Cómo trabajar en Banco Santander: lo que necesitas saber para acceder al banco líder

¿Estás pensando en enviar tu currículum para trabajar en Banco Santander?

Si has estudiado algo relacionado con la gestión y administración de empresas o la contabilidad y quieres trabajar en el sector bancario, muy raro nos parece que no hayas oído hablar del Banco Santander.

Ni siquiera si vives en algún país de Latinoamérica lo entenderíamos, pues se trata de una de las mayores entidades financieras del mundo. Y eso ya da pistas de lo que supondría trabajar en Banco Santander.

Si te gustaría continuar tu carrera profesional en uno de los bancos más conocidos, te contamos los requisitos, cómo es el proceso de selección o cuáles son las condiciones.

¿Por qué trabajar en el Banco Santander?

Cómo trabajar en el Banco Santander

Trabajar en el Santander implica acceder a muchas oportunidades de desarrollo profesional.

La empresa se compromete a permitir la conciliación con la vida laboral y personal, además de lo evidente: al trabajar en una empresa líder con bastante presencia internacional, estarás desarrollando tu carrera en un ambiente multicultural.

En concreto, está presente en España, Reino Unido, Portugal, Polonia, México, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Chile. Y es un banco que en 2018 obtuve 7810 millones de euros de beneficio neto, lo que da una idea de su poder.

Cómo trabajar en Banco Santander

Para trabajar en el banco Santander, como en cualquier otro, es fundamental cumplir los requisitos específicos del puesto, posicionarse como candidato/a y conseguir llamar la atención de los responsables de recursos humanos.

Lo más difícil, sin embargo, es pasar los procesos de selección de personal, pues ser un banco líder implica la necesidad de rodearse de talento. Se busca a los mejores.

Requisitos para entrar

Si te has propuesto trabajar en el banco Santander, el primer requisito es seguir de cerca las actualizaciones de sus vías de gestión de empleo. Si tienes el perfil que el banco suele buscar, tarde o temprano llegará una oferta que te pueda interesar, pero evita postularte sin cumplir los requisitos.

La competencia es tan alta que probablemente no te seleccionen, y eso te someterá a un desgaste que no te puedes permitir si estás en búsqueda activa de empleo.

Edad mínima y máxima

Siendo un banco líder, está siempre a la búsqueda de nuevo conocimiento que permitan hacer sus procesos más efectivos, y sus decisiones más inteligentes. Quiere casar la savia nueva que trae la juventud con la experiencia de los más veteranos, así que cualquier persona podría incorporarse a sus filas de forma independiente a la edad.

La preparación que se suele requerir, sin embargo, implica que antes de los 20 años es poco probable encontrar un puesto en la entidad.

Estudios mínimos y experiencia

Banco Santander busca ingenieros, economistas, analistas, estadísticos, gestores, auditores, físicos, publicistas o especialistas en marketing. Se trata de una compañía enorme y con bastante presencia internacional, así que el personal del que se nutre es bastante heterogéneo.

En cuanto a la experiencia, depende del nivel y del puesto, pero a menos que se trata de un puesto de trabajo en prácticas, lo normal es que se soliciten más de tres años, como mínimo. Para algunos puestos, llegan a pedir hasta 10.

Cualidades y habilidades

En general, Banco Santander busca personas que tengan capacidad de innovar, de trabajar en equipo, con orientación al cliente y a los resultados. Es lo mínimo, pero después cada puesto tiene los suyos propios.

Becas para trabajar en el Santander

Santander pone en marcha con frecuencia programas de prácticas para reclutar a nuevos talentos, a los que quiere trasladar su filosofía y metodología. Un ejemplo es el SCIB Talent Program, que se coordina desde en Madrid.

Cómo enviar el currículum

Cómo enviar el currículum

Una vez que has confirmado que podrías formar parte de las filas de unos de los bancos más potentes del mundo, es momento de ver cómo hacer llegar tus credenciales.

