Trabajar en Sprinter: ¿Cómo superar la entrevista y qué ofrecen?

Si te gusta la atención al público y el deporte, trabajar en Sprinter puede ser una opción para ti.

  • ¿Qué crees que busca la cadena?
  • ¿Podría encajar tu perfil en su plantilla?
  • ¿Cómo son las condiciones de trabajo?

Si piensas en la tienda de deporte como posibilidad, contestamos a estas y otras muchas preguntas, además de dar consejos para posicionarte favorablemente.

Ya lo hicimos para personas interesadas en trabajar en Decathlon y ahora le toca el turno a Sprinter.

¿Por qué trabajar en Sprinter?

trabajar en sprinter

Sprinter es el lugar ideal para los amantes de la moda y el calzado deportivo, no solo por lo que vende, sino por tratarse de un grupo grande, con amplia presencia en el territorio nacional y millones de euros de facturación.

Y es que la multinacional Iberian Sports Retail Group no solo alberga Sprinter, sino también Sport Zone, JD Sport y Size.

Está enmarcada en la industria textil y la moda, una de las más importantes a nivel mundial, luego pertenecer a ella genera buenas perspectivas de futuro.

Así pues, incorporarse a su plantilla es integrarse en un grupo multinacional, con posibilidad de desarrollar una carrera internacional, según la propia empresa.

En cuanto a condiciones, el grupo se compromete a ofrecer horarios compatibles con los estudios, con una retribución fija más variables según los objetivos de venta.

Por esto mismo y por la formación que ofrece la empresa, que corre a su cargo, es buena opción como primer empleo o para aprender un nuevo oficio.

Cómo trabajar en Sprinter

En las tiendas Sprinter, como sucede en otras muchas multinacionales, los empleados van y vienen con asiduidad.

Con mucha frecuencia se trata de empleos temporales, puestos que suelen ocupar personas jóvenes hasta que ven opciones de prosperar en otro lugar (por ejemplo, al acabar los estudios), momento en el que se marchan.

Esto quiere decir que en cualquier momento puede quedarse una vacante.

Abordamos el perfil que busca Sprinter, cómo hacer llegar tu candidatura y cómo es el proceso de selección, para que puedas prepararte.

Requisitos para trabajar en Sprinter

Sprinter busca personas que tengan pasión por la moda y el calzado deportivo, o que les guste el deporte.

Es decir, puede que seas un amante del famoso estilo «athleisure» (uso de prendas deportivas para looks casual) o que te guste el deporte y veas la ropa solo como equipamiento. En ambos casos, puedes tener tu sitio en Sprinter.

La tienda valora también conocimientos en tecnología aplicada al deporte, como el running. Su requisitos, por lo tanto, van en la línea de lo que buscan las multinacionales: personas que vendan con criterio porque comulgan con el concepto, conocen bien el producto y están al día de las novedades. Se convierten así en voces autorizadas.

Lo que también buscan las grandes empresas, y Sprinter lo especifica, es la capacidad de trabajo en equipo. Tan importante como conocer el producto es crear un clima agradable, lo que aumenta la motivación.

Edad mínima y máxima

Sprinter no especifica edad mínima y máxima, pero su plantilla es eminentemente joven. Hay más posibilidades de que contraten a alguien en la veintena, o en la treintena como máximo.

A partir de esas edades, a no ser que crezcas profesionalmente dentro de la compañía, parece más difícil empezar.

Estudios mínimos y experiencia

Para trabajar como vendedor/a, su puesto más solicitado, Sprinter solicita tener formación de Grado Medio o Bachillerato finalizado. Es decir, no basta solo con la ESO, luego no es posible trabajar en Sprinter con 16 años.

A medida que se va subiendo de escala o la persona se quiere incorporar a puestos más técnicos, se requerirán estudios superiores específicos.

Lo mismo sucede con la experiencia en retail, tiendas de moda o atención al cliente. A priori no es obligatoria, aunque sí valorable, pero a medida que se avance desde el puesto de vendedor, sí habrá que demostrarla.

Cómo enviar el currículum a Sprinter

Resumiendo lo anterior: si te gusta el deporte y/o la moda deportiva, tienes menos de 35 años, estás al día de lo último en calzado y complementos para desarrollar la disciplina que te gusta.

Tienes un grado medio (como mínimo) y algo de experiencia en la atención al cliente, tus posibilidades de trabajar en el Sprinter son muy altas.

Es necesario que hagas llegar a la empresa todas esas credenciales y pases los procesos de selección, que ahondarán en tu personalidad y competencias.

Otra opción es que entres con un programa de prácticas y luego te quedes trabajando, o al menos quedes bien posicionado/a para hacerlo en el futuro.

Y si lo que buscas es colaborar con la empresa pero no trabajar en ella, Sprinter tiene un programa para embajadores de marca o influencers.

Puedes utilizar varias vías para trasladar a la empresa tu interés por incorporarte a su equipo.

Trabaja con nosotros

? El apartado Empleo Sprinter no existe como tal. Si vas a la web de la tienda y deslizas hasta la parte inferior, verás un menú con diferentes apartados. Clica en Sprinter / Trabaja en ISRG, o en este enlace.

