Tener un empleo en Coca-Cola implica trabajar para una multinacional conocida en todo el mundo.
Si quieres trabajar en una gran empresa y compartes los valores que la compañía ha logrado que se asocien a la marca, sigue leyendo porque te ofrecemos toda la información.
- ¿Qué perfiles suelen demandar?
- ¿De qué vías dispones para hacer llegar el currículum?
- ¿Es realmente una “fábrica de felicidad” o el tratamiento a sus trabajadores deja que desear?
Tratamos de responder a estas y otras muchas preguntas a continuación.
¿Por qué trabajar en Coca-Cola España?
Antes de preguntarte cómo trabajar en Coca-Cola, deberías preguntarte cuáles son las razones para formar parte de la compañía.
The Coca-Cola Company es un corporación multinacional cuyo origen está en Atlanta, Georgia (Estas Unidos).
Su bebida más significativa es conocida en todos los rincones del planeta y lleva el mismo nombre: Coca-Cola. Su fórmula fue inventada por el farmacéutico John Stith en 1886.
Pero, al margen de la historia, vayamos a los datos que demuestran por qué es una de las compañías de alimentación más importantes del mundo.
Según Coca-Cola España, cuando nació la bebida no se vendían más de nueve al día. Actualmente la compañía vende unos 1900 millones de unidades.
Tiene más de 24 millones de puntos de venta en 200 países, y da trabajo a más de 71 000 personas alrededor del mundo.
¿Y qué ofrece al trabajador?
Más adelante recopilamos opiniones de trabajadores y extrabajadores de Coca-Cola.
Valores de la empresa
Seguramente te convence su publicidad. La compañía invierte millones y millones de dólares en hacer que campañas que calan, son recordadas y hacen llegar un mensaje: lo que vende Coca-Cola no es solo una bebida, es felicidad.
En el apartado laboral, la empresa se afana por vender los siguientes valores:
- Fomento de las ideas creativas, sin importar el puesto.
- Políticas de gestión del talento para el crecimiento.
- Reconocimiento internacional.
- Forma parte de un equipo diverso.
- Cuidado al trabajador y recompensas más allá del salario.
Más abajo recopilamos algunos de las noticias más recientes de la compañía en materia laboral para comprobar hasta qué punto cumple con estos valores.
? ¿Cómo entrar a trabajar en Coca-Cola?
Si crees que trabajar en Coca-Cola puede suponer una gran oportunidad para ti, es hora que tomes nota. Necesitas conocer a qué perfiles incorpora la compañía, qué requisitos debes cumplir y cómo puedes presentar tu candidatura. Lo repasamos todo punto por punto.
Requisitos necesarios
Para ser trabajador de Coca-Cola, debes cumplir requisitos acordes al puesto. Lo cierto es que la oferta resulta bastante heterogénea, así que tendrás que consultar por separado lo que se pide en el puesto que te interesa o para el que crees que estás preparado.
Un puesto que se oferta frecuentemente en España es el de gestor de punto de venta. En ese caso, te solicitarán al menos dos años de experiencia, un nivel de inglés intermedio, conocimientos en merchandising, conocimientos del Canal Horeca y dominio de herramientas informáticas. Además, deberás tener residencia en la provincia del puesto vacante.
Otro puesto que se busca cubrir con relativa frecuencia es el de carretillero. Se solicita una experiencia previa de al menos tres años en un puesto similar, así como en el control logístico. También disponibilidad para realizar turnos rotativos y vehículo propio, dependiendo de la ubicación de la empresa.
Edad mínima y máxima para trabajar
Coca-Cola no especifica edad mínima ni máxima para trabajar. De hecho, son tantos los perfiles profesionales que emplean que hay personas de todas las edades.
Pero, teniendo en cuenta la experiencia que suelen solicitar, es menos probable que una persona muy joven pueda incorporarse a la empresa.
Estudios mínimos y experiencia
Incluso para puestos que aparentemente no requieren mucha formación, más allá de la específica, Coca-Cola solicita una educación media o superior.
Para el puesto de carretillero, por ejemplo, solicita una formación profesional de grado superior, además de lo específico: el carnet en vigor, conocimientos de programa SAO o radiofrecuencia o gestión de logística administrativa (estos dos últimos se valoran, pero no son imprescindibles).
? ¿Cómo acceder a un empleo en Coca-Cola?
El trabajo en Coca-Cola España es gestionado por Coca-Cola Europacific Partners. A continuación te contamos por qué vías puedes hacer llegar tu currículum y qué es lo más destacado del proceso de selección.
Proceso de selección de Coca Cola
El procedimiento comienza con la recepción del currículum y la aplicación de filtros. Cada día, la compañía recibe cientos de currículum de personas que están en paro y lo intentan, ya les guste o no la filosofía de la empresa.
De aquí puedes extraer una primera conclusión: tu currículum les tiene que llamar la atención. Con esto no queremos decirte que tengas que invertir mucho en diseño, sino que debes ajustar tus cualidades al puesto.
