Índice de Contenidos
Es posible que tus ganas de generar ingresos ya te hayan animado: trabaja en Deliveroo.
No creemos que necesite presentación, pero se trata de una compañía británica de entrega de comida a domicilio que opera en varios países del mundo.
Como todas las de su clase, propone un modelo de negocio que no está exento de polémica.
Pero, al margen de esta, lo cierto es que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, y muchas personas ven en ella una oportunidad de desarrollarse laboralmente.
- ¿Es tu caso?
- ¿Necesitas saber más sobre Deliveroo?
- ¿Te recomendamos trabajar con ellos?
Lo vemos todo a continuación.
➡️ ¿Por qué trabajar en Deliveroo España?
Deliveroo una multinacional que opera en más de una decena de países del mundo, repartidos por Europa, Asia y Oceanía.
Ha experimentado un crecimiento evidente en los últimos años y tiene una proyección internacional que siempre resulta atractiva.
Ofrece flexibilidad de trabajo y a la hora de recibir los ingresos (dependiendo del puesto), además de posibilidades de crecimiento.
Es frecuente comenzar ganando un salario e ir incrementando la cuantía.
? Cómo trabajar en Deliveroo
Para trabajar en Deliveroo en Madrid, Barcelona o cualquier otra ciudad, debes conocer los requisitos y el proceso de selección de personal.
Repasamos todos los detalles.
Requisitos para trabajar en Deliveroo
A los repartidores se le exige que tengan vehículo propio, que puede ser bici, bici eléctrica o moto.
Deben repartir con los correspondientes equipos de seguridad, sobre todo el casco, y disponer de un smartphone con sistemas iOS 12 o Android 6 o superior.
También se exige permiso para trabajar por cuenta propia en España y estar de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Pero los repartidores no son los únicos trabajadores de Deliveroo, ni los anteriores son los únicos requisitos exigidos.
Repasamos otras condiciones y puestos.
?? Edad mínima y máxima
La edad mínima para trabajar como repartidor, el puesto más frecuente en Deliveroo, son los 18 años.
La edad legal para trabajar en España son los 16 años (aunque se necesita permiso de los tutores legales si se es menor de edad), y cualquiera puede usar una bicicleta a esa edad.
Sin embargo, es requisito explícito de Deliveroo tener 18 años cumplidos.
La mayoría de repartidores son jóvenes y tienen una buena forma física como para recorrerse kilómetros y kilómetros diarios en bicicleta.
Es el medio elegido por la mayoría, pues la moto conlleva gastos de combustible en mantenimiento que pueden motivar que el saldo global no resulte tan beneficioso.
? Estudios mínimos y experiencia
Para el puesto de repartidor no se solicita experiencia previa ni estudios mínimos. Pero Deliveroo requiere con frecuencia otro tipo de personal que sí debe acreditar experiencia. Es frecuente que soliciten dos años, pero pueden ser más de cinco.
En cuanto a estudios mínimos, no suelen solicitar una formación concreta. Sin embargo, sí establecen requisitos para los que estarán más preparadas las personas que hayan realizado un ciclo carrera determinadas.
Sucede, por ejemplo, con el puesto de director de Marketing. En los requisitos no piden expresamente tener el grado en Marketing o en Publicidad y Relaciones Públicas, pero al repasar las condiciones, se presupone que una persona formada en tales áreas tendrá más posibilidades.
Muestra de ellos son los cinco años de experiencia que solicitan en puestos similares.
? Cualidades y habilidades
Uno de los requisitos más frecuentes en Deliveroo son los idiomas. Para el puesto de repartidor bastará con que hables el idioma del lugar donde vayas a trabajar (aunque se valorará que tengas otros).
Pero en otros se suele exigir hablar más de uno, como el inglés y el alemán.
Las habilidades comunicativas, tanto verbales como escritas, también son exigidas y/o se valoran.
