¿Te gustaría trabajar en Mercadona y quieres ampliar información sobre la empresa y sobre cómo obtener un empleo?
En Trabajalia te contamos cuáles son los requisitos para trabajar en Mercadona, cómo es el proceso de selección de empleo y la entrevista de trabajo y cómo son las condiciones laborales de los trabajadores.
Mercadona es una empresa de capital familiar que fundó en 1977 el grupo Cárnicas Roig. Su crecimiento ha sido imparable desde entonces, y a día de hoy cuenta con más de 1600 supermercados repartidos por todo el territorio nacional, y una plantilla de unas 85 800 personas. En 2019 se ha lanzado a conquistar el mercado portugués.
Mercadona vende productos de alimentación, cuidado personal, cuidado del hogar y mascotas con marcas propias (las llamadas marcas blancas) muy valoradas por el cliente en su relación calidad-precio.
Eso explica que, según la compañía presidida por Juan Roig, son 5,3 millones de familias los que depositan su confianza en el establecimiento. En 2018 facturó un 6% más que el año anterior, un total de 24305 millones de euros.
A continuación te decimos cómo trabajar en Mercadona.
➡️¿Por qué trabajar en Mercadona?
Trabajar en Mercadona es una aspiración común entre muchos trabajadores españoles que, en la actualidad, no tienen empleo o tienen uno temporal, donde no se dan unas condiciones mínimas de estabilidad y seguridad laboral.
La cadena de supermercados también está en el horizonte de quienes tienen un empleo precario.
Mercadona asegura que centra su política de Recursos Humanos en satisfacer a los empleados, de manera que las condiciones laborales destacan por ofrecer puestos de trabajo estables, de calidad y con un salario por encima del sector.
➡️¿Cómo entrar a trabajar en Mercadona? Los requisitos:
La cadena de supermercados solicita que se reúnan una serie de condiciones y requisitos en sus puestos, que normalmente especifican al lanzar una oferta de trabajo. En líneas generales, podemos resumirlos como prosigue.
Requisitos para entrar
De manera general, podemos decir que para trabajar en Mercadona se necesitan unos estudios mínimos, residir en la provincia del puesto de vacante y tener disponibilidad horaria de lunes a sábado.
La cadena valora también tener don de gentes en los trabajos de cara al público, así como poseer carné de conducir y, en algunos casos, vehículo propio.
Edad mínima y máxima para trabajar
¿Qué edad es necesaria para trabajar en Mercadona?
Mercadona no suele establecer una edad para trabajar mínima y máxima como requisito para acceder a sus puestos. Mercadona contrata tanto a jóvenes con experiencia como a mayores de 45 años.
Estudios mínimos y experiencia
Lo mínimo para trabajar en Mercadona es haber terminado la Educación Secundaria Obligatoria, pero hay puestos específicos que requieren estudios medios y superiores. Hablamos, por ejemplo, del de técnico/a en prevención, médico/a o ingeniero/a industrial.
En cuanto a experiencia, para puestos base como el de personal de supermercado no se suele requerir, pero cuando se solicitan puestos específicos que entrañen cierto riesgo y/o de responsabilidad sí es habitual pedirla.
Una persona dedicada al reparto, por ejemplo, deberá tener carné de conducir con al menos un año de antigüedad, y demostrar al menos un año de conducción. A un técnico/a en traducciones se le solicitarán al menos dos años de experiencia, mientras que un arquitecto/a o ingeniero/a industrial necesitará tres.
➡️¿Cómo acceder a un empleo en Mercadona?
Dada la alta presencia de supermercados Mercadona en todo el país, los reclutamientos de personal son constantes, así que se establecen varias vías de acceso a los diferentes puestos.
Proceso de selección de empleo en Mercadona
Mediante el reclutamiento externo, la empresa cubre los puestos vacantes con personas ajenas a la misma, a través de diferentes canales.