Destaca aquellos hitos formativos y experiencia laboral que creas que van a valorar mejor. Apuesta por un diseño impecable. Y cuéntales por qué te encantaría trabajar con ellos.
En definitiva, véndeles lo que ellos quieren, usando siempre el sentido común. Si no puedes aspirar al puesto, al menos te mantendrán en sus bolsas de trabajo o listas internas.
Enviar currículum a Coca Cola
Coca-Cola gestiona el portal Careers.Coca-colacompany, que es como el apartado “Trabaja con nosotros” de la web de cualquier compañía.
Teniendo en cuenta cantidad de países en los que está presente, te puedes imaginar el amplio número de vacantes.
Tienes muchos filtros de los que hacer uso: tipo de trabajo, tipo de contrato (a tiempo parcial o a tiempo completo), país, estado y ciudad.
Tienes varias formas de aplicar: autorrellenar a partir del currículum, manualmente o usando los datos de una candidatura anterior si no es la primera vez. En cualquier caso, debes estar registrado.
Está en inglés, pero esta web es muy útil y no solo por la posibilidad de enviar el currículum a Coca-Cola, sino por la información que contiene: quiénes somos, cultura, beneficios y desarrollo laboral, áreas y procesos de contratación.
Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para afrontar sus procesos.
Infojobs
Infojobs es una web muy útil para buscar trabajo en la compañía. Coca-Cola Europacific Partners tiene perfil en la plataforma y comparte ofertas con frecuencia.
Las últimas han sido en Valencia, Ibiza o Madrid, entre otros, pero también aparecen en Sevilla, La Coruña, etc.
La plataforma también recoge ofertas de empleo gestionadas por ETT como Adecco. Entre las últimas ofertas, se ha ofrecido un puesto en Coca-Cola de prácticas en el departamento Legal, para el que se requería inglés muy alto.
Regístrate en la plataforma y crea varios currículum para adaptarte a las demandas de los empleadores. Lleva su tiempo, pero aumentas las probabilidades.
Reclutamiento interno
El departamento de Recursos Humanos de Coca-Cola se afana en trasladar sus esfuerzos a la hora de promover el talento. Se entiende, por lo tanto, tienen opciones de mejorar en sus puestos una vez dentro.
Para estar al tanto, lo mejor es consultar la web global de empleo de Coca-Cola, que te hemos enlazado más arriba.
Ofertas de empleo en LinkedIn
En LinkedIn puedes seguir a The Coca-Cola Company para ver la información, conocer las novedades y seguir las ofertas de empleo. Te aparecen las disponibles a nivel global, sin filtros, tal y como aparecen de inicio en la web Careers.
Si lo prefieres, puedes seguir el perfil de Coca-Cola Europacific Partners. Encontrarás ofertas en Europa, Australia y el Pacífico.
La propia compañía recomienda seguir sus perfiles en LinkedIn a los candidatos, tanto para conocer sus marcas como a las personas que trabajan tras ellas.
También recomienda consultar GlassDoor para saber qué dicen los empleados sobre trabajar en Coca-Cola.
?️ ¿Cómo es la entrevista de trabajo?
El proceso de contratación en Coca-Cola puede tener varias fases.
Comienza con la presentación online de la candidatura, y puede continuar con una entrevista telefónica y una entrevista panel (cuando hay más de un entrevistador contigo).
Entrevista
La entrevista puede ser presencial u online. En la mayoría de los casos, habrá tres personas o más entrevistando al mismo tiempo.
La compañía pretende crear un panel diverso para conocer a los candidatos y trasladarles una explicación detallada sobre su posible rol en la compañía.
Durante la entrevista, te preguntarán por tu experiencia y por tus ambiciones de cara al futuro.
Así lo explica la propia compañía, de manera que conviene que tengas claro qué experiencia quieres destacar, cuál era tu función, si tenías responsabilidades, si tuviste que enfrentarte a algún obstáculo y cómo lo resolviste, etc.
Ve al apartado de recursos de Trabajalia para saber más sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo y qué preguntas podrían hacerte.
Además, la compañía asegura que envía a sus candidatos una guía antes de la entrevista. Contiene información útil sobre cómo prepararla y quiénes participarán.
Hay una pregunta cuya respuesta conviene que pienses, porque puede aparecer. Así lo recoge Business Insider a partir de unas declaraciones de la vicepresidenta senior de Talento y Desarrollo global, Stacey Valy Panayiotou.
Sus preguntas favoritas son dos: ¿Cómo crees que se puede malinterpretar? ¿En qué aspecto crees que alguien se puede llevar una impresión equivocada de ti y qué haces respecto a esa percepción?
Recursos Humanos las considera útiles para abordar en qué medida los candidatos pueden enfrentarse a obstáculos e intuir cómo los sortearán.
Otras pruebas
De manera oficial, la compañía no comenta nada sobre otras pruebas. Solo da consejos sobre cómo aplicar online y cómo afrontar la entrevista.