Dependiendo del puesto, se busca a personas capaces de trabajar en equipo, que tengan buenas habilidades organizativas, que sepan manejar herramientas digitales de oficina como el paquete Office u otras demandas más específicas.
? Cómo enviar el CV a Deliveroo
La mejor manera de enviar el CV a Deliveroo es por la vía directa.
La compañía tiene un apartado de empleo en el que podrás consultar todos los puestos que ofrece alrededor del mundo, aunque necesitarás tener un inglés fluido tanto para entender lo que se solicita como para trabajar.
Otra opción es LinkedIn. Sigue en la red social al perfil de la compañía, ve a su apartado de empleo y activa la alerta.
Podrás enviar una solicitud directamente a través de la red social, así como guardar las ofertas para consultarlas en otro momento.
En ambos casos, hablamos de puestos diferentes a los de repartidor. Si lo que buscas es convertirte en un rider de Deliveroo, puedes inscribirte directamente a través del apartado correspondiente de la web.
Haz clic en “Inscríbete” y comienza el procedimiento seleccionando la ciudad en la que quieres repartir, rellenando tus datos personales, etc.
Es mejor si logras acceder a través de otra persona que te recomiende como rider.
Hay usuarios que comparten enlace recomendado para que accedas directamente.
Trabajar como partner en Deliveroo
El partner de Deliveroo no es un trabajador, sino un establecimiento que trabaja con la compañía.
Puede tratarse de un restaurante o una tienda que no tenga servicio a domicilio propio.
La compañía les promete un servicio rápido al cliente para llegar a más gente y aumentar las posibilidades de ingreso.
Cuentan con herramientas específicas que solo se puede tener alcanzando tal condición.
Cómo es el proceso de selección
No es habitual que los repartidores tengan que hacer entrevistas en Deliveroo.
Es suficiente con que tengan un vehículo con el que repartir y estén dispuestos a pagar la cuota de autónomos, junto a otros requisitos ya señalados.
Los documentos necesarios, como el DNI, se solicitan a través de la web.
En otros países y otras compañías delivery con más competencia sí se fijan citas presenciales con los aspirantes a repartidor.
Pero el proceso está más enfocado a completar un registro y anunciar condiciones que a seleccionar a persona como tal, pues lo más importante es cumplir los requisitos.
El encuentro dura entre 30 y 50 minutos, y es posible que pregunten cuánto tiempo esperas trabajar, cuál es tu vehículo y, en caso de llevar bici, si tienes conocimientos para su mantenimiento.
Entrevista de trabajo en Deliveroo
En cuanto a otros puestos, la empresa no siempre ofrece información. Solo explica cómo es el proceso para cubrir puestos de ingeniero, lo que podría dar algunas ideas de cómo funciona el proceso de selección en otros puestos de oficina:
? Llamada telefónica.
Una vez entregas tu currículum y la compañía se interesa por él, el personal de Recursos Humanas realiza una llamada de unos 15-30 minutos. Te preguntará por el puesto en el que estás interesado y herramientas que has utilizado en el pasado, pero no por cuestiones técnicas.
? Resolución de tarea técnica.
La compañía envía una tarea técnica para que la completes en casa mientras prepara un encuentro presencial. La empresa explica que es el primer paso de la fase final del proceso, y dura entre dos y tres horas.
? Pruebas presenciales.
Serán varias, pues en ellas se medirán las habilidades acordes al puesto. En el caso de los ingenieros, serán sobre programación, sistemas y comportamiento.
En la primera de las mencionadas trabajan con otros dos ingenieros, y está relacionada con la resolución de la tarea técnica del paso dos.
? Cómo es trabajar en Deliveroo
Ya conoces qué pasos seguir para empezar a trabajar en Deliveroo, pero, ¿qué expectativas cabe tener?
La compañía, como otras empresas de entrega, están siempre en el ojo del huracán. Es, sobre todo, por el trato que proporcionan a sus repartidores.
