Trabajar en Aldi: ¿Cómo superar la entrevista y cuánto se gana?

Si estás en búsqueda activa de empleo, tienes experiencia en el sector servicios o te gustaría encontrar tu primer trabajo, es posible que te hayas planteado trabajar en Aldi.

Conseguir un puesto es una carrera de fondo, ya que es tanta la demanda que hay que insistir, perseverar y no desaprovechar ninguna oportunidad.

Cuanta más información tengas acerca de un sitio o cómo es su proceso de selección, mejor.

Te invitamos a seguir leyendo, pues te desgranamos todo lo que necesitas saber para conseguir empleo en Aldi.

¿Por qué trabajar en Aldi?

trabajar en aldi

Para empezar, Aldi da mucha importancia a la formación desde los inicios.

La incorporación a la compañía implica someterse a un primer plan de formación adaptado a cada puesto de trabajo, de manera que se aprende a desarrollar con solvencia todas las tareas requeridas.

Es algo que no solo sirve para Aldi, sino para cualquier trabajo que se desarrolle en el futuro.

La formación continua también es uno de los principios formadores de Aldi, pues aseguran que su principal objetivo es acompañar a sus colaboradores (como llama a sus trabajadores) para crecer profesionalmente en la compañía.

Así podrán asumir puestos de mayor responsabilidad.

Además, Aldi tiene programas de Formación Profesional Dual con el que conseguir el título de Técnico en Comercial, y que se puede homologar en España y Alemania.

Aldi se afana en trasladar la idea de que se puede hacer carrera en la compañía, comprometiéndose al acompañamiento. De esta forma, se puede pasar de empleado en el punto de venta a empleado de dirección, dice.

A esto se suma su filosofía de trabajo, basada en los valores de sencillez, responsabilidad y fiabilidad.

Si leyendo lo anterior estás convencido/a y te has dicho “quiero trabajar en Aldi”, debes saber cómo entrar, cómo es el proceso de selección y qué sueldos ofrecen en el supermercado. Lo vemos todo a continuación.

Sobre supermercados Aldi

Aldi es una cadena de supermercados nacida en Essen, Alemania, en 1913.

Fue una mujer quien abrió la primera tienda, Anna Siepmann, y sus hijos continuaron el negocio con una política de rebajas directas en vez de cupones o promociones (como la mayoría de tiendas de alimentación de la época), que tuvo gran éxito tras la Segunda Guerra Mundial.

Fue en 1962 cuando Aldi se estableció como marca, siendo un acrónimo de Albrecht, apellido de los hijos de Siepmann, y Diskont.

La compañía se dividió el mismo año en dos filiales, Aldi Süd y Aldi Nord, que emprendieron por separado su expansión comercial. Tras la reunificación de Alemania, Aldi se convirtió en empresa líder en su país, con más de 4000 locales.

La mayoría pertenecen a Aldi Nord, pero la fortuna amasada por los ambos hermanos Albrecht les permitió jubilarse en el 93 como los más ricos del país.

La franquicia Aldi España pertenece legalmente a Aldi Nord, y a día de hoy sigue trasladando su imagen como supermercado con muchos descuentos, que ofrece calidad a buen precio.

Muchos de sus artículos de alimentación, droguería, perfumería y complementos son de marca blanca, que suelen ser consumidas por las familias. Y es que el consumidor medio necesita que la cesta de la compra sea asequible.

Cómo trabajar en Aldi

Te sugerimos que, en primer lugar, eches un vistazo a lo que Aldi está buscando, en cuanto a requisitos, edades, estudios o experiencia.

Sabrás si tu perfil se ajusta a alguno de los puestos que la compañía busca cubrir, porque presentar candidaturas para aquellos para los que tienes escasas posibilidades puede someterte a un desgaste importante.

Si crees que puedes encajar en lo que Aldi busca, te aconsejamos también repasar bien cómo es el proceso de selección en la compañía.

Saber a qué te expones siempre te hará ir con menos nervios, desenvolverte mejor y causar mejor impresión.

Requisitos para trabajar en Aldi

Los requisitos mínimos para trabajar en Aldi son los habituales de puestos que requieren trabajar cara al público: orientación al cliente, responsabilidad y autonomía, capacidad de trabajo en equipo y residencia en la zona.

Lo que no suele especificar Aldi es la total disponibilidad horaria, como sí hacen otras grandes compañías. Depende de la tienda, porque hay algunas que sí lo hacen.

Edad mínima y máxima

La horquilla de edad para trabajar en Aldi es extensa, si consideramos que los estudios mínimos que pide. Se puede trabajar en Aldi con menos de 20 años y, según las condiciones del puesto, con más de 60.

En sus supermercados se puede ver personal de muchas edades, aunque quizás no con edades avanzadas.