? Te llevará al apartado de Careers del grupo, donde puedes ver todas las vacantes que tiene en diferentes partes del mundo. Pueden ser más de 200, así que utiliza los filtros que verás en el lateral.

? Si no los ves, clica en el icono de menú, con tres líneas horizontales paralelas. Selecciona una oferta e inscríbete.

? Desde el menú también puedes clicar abajo, en «Click here to create a full profile», y enviar tu currículum.

Regístrate y rellena formularios para tener un perfil completo en la web, de manera que lo tendrán en cuenta en cualquier proceso y no solo en aquellos en los que te inscribas.

Infojobs y otras plataformas de ofertas

Infojobs te puede resultar más cómodo, sobre todo si ya estás en la plataforma. Iberian Sports Retail Group tiene perfil, y separa las ofertas de sus diferentes tiendas.

Puedes buscar de manera separada en Sprinter, JD Sports o SportZone, lo que te resulta útil.

La plataforma también comparte las ofertas de prácticas en la empresa.

LinkedIn

La tienda también tiene perfil en la red social de empleo, y acceder a él puede servir para conocerles, ver las personas que están relacionadas con ella o conocer las novedades a través de las actualizaciones.

En cuanto a puestos de empleo, Sprinter reserva la red para los más específicos: ingenieros de Control Room, programadores Java, técnicos de formación lingüística…

Entregar CV en tienda

Recomendamos esta opción si tienes algún amigo o conocido trabajando en Sprinter y le ha hablado de tu interés al encargado/a.

Llevarle el CV puede servir para que te conozca y te tenga en cuenta.

También puede ser buena opción si quieres trabajar en un establecimiento concreto, por cercanía u otro motivo.

Si no, es mejor que lo eches vía web, pues tendrás las mismas posibilidades que el resto de candidatos.

Entrevista de trabajo en Sprinter

Los procesos de selección en Sprinter van en la línea de otras grandes cadenas de la industria textil. Hay quien ha tildado el procedimiento de «exigente y muy selectivo«, así que te recomendamos que te prepares para todo.

Y es que es posible que lleven la selección responsables de Recursos Humanos que van reclutando personal y distribuyéndolo según la necesidad.

Entrevista telefónica

Una vez pasado un primer filtro curricular, en el que la empresa valorará tu CV, se pondrá en contacto contigo.

Puede ser con una llamada telefónica, pero es habitual que citen a los aspirantes por email, de manera que, aun llamándoles, les avisan de que estén pendientes de su bandeja de entrada. En el correo reciben los detalles de la entrevista, hora y sitio.

Entrevista grupal o dinámica de grupo

Es probable que lo primero será una entrevista grupal.

Llegarás al lugar de la cita y encontrarás otras muchos candidatos/as, así que los responsables proveen con algún artículo identificativo, como una pegatina con el nombre.

Os debéis presentar, decir edad, nombre, estudios, cuál ha sido el último artículo deportivo que habéis comprado y dónde.

Puede que te pregunten también qué sabes de Sprinter, así que lee algo sobre la empresa (más abajo te dejamos un apartado).

La presentación, que puede incluir un pequeño vídeo explicativo, dará paso a una dinámica de grupo, que puede ser un role play.

A cada participante se le asigna un departamento, una función y un objetivo, y debe emplear los próximos 20-25 minutos en ponerse de acuerdo y llegar a una conclusión. Cuando termine, la empresa dirá quiénes continúan en el proceso.

Entrevista personal

La siguiente parte será una entrevista personal.

La empresa querrá profundizar en aspectos concretos como la flexibilidad de horarios, la relación que has tenido con otros compañeros o incluso la expectativa salarial y recomendaciones de antiguos empleadores, si los has tenido.

Según vayas respondiendo, analizarán también sus habilidades comunicativas y, en general, tu actitud.

Consejos para las entrevistas de Sprinter

Las dinámicas de grupo son las más odiadas por los candidatos, pero las empresas las realizan porque dan una oportunidad de conocer a varios a la vez y comprobar cómo interactúan entre ellos, descubriendo así parte de su personalidad y habilidades sociales.

Los expertos hacen varias recomendaciones para salir airoso de la entrevista, como aprovechar la ronda de presentaciones para analizar al resto de candidatos/as y sacar partido de ellos, así como mostrarte participativo/a.

Al mostrar tu opinión, recoge las principales ideas para indicar que escuchas y tienes capacidad de aprendizaje.

En este artículo sobre cómo afrontar dinámicas de grupo, recomiendamos también adquirir conductas que te hagan destacar, socioemocionales y de tarea: practicar la escucha activa, llamar al resto de candidatos/as por su nombre, mostrar tu interés por las respuestas, pedir opinión, sonreír y ser agradable, entre otras cosas.

En cuanto a la entrevista individual, puedes ser útil que leas lo que piensan los empleados del Área de selección y Formación de Sprinter, por ejemplo, en esta entrevista de IMF Business School.

Lo que se valora es la actitud y positividad, los conocimientos y la experiencia que puedan adquirir.

