de venta.
El grupo asegura, además, que el talento se ve recompensado, y lo cierto es que cuenta entre sus filas con mucho personal que lleva años trabajando en la empresa.
Al contrario de lo que sucede con otros grandes grupos, que flaquean más al proporcionar estabilidad laboral, El Corte Inglés es más fiable en este aspecto.
Lo anterior se traduce en un aprendizaje continuo, tanto en productos como en atención al cliente y técnicas de venta.
El Corte Inglés no es ajeno a la gran revolución que han supuesto las nuevas tecnologías, luego no solo las incorpora a sus bienes de consumo, sino que las utiliza para la venta.
Sabe que los nuevos mercados son cada vez más exigentes y cambiantes, y quieren formar a su personal para ello.
ECI suele prometer puestos con un plan de retribución flexible y beneficios sociales, tales como ofertas exclusivas, seguros y precios especiales por compras dentro de el grupo.
Cómo trabajar en El Corte Inglés
Para ser parte del amplio personal de El Corte Inglés, debes presentar tu candidatura a algún puesto, en los términos que te comentamos a continuación.
Hay varias vías de acceso, un proceso de selección específico y preguntas habituales que te debes preparar bien.
Requisitos exigidos para entrar
El Corte Inglés busca a personas apasionadas de la venta y que quieran compartir sus conocimientos, de manera general. Insiste en que la atención personalizada es uno de sus grandes pilares, por lo que su prioridad es incorporar a personas que tengan ciertas habilidades comunicativas, vocación comercial y carisma.
Son los requisitos generales, pero cada puesto específico exige los suyos propios.
Una agente de viajes, por ejemplo, necesitará demostrar al menos dos años trabajando en el sector, dominar la venta nacional e internacional, tener conocimientos de Amadeus, capacidad de adaptación y de trabajo en equipo, disponibilidad horaria y ser un apasionado de los viajes.
Con esto, queda claro que El Corte Inglés busca a profesionales.
Edad mínima y máxima
Ningún gran grupo empresarial establece una edad mínima (al margen de la legal) o máxima para trabajar. Sin embargo, mientras que algunos sí muestran preferencias en los procesos de selección, en El Corte Inglés esas prioridades no son tan evidentes.
Entre su personal se pueden ver hombres y mujeres de todas las edades y condiciones físicas aunque, eso sí, todos/as cuidan mucho su imagen personal y van debidamente uniformados.
Cómo entrar a trabajar en el CI
Para entrar en El Corte Inglés, debes encontrar una oferta que se adapte a tu perfil y a lo que estás buscando, es decir, algo para que lo consideres que estás preparado, pero que te venga en cuanto a ubicación y condiciones.
Puedes comenzar inscribiéndote en la página web o a través de otras plataformas (más abajo te comentamos cuáles). Debes completar varias secciones, comenzando por adjuntar tu CV, una carta de presentación y una foto de perfil, si lo estimas conveniente.
Lo cierto es que El Corte Inglés propone bastantes campos que rellenar, pero merece la pena que dediques tiempo a introducir todos tus datos personales y profesionales, a fin de llamar la atención de los empleadores.
Las secciones son: información de perfil, sectores de interés, experiencia interna en el grupo, experiencia previa, educación, participación en cursos/seminarios/workshops, idiomas, movilidad geográfica deseada, conocimientos informáticos, información adicional e información específica del puesto.
Cómo es el proceso de selección
Quienes han pasado por procesos de selección en El Corte Inglés, explican que la empresa se pone en contacto los solicitantes cuyo perfil les haya interesado, y les cita vía SMS para una entrevista en la que deberán aportar documentos que acrediten su identidad.
Muchos recomiendan vestirse a conciencia para la ocasión, no con vaqueros y camiseta o polo, sino con un pantalón y camisa más arreglado. Trasladar una buena imagen pasa también por acicalarse bien, por ejemplo, arreglarse la barba el día antes.
Esta cita puede estar dividida en varias partes:
Bienvenida en grupo
No es una entrevista grupal, sino una pequeña charla donde las personas encargadas cuentan la historia y los valores de la compañía, repasan los puestos ofertados y crean expectativas entre los aspirantes.
Y es que, con frecuencia, se suelen presentar como personas que empezaron en los niveles más básicos de El Corte Inglés y fueron luego escalando posiciones, trasladando la idea de que es posible hacer carrera en la empresa.
Recolección de datos
Son varias decenas de personas las que participan en ese proceso, y es posible que tengan que rellenar un formulario con preguntas clásicas al seleccionar personal, como por qué quieres trabajar en El Corte Inglés o qué tipo de puesto estás buscando.
También se interesarán por la disponibilidad horaria o el lugar de residencia.
Es posible que el formulario consista en pruebas de carácter psicotécnico, con las que la empresa quiere comprobar el dominio de campos como la lengua o las matemáticas: preguntas de vocabulario, operaciones matemáticas sencillas, etc.
Otros candidatos han referido que, en su caso, debieron completar ese paso en pequeñas entrevistas individuales a las que se iba llamando a los aspirantes, permaneciendo estos en grupo mientras tanto.
En ellas, se les proporcionaba un bolígrafo para remarcar o matizar lo que creyesen conveniente de tu currículum.
Entrevista personal
La empresa hará otra selección a partir de los datos recabados en esa primera cita y, de conservar el interés en tu perfil, te volverá a llamar para una entrevista individual, aunque encuentres a otros candidatos.
