Trabajar en Uber Eats se ha convertido en una salida laboral rápida para muchas personas.
El nivel de desempleo es alto en España, y la competencia entre aspirantes a un puesto es dura. Por eso autoemplearse y ponerse al servicio de compañías de este tipo se ve como solución.
El tipo de empleo que ofrecen estas compañías no está exento de polémica, pero desde Trabajalia te informamos para que seas tú quien saque conclusiones.
Te explicamos cómo trabajar en Uber Eats, cómo funciona, cuáles son los requisitos y cuánto pagan.
➡️ ¿Por qué trabajar en Uber Eats España?
Trabajar con Uber Eats implica ganar dinero por el trabajo que realizas. “Como en todos los trabajos, ¿no?”.
No.
En un empleo por cuenta ajena, obtienes un salario fijo al mes. En este caso, no. Si tienes trabajo y trabajas, cobras. Si no, no.
El sistema es volátil, pero los repartidores o riders consideran que tienen sus ventajas. Las repasamos:
- Horario flexible. Tú eres quien decide cuándo trabaja, no hay nadie que te imponga horarios.
- Volumen flexible. Puedes decidir cuánto trabajar, es decir, si empleas más horas o menos.
- Pagos semanales. Puedes recibir tu dinero una vez a la semana y visualizar en todo momento tus ingresos.
- Control fácil. Los repartos, los ingresos y otra información se maneja fácilmente a través de una app.
➡️ ¿Te gustaría opositar en España? Aquí tienes las oposiciones más valoradas.
Empleo de garantías, sueldo fijo, tú decides…
Cómo funciona Uber Eats para trabajar
Ya decimos que en Uber Eats el trabajo es diferente, como sucede con otras empresas dedicas a las entregas a domicilio.
Los puestos más solicitados son los de repartidor. Si es el puesto al que aspiras, tendrás que asegurarte de que cumples los requisitos y registrarte en la página web. Más adelante te explicamos cómo.
Uber Eats es una compañía subsidiaria de Uber, que comenzó proporcionando servicios de transporte VTC a través de una app móvil y hoy tiene diferentes productos. Si quieres buscar trabajo en Uber que no sea de repartidor de comida, tendrás que recurrir a las vías oficiales.
Uno de ellos es LinkedIn. La matriz tiene perfil en la red social, pero en ella ofrece empleo a perfiles altamente cualificados: director de políticas públicas, de operaciones con restaurantes, de contabilidad, etc.
Pero nos centramos específicamente en Uber Eats y en los puestos de repartidor, que son los que se demandan con más frecuencia.
¿Cómo trabajar con Uber Eats de repartidor?
Para trabajar en Uber Eats de repartidor, no basta con que te inscribas en la página web. También después cumplir una serie de requisitos que te comentamos a continuación.
Requisitos necesarios
Para ser repartidor en bici o en moto, necesitarás un DNI español, pasaporte de la Unión Europea o tarjeta de residencia.
También tendrás que darte de alta como autónomo, en concreto, en el epígrafe 849.5 del IAE (el modelo 036 o 037). Además, deberás presentar un certificado de antecedentes penales.
Si tienes pensado repartir en moto, a los requisitos anteriores debes sumar otros: carnet de conducir válido en España, seguro de moto en regla y permiso de circulación del vehículo.
No se puede trabajar en Uber Eats sin ser autónomo. En la actualidad se ofrecen beneficios como la tarifa plana, que te permitirá pagar solo 60 euros durante el primer año.
Edad mínima y máxima para trabajar
No es frecuente que las empresas establezcan requisitos de edad mínima y máxima para incorporarse a sus filas, y Uber tampoco lo hace.
Solo se considera la edad legal para trabajar, que en España son 16 años. En todo caso, recuerda que para trabajar por debajo de los 18 años necesitas un permiso de tus padres o tutores.
Al margen de lo anterior, está claro que se trata de un trabajo que, en su mayoría, realiza gente joven. Y también hay mayoría de hombres.
Ten en cuenta que, si quieres maximizar beneficios, tendrás que ir en bicicleta. Y para recorrer la ciudad sobre los pedales se necesita buena forma física.
