Si quieres trabajar en Decathlon, te ayudará conocer toda la información sobre qué buscan, cuáles son los requisitos generales o cómo es su proceso de selección.
Te contamos también en qué condiciones trabaja su personal respecto a horario o salarios, y qué opiniones genera el trato de la compañía entre trabajadores y extrabajadores.
La multinacional francesa dedicada a la venta de ropa, complementos y material deportivo nació en los años 70 en Lille, pero diez años más tarde inició su expansión por Europa y el resto del mundo.
En España, la primera tienda abrió en 1992, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona, y una opinión generalizada es que ha democratizado el acceso a numerosas disciplinas deportivas amateur gracias a su política de precios bajos.
Es con marcas propias como Artengo, Domyos, Kalenji, Quechua o Tribord.
La multinacional ha creado cientos de puestos de empleo.
- ¿Son de calidad?
- ¿Querrías trabajar en Decathlon?
- ¿Merece la pena?
Veamos.
¿Por qué trabajar en Decathlon?
Si eres un amante del deporte, trabajar para Decathlon parece buena opción. Adquirirás conocimientos en torno a productos que deberás trasladar luego a los clientes, pero que también te servirán para nutrir tus grandes pasiones.
Y es que la innovación es una de las banderas más enarboladas por una compañía que pretende hacer llegar lo mejor al mejor precio.
El de Decathlon es también un trabajo apto para quienes ven entretenido y dinámico el trabajo de cara al público.
Además, las horas se pasarán volando si eres de los que prefieren tener cosas que hacer: siempre hay clientes que atender en las tiendas de la multinacional.
Esto no solo traslada la idea de que hay muchos puestos de trabajo disponibles (más de 300 oficios). Además, la multinacional asegura haber invertido 500 000 horas en formación.
Decathlon se afana por cuidar su imagen, así que tiene compromisos adquiridos para con la sociedad.
Hablamos de iniciativas como los premios a las mejores políticas medioambientales, pero también de considerar a sus más de 60 000 trabajadores en todo el mundo como el principal activo de la empresa.
La cadena asegura que su compromiso es contratar a los mejores talentos de manera independiente a la raza, religión, sexo, edad y capacidades.
Ahora ya sabes por qué trabajar en Decathlon, pero hay mucho más por analizar antes de decidirte a enviar el CV.
Cómo trabajar en Decathlon
Para trabajar en la multinacional de origen francés debes cumplir unas serie de requisitos y pasar los correspondientes procesos de selección.
Te lo explicamos todo al detalle.
Trabajar para Decathlon: requisitos y habilidades
Los requisitos que suelen solicitar para trabajar en Decathlon para trabajar en las tiendas, así como en otras áreas, son estos:
? Pasión por el deporte. La cadena quiere trasladar este denominador común a los clientes, de la mano de sus trabajadores.
Pero, además, solicita conocimientos específicos del área en el que el trabajador se va a desenvolver, como la montaña, el golf, el running o los deportes de raqueta.
? Orientación al cliente. Decathlon quiere dispensar al cliente un trato de experto, que resuelva dudas, asesore y, en general, proporcione una atención especializada.
? Ganas de trabajar en equipo. Prácticamente todos los oficios tienen que trabajar en equipo, el personal de tienda también.
En los turnos se comparte tiempo con compañeros, del mismo nivel o superior, con los que hay que tener buena coordinación.
? Capacidad de organización. Por la variedad de productos con los que se trabaja, pertenecientes a diferentes departamentos, y por la cantidad de tareas que hay que desarrollar.
? Actitud dinámica. Las tiendas Decathlon reciben mucho público en el día a día, así que la cadena quiere personas enérgicas, que no paren, que mantengan la intensidad de trabajo en todo momento.
? Iniciativa. Es algo común a todas las cadenas: se busca gente que sepa resolver problemas siguiendo las políticas y el modo de actuación habitual de la compañía.
Personas que contribuyan a que todo vaya fluido, especialmente en los días de más afluencia.
? Experiencia en herramientas digitales. Como otras grandes empresas, Decathlon incorpora dispositivos y softwares cada vez más sofisticados para optimizar tiempo y recursos.
Edad mínima y máxima
Al margen de la que marca la legislación vigente como edad legal para trabajar, Decathlon no establece abiertamente una edad mínima y máxima.
Cumpliendo los requisitos, cualquier persona podría incorporarse a uno de sus puestos y, de hecho, la compañía insiste en que el talento es independiente a la edad, entre otros parámetros.
Sin embargo, lo que se suele ver en tiendas es personal joven, con buena presencia y en forma, y esto último tiene sentido tratándose de venta de material deportivo.