Trabaja con nosotros

Al contrario de lo que sucede con Bankia, que no recoge CV, trabajar con banco Santander sí puede empezar desde su web. Tiene todo un apartado dedicado a las ofertas de empleo, donde ofrecen información sobre cómo proceder y donde se actualizan constantemente.

Solo tienes que entrar en el portal, filtrar la búsqueda según tus preferencias, clicar en el botón de aplicar en la que te convenga o guardarla en la cesta de trabajos guardados, introducir tu perfil (o crear uno nuevo cuando sea la primera vez), rellenar toda la información que se requiera, aplicar y guardar el código de la oferta para poder consultar el estado de la candidatura cuando quieras.

Es en ese mismo portal donde puedes encontrar las ofertas de prácticas disponibles, para lo que solo necesitas marcar la casilla “Prácticas” en “Tipo de puesto”.

Infojobs y otras plataformas de ofertas

El banco Santander no tiene perfil específico en portales de empleo conocidos, como Infojobs, Trovit o Indeed.

LinkedIn

Puedes seguir la actualidad de la entidad y conocer información relevante sobre esta a través de su perfil de LinkedIn. También te servirá para conocer la oferta de empleo del grupo, aunque no está tan bien nutrida y actualizada como en la web oficial.

Entregar CV en sucursal

Es una opción que explotan quienes tienen algún contacto dentro de la oficina, preferiblemente alguien de relevancia como el director/a o el subdirector/a.

Tratándose de una entidad plenamente digitalizada y dando la opción de aplicar a través de la web, vemos innecesario hacerlo si no puedes dejar tu documento a alguien que conoces y que tiene un papel destacado en la sucursal. Si aún así no quieres renunciar a esta vía, opta por alguna oficina cercana.

Entrevista de trabajo con Banco Santander

Del proceso de selección sabemos lo que algunos ex aspirantes han contado en foros especializados.

Va en la línea de los procesos de ahora, los que se estructuran en fases diferenciadas que van filtrando candidatos/as para quedarse con los mejores.

El primero siempre será el del currículum vitae.

Si cumples los requisitos y tu perfil llama la atención de los responsables de Recursos Humanos, es muy probable que te llamen.

Pruebas psicotécnicas y examen de inglés

El siguiente paso, posiblemente, sea completar un conjunto de pruebas escritas que medirán tu conocimiento del inglés, tu actitud y manera de pensar (mediante un test psicotécnico) o actividades contables u otra índole, dependiendo del puesto al que aspires.

Es posible que tu nivel de inglés tengas también que demostrarlo más adelante, en una prueba oral en este idioma que se desarrollará después de la entrevista con los responsables de Recursos Humanos. Lo último será otra entrevista, pero en esta ocasión con la unidad a la que te vas a incorporar.

Dinámica grupal

La de Recursos Humanos puede incluir alguna dinámica grupal, con el planteamiento de un problema que motivará la búsqueda de una solución por parte del grupo. O, por el contrario, consistir en una videollamada que, de pasarla, te dará acceso a una prueba final.

Consejos para superar el proceso de selección

En definitiva, y como sucede en todas las empresas, los procesos de selección pueden variar según el puesto o el lugar en el que hagas la entrevista. Lo ideal es ir preparado para todo.

Si te citan para una videollamada, no olvides preparar el entorno. Cuida bien la luz, que sea suficiente, procura que el fondo sea neutro y no muestre nada que no desees que se vea, y haz las pruebas de sonido que necesites.

Tanto en este caso como si la entrevista es presencial, repasa tu currículum para responder con fluidez y sinceridad, evitando que los datos bailen entre lo que está escrito y lo que dices. Que no te pillen por sorpresa, pero tampoco respondas de manera automática como si fueras un robot.

Te harán las preguntas típicas en la que debes hablar de ti, porque quieren conocerte a ti y a tus circunstancias, como qué te gusta hacer o dónde te ves en cinco años. Intentar huir de las respuestas que da todo el mundo sin dejar de ser sincero y, aunque hables de ti, orienta la respuesta al puesto.