Sin embargo, hay información procedente de países concretos que apunta a que los procesos de selección en Coca-Cola van en la línea de otras grandes multinacionales:
- Ejercicio grupal.
- Presentación.
- Test psicotécnicos.
- Ejercicios de situación o rol.
? Solicitud para trabajar en Coca Cola
La solicitud de trabajo en Coca-Cola se hace online. Puedes utilizar las plataformas ya mencionadas, desde el apartado de Careers de su web a LinkedIn pasando por Infojobs o Adecco.
Estas últimas están en español.
Coca-Cola ofrece consejos a la hora de inscribirse a una oferta:
- Sé curioso. Interésate por la compañía y lee sobre su cultura, su misión, sus valores y su crecimiento.
- Completa la solicitud. Uses la vía que uses, debes asegurarte de que completas los campos con tu experiencia más relevante y acorde al puesto para el que aplicas.
- Incluye referencia. Si hay alguien dentro de Coca-Cola que ya conoces y puede hablar bien de ti, pásale el número de referencia de la oferta de trabajo, que encontrarás en la descripción. Puede procesar la referencia dentro del sistema, y aumentarás tus posibilidades de entrar.
- Sigue a la compañía. Insisten en que sigas la página de LinkedIn para estar al día y saber más sobre la compañía.
⚙️ ¿Cómo es trabajar en Coca Cola?
Es posible que asocies el empleo en Coca-Cola a trabajar con una máquina o al trabajo de oficina, según tu perfil.
- ¿A qué tipo de puestos puedes acceder?
- ¿Cuáles son las condiciones?
- ¿Qué opiniones e impresiones genera la compañía entre los trabajadores?
A continuación, ampliamos detalles sobre cómo es trabajar en Coca cola.
Puestos de trabajo ofertados
Los puestos ofertados en Coca-Cola abarcan las siguientes categorías o departamentos:
- Dirección de desarrollo.
- Servicios a negocios.
- Unión de crédito.
- Finanzas.
- Dirección general.
- Recursos humanos.
- Tecnología e información.
- Legal.
- Marketing.
- Relaciones públicas, comunicación y sostenibilidad.
- Venta al por menor.
- Venta al por menor y atracciones.
- Dirección de ventas y contabilidad.
- Cadena de suministro.
- Técnico.
Opiniones de trabajadores de Coca-Cola
Trabajar en Coca-Cola genera opiniones para todos los gustos. El salario y los beneficios están entre lo mejor valorado, aunque no alcanzan una nota media demasiado alta.
La mayoría de quejas se concentran en torno a la presión laboral y la falta de conciliación.
? “Trabajé como operario de producción y fue excelente. Es muy buena empresa y me gustaría volver”.
? “Estuve de supervisor de ventas y creo que hay lidiar con mucho estrés y horarios muy extensos. No hay verdadera conciliación. Lo positivo es que los salarios y beneficios están por encima de lo mínimo exigido”.
? “Mi puesto fue de representante de ventas. Tenía que planificar las llamadas a los clientes y ajustarme a horarios y objetivos individuales. Había que ser muy disciplinado, además de explicar constantemente a los subordinados como ejecutar su tarea. El ambiente era vibrante y de mucho apoyo. Sin embargo, las estructuras de apoyo a las familias son insuficientes”.
A pesar de la misión, la filosofía y los valores que vende la compañía, no puede negar los largos conflictos laborales que ha protagonizado en España.
El de la planta de Fuenlabrada, por ejemplo, se prolongó durante cinco años. En enero de 2014 la empresa anunció un ERE que luego fue anulado por el Tribunal Supremo.
La compañía y los trabajadores comenzaron una larga batalla en los tribunales y en la calle.
El conflicto terminó en 2018, cuando la compañía procedió al cierre del centro logístico de Fuenlabrada, al que se oponía los trabajadores.
Sin embargo, abría dos vías para garantizar el futuro de los empleados, lo que estos interpretaron como un triunfo.
Horario laboral
Según los convenios laborales de Coca-Cola, los turnos de trabajo pueden ser de 40 horas semanales en una fábrica, y con jornada intensiva de mañana, tarde o noche. Este último turno cuenta con un extra en su salario.
Los turnos no son siempre rotativos. También es posible trabajar en horario intensivo de 9 a 17 h, y tener cierta flexibilidad horaria para entrar y salir.
Salarios en Coca-Cola
Según datos recogidos por Glassdor, un puesto de carretillero están remunerado con alrededor de 1300 euros netos al mes.
Algo más ganan los operarios de producción, unos 1350 euros netos al mes. Los administrativos, por su parte, cobra unos 27 200 euros brutos anuales.
En definitiva, trabajar en Coca-Cola es una buena oportunidad por los salarios y beneficios, más aún si te identificas con los valores de la marca.
Pero no todo es como lo pintan. Coca-Cola también tiene toda una trayectoria de conflictos laborales en España, y sus empleados suelen quejarse de la presión laboral y la falta de conciliación.