Cómo trabajar y encontrar un empleo en Women´s Secret

Trabajar en Women Secret, o mal llamada «Woman Secret», es estar en contacto con el sector del retail en uno de los grupos más importantes de la industria textil en Europa.

Si te gusta la moda, o simplemente la ves como un medio óptimo para tu desarrollo profesional, deberías considerar Women’secret entre tus opciones.

  • ¿Cómo es formar parte de la compañía?
  • ¿Hay posibilidades reales de entrar?
  • ¿Qué perfiles buscan?

Intentamos despejar todas las dudas sobre el empleo en Women’secret a continuación.

Empleo en Women Secret

Women’secret es una marca femenina de ropa interior, de baño, ropa para dormir y accesorios. Pertenece al grupo Tendam, el quinto grupo textil más importante de Europa según datos de la propia marca. Es la española antes conocida como Grupo Cortefiel que también engloba Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro y Fifty, entre otras.

La primera tienda abrió en Madrid a principios de los 90, y en 2001 inició su expansión territorial. Estos son algunos de los datos que más motivan a los empleados a formar parte del grupo:

  • Cuenta con más de 650 tiendas en más de 60 países del mundo.
  • Se involucra en proyectos sociales y solidarios con entidades sin ánimo de lucro, como Cruz Roja, Cáritas o la Fundación del Secretariado Gitano.
  • Asegura estar comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados por la ONU para 2030.

¿Cómo entrar a trabajar en Women’secret?

La empresa se afana en trasladar valores de colaboración, exigencia, integridad y liderazgo. Sabemos que puede sonar muy abstracto y poco específico, porque es la misma línea en la que se pronuncian todas las grandes empresas.

Veamos detalles más concretos sobre qué busca Woman Secret.

Requisitos necesarios

El puesto que se requiere más a menudo es el de vendedora, es decir, el de trabajadora de tienda. Se solicita residir cerca, tener buenas habilidades comunicativas, alta orientación al cliente, posibilidad de incorporación inmediata y alta disponibilidad para trabajar, incluyendo los fines de semanas.

También se suele solicitar inglés, sobre todo en zonas comerciales de mucho tránsito de turistas. Dichos requisitos están en la línea de lo que pide el sector textil para el trabajo de cara al público.

Cabe destacar que se define como una marca creada por y para mujeres. Aunque lo especifica, son ellas las que tienen más posibilidades de entrar.

En las ofertas utilizan un lenguaje inclusivo (por ejemplo, al escribir “vendedor/a”), pero las marcas de moda cubren puestos de atención al público con personas con las que el cliente pueda identificarse.

Edad mínima y máxima para trabajar

Puedes entrar a trabajar en Women’Secret desde que cumplas 16 años, que es la edad legal para trabajar en España. En ese caso, necesitarás autorización de tus padres por ser menor de edad.

Lo cierto es que la edad es un factor determinante en el sector de la moda. En las tiendas de ropa femenina y accesorios, como esta, se buscan chicas jóvenes y, a ser posible, sin responsabilidades familiares.

Hay que lidiar con horarios difíciles y jornadas prolongadas, y se atribuye más compromiso a estudiantes sin hijos. A partir de los 30 años la posibilidad de entrar a trabajar en Women’secret decrecen si nunca has formado parte de la compañía, y caen en picado a los 35.

Cabe destacar que las marcas de moda están cada vez más preocupadas por trasladar diversidad, pero la buena apariencia también se valora y es independiente al tipo de cuerpo.

Estudios mínimos y experiencia

Lo mínimo que te solicitará Woman Secret será la ESO, que es lo que requiere para los puestos en tienda de cara al público. Si se trata de perfiles técnicos, como los de nivel corporativo (en sede central y unidades especiales) solicitarán estudios que demuestren conocimientos y habilidades.

Buceando en alguna oferta en su web oficial, hemos encontrado un requisito que llama la atención: el de estar cursando estudios. Es una pista muy elocuente del tipo de trabajo que ofrecen y del perfil que están buscando.

En cuanto a la experiencia, puedes entrar a trabajar en Women Secret sin tenerla. Siempre será un factor valorable, y tus opciones se dispararán si eres mujer, tienes entre 20 y 30 años y ya has podido acumular algo de experiencia.

Enviar curriculum a Women´s Secret

Es el momento de buscar esa primera llamada de Women Secret. Si tienes un perfil como el ya descrito, tienes muchas posibilidades de entrar, porque en el sector del retail los puestos quedan vacantes y se vuelven a ocupar con frecuencia. Eso sí, antes tiene que pasar unos primeros filtros de selección.