Por otra parte, el empleo en Uber Eats se suele percibir como un trabajo inestable e insuficiente, sobre todo en los inicios.
A partir de ciertas edades, lo habitual es haber alcanzado la estabilidad laboral y mejores condiciones.
Estudios mínimos y experiencia
Uber Eats no establece experiencia previa para ser repartidor de manera explícita, pero sí implícita. Nos explicamos. A medida que acumules tiempo en la plataforma, accederás a más volumen de trabajo, por lo que la experiencia se premia.
En cuanto a estudios mínimos, la web oficial tampoco los especifica. A día de hoy, lo más frecuente es que las compañías soliciten los estudios de ESO, como mínimo.
Es lo que se puede concluir viendo la web, pero es posible que encuentres trabajo como repartidor a través de ETT. Randstad, por ejemplo, lanza ofertas de este tipo en las que no menciona al cliente final (cita “importante empresa de reparto a domicilio con presencia internacional”).
Sin embargo, los requisitos que pide son los mismos que Uber Eats, y a veces incluso más: experiencia en el reparto de al menos un año, mochila frigorífica valorable e incluso impone horario específico.
✉️ Cómo entrar en Uber Eats
Para trabajar en Uber Eats, solo tienes que registrarte vía web. Te contamos a continuación cómo proceder, pero antes te damos algunos consejos para trabajar en Uber Eats:
- Plantéate contratar asesoría. Tramitarán tu alta, liquidarán el IVA y realizarán tu declaración de la renta. Además, te asesorarán ante cualquier duda.
- Busca un seguro de accidentes. Ni Uber Eats ni ninguna otra compañía de reparto a domicilio te cubrirá bien en este aspecto. Pregúntale a tu gestor.
- Limita tu área de trabajo. Es contraproducente querer abarcarlo todo. No te saldrá a cuenta tener que viajar de una punta a otra de la ciudad.
- Ten en cuenta el parámetro de la distancia. La que importa es la que separa el restaurante del domicilio del cliente. Cuando más larga sea, más ganarás, pero tienes que ser realista con lo que puedes abarcar.
- Estudia bien lo que ofrece la app. Uber ofrece otras posibilidades de ganar dinero, como porcentajes por invitar a un amigo. Infórmate bien sobre todas las posibilidades para sacar el máximo partido a la app.
Uber Eats trabaja con nosotros
Para trabajar en Uber, basta con que te registres a través de su página web. Entra en https://www.uber.com/es/es-es/deliver/ y regístrate rellenando el formulario. Durante el proceso se te solicitará que acredites los requisitos.
Una vez completes el registro, tu perfil quedará pendiente de aprobación. No tendrás que pasar ninguna entrevista ni otras pruebas habituales de los procesos de selección. Una vez esté aprobado tu perfil, podrás comenzar a recibir pedidos.
Lo único que necesitarás para estar al tanto de los pedidos y poder ejecutarlos es conectarte a la aplicación. Por lo tanto, debes tener un teléfono lo bastante avanzado como para soportar su volumen de datos, incluyendo mapas.
Cuando vayas a empezar una jornada de trabajo, debes conectarte a la aplicación y hacer clic en “Comenzar” para recibir pedidos. Cuando te llegue uno, podrás previsualizar la ruta, comprobar el kilometraje y decidir si lo aceptas o no.
Ofertas de empleo
Uber Eats no publica ofertas de empleo como tal, sino que recibe peticiones de registro a través de la página web. Para trabajar en un puesto diferente al de repartidor, debes consultar la oferta disponible en la web de la compañía matriz: Uber.
En concreto, las ofertas se recogen en el apartado Careers. Clica en el botón “See all oportunities” para ver todas las ofertas de empleo que la compañía tiene activas alrededor del mundo.
En la parte superior, antes del listado de ofertas, verás los filtros que puedes activar para acotar la búsqueda. Haz clic en “Offerings” y luego en “Uber Eats” para ver específicamente las ofertas de la empresa subsidiaria. Puedes activar otros filtros como “Location” y “Teams”.
Como mencionamos más arriba, otra vía para conocer puestos de trabajo en Uber Eats que no sean de repartidor es LinkedIn. Ve al perfil de la compañía matriz, Uber, y clica en la pestaña “Empleo”.