Entre poca y nula experiencia y mucha formación, o mucha experiencia sin formación, las empresas valoran la capacidad de seguir creciendo y la capacidad de adaptación.

Tenlo en cuenta para la entrevista, a la hora de contestar a preguntas personales y del tipo «¿Por qué te gustaría trabajar en Sprinter?».

¿Cómo es trabajar en Sprinter?

Trabajar con Sprinter puede ser una experiencia positiva o negativa dependiendo de muchos factores: capacidad de adaptación, expectativas ajustadas a la realidad, condiciones adecuadas o buen ambiente de trabajo.

A continuación, profundizamos en cómo es trabajar en Sprinter para que puedas hacerte una idea.

Puestos de trabajo ofertados

Los puestos de trabajo más solicitados en Sprinter son los de tienda, vendedores/as que realizan diferentes tareas.

Sin embargo, la empresa también publica en Infojobs o LinkedIn perfiles más especializados para sus oficinas centrales en Alicante: técnico/a de Soporte IT, asistente de compras, técnico de fotografía, técnico de control de calidad, coordinador visual, controller financiero, director de diseño y arte…

Opiniones de empleados

Trabajar en Sprinter genera muchas opiniones positivas, aunque también bastantes negativas. Esto le hace estar peor valorado que una competidora como Decathlon.

Quienes presentan buena adaptación, disfrutan trabajando cara al público y con artículos deportivos y encuentran buen ambiente, tienen muchas posibilidades de terminar en Sprinter con buenas sensaciones.

? «Es un lugar muy dinámico para trabajar, donde se valora mucho al cliente. Estuve de prácticas y me enseñaron mucho, me dedicaron bastante tiempo. Aprendí mucho».

? «Pude formarme como dependienta y aprender, ya que eran muchas mis tareas: atender, reponer, hacer inventarios, colocar stock… El ambiente es bueno, aunque las jornadas son reducidas». 

? «Es un trabajo productivo y que compensa. Las funciones de un día normal son atender al cliente, cobrar, reponer y controlar el orden de la tienda. La mejor parte, para mí, es el contacto directo con los clientes, y la más dura la de colocar la enorme cantidad de mercancía que viene». 

Hay muchas quejas, en cambio, en torno a lo mucho que hay que hacer pese al poco personal, a las pocas horas de trabajo que ofrecen o que presionen por conseguir objetivos de venta pese a no pagar lo suficiente.

? «Fue una experiencia de trabajo pésima. El ambiente era malo, había muchas tareas que hacer y poca organización, no tiene nada que ver a cómo te lo pintan. Mi sensación es que, si no caes bien a los jefes, ni te miran. No tienes derecho a librar entre semana, te obligan a quedarte hasta que la tienda esté ordenada, te registran al acabar el turno y te observan con sus cámaras«. 

? «Mi valoración es pésima. Presumen de ser una empresa moderna y con valores en la línea de grandes multinacionales, pero la realidad es muy distinta: mala gestión, trabajadores estresados, mal ambiente, salario bajo respecto a lo que exigen y mala conciliación. A la que puedan, te echan sin tener en cuenta lo bueno que hayas sido».

? «Te exigen mucho para lo que pagan. Los jefes no contribuyen a crear un buen ambiente, sino que presionan para vender aunque no entre nadie en la tienda. No hay posibilidades de promoción (aunque aumentan si le caes bien al jefe de zona), ni se valora el esfuerzo a pesar de las responsabilidades. Solo es un trabajo para estar aprendiendo mientras buscas algo mejor». 

Horarios y turnos de trabajo

Sprinter suele ofrecer vacantes a 16, 20 o 24 horas semanales. Es habitual que se trabajen 4 horas al día, en horarios de mañana o tarde.

Los fines de semana pueden ser a turno partido, aun cuando la empresa hable inicialmente de rotativos.

Por ejemplo, de 8:25 a 12:15 y de 18:15 a 21:15 h. Son los encargados los que distribuyen las horas.

Salarios: ¿cuánto se gana en Sprinter?

El salario base de vendedor de Sprinter puede rondar los 900 euros, a lo que se suman las variables por venta.

Sobre Sprinter

Sprinter es una tienda de moda deportiva, complementos y materiales, que cuenta con primeras marcas, como Adidas, Nike, Puma o Fila.

Muchos de los modelos que venden de estas marcas están diseñados exclusivamente para Sprinter.

Abrió su primera tienda en Valencia a mediados de los 90, y desde entonces se ha expandido por todo el territorio nacional hasta contar con más de 100 tiendas: Madrid, Sevilla, Granada, Málaga, Andújar, Toledo, Elche, Cáceres, Murcia… Cuenta con más de 2600 empleados.

En 2011, la empresa británica JD Sports entró en el capital social de Sprinter, y en 2012 lanzó su tienda online.

Y hasta aquí toda la información sobre trabajar en Sprinter.

¿Crees que encaja con tu perfil laboral y vas a enviar el currículum para esperar la llamada de la entrevista?

¿O prefieres apuntarte a otros procesos de selección de otras empresas similares?

Empleos similares a Sprinter