Portal del trabajador Mercadona
Uno de ellos es el portal de empleo al que se accede a través de la web oficial, y donde exponen una relación de los puestos de trabajo requeridos con posibilidad de buscar por palabra clave, fecha de publicación, provincia y municipio, jornada laboral o tipo de contrato.
Cuando vayas a acceder a un puesto, la web te pedirá que te registres e introduzcas tus datos manualmente, o bien que te identifiques si ya tienes una cuenta.
En algunas comunidades, como Navarra y Canarias, los aspirantes también se pueden inscribir a través de los servicios públicos de empleo, gracias a acuerdos que promueven la contratación de personas desempleadas.
En la misma línea, cuando en un municipio o ciudad va a abrir un nuevo supermercado, el ayuntamiento se implica en el procedimiento de selección recogiendo los currículum de los aspirantes para enviárselos a la empresa.
Infojobs
La empresa tiene también un perfil en Infojobs, en el que va publicando los puestos vacantes de un modo similar a cómo lo hace en la web oficial. Si tienes perfil en el portal de empleo te resultará más cómodo, porque no tendrás que introducir nuevamente tus datos como en la web.
Cabe mencionar, además, que Mercadona consulta los archivos de los candidatos que se presentaron a otras ofertas y no fueron seleccionados para ningún puesto, así como las bases de datos donde figuran antiguos empleados temporales o que abandonaron voluntariamente.
Reclutamiento interno
En cuanto a mandos intermedios y puestos de responsabilidad, la empresa suele proceder al reclutamiento interno, es decir, a promocionar a trabajadores que reúnes los requisitos del puesto.
➡️¿Cómo es la entrevista de trabajo?
Una vez que Mercadona dispone de un número suficiente de candidatos para una oferta, se inicia el proceso de selección.
Entrevista grupal
La entrevista se estructura en tres fases, empezando por la famosa entrevista grupal Mercadona en la que participan entre 10 y 12 aspirantes.
Se les explica el funcionamiento de la empresa, se les pregunta por qué quieren trabajar en ella, aspectos relacionados con su experiencia, qué disponibilidad horaria tendrían y qué puesto les gustaría desarrollar.
Entrevista individual
Quienes superen la entrevista grupal pasan a la entrevista individual, que tiene por objeto profundizar en al formación y experiencia del candidato, en sus motivaciones, disponibilidad, habilidades, etc.
Test psicotécnico y pruebas médicas
Después se efectúa un test psicotécnico y una serie de pruebas médicas que, de ser superadas, darían lugar a la firma del contrato.
Para quienes empiezan a trabajar en la empresa, Mercadona tiene un Plan de Acogida en el que los coordinadores van ofreciendo información detallada, además de las acciones de formación.
Solicitud para trabajar en Mercadona
Por la vía online, puedes acceder a los puestos de Mercadona a través de la página de empleo de la web oficial, o del perfil de la empresa en Infojobs.
También tienen perfil en LinkedIn, donde puedes ver la relación de puestos solicitados a través de “Ver empleos”.
Si tienes mucho interés en trabajar en Mercadona, nuestro consejo es que alternes varias vías. No desaproveches ninguna oportunidad para enviar el curriculum a Mercadona.
Formulario para rellenar curriculum en Mercadona
Una vez que creas la cuenta en la página web de Mercadona, dentro de la sección de empleo, recibirás un correo que tendrás que confirmar.
Una vez confirmado podrás acceder a tu perfil y al formulario para rellenar curriculum en Mercadona. Verás algo como esto:
Cuando tengas el formulario online de Mercadona correctamente rellenado podrás acceder a inscribirte en las vacantes y ofertas de trabajo disponibles en su página web.
➡️¿Cómo es trabajar en Mercadona?
En la actualidad, son unas 85 900 personas las que conforman la plantilla de Mercadona a nivel nacional y, según la compañía, lo hacen en condiciones de estabilidad y calidad en sus empleos. La cadena entiende que los trabajadores son un activo importante, junto a sus clientes, algo que no sucede con todas las grandes compañías.
