Índice de Contenidos
¿Estás pensando en enviar CV para trabajar en Dia?, ¿crees que es la empresa en la que puede encajar tu perfil profesional?
Si te gusta el trabajo de supermercado con todo lo que ello implica, es posible que te hayas dicho en alguna ocasión “Quiero trabajar en Dia”.
A continuación, te explicamos todos los detalles sobre trabajar en la cadena de supermercados Dia.
¿Por qué trabajar en Dia?
Trabajar en supermercados Dia, según la cadena, abre la puerta al desarrollo profesional constante.
Hablamos de una multinacional española formada por más de 44 000 personas que trabajan desde España, Portugal, Argentina, Brasil y China, y cuya forma de trabajar es dinámica y en continua evolución.
Lo dice ofrecer Dia, en resumen, es un entorno de trabajo dinámico, estable y donde desarrollar tu carreraes posible.
Iremos viendo, sin embargo, si esto queda en palabras bonitas o tiene una aplicación real entre quienes todavía forman parte de la empresa.
Sobre Dia
Dia son las siglas de Distribuidora Internacional de Alimentación, una multinacional de origen en español, creada a finales de los 70.
Su primera tienda abrió en Madrid, y supuso la primera piedra de todo un proyecto de expansión territorial que ha llevado el modelo a países como Argentina, Brasil, Portugal o Grecia, en algunos de ellos con diferentes nombres.
Desde 2011 a finales de 2018, Dia estuvo cotizando en bolsa, presente en el índice Ibex 35.
El abandono de este discurrió en paralelo al anuncio de una ampliación de capital por 600 millones de euros, con el objetivo de “fortalecer la estructura de capital del grupo”, según fuentes de la empresa.
Ha sido en la primera mitad de 2019 cuando se han anunciado despidos que han afectado a buena parte de su plantilla.
Cómo trabajar en Dia supermercados
No parece fácil entrar a trabajar en el Dia en la actualidad, si tenemos en cuenta las últimas noticias.
Sin embargo, si estás en búsqueda activa de empleo, te atrae la idea de trabajar en un supermercado y crees que darías el perfil, no debes desechar ninguna oportunidad: repetimos: mientras la cadena esté en activo, necesita nutrirse de personal para su funcionamiento efectivo y correcto.
Dia ofrece la posibilidad de trabajar en tiendas, almacenes y oficinas, así que el primer paso es postularte en algunas de estas áreas. Puedes enviar el CV directamente, o bien identificar alguna oferta que te atraiga e inscribirte en ella.
Te contamos a continuación algunos requisitos generales y cómo es el proceso de selección, para que puedas prepararte bien.
La cadena ofrece oportunidades de desarrollarse trabajando en equipo, a jornada completa en horarios rotativos, con salarios competitivos, formación a cargo de la empresa y descuentos para empleados.
Requisitos para trabajar en Dia
Dia solicita disponibilidad horaria y estar en disposición de incorporarse de manera inmediata.
En tiendas, almacenes y oficinas, se valorarán aptitudes generales como la orientación al cliente y ser una persona dinámica y proactiva.
Edad mínima y máxima
Al margen de las edades legales para trabajar, Dia no suele especificar franjas de edad en sus ofertas de empleo.
El personal que se puede ver trabajando en sus establecimientos da buena cuenta de ello.
Estudios mínimos y experiencia
Al contrario de lo que sucede en otros supermercados, donde no siempre se exige experiencia previa o esta solo se valora (sin ser fundamental), Dia suele requerir experiencia mínima.
Por ejemplo, de un año como cajero-reponedor si se trata de cubrir este puesto, y preferiblemente en supermercados; o la experiencia mínima de tres meses como preparador de pedidos en plataformas logísticas.
Los puestos más específicos, por su parte, requieren formación acorde: delineante, técnico de formación y desarrollo, arquitecto Cloud, técnico en soporte de microinformática y sistemas con inglés, etc.
Cómo entrar en Día supermercados
Debes hacer llegar tu currículum vítae y tus datos personales a la empresa, a través de las plataformas de gestión online con las que opera.
Puedes intentarlo también en los mismos establecimientos, depositando el CV en mano.
Si crees que es una manera de que te conozcan personalmente y quieres insistir adelante, pero te aconsejamos tener una actitud positiva y dispensar un trato muy agradable cuando vayas.
Pregunta siempre por el responsable de personal o tienda, hazle llegar tus ganas de trabajar en la cadena si caer en la adulación excesiva. Si consigues generar buena impresión y que se acuerde de ti, es posible que se ponga en contacto contigo si queda alguna vacante.
Otra opción es entrar con una beca, que se suelen ofertar a estudiantes de formación profesional o grados (como Economía, ADE o Marketing) que puedan motivar un convenio entre el centro de estudios y la compañía.
Solicitud para trabajar en Dia
Para trabajar en Dia, puedes ir al apartado Trabaja con nosotros de la web. Divide los puestos disponibles para trabajar en Dia supermercados (tiendas), almacenes u oficinas, así que puedes ir al que más te interese.
En cada apartado puedes inscribirte a puestos de empleo concretos o subir tu CVpara que la empresa lo considere si surge algo que se adapte a tu perfil en el futuro.
Otra opción es Infojobs, donde la empresa tiene perfil. Puedes consultar las ofertas de empleo en tiendas y almacenes, por un lado, y en oficinas de la sede central por el otro.
Entrevista de trabajo en Dia
No se sabe mucho sobre el proceso de selección que Dia está llevando a cabo en los últimos meses, o no tanto si lo comparamos con otras empresas.
Las nuevas contrataciones no parecen tan constantes en Dia, lo que puede explicar esta ausencia de información.
