¿Estás buscando información sobre cómo es trabajar en Mango, cómo es su proceso de selección y qué sueldo vas a cobrar? Te contamos todo sobre la tienda de moda.
Si te atrae el mundo de la moda, trabajar cara al público y formar parte de un equipo, a cambio de un salario y posibilidades de crecer dentro de una gran empresa, seguramente te hayas dicho: “Quiero trabajar en Mango”.
La tienda de ropa está presente en muchísimos centros comerciales y calles destinadas a compras a lo largo y ancho del país, así que traslada la idea de generar oportunidades.
¿Es así?
Si quieres trabajar en Mango, es mejor que te hagas las expectativas adecuadas y sepas qué espera la empresa de ti, y poder prepararte para sus procesos de selección.
¡Ánimo y suerte!
¿Por qué trabajar en Mango?
Se trata de una multinacional muy conocida, dedicada al diseño, la fabricación y la comercialización de prendas de vestir y complementos para mujeres y hombres.
Quienes se sientan mínimamente atraídos por el mundo de la moda, pueden tener una oportunidad en Mango.
De hecho, la firma tiene más 16 000 empleados, de los cuales 2200 trabajan en el Hangar Design Center y en la sede de Palua-Solità i Pleagamans de Barcelona.
No solo ofrece, por lo tanto, puestos propios de dependiente en tiendas, sino que abarca muchas otras áreas como el diseño, calidad, publicidad, gestión inmobiliaria, expansión, control, distribución, interiorismo, logística, informática…
Ofrece también la posibilidad de unirse a una empresa con expansión internacional, lo que puede ser un atractivo para quienes busquen desarrollar experiencias en el extranjero.
En concreto, tiene más de 2200 puntos de venta repartidos en cerca de 110 países del mundo.
El porcentaje de mujeres también es mayor entre directivos y mandos intermedios, pero el Consejo de Administración está compuesto exclusivamente por hombres.
La marca asegura que su gran patrimonio es su gente, así que apuesta por un equipo motivado, flexible y capaz de adaptarse a los cambios, que debe potenciar.
Además, tiene su propio sistema de logística, que ha desarrollando desde mediados de los 80.
En cuanto a beneficios, la empresa ofrece transporte gratuito de empresa en algunos de sus puestos (consulta cada oferta), además de formación continua.
Cómo trabajar en Mango
Si te preguntas qué hacer para trabajar en Mango, seguramente quieras saber cómo proceder más allá de echar el currículum.
Cualquiera puede postularse como candidato, si lo desea, pero es conveniente conocer siempre qué requisitos pide la empresa, cuál es su perfil ideal de trabajador y qué puedes encontrarte en el proceso de selección.
Es lo que te contamos a continuación.
Requisitos para trabajar en Mango
Mango no suele especificar muchos requisitos a la hora de trabajar en tiendas, más allá de los que se requieren en un trabajo de continuo contacto con el público: amabilidad con el cliente, deseo de ayudarles, conocimiento del producto, afición a la moda o habilidades para trabajar en equipo.
Pero el trabajo en Mango es amplio, así que los requisitos pueden variar mucho. Si buscas trabajar como modelo para la marca, por ejemplo, te serán solicitadas unas medidas concretas, como el 1,70 cm o más de altura y no más de 95 cm de cadera.
Edad mínima y máxima
Tampoco se suele establecer una edad para trabajar en Mango, aunque la misma empresa se define como joven y asegura que la media de edad está en los 32.
Es, de hecho, lo que se suele ver en sus tiendas, y algo común a todo el mundo textil. Parece poco probable entrar en Mango teniendo más de 36-37 años, o incluso menos.
Estudios mínimos y experiencia
La variedad de puestos en Mango es muy amplia, así que los estudios y experiencia mínima variarán de manera significativa. Para el personal de tienda no se suelen especificar, pero haber ocupado puestos similares siempre se valora.
Si ocupas otras áreas, como Diseño o Producto, sí que se te será requerida formación, experiencia de un año más e idiomas.
Cómo es el proceso de selección
Trabajar en el Mango implica localizar una oferta que se adapte a ti y te postules como candidato. Te aconsejamos que lo hagas online, más abajo te dejamos algunos enlaces, porque podrás ver todo lo que la firma necesita y no solo los puestos de tienda.
La firma concentra en el mismo apartado cientos de puestos en muchas ubicaciones, no solo España, y puedes ver lo que se adapta a ti utilizando los filtros. También puedes optar por dejarlo en tienda.
Una vez tengan tu CV y consideren que podrías cubrir el puesto que estás solicitando u otro dentro de la compañía, entrarás en un proceso de selección que te invitamos a conocer.
Normalmente, la firma avisa vía email a quienes ya se han inscrito en ofertas para puestos anteriores, pero anima a invitar a otras personas a participar.
Considerando el tamaño de una multinacional como Mango y el número de personal que suele requerir, es normal que hagan procesos de selección masivos antes que ir abriéndolos cuando necesiten cubrir algún puesto.
En estos procesos masivos, son frecuentes las entrevistas grupales en las que pasan lista, a no ser que se trate de procedimientos abiertos.