Estudios mínimos y experiencia

Lo mínimo para trabajar en supermercados Aldi es haber terminado la ESO.

Se valoran también los estudios de grado medio, y es imprescindible tener estudios concretos en perfiles específicos ajenos al personal de tienda.

La cadena también suele requerir experiencia previa en el sector como requisito imprescindible, no solo valorable. Depende del establecimiento, pero lo mínimo que suelen pedir son seis meses.

En algunos supermercados llegan a pedir dos años, lo que indica que Aldi busca perfiles muy profesionales.

Cómo es el proceso de selección

Hay aspirantes que se han referido al proceso de selección de Aldi como algo largo y complicado.

Siempre dependerá del establecimiento, de la urgencia de cubrir el puesto o de la responsabilidad que implique, pero algunas de las preguntas que pueden hacer indican que los responsables de Recursos Humanos se afanan en conocer detalles que no conocerían en una entrevista normal.

Es posible que tengas que pasar varias entrevistas, que pueden incluir algún encuentro grupal.

Las primeras pueden ser más globales, tendentes a valorar aspectos generales del candidato (aspecto físico, control de sí mismo, actitud…), y las siguientes serán más específicas y profundas.

Entrevista de trabajo en Aldi

Ve preparado/a para todo, tanto preguntas personales como pequeños enigmas o retos en los que se valorará tu capacidad resolutiva.

Estudia bien tu CV y resalta aquello que crees que mejor se adapta al puesto, como la experiencia cara al público o el trabajo en equipo para un puesto de colaborador/a.

Pero prepárate también para otras preguntas que pretenden sacarte de tu zona de confort, valorarte en profundidad e intuir cómo te desenvolverías en ciertas situaciones incómodas.

En una entrevista para ser jefe de tienda, a un candidato le pidieron un ejemplo de hasta dónde podría llegar su tenacidad.

El candidato dio varios en los que había tenido que permanecer en su puesto más tiempo del que le correspondía, incluso asumiendo el rol de jefe cundo aún no lo era.

Curiosamente, el candidato rechazó la oferta porque no le gustó el modo en que se desarrollan carreras dentro de la empresa o cómo esta se dirige, pese a que Aldi saca pecho por las posibilidades que ofrece de hacer carrera.

La oferta de empleo ha descendido, cuesta más acceder a uno y, por lo tanto, se han endurecido los procesos de selección.

Ante tales preguntas, lo que buscan los responsables de Recursos Humanos es que tires de ingenio y contestes en el menor tiempo posible aquello que te resulte más lógico.

No tengas miedo de contestar siguiendo tu propia lógica, porque nunca sabes cómo te van a valorar, y no están buscando una única respuesta correcta. Lo que no debes contestar en ningún caso es “no lo sé” o “es imposible”, porque implicará el descarte de tu candidatura.

Tener creatividad es ser resolutivo, y eso siempre es bien valorado.

Solicitud para trabajar en Aldi

Lo que debes hacer para trabajar con Aldi, decíamos, es hacer llegar tu candidatura.

Si optas por la vía online, lo más cómodo es consultar la ficha de la compañía en Infojobs, aunque te recomendamos ir también al apartado Trabaja con nosotros de la web oficial para consultar la información disponible y prepararte.

Si quieres acceder a los puestos a través de ella y no de Infojobs, haz clic en Tu carrera en Aldi / Colaborador de tienda (o el área en la que tengas interés) / Quiero este empleo – Ver las ofertas de trabajo.

Puedes acceder creando una cuenta.

La empresa también tiene perfil en LinkedIn, pero los empleos que comparten en esta red suelen ser más específicos y/o de responsabilidad: técnico de packaging, administrativo/a de compras, adjunto/a a responsable en tienda, responsable de zona, brand manager…

¿Cómo es trabajar en Aldi?

¿Qué supone trabajar con Aldi?

¿Es un trabajo cómodo de supermercado, con buenos horarios y remuneración?

¿O es uno de esos sitios que solo genera decepciones y quejas?

Si quieres formar parte de la empresa es necesario que conozcas sus procesos, pero también que lleves las expectativas adecuadas. Siempre ayuda conocer las opiniones de trabajadores y ex trabajadores y, por supuesto, las condiciones en cuanto a puestos, horarios y salario.

Puestos de trabajo ofertados

En Aldi empleo consiste en las funciones habituales de supermercado, como cajero/a reponedor/a.

Es frecuente encontrar la oferta de colaborador/a de tienda, cuyas funciones consisten en el cobro en caja, la reposición de mercancía y la limpieza y orden del establecimiento, luego se trata de lo mismo.

Aldi también ofrece puestos de trabajo como responsable de tienda, responsable de zona y personal de logística, además de puestos más específicos como el de administrativo/a del departamento de Expansión.

