Índice de Contenidos
Aunque los puestos más altos de la lista de bancos importantes los copan Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, Bankinter también es una entidad importante por volumen de activos y clientes. Y, por eso mismo, trabajar en Bankinter se ha convertido en el objetivo de muchas de las personas atraídas por el sector.
¿Es el trabajo de banca tan bueno como parece? ¿De verdad todo el mundo puede trabajar cómodamente en horario de oficina? A continuación vamos a ver las condiciones de trabajar en Bankia, pero también qué debes hacer para trabajar y qué opiniones genera entre los empleados y exempleados.
¿Por qué trabajar en Bankinter?
Siendo una de las entidades más importantes de España, trabajar en Bankinter supone oportunidades y posibilidad de aprendizaje. Es un buen punto de partida junto a la proyección internacional, pues Bankinter más de 5500 empleados repartidos por toda Europa.
Aseguran ser uno de los bancos más solventes del sistema financiero español, con un modelo de negocio dirigido a los clientes de renta media alta. Además, ha sido reconocido por el uso de la tecnología, la innovación y la multicanalidad.
Su gestión financiera, efectivamente, ha sido premiada con sellos de calidad como el de Merco Talento, Top Employer o EFR (certificado en conciliación). Avalan su carácter innovador, el clima laboral o las políticas de sostenibilidad, entre otras cosas.
Leyendo esto parece que pinta bien formar parte de Bankinter, pero siempre es recomendable ir más allá de la publicidad corporativa y conocer las opiniones de trabajadores y extrabajadores.
Cómo obtener un empleo con Bankinter
La secuencia lógica sería la siguiente: conocer qué busca la compañía y qué podrías aportar, postularte como candidato/a y pasar el proceso de selección. Lo vemos todo con más detalle en las siguientes líneas.
Requisitos para entrar
Bankinter buscar un perfil concreto, personas que tengan una formación y unas cualidades determinadas, como iremos viendo.
Edad mínima y máxima
Las entidades financieras de primer nivel, como Bankinter, tienen predilección por personas jóvenes y con alto rendimiento académico, como demuestran sus programas para estudiantes. Si tienes entre 22 y 25 años y un buen expediente, tienes más posibilidades de entrar en Bankinter.
Cuando se busca un perfil júnior, semisénior o sénior lo habitual es pedir varios años de experiencia, dependiendo del puesto. En este caso, será a partir de los 30 años cuando se cuente con más posibilidades, pues será entonces cuando se habrá adquirido la formación y la experiencia suficiente.
Estudios mínimos y experiencia
Se buscan de forma preferente estudiantes de los grados de Administración y Dirección de Empresas, Económicas, máster en Finanzas o afines. Serán los que más engrosen la plantilla, pero tratándose de una entidad grande se buscarán de forma más puntual otros perfiles para el trabajo corporativo. Hablamos de ámbito como la informática, el análisis de datos, la comunicación, etc.
En cuanto a experiencia, se puede acceder a Bankinter sin tenerla, aunque ya decimos que hay que compensarlo con un buen expediente académico.
Cualidades y habilidades
Bankinter busca personas que puedan encajar en un equipo dinámico, flexible y diverso, considerando las diferentes nacionalidades (unas 10), titulaciones académicas y capacidades.
En cuanto a idiomas, lo mínimo que se solicita es un nivel B2 de inglés. A los estudiantes se les pide también tener el expediente abierto durante al menos seis meses, así como poder demostrar un rendimiento académico alto.
Cómo enviar el currículum
Para enviar el currículum tienes diferentes vías, que te dejamos a continuación.
Trabaja con nosotros
Dentro de su web corporativa, Bankinter tiene un área de gestión de empleo. Haciendo clic en “Enviar CV”, accederás al buscador de ofertas de empleo disponibles en sus tres áreas: banca minorista, banca especializada o servicios centrales.
Bankinter también da la posibilidad de presentar una candidatura espontánea, algo interesante que no ofrecen todas las entidades. Rellena este formulario de manera lo más completa posible para poder acceder a sus bolsas de trabajo, sin necesidad de inscribirte a una oferta concreta.
Infojobs y otras plataformas de ofertas
Bankinter tiene un perfil muy completo en Infojobs, pues además de acceder a sus ofertas de empleo podrás conocer más sobre la historia del banco, sus valores, su visión y qué buscan.
Aunque no realiza actualizaciones diarias, seguir a Bankinter en LinkedIn te puede servir para mantener un contacto directo, con la entidad y con las personas que en ella trabajan. Pero para presentar tu candidatura a un puesto te recomendamos mejor la web corporativa e Infojobs, pues en la red social de empleo no se actualizan con tanta frecuencia.
Entregar CV en sucursales
Bankinter no especifica que se pueda entregar el CV físicamente, así que te recomendamos evitarlo.
Tienes suficientes vías online para hacer llegar tus credenciales, así que opta por la entrega en oficina solo si conoces bien a alguien que trabaja allí y podría conservarlo sin que se perdiera.
Entrevista de trabajo en Bankinter
Tanto si te inscribes a una oferta de empleo como si rellenas el formulario para acceder a su bolsa de trabajo, Bankinter establecerá un primer filtro curricular.
Hoy día, las grandes empresas cuentan con potentes programas digitales para hacerlo, de manera que descartarán de forma más o menos rápida a todos aquellos que no cumplan con ciertos requisitos básicos.
Es una parte crucial del proceso de selección así que te contamos las claves para prepararla bien. Y lo hacemos de la mano de Paco Martínez, director de Gestión de Personas de Bankinter.
- Conocer la estrategia y las principales líneas de negocio. Debes profundizar al máximo en la información corporativa de Bankinter y en las últimas noticias sobre la entidad, porque los seleccionadores esperan que te hayas interesado. En tus respuestas y dudas, trata de trasladar todo eso que sabes.