A los riders se les considera falsos autónomos, pues solo trabajan para una compañía que es la que dicta sus retribuciones, jornadas laborales o medios de producción. Fue en mayo de 2021 cuando el Tribunal Supremo se pronunció al respecto.
Pocos meses después, Deliveroo anunciaba que se marchaba de España. La compañía no mencionó expresamente la llamada “Ley de riders”, pero sí que España es el único país de Europa en el que se ha hecho una reclasificación laboral de los repartidores del sector delivery.
Deliveroo aseguró que alcanzar una posición de mercado requería una inversión alta, pero no podía conocer la viabilidad futura del proyecto.
Su marcha genera opiniones para todos los gustos: entre quienes aseguran que empresas como esta suponen un perjuicio para los derechos de los trabajadores y quienes creen que ofrecía oportunidades laborales.
En España, Deliveroo contaba con 3800 riders y 9000 restaurantes de 70 ciudades.
Beneficios
En cuanto a los repartidores, el trabajo más común y conocido dentro de Deliveroo, se trata de trabajadores autónomos.
Por lo tanto, no obtienen los beneficios sociales que suelen proponer las grandes compañías a su plantilla fija: seguros médicos, formación, reconocimientos empresariales, mecanismos facilitadores de la conciliación, etc.
Los trabajadores con responsabilidades, y que realizan tareas más propias de oficina, sí tienen acceso a ciertos beneficios.
Uno de los que anuncia la compañía en sus ofertas de empleo son las BIG Friday launches, es decir, almuerzos en la oficina llevados por repartidores de la compañía. También ofrece gimnasio y otros servicios.
Días de trabajo y horarios
Es frecuente que un repartidor trabaje entre 8 y 12 horas diarias para completar una jornada que, a final de mes, le proporcione un salario más o menos suficiente.
Esa franja incluye las horas de espera en las que no hay pedidos que atender o el restaurante aún lo está preparando.
El resto de puestos que oferta Deliveroo implica hacer trabajo típicos de oficina en horarios más benévolos.
Puestos de trabajo más ofertados
El de repartidor es el puesto más conocido de Deliveroo. Es el más extendido y no se piden requisitos de formación o experiencia, ni tampoco otras habilidades como los idiomas.
Por eso, pese a la necesidad de hacerse autónomo, muchas persona desempleadas lo intentan por esta vía.
El puesto de atención al cliente es otro conocido porque es al que pueden dirigirse los partners y restaurantes interesados. Una función también relacionada con la atención de llamadas es la de proporcionar soporte técnico a los repartidores.
Pero, si entras en el apartado de empleo de la web (Careers Deliveroo) verás que son otros muchos los puestos que se ofertan. Se reparten alrededor del mundo, pero puedes filtrar resultados.
Veamos algunos ejemplos:
? Gestor de cuentas. Realiza un trabajo directo con los restaurantes para mejorar las relaciones con estos.
? Ingeniero analítico. Junto a un equipo, trabaja para asegurar a la empresa un sistema de datos limpio, probado, documentado y bien diseñado.
? Asistente de gerencia. Realiza funciones del gerente en su ausencia: turnos de las personas a cargo, trabajo con restaurantes, supervisión de indicadores en los riders, etc.
? Técnico de marketing B2B. Estos puestos se suelen ofertar en las oficinas principales de Londres. El equipo tendrá que construir una estrategia de marketing, desarrollarla y supervisar que es útil para los objetivos que se plantea la empresa.
? Comercial de ventas. Ayuda a los responsables de área a construir buenas relaciones con los restaurantes.
Sueldo: ¿cuánto se cobra?
Según Indeed y los testimonios de algunos repartidores que comparten su experiencia, el promedio de ganancias de un rider de Deliveroo es de entre 1300 y 1500 euros al mes por trabajar unas ocho horas al día.
A juicio de los usuarios, una de las ventajas de trabajar en esta compañía son los ingresos, ya que se gana más aunque se trabaje menos.
