¿Tienes experiencia en supermercados y hipermercados o te gustaría adquirirla? ¿Contemplas trabajar en Alcampo como opción? ¿Te gustaría saber cómo entrar, cuáles son las condiciones y si podrías alcanzar la estabilidad laboral?
Repasamos todo lo que tiene que ver con el empleo en Alcampo.
Alcampo forma parte de Auchan Retail España, filial del grupo francés Auchan a la que también pertenece supermercados Sabeco.
A finales de 2017, el grupo contaba con más de 350 centros en España, entre hipermercados y supermercados, a lo que hay que sumar gasolineras.
Tiene una plantilla de unas 20 200 personas, y una venta bruta anual de 4 597 millones de euros.
¿Por qué trabajar en Alcampo?
Auchan Retail España ha sido reconocida por Top Employer Institute con el distintivo Top Employer 2019, que reconoce las condiciones laborales que la empresa brinda a la plantilla y la manera en que apoya y desarrolla el talento en todos los niveles.
La empresa asegura afanarse en mejorar continuamente sus políticas y prácticas de Recursos Humanos.
En Alcampo presumen de ser una empresa que practica la escucha activa, tanto a clientes como a colaboradores. Este último es el término con el que suelen referirse a sus trabajadores, a los que pretenden transmitir pasión por su trabajo, audacia en la atención al cliente y un sentido de trabajo colaborativo en equipo.
Además, han dirigido muchos esfuerzos a adaptarse a los nuevos tiempos, usando las nuevas tecnologías para proporcionar al cliente una experiencia más cómoda y satisfactoria.
Ser una compañía grande y que genera un gran número de puestos de empleo también traslada la idea de variedad y posibilidades de promoción, aunque es necesario analizar las oportunidades reales.
Hay que tener en cuenta la opinión que genera la cadena entre trabajadores y ex trabajadores, que recogemos más abajo.
Cómo trabajar en Alcampo
Es necesario postularse como candidato para una o varias ofertas de empleo en Alcampo, aquellas en las que consideres que tu perfil es el adecuado y que te vengan bien por ubicación u otros.
Puedes intentar dejar tu CV en mano en las superficies de la zona que mejor te venga, pero hoy día las grandes empresas lo tienen todo informatizado. Ahorrarás tiempo y dinero si optas por la vía online, pero si necesitas trabajar con más o menos urgencia no debes descartar ninguna.
Antes de solicitar un empleo en Alcampo, es necesario que consideres ciertos requisitos mínimos y cómo es el proceso de selección, para prepararte bien. Recuerda que es mucha la demanda, así que cuanto más te informes, más posibilidades tendrás de ser tú el elegido/a.
Requisitos para entrar
Como requisitos generales, para trabajar en supermercados Alcampo suele ser una condición tener flexibilidad horaria, ya que son frecuentes los horarios rotativos de lunes a domingo, incluyendo también festivos.
Sin embargo, la empresa asegura que ofrece puestos independientemente de la disponibilidad u otros factores relacionados con el contexto de cada cual.
La cadena solicita también vocación de servicio hacia el cliente y pasión por el comercio, sobre todo en los puestos de personal de supermercado.
Otros requisitos dependen del puesto, pero incluso en ofertas para cajero/a o charcutero/a la empresa establece como deseable tener formación en grado medio o superior de Formación Profesional.
Edad mínima y máxima
Al margen de las edades legales para trabajar, Alcampo no las especifica en sus ofertas de empleo. De hecho, en los hipermercados y supermercados de la cadena se puede ver personal de todas las edades y condiciones, siempre con buena imagen y uniformados.
Cómo entrar a trabajar en Alcampo
Es necesario inscribirse en una oferta de empleo que se adapte a los intereses del aspirante pero, en caso de que no haya ninguna que se ajuste a lo que está buscando, la empresa siempre está abierta a la recepción de nuevos currículos, de los que dispone para cubrir futuras necesidades.