Se interesarán por tu trayectoria profesional y por tus expectativas.
Pregunta habitual en la entrevista:
- ¿Por qué quieres trabajar en El Corte Inglés?
- ¿Qué es lo que te atrae de El Corte Inglés?
Piénsalo bien para preparar tu respuesta y explícalo allí de un modo cortés y educado, sin ser tan directo y sincero como para sonar descarado, pero dejando claras tus expectativas.
Supongamos que te gusta la moda y quieres optar a un puesto que te ofrezca un salario digno, en horarios que puedas conocer de antemano.
Puedes decir que eres un apasionado del mundo de la moda y crees que en El Corte Inglés podrás aprender, tanto en productos como en cómo trasladar ese interés a los clientes.
Y que te interesa trabajar en el grupo porque te consta el trato que proporciona a su personal en cuanto a condiciones.
Solicitud para trabajar en el CI
¿Quieres enviar ahora mismo la solicitud para trabajar en El Corte Inglés?
Puedes ir a la página que el grupo tiene habilitada para gestionar sus vacantes. Puedes buscar según el sector de interés, las empresas dentro del grupo o el lugar de ubicación, utilizando un mapa en el que colocan los puestos vacantes.
En el mismo mapa puedes buscar por puestos. Cuando selecciones uno, debes iniciar el proceso de registro.
El grupo también dispone de un perfil en Infojobs donde puedes ver la relación de puestos vacantes. Si tienes tienes el CV actualizado en esta plataforma, no tendrás que rellenar todos tus datos personales, y podrás adjuntar también carta de presentación.
ECI también tiene perfil abierto en la red social de empleo LinkedIn, donde además de ver la relación de puestos de trabajo ofertados, también puedes tener una interacción más cercana y directa con la compañía.
Cómo es trabajar en El Corte Inglés
Como clientes, nos podemos hacer una idea de lo que significa trabajar en El Corte Inglés.
Tiene un horario comercial bastante amplio de lunes a domingo en muchos centros, o incluyendo festivos en los tramos de especial afluencia de público, como las rebajas y las Navidades.
Se exige además un trato excelente, personalizado y profesional a los clientes pero, ¿se traduce todo eso en estabilidad laboral, buen salario y posibilidades de promocionar? Lo vemos.
Puestos más demandados
Trabajar en El Corte Inglés no es fácil, pero lo cierto es que existen infinidad de puestos de trabajo ofertados realmente variados.
El grupo ofrece puestos en sectores muy diferentes: Ventas, Alimentación y hostelería, Comercial, Compras y aprovisionamiento, Marketing y Comercio Electrónico, Tecnologías de la Información y Consultoría, Diseño, Obras, Agencia de Viajes, Seguros, Mantenimiento y Administración y servicios.
Los diferentes puestos se circunscriben a cada uno de estos sectores y a sus diferentes empresas: El Corte Inglés (grandes almacenes), El Corte Inglés Empresas, El Corte Inglés Seguros, Informática El Corte Inglés, Esfera, Supercor y Viajes El Corte Inglés, entre otros.
Opiniones de empleados y ex empleados
En los foros que recopilan la opinión de empleados y ex empleados, El Corte Inglés acumula miles de valoraciones.
Entre las opiniones positivas, lo que más se alaba es el trato por parte de compañeros y superiores, y el hecho de ser una empresa seria y responsable que ofrece fiabilidad en cuanto a condiciones.
En esta línea, podemos leer las siguientes opiniones:
? “Valoro especialmente la fiabilidad laboral que ofrecen y la posibilidad de alcanzar objetivos tales como la estabilidad y la tranquilidad”.
? “Considero que es una empresa de primer nivel, competitiva y responsable”.
Es cierto que El Corte Inglés sufrió los envites de la crisis económica, y eso se vio reflejado en el trato que dispensaba a su personal.
La sombra de la crisis sigue pesando, y genera también opiniones negativas, que también señalan la escasa conciliación que permiten los horarios:
? “El trabajo está mal remunerado y las condiciones han empeorado desde la crisis de 2007. Ni los clientes ni los mandos superiores respetan al trabajador”.
? “Hay pocas opciones de conciliación y es un trabajo poco agradecido. No hay muchas posibilidades de promocionar”.
Horarios
Los horarios en El Corte Inglés son duros. Hace dos años era frecuente trabajar de 11 a 21 h con solo una hora de descanso para comer, algo que se repetía también los fines de semana. De hecho, los trabajadores hacían una media del 40% de los festivos.
El horario fue consecuencia de los despidos y la baja facturación del grupo durante la crisis. Según los sindicatos, provocó un incremento de bajas por estrés, ansiedad y dolores musculares.
Para enero de 2018, los sindicatos consiguieron algunas mejoras, como reducir en 28 horas la jornada anual total y que los trabajadores tuvieran días libres acordados entre ambas partes.
Sueldos
Los sueldos en El Corte Inglés se rigen por el convenio general de los grandes almacenes, que fijan que el salario bruto anual base es de 14 587 euros. Asciende a los 17 851 para coordinador.
Donde sí hay convenio es en Supercor, aunque su salario base queda por debajo: 12 088 euros y 13 900 para mandos.
Y hasta aquí toda la información sobre cómo trabajar en El Corte Inglés.
¿A qué esperas para enviar tu CV y optar al puesto de trabajo que estabas buscando?