Las ganancias de un repartidor se pueden ver incrementadas a medida que acumula experiencia dentro de la compañía.
Hay que tener en cuenta que los inicios serán difíciles, porque hablamos de un salario normal al que hay que restar gastos, principalmente cuota de autónomos (y combustible en caso de que decidas repartir en moto).
Eso sí, en los inicios podrás beneficiarte de la tarifa plana de autónomos, que supone que solo pagues 50 euros.
Opiniones de trabajar en Deliveroo
Lo que más se valora en Deliveroo es el equilibrio entre la vida personal y familiar. Los repartidores pueden configurar sus horarios como estimen conveniente, lo que se ve con una ventaja.
En cambio, en capítulos como la estabilidad y facilidad de promoción o la gestión, la compañía tiene una nota media bastante mediocre.
El trabajo de repartidor se suele ver como una solución final cuando cuesta acceder a un puesto de trabajo en otro sector.
Estos son algunas de las opiniones que genera trabajar en la empresa:
? “Trabajé como repartidor en San Sebastián, y creo que es de los mejores trabajos de este tipo. Cuidan más al rider que en Glovo o Uber, aunque no pueden garantizar unos ingresos”.
? “Mi trabajo fue de asistencia al servicio de partners. El ambiente es bueno y el personal es joven, pero ofrecen un salario bajo que no casa con la exigencia del puesto. El de delivery es un sector inestable, y considero que no se consideran buenas decisiones empresariales. El trabajadora está infravalorado”.
? “ “Trabajé como teleoperadora en Madrid. Ofrece un buen ambiente de trabajo, pero el horario es tan malo que empecé a buscar otra cosa”.
? “ “Fui repartidor en Barcelona. La verdad es que el salario es bajo y para alcanzar algo decente tienes que estar muchas horas sobre la bici. A mí me parecía divertido porque me gustar montar en bici”.
¿Es mejor trabajar en Deliveroo o Glovo?
Hay varios factores a considerar a la hora de valorar una u otra. Por volumen de trabajo parece más atractivo trabajar en Glovo, pues Deliveroo solo reparte comida y eso acota las posibilidades.
Glovo va mucho más allá del reparto de comida y se pueden entregar desde pedidos de restaurante a productos de farmacia, ropa, calzado, flores y mucho más.
Sin embargo, riders que han trabajado para ambas compañías aseguran que Deliveroo paga mejor los pedidos que Glovo.
Es cierto que la demanda es inferior, pero el resultado final compensa: se realizan menos pedidos y se gana más.
Las preferencias de cada usuario serán determinantes para tomar una decisión. Los riders de Deliveroo, al tener menos trabajo, pasan bastante horas muertas entre los restaurantes y las distancias a cubrir pueden resultar muy largas.
Hay quien prefiere un ritmo de trabajo más dinámico, aun ganando algo menos.
Otra cuestión es la del equipamiento. Deliveroo proporciona a los repartidores una caja grande, una bolsa, una caja térmica pequeña, una sudadera y un impermeable para la lluvia.
Glovo, en cambio, cobra 65 euros a los riders que se hacen con el equipamiento, y devuelven 50 al final de la relación laboral si está en buen estado.
Con todo, trabajar en Deliveroo es una opción para cientos de repartidores que ven en el autoempleo una alternativa a su falta de salidas profesionales.
Pero las empresas de delivery están siempre en el centro de la polémica por las condiciones que ofrecen a sus trabajadores, que alcanzan la condición de falsos autónomos. Ante las políticas públicas de protección a los riders, la empresa respondió anunciando su marcha del país.
Si hablas idiomas y tienes formación y experiencia en áreas como el marketing o la ingeniería, te aconsejamos consultar la web y/o el perfil de LinkedIn de Deliveroo con frecuencia.
La compañía oferta centenares de puestos, y su proyección de futuro pueden suponer una gran oportunidad para ti.
Empleos similares a Deliveroo
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.