Bolsa de trabajo de Women’secret

Women’secret realiza el reclutamiento interno a través de un apartado especial de la web corporativa: Be Tendam. En ella aglutinan todas las ofertas del grupo, aunque si tienes interés en trabajar en Women Secret específicamente deberías indicarlo.

Una vez estés en el apartado Trabaja con nosotros del grupo y hayas seleccionado el país en el que quieres trabajar, clica en el botón “Ofertas tiendas” (si es lo que buscas) y selecciona “Women’secret” en el campo “Tienda” de los filtros de selección.

En cuanto a entregar el CV directamente en tienda, hazlo si crees que puedes jugar tus bazas por la vía presencial. Nos explicamos: si crees que tienes un perfil con posibilidades y que puedes causar buenas primeras sensaciones a la encargada, ve directamente a depositar tu CV.

Acércate preferiblemente en horario de mañana, pregunta por ella y dáselo. Prepara algunas respuestas por si quisiera hacerte alguna pregunta sobre la marcha, porque en las tiendas buscan personal constantemente.

Ese contacto personal previo podría aumentar tus posibilidades de entrar cuando necesiten personal, pero no es imprescindible que se dé. Si prefieres no invertir tiempo, esfuerzo o dinero en repartir CV, hoy día los procesos de empleo están plenamente informatizados y centralizados.

Ofertas de empleo en Linkedin

Tanto Tendam como Women’secret tienen perfiles en la red social de empleo, pero no son muy activas a la hora de publicar ofertas. Por lo tanto, LinkedIn no es la mejor opción para buscar trabajo dentro de la marca, pues está enfocada a los perfiles técnicos y especializados.

Ofertas de empleo en Infojobs

Infojobs es la mejor plataforma para buscar trabajo en Women Secret, más incluso que la página web. La marca tiene perfil en la web y publica ofertas con frecuencia, más incluso que en su canal de empleo corporativo.

En Infojobs también dispones de otra información útil, como opiniones de los usuarios. Si ya tienes currículum creado y activo en la plataforma, actualizarlo es lo único que necesitas para empezar a solicitar empleo. No tienes que darte de alta en nada más.

Si utilizas la palabra clave “Tendam” o entras en el perfil de la matriz, podrás ver todas las ofertas de empleo del grupo.

Ofertas de empleo en Indeed

Conviene que consultes la página dedicada a Women’secret dentro de Indeed, porque contiene información útil de los usuarios: cómo es la entrevista, los salarios, los horarios, las tareas a ejecutar, etc. Pero no es útil para buscar trabajo porque no comparten muchas ofertas.

Prácticas en Women´s Secret

Es posible hacer prácticas en Women’secret y en el resto de marcas del grupo Tendam. Lo mejor es que las busques directamente en su canal de empleo corporativo, donde se ven ofertas de becas con frecuencia. Clica en el botón “Ofertas SSCC” una vez selecciones el país, porque todas son para cubrir puestos corporativos.

¿Se puede entrar por ETT?

Algunas plataformas como Adecco gestionan empleos indirectos, por ejemplo, en el sector logístico. Pero Women’secret y Tandem suelen gestionar directamente su empleo, luego no hace falta que recurras a una ETT para buscar trabajo en la compañía.

Cómo acceder a un empleo en Women’secret

Si consigues una entrevista, ¡felicidades! Muchas personas que ya han trabajado en el sector retail consideran que es más difícil que te llamen por primera vez que pasar la entrevista de selección.

Si te han llamado es porque tu perfil ha gustado y ya tendrás mucho hecho, pero, ¡no te relajes! Te toca causar buena impresión para que sientan que aciertan al apostar por ti.

¿Cómo es la entrevista de trabajo?

Al contrario que Inditex y otras grandes multinacionales del sector textil, Tendam no da mucha información útil sobre sus procesos de selección, por ejemplo, consejos para afrontarlos. Nos basamos, por lo tanto, en experiencias personales y comentarios que ya han compartido trabajadoras y extrabajadoras.

Entrevista individual

Es la que se produce más frecuentemente en el proceso de selección de Women’secret. De hecho, es posible que te la haga directamente la encargada de tienda, en el caso de que estén necesitadas de personal en un momento dado. En ese caso, te preguntarán por tu trayectoria para conocerte, pero, sobre todo, por tu disponibilidad horario y la posibilidad de que te incorpores inmediatamente.

El trabajo es una tienda de ropa es, con frecuencia, el primer empleo. Por lo tanto, vemos útil dar una serie de consejos adaptados al sector que, por obvios que parezcan, se pueden pasar por alto.