Permite hacerse una idea de las preferencias de Decathlon.
Cómo entrar en la empresa
Decathlon tiene decenas de tiendas repartidas por todo el territorio nacional, entre hipermercados donde venden de todo y superficies más pequeñas en lugares más transitados, como centros de ciudad, en las que cuentan con una selección de productos más escogida.
Los reclutamientos son constantes, así que es frecuente ver en la web decenas de ofertas de empleo.
Cómo es el proceso de selección
¿Quieres trabajar en Decathlon? Entonces es conveniente que leas la siguiente información acerca de cómo es el reclutamiento en la empresa.
En el menú inferior encontrará el apartado “Trabaja con nosotros” y, una vez allí, debe navegar por la página para encontrar el botón “Descubre nuestros oficios” en la parte inferior.
Accederá así a las últimas ofertas, que puede filtrar por palabra clave, provincia y/o posición.
Cuando encuentres una oferta que se ajuste a tu perfil e intereses, debes clicar en “Inscribirse”, y comenzar a rellenar un formulario con tus datos personales, formación, idiomas, preferencias, deportes que practica y domina y experiencia profesional.
También debe adjuntar su currículum, en los formatos especificados.
La compañía hace una primera selección de entre todas las candidaturas, y convoca a un número determinado de aspirantes a un proceso de selección presencial.
Es posible que los candidatos participen en una dinámica de grupos y, si la pasan, en una entrevista personal.
En época estival o de especial afluencia de grupo, es menos probable que sometan a los aspirantes a este tipo de dinámicas.
Solicitud para trabajar con Decathlon
Utiliza los filtros para seleccionar la que más te convenga y clica en “Inscríbete”. Si tienes perfil abierto y activo en Indeed no hace falta que te inscribas manualmente, puedesusar los datos delportal de empleo. De hecho, también puedes consultar las candidaturas abiertas en Decathlon directamente en su web.
Pregunta habitual en la entrevista: ¿por qué quieres trabajar en Decathlon?
Es una pregunta habitual que está presente ya desde el inicio del proceso, así que la verás en el formulario de inscripción a una oferta de empleo.
Siempre debes contestar con sinceridad, pero no está de más que veas el vídeo corporativo de la empresa donde explica todo lo que nosotros hemos recogido en el apartado “¿Por qué trabajar en Decathlon?”.
El personal de Recursos Humanos también te preguntará por la experiencia en el área concreta de la vacante, por ejemplo, los deportes de montaña.
Es el momento de que comentes si practicas habitualmente senderismo, trekking, escalada, alpinismo y disciplinas relacionadas, si perteneces a alguna asociación, si has participado en alguna prueba…
Quienes han pasado procesos de selección en Decathlon explican también la importancia de contar tu historia personal en base a competencias, más allá de que tengas experiencia profesional o no.
Se valora, por ejemplo, que hayas vivido en el extranjero y cuentes qué te aportó en cuanto a aprendizaje de idiomas y desarrollo personal. O que hayas realizado trabajos en grupo, aunque sea a nivel académico, y cómo te organizaste.
O que hayas trabajado cara al público en alguna ocasión y cuáles aprendiste que debían ser tus prioridades. Así, se valorarán tus aptitudes.
También puedes encontrarte con una pregunta clásica: “¿Dónde te ves dentro de cinco años?”.
Es conveniente que contestes con sinceridad y no te sientas tentado exclusivamente a “dorar la píldora”.
Si tienes estudios superiores, relacionados o no con el deporte, el entrevistador sabrá que probablemente tus metas profesionales no estén en Decathlon.
¿Cómo es trabajar en Decathlon?
Se trata de una multinacional con más de 60 000 trabajadores en el mundo, de unas 60 nacionalidades distintas y ocupando 300 oficios diferentes.
Al año, la empresa realiza más de 6000 nuevas contrataciones entre todas sus tiendas, y dedica 500 000 horas a la formación, según su perfil en Indeed.
En el apartado de logística, dado que Decathlon mueve gran cantidad de productos online y offline, también hay muchas oportunidades.
La empresa tiene cerca de 40 almacenes, 23 de ellos regionales, 6 continentales y 9 internacionales, y en todos ellos trabajan más de 8 500 trabajadores.
Los números muestran no solo las oportunidades laborales, sino el éxito de Decathlon. ¿Se traduce eso en un trabajo estable y con condiciones y salarios dignos?
Puestos laborales más demandados
El empleo Decathlon es un concepto muy amplio si tenemos en cuenta que, además de tienda, la cadena produce bajo marcas propias y vende online.
Hay puestos muy específicos que no están disponibles en la zona geográfica de residencia del aspirante, ni siquiera en su país.