Si se trata de una entrevista para entrar como becario, no vayas de listillo ni peques de exceso de timidez. No eres un tiburón para los negocios ni tienes que demostrar tal cosa, pero tampoco eres menos que nadie: algo han visto en ti.

¿Cómo es trabajar en el Santander?

Ya sabes cómo posicionarte para una entrevista en el Santander y cómo es el proceso de selección, pero también es importante que sepas qué expectativas llevar. Porque sí, es una entidad enorme con un prestigio internacional evidente, ¿pero cómo trata a sus empleados? Lo vemos.

Puestos de trabajo más demandados

Olvídate de los puestos habituales en las oficinas: Santander es una entidad tan grande que recluta personal con mucha frecuencia en grandes áreas, y que pueden trabajar en las sucursales, en las sedes centrales u otros.

Los campos profesionales donde podrías trabajar tienen varios niveles (uno y dos): Crédito, Gestión de Riesgo, Tecnología, Dirección y sucursales, Auditoría, Relación con cliente/Ventas, Ventas y trading & research, Contabilidad y finanzas, Legal y cumplimiento, etc.

Dentro de estos, uno de los campos que más ofertas genera es Tecnología, con puestos como el de Big Data Developer, Core Banking Operation Engineer, Security Engineer, Information Security Analyst…

Opiniones de trabajadores

  • Trabajar en banco Santander genera opiniones positivas, en su mayoría. Más aún si lo comparamos con otras compañías del sector, como Bankia. Como suele suceder, los salarios y los beneficios contractuales se encuentran en la cabeza.
  • “Trabajé en el Santander como analista de riesgo y creo que es el banco más importante de España por algo. Estuve más de siete años y me supuso una excelente oportunidad de relanzar mi carrera y aprender un montón sobre la industria”.
  • “Estuve de director y creo que es una excelente empresa, completa y con mucha proyección. Cumplen al 100% con las prestaciones, que son superiores a la media. Compensa pese al estrés, que es alto”.

Por contra, la estabilidad laboral es un punto flaco, y eso suele decepcionar a los trabajadores. Además, siempre se está expuesto a un ambiente laboral malo que determinará la experiencia.

  • “Estuve de ejecutivo comercial y la experiencia fue mala por los compañeros, porque los jefes son indiferentes y porque se trata de vender a toda costa. El cliente no importa nada frente al producto estrella del mes, así que no la recomiendo. Además, tampoco está tan avanzada tecnológicamente”.
  • “Es un banco estrictamente comercial al que no le importan los clientes ni los empleados, solo conseguir beneficios. Y lo hacen a costa de becarios a los que pagan 500 euros”.

Horarios de trabajo

Santander tiene oficinas de diferente tipo en las que se distribuyen sus empleados, en su mayoría, y todas ellas tienen su propio horario.

Lo habitual es que se trabaje de mañana, como sucede con la caja (de 8:30 a 14:30 h), pero alguna extiende el horario también a la tarde.

Además, la gestión comercial en algunos de sus servicios también es de tarde, con cita previa.

Salarios: ¿cuánto se cobra?

Los salarios en Banco Santander se mueven en una horquilla amplia. Un empleo habitual, el de gestor comercial, está remunerado con unos 1700 euros al mes de media.

Sobre Banco Santander

Sobre Banco Santander

El banco Santander, decíamos, es una de las entidades financieras más potentes del mundo. Se fundó en 1857 y tiene su sede social en la ciudad que le da nombre, capital de la comunidad autónoma de Cantabria. En la actualidad está presidido por Ana Patricia Botín y, según la prensa, de los 4310 millones de euros que los inversores pusieron en la banca española en la primera jornada bursátil de este 2020, más de la mitad fueron a la entidad financiera. Da una idea de su importancia y prestigio.

Otros bancos similares donde trabajar:

Ahora ya sabes cómo enviar el currículum y prepararte la entrevista para entrar a trabajar en Banco Santander. ¿A qué esperas para comenzar tu futuro con uno de los mejores bancos de España?

Empleos similares a Banco Santander

Lo siento, no se han encontrado publicaciones.