1. Muestra claridad y entusiasmo en la llamada telefónica

Cuando el personal de Recursos Humanos repasa respuestas insólitas dadas por candidatos, casi todos nos llevamos las manos a la cabeza. Cuando lo vemos desde fuera dudamos de que alguna vez vayamos a dar una respuesta tan poco satisfactoria en una primera llamada, del tipo: “Bueno, ¿pero cuánto voy a cobrar? Porque estoy apuntada al paro y no se si podrá compatibilizar”. ¡Pero los nervios siempre pueden traicionarte!

Durante la llamada di que sigues interesada y que te puedes incorporar de inmediato, si es el caso. No hace falta que seas excesivamente aduladora ni que te deshagas en agradecimientos, pero sí que muestres interés.

2. Adapta tu estilo personal a la tienda

No se trata de que tengas que asumir gustos impostados ni de que te sientas incómoda, y obviamente tampoco tienes que limitarte a llevar ropa del grupo. Pero, dentro de tu estilo, valora el de Women’secret: fresco, informal, desenfadado.

Insistimos en que las marcas de moda buscan a personas que trasladen sus valores y con las que el público se pueda identificar. Viste con cierta formalidad, pero no demasiada, opta por colores neutrales y por prendas atemporales pero que se ajusten a la moda actual.

Por ejemplo, una pantalón pitillo y una blusa de media manga con cuello normal. Maquillaje natural, pelo arreglado y calzado cómodo, pero acorde.

3. Recuerda tus funciones y resalta competencias

A día de hoy, en los procesos de selección no se busca tanto a personas que puedan presentar una ristra de cargos y fechas, sino qué pudo aportar y qué aprendió en cada experiencia.

Si ya tienes experiencia en el sector textil, piensa en algo que puedas resaltar y que valorarán en el puesto al que aspiras: que tenías un perfil polivalente y ejecutabas tareas diferentes, que aprendiste a trabajar rápido porque era una tienda con mucho tránsito, que desarrollaste mucho vínculo con tus compañeras, etc.

Evita lo negativo. Si ese vínculo con las compañeros lo desarrollaste porque había una encargada que os hacía la vida imposible, mejor evita decirlo.

4. Aprende a darte valor aunque no tengas experiencia

No vayas insegura porque no tienes experiencia, porque si te han llamado es por algo. Y no recuerdes esa falta de experiencia previa con un tono lastimero, como tratando de excusarte.

En lugar de eso, piensa algunas respuestas que podrías dar a preguntas clave: cuáles dirías que son tus cualidades, por qué quieres trabajar en Women’secret, qué puedes aportar a la empresa o qué es lo que más te llama la atención y lo que menos de trabajar en una tienda de ropa. No hace falta que lleves la respuesta estudiada hasta el punto de recitarla como en un examen oral, lo que no quedará natural, pero sí que no te pille de sorpresa.

5. Vigila el tono

Por cómoda que te sientas, debes ser educada y comedida. Es común entre gente joven que te da confianza que termines hablando como les hablarías a tus amigas en una cafetería.

Está bien ser espontánea y natural, y sonreír siempre trasladará calidez. Pero evita un tono demasiado relajado que raye la falta de respeto, o mediante el que parezca que no te lo estás tomando en serio.

Trabajar en delegaciones

Women’secret tiene tiendas repartidas por todo el territorio nacional. Si quieres trabajar en un lugar concreto, basta con que lo especifiques en los filtros de búsqueda de la plataforma que hayas elegir para buscar.

Empleo en Women´s Secret Madrid

La sede central de Tandem está en la avenida de Llano Castellano de Madrid. En la provincia, más en concreto en Aranjuez, está la base de la red de centros logísticos centralizados de la compañía.

Considerando lo anterior, no es de extrañar que la mayoría del trabajo corporativo esté en la capital. Si quieres acceder a uno de estos puestos, lo considerados comúnmente como de oficina, lo mejor es que vayas a la web oficial (al apartado Be!Tendam) y cliques en el botón “Ofertas SSCC”.

Se ofertan tanto vacantes como programas de prácticas para cubrir puestos como el de técnico de estudios de mercado, la unidad IT Project, la de compras, la de planificación de producto, la de administración de operacoines en marketplaces, la de merchandising, la de seguridad, la de estilismo, etc.

¿Cómo es trabajar en Women´s Secret?

Sabemos que tienes muchas ganas de encontrar un empleo y que ves trabajar en moda como una gran oportunidad.

Pero te aconsejamos no idealizar el trabajo porque solo se trata de eso, trabajo, y puede que no sea lo que esperabas. Lo mejor es que te prepares bien mentalmente, así que sigue leyendo.