- Interesarte por el puesto. Hablará bien de ti que preguntes por el trabajo a desarrollar y qué sentido va a tener en la estrategia global de la empresa.
- Preguntar por el desarrollo profesional. No se trata de que preguntes por las posibilidades de ser fijo/a si ni siquiera te conocen, pero sí por cómo va a saber tu experiencia y cuánto podrás aprender. Por ejemplo: “¿Qué conceptos y procedimientos cree que voy a asumir más fácilmente en mi puesto?”.
- Interesarte por la plantilla y por los líderes. No se trata de preguntar con indiscreción, pero sí interesarte por el número de compañeros/as directos/as, la relación con otros departamentos o los logros que han alcanzado recientemente. Con sutileza, también puedes preguntar por los/as jefes, por ejemplo: “¿Cómo consigue crear un ambiente de trabajo flexible y que motive?”.
- Saber la retribución. Sabemos que este es un punto conflictivo, pero la empresa sabe que tienes una vida que mantener y unas expectativas. Puedes enfocar la pregunta de este modo: “No quisiera parecer interesado/a, pero en la actualidad tengo unos proyectos de vida [puedes mencionar estudios, por ejemplo] y me gustaría saber la viabilidad económica de seguir con ellos. ¿A cuánto podría ascender mi retribución?».
Durante las entrevistas, las grandes empresas se afanan por mejorar lo que se conoce como Employer Branding, es decir, por resultar atractivos a los potenciales empleados/as y que se conviertan en embajadores de su filosofía.
Hablará bien de ti que preguntes y ellos podrán soltarte todo lo que quieren, pero repetimos: encuentra las palabras adecuadas para hacerlo. Te recomendamos leer nuestros consejos para preparar una entrevista de trabajo.
A lo anterior se suman los consejos generales de cualquier entrevista, empezando por repasar tu currículum para tener claras todas las respuestas sobre ti, mostrándote natural sin pecar de exceso de informalidad y orientar cuanto puedas la respuesta sin dejar de ser sincero.
¿Cómo es trabajar en Bankinter?
Es realista quien no se limita a repartir CV, sino que se interesa por la filosofía y los valores de las empresas a los que los remite, además de querer conocer qué opiniones genera entre las personas que forman o han formado parte de sus filas.
Puestos de trabajo más demandados
Los puestos más demandados en un banco suelen ser los de oficina o los que depende de esta: cajeros/as, gestores/as comerciales o de clientes, asesores/as de inversión, teleoperadores/as o directores/as de oficina.
Pero en el organigrama de la entidad podemos ver departamentos como Auditoría, Riesgos, Consumo, Personas, Comunicación Corporativa y Calidad, Tesorería y Mercado de Capitales, Banca de Empresas, Banca Comercial, Finanzas, Desarrollo Corporativo, Mercados y Productos o Banca Digital. Por lo tanto, los puestos demandados son muy heterogéneos.
Opiniones de trabajadores
Trabajar en Bankinter genera opiniones positivas, en su mayoría, a la altura de grandes bancos como Santander. Se valora, entre otras cosas, que ofrezca equilibrio entre la vida personal y laboral, siendo este un punto importante. La gestión y la cultura empresarial también se valoran bien.
- “Trabajé como cajero en una oficina de Barcelona con compañeros españoles muy divertidos, siempre contribuyendo a un ambiente de trabajo agradable aun cuando estábamos muy ocupados”.
- “Mi puesto fue el de gestor en prácticas remuneradas y considero que el ambiente de trabajo era positivo, además de enriquecedor por el aprendizaje que se genera. Valoro la formación previa a la que nos sometieron sobre los procesos a seguir, además del contacto con los clientes y mis superiores. Me ayudaron a formarme como profesional”.
Hoy día, la mayoría de las empresas no garantizan la estabilidad laboral ni la facilidad de promoción. Todo parece estar en constante movimiento y Bankinter no supone la excepción, por lo que esto es lo peor valorado.
- “Trabajé como técnico y no creo que sea recomendable como trabajo a largo plazo, solo como lanzadera para trabajar en otras empresas. De hecho, creo que la idea de base es la de una empresa con trabajadores pobres, jóvenes y con preparación. A los veteranos se les desprecia y se les impide transmitir conocimiento, planteando una jubilación después de quitarles todas las competencias y pluses”.
- “Trabajé como coordinadora del servicio de centralita y lo único bueno es que el trabajo estaba de casa y que el ambiente era bueno. Pero ni había posibilidades de crecer ni estabilidad en el puesto”.
Horarios de trabajo
Las oficinas Bankinter abre de 8:30 a 14:30 h o de 8:30 a 16:30 h en muchos casos. Dado que buena parte de su plantilla se distribuye entre las sucursales, este es el horario de muchos de sus trabajadores.
Salarios: ¿cuánto se cobra en Bankinter?
Un/a estudiante en prácticas ganará entre 450 y 600 euros al mes por trabajar de 9 a 14 h durante seis meses.
Recordemos que el convenio colectivo de la banca recogía 20 044,75 euros en doce mensualidades ordinarias durante 2018, más las gratificaciones extraordinarias en junio y diciembre.
Sobre Bankinter
Bankinter nació en 1965 como Banco Intercontinental Español, un banco industrial propiedad de Banco Santander y Bank of America al 50%. En el 72 comenzó a cotizar en la Bolsa de Madrid, pasando a ser un banco independiente y comercial. Entre sus últimos movimientos de calado, en 2019 compró EVO Banco.
Ya tienes todas las claves para trabajar en Bankinter, ahora solo nos queda desearte suerte.
Empleos similares a Bankinter
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.