Tiene sentido si consideramos el gran número de despidos que la empresa ha acometido este mismo año.
La opinión de algunos exaspirantes indica que el proceso es cómodo. Una de las cuestiones que más interesa a la empresa es la disponibilidad del candidato/a, dado que el trabajo se suele desarrollar por turnos.
Cabe esperar también preguntas relacionadas con la experiencia en el puesto y con situaciones relacionadas con la atención al cliente, encaminadas a conocer cómo el candidato/a afrontaría conflictos y quejas.
Es conveniente prepararse también ante posibles entrevistas grupales y dinámicas de grupo.
Habría que ensayar una presentación breve y prepararse para afrontar una situación ficticia que hay que resolver en equipo, aportando argumentos sólidos y negociando con los demás.
También hay que armarse de paciencia para rellenar posibles formularios con los que la empresa pretende profundizar en los datos personales, la formación, la experiencia y los intereses de cada cual.
Una vez que el aspirante pase las primeras cribas, recibirá el curso de formación que ofrece Dia. Corren a cargo de la empresa y, según algunos testimonios, es esta la que corre con los gastos de transporte y alojamiento.
Una vez superado, la empresa comunica al aspirante cuándo debe empezar a trabajar, y este firma el contrato.
Cómo trabajar en Maxi Dia
Dia no hace distinción entre sus diferentes establecimientos a la hora de cubrir puestos de trabajo, solo entre departamentos.
Si visitas la web y el apartado de trabajar en tiendas, puedes clicar en “Ofertas de empleo en tiendas Dia”, y te aparecerán todos los puestos ofertados por el grupo en el momento.
¿Cómo es trabajar en Dia?
Por las noticias referentes al empleo que ha protagonizado la cadena en los últimos meses, parece lógico pensar que entre los trabajadores reina la inseguridad laboral, y eso se refleja en su día a día con estrés y mal ambiente.
¿Son solo prejuicios y falta de conocimiento o es una percepción acertada? Veamos.
Puestos de trabajo más demandados
En supermercados Dia trabajan cajeros/as – reponedores/as, carniceros/as, charcuteros/as o pescaderos/as. Eso son los puestos de trabajo que más se ofertan en tiendas, de manera bastante más frecuente a otros como administrativo/a.
En cuanto a almacenes, el de preparador/a de pedidos es un puesto recurrente, mientras que en oficinas los puestos son más variados: administrativo/a – contable, técnico de microinformática y sistemas, administrador Cloud, responsable de transporte y distribución…
Opiniones sobre trabajar en Dia
Trabajar en Dia genera opiniones que, tal y como cabe sospechar, no son tan buenas como en otras grandes empresas. En general, la estabilidad laboral y la facilidad de promoción es lo que se lleva peor nota, y aunque lo que mejor se valora es el equilibro entre la vida personal y laboral, tampoco este apartado alcanza un índice alto.
Las valoraciones más altas tienen que ver, como es habitual, con el equipo humano. También con otras condiciones que se consideraban justas:
“Trabajaba con unos horarios adaptados, un clima muy cómodo y buenos jefes. El sueldo era bastante justo”.
“Destaco el buen ambiente de trabajo, lo colaboradores que eran los compañeros y, en general, lo agradable que Dia hace el trabajo cara al público”.
“El ambiente era muy bueno, pero también las posibilidades de aprendizaje. Me permitieron desenvolverme en varias áreas, como caja y reposición, pero también gestión de incidencias, albaranes, etc. Por lo tanto, creo que el crecimiento laboral y personal fue el adecuado”.
Lo cierto es que el compañerismo es un factor crucial, de manera que, igual que puede generar cientos de comentarios positivos, también puede hacer lo propio con los negativos cuando este no existe. Y en una cadena como Dia la incertidumbre y la inestabilidad son buen caldo de cultivo para el mal ambiente.
“La experiencia ha sido horrible. Siempre había mal rollo y obtenía críticas hiciera lo que hiciera. No valoran el esfuerzo ni el trabajo de los demás, hay mucho peloteo, el trato es inaceptable incluso delante de los clientes y, encima, el sueldo no está bien. No volvería a trabajar para la cadena jamás”.
“Estuve trabajando de cajera y tuve la sensación de precariedad. Mi tienda estaba en Sevilla y en pleno junio estábamos sin aire acondicionado, lo que provocaba las quejas de los clientes.
El personal era escaso considerando la cantidad de gente que pasaba por allí, de manera que no había tiempo para formación. El estrés ocasionaba mal ambiente, a lo que se unía la prepotencia con la que nos trataba la jefa de tienda, que se extendía también a los clientes”.
“Si tenéis otra posibilidad, no trabajéis en Dia. El horario es malo, al igual que el salario, y el trato entre compañeros tampoco es el mejor. Sería mejor si no fuera por el estrés, los horarios y la evidente falta de personal”.
Horarios y turnos de trabajo
En las tiendas, es frecuente trabajar entre 6 y 8 horas de lunes a sábado, dependiendo del contrato. Otra cosa es trabajar en almacenes Dia, donde son más frecuentes los horarios nocturnos. En la sede central por su parte, rige un horario de oficina.
Salarios: ¿cuánto se gana en Dia?
El puesto de reponedor o cajero en día puede estar remunerado con entre 900 y 950 euros. Ganan más, claro, los encargados de tiendas, que superan los 1000.
Se percibe más también en el almacén, ya que un mozo puede ganar incluso más que un encargado de tienda.
Y hasta aquí toda la información sobre cómo trabajar en Dia y sobre sus condiciones laborales. ¿A qué esperas para enviar tu CV a la cadena de supermercados?