En España, por ejemplo, sí puedes trabajar de vendedor deportista en las diferentes áreas, operario logístico, responsable de sección, responsable logístico o gestor de aduanas.
Opiniones de trabajadores y ex trabajadores
¿Qué te parece si vemos opiniones de empleados antes de que decidas si trabajar en Decathlon es lo tuyo?
Indeed, el portal de empleo que gestiona las ofertas de empleo de Decathlon, recoge más de 3500 valoraciones, y la mayoría de ellas son positivas.
Lo que más se valora es la cultura de trabajo, y lo que menos la poca estabilidad laboral y la posibilidad de promoción, que no es sencilla.
Las opiniones positivas tienen que ver con el buen ambiente, el trabajo en equipo y lo dinámico que resulta.
Así, por ejemplo, lo cuentan algunos empleados y exempleados:
? “Muestran respeto por el convenio colectivo, incentivan el compañerismo y promocionan la formación en equipo. El ambiente es bueno y entienden que todos tenemos derecho a equivocarnos. No hay restricciones ni obligaciones, aunque se trata de un trabajo que te reta, donde la innovación es constante y se exige dispensar buen trato al cliente”.
? “En Decathlon pude crecer profesionalmente, ya que aprendí mucho sobre el trato con los clientes”.
? “Fue una gran oportunidad para adquirir algo de experiencia laboral, que no tenía. Para ser mi primer trabajo, el buen ambiente entre compañeros ha sido genial”.
Tanto en Indeed como en otros foros generales y en experiencias que han compartido usuarios en otros medios, son frecuentes las quejas en torno a los despidos y la falta de estabilidad.
Casa poco con la idea de atraer y retener el talento que quiere hacer llegar la empresa.
? “Me contrataron, me hice ilusiones por cómo me lo pintaron todo, y a la semana me echaron sin especificar motivos”.
? “Trabajé en el Decathlon varios años y vi pasar a cientos de compañeros en picos de actividad. Se aprovechaban y luego prescindían de ellos”.
? “No lo recomiendo. Contratan para picos de producción prometiendo contratos a medio plazo. Me sentí infravalorado”.
En el almacén sucede algo similar, según las experiencias a las que hemos tenido acceso:
? “Duramos tres meses, aunque ampliable a tres más, y la posibilidad de formar parte de la plantilla indefinida era remota. De hecho, muchas personas son despedidas al mes de prueba, y otras se van porque no aguantan. Las horas extra son obligatorios y no te las pagan, aunque pueden ser 10 a la semana.»
Horarios laborales
Son frecuentes los contratos a tiempo parcial, de mañana o de tarde. Un horario habitual de tarde es de 18 a 22 h.
En el almacén el horario es rotativo, así que es frecuente empezar unos días a las 6 y otros a las 7 u 8 de la mañana.
Ni el personal de tienda ni el de almacén tiene apenas descansos.
¿Se puede trabajar de noche?
En el almacén sí, ya que los turnos comienzan temprano y pueden acabar tarde, cogiendo parte de la franja nocturna. En todo caso, se consideran horas nocturnas estrictamente las realizadas entre las 22 y las 6 h.
¿Es buen trabajo para verano?
Dada la política de contrataciones de Decathlon, muchos de sus empleados y exempleados aseguran que lo mejor es eso, tomárselo como un trabajo temporal a compaginar con estudios.
No aconsejan tener más expectativas, así que se puede considerar un buen trabajo para verano.
Sueldos: ¿cuánto se gana trabajando para Decathlon?
El Boletín Oficial del Estado publicó en2021 el convenio de Decathlon. Estará vigente hasta 2023, y recoge que el sueldo mínimo base es de 1289 euros al mes.
Por unas 22 horas semanales en un contrato a tiempo parcial, se cobran unos 700 euros sin primas.
En la tienda, los días festivos se cobran el doble, según las experiencias que han compartido algunos trabajadores.
Salarios 2021 | Salario Base Anual (Con inclusión de pagas extra) | Salario Base Mensual (Con inclusión de pagas extra) | Precio Hora Tiempo Parcial (Con inclusión de pagas extra) |
---|---|---|---|
Grupo 3. | 19.182,00 € | 1.598,50 € | 9,92 € |
Grupo 4. | 15.875,43 €* | 1.322,95 €* | 8,02 € |
Grupo 5 Subgrupo 1. | 18.695,03 € | 1.557,92 € | 9,67 € |
Grupo 5 Subgrupo 2. | 15.471,81 €* | 1.289,32 €* | 7,83 € |
Y hasta aquí toda la información sobre cómo trabajar en Decathlon.
¿Es el empleo que estabas buscando?
¡Pues envía tu CV ahora mismo!