Como toda gran empresa, Alcampo también dispone de un departamento de Recursos Humanos dedicado a, entre otras cosas, saber qué candidato/a es el adecuado para cada puesto, así que son ellos quienes hacen una primera preselección. Hablamos de una valoración del CV, en comparación a los de otros candidatos, para verificar qué perfiles son más adecuados.
Cabe mencionar como vía de acceso las prácticas y becas que Alcampo oferta a través de su medio centenar de convenios con universidades y centros de posgrado, así como de formación profesional.
Cómo es el proceso de selección
Pasada esta primera preselección, vendrá la fase de evaluación. Como explica la propia cadena, sirve para que el candidato conozca todos los detalles del puesto, pero también, por supuesto, para que los reclutadores puedan analizar sus inquietudes, expectativas y perfil competencial y técnico.
Para ello, pueden necesitar una o varias entrevistas, e incluso pruebas complementarias dependiendo de la especialización del puesto.
Por poner un ejemplo, para un puesto del departamento de Comunicación podrían hacer pruebas para la gestión de crisis. Así pues, las fases adicionales pueden incluir casos prácticos, pero también dinámicas de grupo, pruebas de idiomas…
Trabajadores o ex trabajadores que cuentan cómo trabajar en supermercados Alcampo, explican que las entrevistas no son complicadas y que el trato que los entrevistadores proporcionan es muy agradable, cálido.
Una vez termine esta fase, los profesionales que han intervenido en el proceso tomarán una decisión. La empresa se compromete a informar sobre el estado de la candidatura en todo momento, de forma independiente al resultado final.
Solicitud para trabajar en Alcampo
La cadena cuenta con el clásico apartado Alcampo Trabajar con Nosotros en su web. Puedes enviar el CV directamente, clicando en el botón correspondiente, o ir primero a las ofertas de empleo para ver qué buscan en cada momento.
Tanto para inscribirte en una como para mandar el CV debes estar registrado/a. Puedes hacerlo directamente en la página web, o bien entrar con tus datos de Infojobs, más fácil si ya tienes perfil creado y actualizado en la web de empleo. De hecho, puedes acceder a las ofertas directamente a través de ella.
Pregunta habitual en la entrevista: ¿por qué quieres trabajar en Alcampo?
Empezar a trabajar con Alcampo puede implicar tener que contestar a esta pregunta. Recuerda que la empresa mira tu perfil competencial y técnico, así que debes intentar trasladar tus aptitudes en relación al puesto durante toda la entrevista. También en esta pregunta, de manera más general.
Te aconsejamos ver el vídeo corporativo de la empresa en el que explica qué perfil general busca, porque te ayudará a prepararte:
Según se desprende de él, una buena respuesta puede ser la siguiente:
“Me consta lo que busca Alcampo y creo que podría ser un buen colaborador/a porque me gusta trabajar cara al público. Me gustaría aprender a ir por delante de las necesidades del cliente y ganar una audacia que luego me servirá para desarrollar cualquier puesto.
Además, soy consciente de lo que han supuesto la nuevas tecnologías en el día a día del consumidor, y quiero ser partícipe de esa transformación que también me aportará”.
Eso sí, deja siempre sitio a la espontaneidad y la sinceridad. No traslades solo la idea de que te has afanado en encontrar la respuesta perfecta, sino la que de verdad es perfecta para ti.
¿Cómo es trabajar en Alcampo?
Si para algo sirven las crisis económicas es para demostrarnos que no hay nada seguro en la vida: hoy gozas de un puesto fijo con un salario y condiciones dignas, y mañana te quedas en la calle con deudas y pocas perspectivas.
Aun sabiéndolo, ¿quién no aspira a tener algo estable?
¿Es Alcampo una de las empresas del mercado español que pueden ofrecer algo así? Veamos.