Una vez en ella, te aparecerán todas las ofertas activas que Uber tiene alrededor del mundo. Para acotar la búsqueda, introduce en el buscador una palabra clave, por ejemplo “Uber Eats España”.
Cuánto se gana en Uber Eats España
No es fácil saber cuánto paga Uber Eats España en 2021 de manera oficial, porque la plataforma no da información sobre ella. Sí podemos recurrir al testimonio de los riders para averiguarlo.
Hay repartidores que afirman que, por un trabajo de 8 o 9 horas diarias, ganan unos 60-70 euros brutos al día. Tendrás que descontar luego los gastos de combustible (si vas en moto) y los de autónomo.
Las ganancias semanales se calculan en base a diferentes parámetros: tarifas de viaje, traficas de cancelación (aplican si cancela el pedido una vez iniciado el viaje), promociones, recompensas por recomendaciones a amigos y peajes.
Para que te hagas una idea, por un viaje de 2 kilómetros en 2020 se pagaban poco más de 4 euros. Esta distancia es la que separa el restaurante del domicilio de la persona que ha realizado el pedido.
Hay que sumar las propinas, que el cliente puede hacer a través de la misma app. Uber Eats no cobra coste adicional por gestionar las propinas, sino que las suma al sueldo a final de semana. También es posible que el cliente te las dé en efectivo en mano.
Para recibir los pagos, puedes configurar tu cuenta bancaria en la app.
Otras preguntas sobre empleo en Uber Eats
¿Te han quedado dudas sobre lo que necesitas para trabajar en Uber Eats? Repasamos algunas de las más frecuentes.
¿Se puede trabajar en Glovo y Uber Eats al mismo tiempo?
Sí, puedes trabajar en Glovo y Uber Eats al mismo tiempo. Ten en cuenta también que el trabajo por cuenta ajena también es compatible con el que se realiza por cuenta propia. Hay trabajadores que ejercen como repartidores en el tiempo libre que les genera otro trabajo.
➡️ ¿Qué es mejor, Glovo o Uber Eats para trabajar?
Ambas empresas se dedican a lo mismo, el reparto de comida a domicilio, y son competidores directos. Compiten tanto por los riders como por los clientes.
Para compararlas, consideramos los siguientes parámetros:
- Requisitos. Ambas compañías imponen los mismos.
- Alta. Se hace fácilmente a través de la web en ambos casos. En Glovo tienes que completar una breve formación, y en Uber Eats puedes introducir un código para que otro rider y tú os beneficiéis.
- Inicio de la app. Ambas tienen buen arranque, pero Glovo te pedirá verificación de identidad cuando pasa un tiempo sin que uses la app. Quiere evitar los alquileres de cuenta.
- Tipos de pedidos. En Glovo se reparte de todo, incluso productos de farmacia. En Uber Eats todo solo se reparte comida.
- Repartos. En ambos casos, son tres pasos: recogida, trayecto y entrega. Las dos apps disponen de mapas.
- Volumen de pedidos. Glovo tiene más pedidos porque abarca un mercado más amplio, ya que los riders pueden transportar cualquier ítem.
- Calidad de pedidos. En cuanto a tiempos de espera, facilidad de manejo de la interfaz o pasos a seguir, los riders consideran mejor a Uber Eats.
- Reasignación de pedidos. Uber Eats permite rechazar trayectos sin explicaciones. Glovo parece no ofrecer tanta flexibilidad en este apartado.
- Sistema de valoración del cliente. En ambos casos, perjudican al repartidor. El cliente puede valorarlo mal incluso por cuestiones ajenas a su trabajo, como la mala preparación del pedido.
- Soporte. El de Glovo resulta especialmente lento y poco resolutivo.
- Ganancias. En Glovo se considera la tarifa base, el kilometraje, y el tiempo de espera. Paga desde que el pedido entra hasta que lo recoges, y luego hasta la entrega. Uber Eats paga desde recogida hasta entrega, luego paga peor.
- Horarios. En Uber Eats basta con conectarte y empezar a trabajar, pero en Glovo tienes que escoger unas horas concretas y te las aceptan o no.