Opiniones de trabajadores

Trabajar en Aldi genera opiniones todavía peores que las grandes cadenas de comida rápida, como McDonalds y Burger King.

En cuanto a su sector, la cadena no está tan bien valorada por empleados y ex empleados como lo están Mercadona, Carrefour, Consum o ni siquiera Dia. Es algo mejor que la también alemana Lidl.

Lo que más se valora en Aldi es el salario y otros beneficios contractuales, y lo que menos el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Entre las opiniones positivas, hay muchas que resaltan lo entretenido y dinámico que resulta el trabajo, lo que suele unirse a buen ambiente.

Las personas enérgicas que además encuentran ayuda de sus compañeros cuando la necesitan, tienen muchas posibilidades de irse de Aldi con buenas sensaciones. Más aún si son capaces de encontrarle algo positivo a la parte más dura del trabajo.

El ambiente de trabajo es bastante estable. A mí, particularmente, me encantar ser cajera, tratar con los clientes y ayudar a mis compañeros cuando lo necesitan, así que bien. Lo peor son los descansos, que apenas hay”.

Estoy contenta con mi trabajo en Aldi y con los compañeros, quienes considero tienen empatía. Lo dinámico del puesto hace que el día a día resulte mucho más ameno, pese al esfuerzo físico que hay que hacer y lo duro que puede resultar a veces. Al menos, ayuda a mantenerse en forma.

Me gusta promocionar los productos que vendo y en los que creo, ya que considero que la gente necesita probar cosas nuevas. Cada día se convierte así en un nuevo reto”.

Es un trabajo que realizas bajo presión, donde la superación y al aprendizaje deben ser continuos. Tienes directrices, pero el ambiente es bueno y se trabaja en equipo. Lo peor son los horarios, pero me gustó el reconocimiento laboral y personal que obtuve”.

En cambio, la sensación puede ser muy diferente entre quienes consideran que echan demasiadas horas, sintiendo que lo único que interesa es su esfuerzo y no la preocupación por la formación o bienestar del trabajador.

Estuve trabajando poco tiempo e iba para responsable, pero me despidieron sin comentarme el motivo. Creo que utilizan a gente a la que ofrecen contratos de formación con buen sueldo al inicio, pero que luego se convierte en muchas horas extra gratis para pasar el periodo de prueba, y luego en despidos sin más explicación. Es increíble la cantidad de gente que entra y sale de Aldi, creo que debería estar sometida a inspecciones de trabajo o de sindicatos. Ni siquiera controlan las fechas de caducidad de los productos, como los frescos, porque es imposible. Llevo 20 años trabajando y ha sido la peor experiencia de mi vida”.

Mi experiencia fue negativa. Tuve que hacer el doble de horas diarias de las que firmé en el contrato, lo que es ilegal, y cuando preguntas por ello te despiden. Siento que he perdido el tiempo”.

La falta de personales brutal en todos los Aldi. En la entrevista te dicen una cosa, pero luego la realidad es totalmente diferente. Tienes que hacer muchas cosas a la vez, aprenderte cientos de código porque su sistema operativo está anticuado, etc. Para colmo, eres tú quien debe llevar la cuenta de las horas que trabajas porque es habitual que no te las paguen todas. El funcionamiento es un desastre, así que cuenta con, como mínimo, quedarte 40 minutos tras el cierre”.

Horarios y turnos de trabajo

Aldi suele ofrecer contratos de 20, 24 o 30 horas semanales, y el horario siempre depende del total.

También cubre puestos de fines de semana, por los que las horas de trabajo se concentrarán exclusivamente esos días. Esto es una buena opción para estudiantes, por ejemplo, que además pueden considerar trabajar en Aldi en verano.

Hay muchas quejas en torno a los horarios de Aldi, sobre todo por el gran número de horas de más que se echan, y que en muchos casos no están retribuidas. Si hablamos de logística, también hablamos de trabajar de noche en Aldi.

Salarios: ¿cuánto vas a cobrar?

Trabajar en Aldi conlleva un sueldo que se puede situar en la horquilla habitual del sector, con más entre 900 y 970 euros para cajeros/as reponedores/as y casi 1200 para responsables de tienda. En medio, con algo más de 1000 euros, se sitúan los mozos/as de almacén.

Sin embargo, no todo es el sueldo, que no parece estar mal. Si es un salario decente, pero luego hay que echar muchas horas que no se retribuyen, compensará menos.

Empleos similares a Supermercados Aldi

Y ahora que conoces todo lo que implica trabajar o intentar trabajar en Aldi, ¿sientes motivación y crees que tienes posibilidades? Si te has animado, te deseamos mucha suerte.