Procesos abiertos sin CV
Lo habitual es completar un formulario con preguntas personales, que atañen desde la experiencia y formación a la disponibilidad horaria y las zonas en las que se tiene interés en trabajar entre varias disponibles, así como las circunstancias personales.
También se pone a los aspirantes un vídeo corporativo de la historia de la empresa para su visionado. En el caso de Mango, llegan a preguntar por el conocimiento que se tiene de la compañía durante el vídeo, así que poder dar respuestas son puntos a favor.
Lee bien la historia, filosofía y valores de la compañía antes de ir a sus procesos de selección.
En Mango, la reunión grupal también implica una pequeña presentación delante del resto de aspirantes, así como contestar preguntas escritas: por qué has elegido Mango, qué puedes aportar a la empresa y otras personales.
Para contestarla debes tener algo muy presente: debes tener algo de conocimiento sobre la moda y mostrar deseos de disfrutar del trabajo que vas a realizar, así que destaca tu experiencias profesionales y personales donde puedas poner eso en valor.
Por ejemplo:
? “Me gustaría trabajar en Mango porque me encanta la moda, estar al día de las nuevas tendencias e ir jugando con mis estilismos, para que lo que también sigo a bloggers, publicaciones especializadas y catálogos. Además, creo que es una multinacional de prestigio, con presencia global y cuya ropa me gusta.
? Valoro, por ejemplo, que se dé importancia a diferentes constituciones más allá de los cánones de belleza actuales, por ejemplo, con Violeta by Mango.
? Me gusta trabajar con clientes, asesorarles y ayudarles a que se sientan bien, como hacía en [menciona un puesto anterior relacionado con la atención al cliente]. He trabajado en equipo en [puestos anteriores], y la verdad es que me apasiona”.
Entrevista de trabajo en Mango
Si después de someterte a un proceso abierto siguen interesados en ti, te llamarán para continuar el proceso y tendrás que pasar otra entrevista grupal, que sería la primera en caso de que hayas llegado después de que la empresa valorara tu CV.
Te pedirán que te presentes, te contarán las condiciones y te darán una ficha para rellenar que tendrá más preguntas que la del proceso abierto.
Tendrás que indicar estudios, idiomas, visión personal de futuro, por qué Mango, qué puedes aportar a la empresa, virtudes y defectos…
Después tendréis que realizar una dinámica de grupo en la que debéis adquirir roles cambiantes, como clientes o dependientes, y en las que los responsables estudiarán cómo os desenvolvéis en esas situaciones.
Pincha aquí para ver como afrontar una dinámica de grupo.
Hay varios grupos citados el mismo día de entrevistas, así que si os extendéis mucho en las presentaciones puede que luego no dé tiempo de este role play.
La empresa se despedirá después del grupo, indicando que recibirán un email quienes no continúan en el proceso, y una llamada aquellos que vayan a ser contratados.
Si no se pronuncia de ningún modo, es porque te tienen presente para próximos puestos, aunque no vayas a entrar de forma inmediata.
El proceso puede variar, porque hay aspirantes que han referido que, para las oficinas, se produce un primer contacto telefónico, una entrevista con los responsables de Recursos Humanos y otra con los de departamento.
Solicitud para trabajar en Mango
Puedes ir a la web de Mango, leer bien todo lo que tiene que ver con la compañía, las categorías y puestos, y bien enviar tu CV para recibir alertas de nuevos puestos que te interesen, bien localizar un puesto concreto y solicitar el puesto.
La firma suele tener activas cientos de ofertas alrededor del mundo, en todas las categorías y en diferentes responsabilidades.
Infojobs también publica ofertas de trabajo en Mango, y la empresa tiene también perfil en LinkedIn.
¿Cómo es trabajar en Mango?
Si te apasiona el mundo de la moda, no te estresa trabajar con clientes exigentes incluso en épocas intensas como las rebajas y quieres conocer gente del mundillo, seguro que piensas que el de Mango puede ser tu trabajo ideal.
Sin embargo, conviene que llegues expectativas ajustadas a la realidad, así que sigue leyendo.
Puestos de trabajo y vacantes disponibles
El empleo Mango es muy variado, como suele suceder en las grandes multinacionales del sector textil.
Vemos algunos puestos por categorías:
Tiendas. Los puestos más habituales son los de dependiente (vendedor) y cajero. Las tiendas pueden solicitar este perfil específico, aunque la tarea pueda ser ejecutado por los vendedores. Después hay puestos más concretos y/o de responsabilidad: asistente del director de cuentas, analista de estrategia de precios, adjunto/a al director/a…
Servicios Centrales: recepcionista, gestión de producto, atención al cliente, administrativo/a, técnicos/as de exportación, Recursos Humanos…
Producto: analista de estrategia de precios, diseñadores, directores de producto, modelos, analista de tendencias de consumo, técnico/a de calidad…
Tech: perfiles relacionados con la tecnología, como el e-commerce, los sistemas en red, etc.
Logística: lo más requerido son los mozos/as de almacén.