Además de sueldo y horario, que suelen centrar la atención de los aspirantes, cabe mencionar que la compañía trata de compartir los logros con la plantilla y hacerla partícipe de ellos, de manera que en 2017 se repartieron 313 millones de euros de prima variable que alcanzaron el 98% de los trabajadores.
Su modelo de Recursos Humanos da importancia a la igualdad y equidad, de manera que una mayor parte de la plantilla está compuesta de mujeres (64% frente al 36%), si bien tal porcentaje no se refleja en el personal directivo (53% de hombres frente al 47% de mujeres).
La conciliación, la promoción interna y la transparencia y participación, son también pilares fundamentales en las políticas de Recursos Humanos de Mercadona.
Puestos de trabajo ofertados
Mercadona ofrece puestos de trabajo a jornada parcial y jornada completa (40 horas semanales), en las modalidades temporal o indefinida.
Siendo una cadena tan grande, los puestos no solo tienen que ver con la atención al cliente y a la gestión de supermercado y almacén. Mercadona también suele solicitar perfiles específicos, en algunos casos con alta titulación.
Así pues, hablamos de personal de supermercado, reponedor/a para turno de noche, repartidor/a, mozo/a de almacén, personal de mantenimiento, frigorista, administrativos/as, técnico/a de prevención, técnico/a de seguridad, gestor/a de compras, técnico/a de comunicación y marketing, ingeniero/a industrial, arquitecto/a técnico/a o incluso médico.
Conviene que leas bien las condiciones de cada puesto, porque pueden diferir mucho en cuanto a horario, tiempo de contratación, tipo de contrato, salario y otras condiciones, además del tiempo requerido de experiencia.
Opiniones de trabajadores de Mercadona
Mercadona genera buenas opiniones entre empleados y antiguos empleados, de manera general. En foros especializados como Indeed, cuenta con 4,1 sobre 6 de valoración entre más de 1600 valoraciones.
Lo que muestra que lo que traslada la empresa en su publicidad corporativa es cierto. Mercadona es un ejemplo de por qué tantos españoles aspiran a trabajar en una gran empresa.
Se valora especialmente el ambiente de trabajo, donde prima el compañerismo, seguido de los horarios, los salarios y las posibilidades de promoción interna dentro de la empresa.
Las opiniones críticas aparecen cuando ese buen ambiente que tanto se valora no se da (en muchos casos por el pobre, trato que dispensan los superiores), por cómo la empresa insta a cuidar la apariencia física, por los pocos descansos o las horas extra.
Horario laboral
En Mercadona se trabaja en turnos de lunes a sábado en horario de mañana o de tarde, de manera alterna. Cuando estés de mañana, tendrás que trabajar de lunes a viernes de 8 a 15 h, y sábados de 7 a 15 h. Puedes tomarte entre 45 y 60 minutos para desayunar antes de la llegada de los clientes. Si estás de tarde, te tocará hacerlo de lunes a viernes de 15 a 22 h y sábados de 14 a 22 h.
Quienes tengan hijos menores de 12 años pueden solicitar una reducción de jornada, de manera que trabajarían igualmente de lunes a sábado, pero en diferentes horarios.
Salarios en Mercadona
Aquí mostramos la tabla salarial del último convenio colectivo de Mercadona de 2019 y publicado en el BOE.
El salario bruto de Mercadona es de 1312 euros al mes de inicio del personal base. Su política retributiva diferencial está por encima de la media del sector, y la plantilla incrementa su salario un 11% conforme avanza en antigüedad en la empresa, hasta un máximo de cinco tramos.
A medida que se avanza en mandos y nivel de estudios en los puestos solicitados, los sueldos aumentarán. Un médico, por ejemplo, cobra 45.558 euros brutos anuales a los 68.994 euros brutos anuales.
Y hasta aquí toda la información para trabajar en Mercadona.
¿Cumples los requisitos y crees que es la empresa que estás buscando para trabajar?
No dudes en enviar tu CV y completar los pasos para que entre esa llamada que te invite a participar en la próxima entrevista de trabajo.