Puestos y ofertas de empleo Alcampo
En supermercados e hipermercados, se suele buscar personal para trabajar con productos frescos (como charcuteros/as o pescaderos/as), reponedores/as, cajeros/as o agentes de venta, que asesoran al cliente.
También hay puestos de mayor rango, como directores/as, controladores/as de gestión, responsables de mercado y personal de Recursos Humanos. A muchos de ellos es frecuente acceder por promoción interna.
Luego están los servicios corporativos, donde trabajan responsables de Producto, de Finanzas, de Expansión, de Sistemas de Información, de Calidad, de Recursos Humanos y personal de Logística y Organización.
Al tratarse de puestos específicos, es frecuente abrir los procesos al reclutamiento externo para intentar encontrar el perfil adecuado, más allá del personal del que dispongan.
Opiniones sobre el trabajo en Alcampo
Trabajar en Alcampo genera opiniones que hay que conocer. Habrá personas con una necesidad más o menos urgente de trabajar que no podrán permitirse no dejar su CV en la empresa, pero al menos querrán saber qué expectativas pueden hacerse.
Alcampo genera una buena valoración media entre sus trabajadores y extrabajadores. El equilibrio entre la vida personal y laboral es una de las máximas que vende la cadena en su publicidad corporativa y, a juicio de las opiniones, se cumple.
Sin embargo, también venden la posibilidad de acceder a un puesto a largo plazo y hacer carrera dentro de la compañía, cuando trabajadores y ex trabajadores le dan la peor valoración al apartado de estabilidad laboral y facilidad de promoción.
Muchas de las opiniones positivas tienen que ver con el trato que reciben los nuevos trabajadores:
“El ambiente de trabajo era bueno entre compañeros, y los encargados me trataron bien también. Son muy atentos”.
“Estuve muy a gusto en Alcampo, aunque cambié de empresa porque solo me ofrecían un trabajo de fines de semana. Pero el ambiente era bueno”.
“Me trataron superbién, me ayudaron en todo momento y no he tenido ningún problema con los clientes. En general, me llevo una experiencia positiva”.
Todo depende, sin embargo, del lugar en el que te toque trabajar y del equipo que ya desarrolle su tarea en el mismo. La experiencia puede ser muy diferente.
“Me sentí explotada, con un contrato basura y un sueldo incluso peor. Y, pese a ello, te exigen demasiado”.
“Mi experiencia no fue buena y creo que detrás hay un problema de mala gestión. No proporcionan ayuda ni información sobre el producto, no están organizados ni se interesan por lo que tengamos que hacer las azafatas”.
“No hay comunicación y eso genera tensión, lo que también se traduce en mal ambiente. Las formas no son las más adecuadas y la estabilidad horario no existe”.
Horarios laborales
Muchas superficies de Alcampo abren todos los días de 9 a 22 h, incluyendo domingos y festivos.
Son habituales los horarios rotativos, así que es posible que trabajes de mañana, de tarde y en fines de semana.
En definitiva, trabajar en Alcampo en verano o solo durante los fines de semana si eres estudiante puede ser una buena opción para ti.
Sueldos en Alcampo: ¿cuánto vas a cobrar?
¿Cuál es el salario de los trabajadores de Alcampo?
Trabajar en Alcampo supone un sueldo que, dependiendo del puesto, resulta atractivo.
El de reponedor/a supera los 950 euros, el de cajero/a los 900 euros, y el de mozo/a de almacén los 1000, como sucede con el de carnicero/a.
Por su parte, no llegan a ser mileuristas los vendedores en tienda, de manera que Alcampo se encuentra en la media en cuanto a salarios de supermercados e hipermercados: no es de los que mejor ni de los que peor paga.
Empleos similares a Supermercados Alcampo
Ya conoces todos los pormenores de trabajar en Alcampo, ¿te animas a intentarlo? Si un puesto de trabajo en el grupo te genera buenas perspectivas, te aconsejamos insistir.
La demanda es tan alta que puede ser difícil conseguirlo a la primera, pero perseverando se puede.