- Sistema de valoración del rider. Glovo establece más parámetros, pero no todos son justos y afectarán a las ganancias mensuales.
La conclusión que podemos extraer es que Glovo te dará más volumen de actividad y más ingresos, pero Uber Eats funciona de una manera más sencilla e intuitiva. Especialmente en cuanto a flexibilidad de horarios.
Si tu única fuente de ingresos es el reparto, será mejor Glovo. Pero si solo buscas un complemento, Uber Eats te permite más margen de maniobra para trabajar.
⚙️ Cómo es trabajar en Uber Eats España
Trabajar en Uber Eats tiene una valoración media de suficiente. La mayoría de los riders se quejan del modelo que proponen, que supone darse de alta como autónomo. Pese a la tarifa plana, ser autónomo en España no es barato.
“La experiencia fue positiva, pero el modelo de autoempleo que proponen no me convencía”.
“No me parece rentable trabajar como repartidor. El primer mes realicé siete pedidos, por lo que resulta insostenible”.
“Es duro, pero el trabajo es trabajo. Sin embargo, la demanda era muy baja”.
La parte positiva es que es relativamente sencillo comenzar a trabajar con ellos, así como con otras empresas de reparto a domicilio. Una vez aprobada la solicitud, manejar la app se vuelve algo sencillo e intuitivo.
Hay personas que no pueden permitirse estar sin trabajo, porque no tienen una red familiar que les ayude. Quedarse en paro no es una opción para ellos. Si se quedan, a nada que ven lo difícil que está el mercado, lo intentan en empresas de este tipo.
“Creo que lo que ofrecen es excelente. Mi experiencia fue buena, tuve bastante demanda y la app es muy fácil de manejar”.
“Es un trabajo muy fácil, con aplicaciones sencillas de usar. Te aprendes rápido las calles. Para mí está bien como sobresueldo, pero como trabajo principal no”.
? Opiniones de otros repartidores
Trabajar en Uber Eats genera opiniones en plataformas y webs de empleo que puedes consultar. Pero, para obtener un testimonio más completo sobre su funcionamiento, los pros y los contras, puedes consultar vídeos de riders o exriders de Uber Eats.
Sebastián, por ejemplo, comparte detalles sobre el funcionamiento de la app y habla de otras cuestiones como la seguridad y salarios semanales que ha obtenido.
Considera que lo peor es no tener seguro de accidentes y sentirse poco respaldado en caso de sufrir algún contratiempo, pese al servicio de soporte que dispone Uber Eats.
Carlos comparte con sus seguidores cómo es su primer día como rider en Uber Eats. Lo toma como una fuente secundaria de ingresos.
Por otra parte, el modelo de negocio que proponen Uber Eats o Glovo ha hecho a la justicia española pronunciarse. En 2020, el Tribunal Supremo consideró a los riders falsos autónomos, luego la compañía no es una mera intermediaria.
⏰ Horario laboral
Una de las ventajas de trabajar en Uber Eats es la flexibilidad. Al margen de las facturas que tengas que pagar a final de mes, no habrá nada que te presione. No tienes jefe.
Así es como la empresa lo plantea, pero la realidad es otra. Cuando más repartos hay es en fin de semana y por la noche, Si quieres tener un volumen de trabajo significativo, tendrás que adaptarte a los horarios de la hostelería, que están entre los más temidos.
A medida que acumules tiempo en la plataforma, sí tendrás más margen para elegir. Cada vez podrás ganar más y trabajar en horarios que te resulten más convenientes.
Al margen de lo anterior, ten en cuenta que las ETT y agencias de empleo sí pueden imponer horarios. Randstad no especifica para qué compañía necesita repartidores en esta oferta de Infojobs, pero el horario que proponen es de 13 a 16 h y de 20:30 a 24 h de martes a domingo.
En definitiva, trabajar en Uber Eats supone una forma rápida de encontrar trabajo. Pero, dadas las condiciones que se imponen, casi siempre se ve como alternativa efectiva al desempleo, únicamente.
Es decir, si te está costando encontrar trabajo o con el tuyo te cuesta llegar a final de mes, trabajar en Uber Eats puede ser buena opción. Pero el sistema y las condiciones que ofrece te instarán a buscar algo más estable y seguro.