Puedes buscar por categorías seleccionando la que quieras en el menú superior de la web de empleo, que te hemos enlazado más arriba.
Opiniones de trabajadores de Mango
A juzgar por las opiniones sobre trabajar en Mango analizadas, la firma no genera tan buenas sensaciones como Inditex o El Corte Inglés.
Son frecuentes las comparaciones y, peor aún, los despidos por no haber alcanzado los objetivos que la empresa cree convenientes.
Como es de esperar, el buen ambiente de trabajo se valora mucho en las opiniones positivas, por eso las grandes empresas insisten tanto en preguntar por la capacidad para trabajar en equipo.
Quieren que reine la armonía entre ellos, para que sus trabajadores aguanten más la presión:
? “Me sentí muy valorado y el trato personal que me dispensaron fue excelente. Vi siempre predisposición a enseñar a los nuevos miembros y muy buena relación en entre los compañeros. Lo mejor es el horario de mañana, y lo peor las extra no remuneradas”.
? “El ambiente era estupendo, nos apoyábamos mucho unas a otras y había bastante buen rollo. Gracias a la exigencia de la directora pudimos aprender mucho y dimos el 100% en todo momento”.
Sin embargo, hay que tener claro que en las tiendas de ropa se suele trabajar mucho, muchísimo.
Por mucho que te guste la moda, si sientes que no se respetan las condiciones que firmaste o no hay buen trato entre compañeros, enseguida sentirás saturación y la experiencia resultará nefasta.
? “Ha sido la peor experiencia laboral de mi vida, me sentí fatal. El sueldo es irrisorio y, pese a que en la entrevista te dicen que vas a comisión por venta, no te cuentan que te llevas un 1% de ellas. Trabajas muchísimas horas, en algunos casos fuera del horario que has firmado, y sin pagarte las extra. Las compañeras tratan fatal al nuevo personal, me ignoraban al pedir ayuda. Ni siquiera me dieron el uniforme al entrar, sino dos meses después”.
? “Te exigen demasiado para lo que te pagan. Casi nadie se queda fijo y solo estos tienen primas, el compañerismo parece bueno pero hay muchas críticas por la espalda, hay mucha falsedad. No nos tratan como a personas, sino como números.
Puedes leer un artículo de El Confidencial que compara los testimonios de varios trabajadores en diferentes tiendas de la industria textil, y comparar el trato que se dispensa a unos y otros.
Horarios y turnos de trabajo
En las tiendas, Mango suele ofrecer contratos temporales que no llegan a las 40 horas semanales, de lunes a sábado y en horario rotativo de mañana o de tarde.
Sus contratos suelen abarcar bastantes horas, eso sí, como las 30 o las 34, y en muchos casos especifican ser ampliables a 40.
También son frecuentes, por otra parte, los contratos de fines de semana, para echar ocho horas solo los sábados.
Trabajar de noche en Mango, por otra parte, es posible si se trata de un puesto de mozo de almacén.
En este caso, hay que tener disponibilidad para trabajar a jornada completa en turnos que son rotativos e intensivos, de mañana, tarde, noche o en cuartos de turno.
Salarios: ¿Cuánto se cobra en Mango?
Trabajar en Mango supone un sueldo base de entre 950 y 1000 euros al mes, si eres vendedor. Un mozo de almacén, cobra unos 100 euros más.
En 2019, el sector textil pactó un salario mínimo de convenio de 14 000 euros anuales para 2021, algo que también cabe destacar.
Según los sindicatos, se prevé un largo periodo de paz social gracias a ello.
Sobre tiendas Mango
Mango es una empresa de origen español, con sede en Cataluña.
Es la marca comercial de Punta Fa SL, multinacional dedicada a la moda y presidida en la actualidad por Isak Andic.
Fue la marca de moda catalana pionera en el sector online, ya creó su web corporativa a mediados de los 90, y solo cinco años más tarde abrió su primera tienda online.
En la actualidad, vende productos a toda la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Turquía, Rusia, China y Japón.
Mango cuenta con las marcas propias Mango Man, Mango Kids y Violeta by Mango, esta última dirigida a mujeres entre la talla 40 y 52.
También vende perfumes en colaboración con la compañía de moda y lujo Puig.
Con todo lo que sabes, ¿quieres trabajar en Mango?
¿Has tenido alguna experiencia laboral con esta firma o con alguna otra del sector textil?
Esperamos tus comentarios.
Empleos similares a Mango
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo acceder a trabajar en Mango?
Para poder acceder a un puesto de trabajo en Mango debes de inscribirte a través de las vías destinadas a tal efecto. A lo largo de este post podrás encontrar toda la información.
¿Cuáles son los requisitos?
La empresa Mango habitualmente convoca multitud de vacantes. Dependiendo del puesto de trabajo al que te quieras postular necesitarás unos requisitos profesionales o formativos distintos. A lo largo de este post te lo contamos.
¿Cuánto se cobra en Mango?
Los trabajadores de Mango tienen su propio convenio colectivo. Dependiendo si eres un trabajador de tienda, de almacén o con un puesto directivo. Aquí, te mostramos la tabla de salarios completa.