Puestos de trabajo ofertados

La mayoría de puestos ofertados en Women’secret, y en general en Tendam, son de tienda. Y hablamos de una ocupación concreta, la de vendedor/a.

Con frecuencia también buscan encargadas o segundas encargadas, para lo que pueden abrir procesos de selección externos en lugar optar por la promoción interna.

Para los trabajos en tienda es mejor optar por plataformas como Infojobs, como hemos dicho. Pero también salen vacantes en los puestos corporativos, como los que hemos citado más arriba, y para ello es mejor buscar en la web oficial.

Opiniones sobre trabajar en Women’secret

El trabajo en Women’secret genera comentarios que van en la línea de otras empresas del sector textil. Ten claro que, para trabajar en una tienda, te tiene que gustar lo que haces y tener paciencia.

Si te entusiasma el trabajo cara al público y las tareas propias de una tienda de moda, te parecerá una experiencia grata. Si vas con ánimo y respeto, conformaréis un buen equipo humano que te enseñará mucho.

Me encantó la experiencia en Women Secret. Me trataron muy bien, tanto mis compañeras como la encargada, que era buena. He aprendido muchísimo de ella”.

En Women’secret tuve mi primer empleo serio, y la verdad es que aprendí muchísimo tanto de las compañeras como de los clientes. Me sentía arropada, y todas las competencias adquiridas luego he podido aplicarlas en otros puestos”.

El compañerismo era de 10, al menos en la tienda en la que yo estuve. Pude aprender muchas cosas de las responsables”.

Pero trabajar en moda también implica acogerse a horarios muy largos, a salarios que no siempre están compensados con el trabajo que se hace y a mucha temporalidad.

Difícilmente te harán fija, y lo más probable es que vayas encadenando contrato tras contrato en diferentes partes.

Es un caldo de cultivo para que aparezca el síndrome del trabajador quemado, por lo que es posible que te topes con alguna encargada con la que sientas que no conectas. Se trata de una queja habitual.

Estuve de prácticas a través de un ciclo y las encargadas me mandaban las tareas que ellas no querían hacer. Incluso tuve que asumir responsabilidades que no me tocaban, para que al final no me dieran ni las gracias”.

Me gusta la marca y trabajar en la tienda, porque creo que los clientes son estupendos. Pero las encargadas no me trataron bien, y me consta que ya han tenido quejas antes. No saben gestionar, no te valoran, no crean buen clima entre compañeras… Una pena”.

El salario es pésimo. Es verdad que se aprende, pero hay tanto volumen de trabajo y tan poca compensación que terminas por no sentirte valorada y desanimándote”.

Salarios en Women´s Secret

El sector textil no se caracteriza precisamente por los salarios altos, entre otras cosas, porque los contratos no siempre abarcan la jornada completa.

Según el VII convenio colectivo sectorial estatal de cadenas de tiendas de conveniencia, los vendedores pertenecen al grupo profesional I. El salario mínimo que se atribuye a dicho grupo es de 7,96 euros la hora en 2022 y 14.280 euros brutos anuales para una jornada completa.

Horarios de trabajo en Women’secret

No siempre te van a contratar a jornada completa, ni siquiera a media jornada. En el ámbito comercial del sector textil son muchos los contratos por horas.

En ofertas de empleo recientes de Women’secret se han especificado detalles como este:

  • Segunda encargada de tienda a 27 horas semanales: turno partido, luego se exigía disponibilidad total.
  • Vendedor/a para fines de semana a 8 horas semanales: se exigía disponibilidad para trabajar viernes por la tarde, sábados y domingos de apertura.
  • Vendedor/a para las rebajas de verano a 15 horas semanales por las tardes.

Convenios colectivos

El ya citado VII convenio sectorial estatal de cadenas de tiendas de conveniencia te puede servir como marco de referencia. Pero lo ideal es que preguntas en tu tienda a qué convenio colectivo se acogen y compruebes si se ha negociado recientemente.

A modo informativo, compartimos la tabla salarial para el 2022 de todos los grupos profesionales (recuerda que el de vendedor es el I):

GrupoEuros brutos / horaEuros brutos anuales
I7,9614.280
II8,1214.565,60
III8,4515.148,22
IV9,0416.207,80

En definitiva, trabajar en Women’secret supone aceptar las condiciones del sector textil.

Es un campo con mucha proyección en España y el resto del mundo, en el que se puede aprender mucho

. Pero también cabe esperar muchas horas de trabajo en horario comercial y no siempre bien retribuido.

Empleos similares a Women´s Secret